«QuerĂa trabajar el concepto de pedestal, pero desde una versiĂłn metafĂłrica. Se trataba de alejar este elemento de su funciĂłn arquitectĂłnica. AquĂ el pedestal no sustenta nada, aludiendo asĂ al desplazamiento de la idea de reposo de un objeto a favor de un reposo vinculado a la memoria. De esta forma nos abrimos a la posibilidad de un pedestal que encierra una especie de profundidad interior».
La coherencia entre la obra y su musa inspiradora queda patente en el origen del material empleado. «Todo el mårmol que he utilizado procede de Macael, al igual que el que se utilizó en el Patio de Los Leones y en muchas otras estancias de la Alhambra».
Para la realizaciĂłn de la obra, Ălvarez-Laviada ha contado con la colaboraciĂłn de Juan Ăngel LĂłpez GarcĂa, artesano de la piedra de Taller Camar, y con Pedro Izquierdo, artesano ebanista de la Real FĂĄbrica de Tapices.
Para Alicia Ventura, la comisaria del certamen, Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 «es un claro ejemplo de la calidad y el potencial de los artistas emergentes españoles».
La obra se ha alzado ganadora entre los cinco finalistas de los premios tras el fallo del jurado internacional compuesto por Patrizia Sandretto, coleccionista de arte contemporĂĄneo (Turin, Italia); Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Javier DĂaz Guardiola, periodista y coordinador de ABC Cultural; Benjamin Weil, director de exposiciones de la FundaciĂłn BotĂn; Isabel Carlos, comisaria independiente de Portugal, y Jimena BlĂĄzquez Abascal, directora de la FundaciĂłn NMAC, quien ha formado parte del equipo curatorial del MoMA PS1. (Nueva York, EEUU).
«QuerĂa trabajar el concepto de pedestal, pero desde una versiĂłn metafĂłrica. Se trataba de alejar este elemento de su funciĂłn arquitectĂłnica. AquĂ el pedestal no sustenta nada, aludiendo asĂ al desplazamiento de la idea de reposo de un objeto a favor de un reposo vinculado a la memoria. De esta forma nos abrimos a la posibilidad de un pedestal que encierra una especie de profundidad interior».
La coherencia entre la obra y su musa inspiradora queda patente en el origen del material empleado. «Todo el mårmol que he utilizado procede de Macael, al igual que el que se utilizó en el Patio de Los Leones y en muchas otras estancias de la Alhambra».
Para la realizaciĂłn de la obra, Ălvarez-Laviada ha contado con la colaboraciĂłn de Juan Ăngel LĂłpez GarcĂa, artesano de la piedra de Taller Camar, y con Pedro Izquierdo, artesano ebanista de la Real FĂĄbrica de Tapices.
Para Alicia Ventura, la comisaria del certamen, Plano y vertical. Pedestal NÂș 0 «es un claro ejemplo de la calidad y el potencial de los artistas emergentes españoles».
La obra se ha alzado ganadora entre los cinco finalistas de los premios tras el fallo del jurado internacional compuesto por Patrizia Sandretto, coleccionista de arte contemporĂĄneo (Turin, Italia); Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Javier DĂaz Guardiola, periodista y coordinador de ABC Cultural; Benjamin Weil, director de exposiciones de la FundaciĂłn BotĂn; Isabel Carlos, comisaria independiente de Portugal, y Jimena BlĂĄzquez Abascal, directora de la FundaciĂłn NMAC, quien ha formado parte del equipo curatorial del MoMA PS1. (Nueva York, EEUU).