BRANDED CONTENT
Alhambra

BRANDED CONTENT
Alhambra
2 de marzo 2020    /   BRANDED CONTENT
 

El pedestal al que no le hace falta sustentar nada para ser una obra de arte

2 de marzo 2020    /   BRANDED CONTENT              
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Es lo que sustenta el pedestal lo que suele acaparar toda la atención. Rara vez se depara en la peana. Algo similar a lo que les ocurre a los marcos de las obras pictóricas. Pero ¿qué pasa cuando el soporte no soporta nada?

Plano y vertical. Pedestal NÂș 0, de Irma Álvarez-Laviada, es uno de esos casos particulares en el mundo de arte. La obra con la que la artista se ha alzado ganadora de los IV Premios Cervezas Alhambra al Arte Emergente es un pedestal sobre el que no se asienta escultura ni columna alguna.

«Quería trabajar el concepto de pedestal, pero desde una versión metafórica. Se trataba de alejar este elemento de su función arquitectónica. Aquí el pedestal no sustenta nada, aludiendo así al desplazamiento de la idea de reposo de un objeto a favor de un reposo vinculado a la memoria. De esta forma nos abrimos a la posibilidad de un pedestal que encierra una especie de profundidad interior».

Al igual que el resto de obras finalistas del certamen, la de Álvarez-Laviada se inspira en la Alhambra. En su caso en una de las estancias mås populares del recinto nazarí: el Patio de los Leones. Los diversos procesos de restauración llevados a cabo en el famoso patio quedan recogidos en este pedestal a través de sus diversas capas: «La pieza se plantea una memoria cromåtica que se formaliza mediante diferentes planchas de mårmol, dispuestas unas sobre otras».

«Las planchas de mĂĄrmol negro, azul, verde y blanco organizan el volumen del pedestal mediante una disposiciĂłn estatogrĂĄfica que remite a la riqueza cromĂĄtica que el pavimento tuvo en Ă©pocas anteriores y que debido a diversos procesos de restauraciĂłn han sido eliminados o tapados», continĂșa explicando la artista.

La coherencia entre la obra y su musa inspiradora queda patente en el origen del material empleado. «Todo el mårmol que he utilizado procede de Macael, al igual que el que se utilizó en el Patio de Los Leones y en muchas otras estancias de la Alhambra».


Para la realización de la obra, Álvarez-Laviada ha contado con la colaboración de Juan Ángel López García, artesano de la piedra de Taller Camar, y con Pedro Izquierdo, artesano ebanista de la Real Fåbrica de Tapices.

Para Alicia Ventura, la comisaria del certamen, Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 «es un claro ejemplo de la calidad y el potencial de los artistas emergentes españoles».

La obra se ha alzado ganadora entre los cinco finalistas de los premios tras el fallo del jurado internacional compuesto por Patrizia Sandretto, coleccionista de arte contemporåneo (Turin, Italia); Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Javier Díaz Guardiola, periodista y coordinador de ABC Cultural; Benjamin Weil, director de exposiciones de la Fundación Botín; Isabel Carlos, comisaria independiente de Portugal, y Jimena Blåzquez Abascal, directora de la Fundación NMAC, quien ha formado parte del equipo curatorial del MoMA PS1. (Nueva York, EEUU).

Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 pasa ahora a formar parte del fondo artĂ­stico de Cervezas Alhambra, materializado en la plataforma crear/sin/prisa. Su filosofĂ­a, «Parar MĂĄs. Sentir MĂĄs», es una declaraciĂłn de intenciones a la que parecen haberse adherido los participantes del certamen. Y a la que deberĂ­amos sumarnos tambiĂ©n el resto.

Es lo que sustenta el pedestal lo que suele acaparar toda la atención. Rara vez se depara en la peana. Algo similar a lo que les ocurre a los marcos de las obras pictóricas. Pero ¿qué pasa cuando el soporte no soporta nada?

Plano y vertical. Pedestal NÂș 0, de Irma Álvarez-Laviada, es uno de esos casos particulares en el mundo de arte. La obra con la que la artista se ha alzado ganadora de los IV Premios Cervezas Alhambra al Arte Emergente es un pedestal sobre el que no se asienta escultura ni columna alguna.

«Quería trabajar el concepto de pedestal, pero desde una versión metafórica. Se trataba de alejar este elemento de su función arquitectónica. Aquí el pedestal no sustenta nada, aludiendo así al desplazamiento de la idea de reposo de un objeto a favor de un reposo vinculado a la memoria. De esta forma nos abrimos a la posibilidad de un pedestal que encierra una especie de profundidad interior».

Al igual que el resto de obras finalistas del certamen, la de Álvarez-Laviada se inspira en la Alhambra. En su caso en una de las estancias mås populares del recinto nazarí: el Patio de los Leones. Los diversos procesos de restauración llevados a cabo en el famoso patio quedan recogidos en este pedestal a través de sus diversas capas: «La pieza se plantea una memoria cromåtica que se formaliza mediante diferentes planchas de mårmol, dispuestas unas sobre otras».

«Las planchas de mĂĄrmol negro, azul, verde y blanco organizan el volumen del pedestal mediante una disposiciĂłn estatogrĂĄfica que remite a la riqueza cromĂĄtica que el pavimento tuvo en Ă©pocas anteriores y que debido a diversos procesos de restauraciĂłn han sido eliminados o tapados», continĂșa explicando la artista.

La coherencia entre la obra y su musa inspiradora queda patente en el origen del material empleado. «Todo el mårmol que he utilizado procede de Macael, al igual que el que se utilizó en el Patio de Los Leones y en muchas otras estancias de la Alhambra».


Para la realización de la obra, Álvarez-Laviada ha contado con la colaboración de Juan Ángel López García, artesano de la piedra de Taller Camar, y con Pedro Izquierdo, artesano ebanista de la Real Fåbrica de Tapices.

Para Alicia Ventura, la comisaria del certamen, Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 «es un claro ejemplo de la calidad y el potencial de los artistas emergentes españoles».

La obra se ha alzado ganadora entre los cinco finalistas de los premios tras el fallo del jurado internacional compuesto por Patrizia Sandretto, coleccionista de arte contemporåneo (Turin, Italia); Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Javier Díaz Guardiola, periodista y coordinador de ABC Cultural; Benjamin Weil, director de exposiciones de la Fundación Botín; Isabel Carlos, comisaria independiente de Portugal, y Jimena Blåzquez Abascal, directora de la Fundación NMAC, quien ha formado parte del equipo curatorial del MoMA PS1. (Nueva York, EEUU).

Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 pasa ahora a formar parte del fondo artĂ­stico de Cervezas Alhambra, materializado en la plataforma crear/sin/prisa. Su filosofĂ­a, «Parar MĂĄs. Sentir MĂĄs», es una declaraciĂłn de intenciones a la que parecen haberse adherido los participantes del certamen. Y a la que deberĂ­amos sumarnos tambiĂ©n el resto.

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Carta abierta a Montserrat Caballé
El origen de los dichos: Armarse la de Dios es Cristo
El origen de los dichos: Que si quieres arroz, Catalina
El español y sus mil maneras de pasarlo cojonudo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp