No son pocos los casos, leo en esta noticia, en los que a un muerto le cobran un servicio de telefonÃa que, por razones obvias, ya no utiliza. Por si no lo saben, la gente desgraciadamente fallece, pasamos al otro lado y el smartphone normalmente no se viene al Más Allá, sino que se queda en el planeta que lo parió.
A menos que el muerto no tenga una deuda pendiente, la compañÃa sabe que no puede cobrarle un céntimo más del que utilizó en vida; si acaso, deberÃa tan solo devolver el terminal si la compañÃa se lo ha dado en promoción.
Pero algunas compañÃas aplican el ‘porchi’ –famoso ‘porchi cuela’- y tiran para adelante arramplando con todo y cobrando más que U2 en una gira. Luego ya se verá si devuelven algún céntimo a alguien.
Concretamente, al protagonista de esta noticia le piden 123 euros por no respetar la permanencia del servicio. Esto es tan surrealista como la conversación desde el Más Allá entre el muerto y una teleoperadora de la compañÃa que mantendrÃan si fuera posible…
Teleoperadora: Buenas tardes, le atiende MarÃa del Carmen, ¿en qué puedo ayudarle?
Muerto: Buenas tardes, le llamo desde el Más Allá, no sé si me oye bien.
Teleoperadora: Perfectamente. DÃgame su nombre para dirigirme a usted, si es tan amable.
Muerto: ‘Cliente cabreado’… le explico: me ha llegado el reclamo de un pago de 123 euros y es que me suena a arameo. ¿Me quieren penalizar incluso muerto?
Teleoperadora: Espere un momentito, que tengo que hacer una consulta… [siete minutos más tarde]… Perdone por la demora. Me comentan que es el procedimiento correcto. Usted contrató un servicio con nosotros y se ha muerto antes de tiempo, por lo tanto tiene que pagarnos la parte proporcional hasta su fallecimiento.
Muerto: Mire, en vida no me dio tiempo a entender el arameo, pero estoy seguro de que lo hubiera entendido más rápido que lo que usted trata de explicarme.
Teleoperadora: No, señor, como le digo…
Muerto: De acuerdo, si usted me lo cobra entonces le exijo que me dé servicio aquà arriba. Hablo con San Pedro y ustedes nos instalan un repetidor de su compañÃa para poder usar el servicio. Usted me cobra por un servicio y yo quiero utilizarlo llamando a la OCU.
Teleoperadora: De acuerdo señor, dÃgame una dirección para analizar si tenemos cobertura.
Muerto: Avenida de la Estafa nº123… El código postal no es necesario.
Teleoperadora: Muy bien. En los próximos dÃas le llamaremos para comunicarle la decisión de los técnicos.
Muerto: Llámenme a la hora de la siesta, como siempre.
Teleoperadora: Por supuesto. ¿Tiene alguna otra duda o consulta?
Muerto: SÃ, pero usted no me puede ayudar.
Teleoperadora: Perfecto. Muchas gracias por su llamada y que pase un buen dÃa.
Esta conversación obviamente es inventada, tan obvio como que a un muerto no es ni lógico ni ético cobrarle un céntimo de más. Pero quizás un dÃa escuchemos una noticia parecida de un muerto cabreado con su operadora al que no le dejan tranquilo ni en el Más Allá. Tiempo al tiempo…
No son pocos los casos, leo en esta noticia, en los que a un muerto le cobran un servicio de telefonÃa que, por razones obvias, ya no utiliza. Por si no lo saben, la gente desgraciadamente fallece, pasamos al otro lado y el smartphone normalmente no se viene al Más Allá, sino que se queda en el planeta que lo parió.
A menos que el muerto no tenga una deuda pendiente, la compañÃa sabe que no puede cobrarle un céntimo más del que utilizó en vida; si acaso, deberÃa tan solo devolver el terminal si la compañÃa se lo ha dado en promoción.
Pero algunas compañÃas aplican el ‘porchi’ –famoso ‘porchi cuela’- y tiran para adelante arramplando con todo y cobrando más que U2 en una gira. Luego ya se verá si devuelven algún céntimo a alguien.
Concretamente, al protagonista de esta noticia le piden 123 euros por no respetar la permanencia del servicio. Esto es tan surrealista como la conversación desde el Más Allá entre el muerto y una teleoperadora de la compañÃa que mantendrÃan si fuera posible…
Teleoperadora: Buenas tardes, le atiende MarÃa del Carmen, ¿en qué puedo ayudarle?
Muerto: Buenas tardes, le llamo desde el Más Allá, no sé si me oye bien.
Teleoperadora: Perfectamente. DÃgame su nombre para dirigirme a usted, si es tan amable.
Muerto: ‘Cliente cabreado’… le explico: me ha llegado el reclamo de un pago de 123 euros y es que me suena a arameo. ¿Me quieren penalizar incluso muerto?
Teleoperadora: Espere un momentito, que tengo que hacer una consulta… [siete minutos más tarde]… Perdone por la demora. Me comentan que es el procedimiento correcto. Usted contrató un servicio con nosotros y se ha muerto antes de tiempo, por lo tanto tiene que pagarnos la parte proporcional hasta su fallecimiento.
Muerto: Mire, en vida no me dio tiempo a entender el arameo, pero estoy seguro de que lo hubiera entendido más rápido que lo que usted trata de explicarme.
Teleoperadora: No, señor, como le digo…
Muerto: De acuerdo, si usted me lo cobra entonces le exijo que me dé servicio aquà arriba. Hablo con San Pedro y ustedes nos instalan un repetidor de su compañÃa para poder usar el servicio. Usted me cobra por un servicio y yo quiero utilizarlo llamando a la OCU.
Teleoperadora: De acuerdo señor, dÃgame una dirección para analizar si tenemos cobertura.
Muerto: Avenida de la Estafa nº123… El código postal no es necesario.
Teleoperadora: Muy bien. En los próximos dÃas le llamaremos para comunicarle la decisión de los técnicos.
Muerto: Llámenme a la hora de la siesta, como siempre.
Teleoperadora: Por supuesto. ¿Tiene alguna otra duda o consulta?
Muerto: SÃ, pero usted no me puede ayudar.
Teleoperadora: Perfecto. Muchas gracias por su llamada y que pase un buen dÃa.
Esta conversación obviamente es inventada, tan obvio como que a un muerto no es ni lógico ni ético cobrarle un céntimo de más. Pero quizás un dÃa escuchemos una noticia parecida de un muerto cabreado con su operadora al que no le dejan tranquilo ni en el Más Allá. Tiempo al tiempo…
increible situación. yo he oÃdo otra parecida pero aún más dolorosa.
Un paciente que acude a un centro de esos que hacen los implantes por 222€.
El señor acepta y firma. Bueno acepta, firma y facelle antes de acudir a consulta.
Y resulta que los herederos se dieron cuenta que lo que habÃa firmado no era el presupuesto, era la operación bancaria, el crédito. Asà que fallecido pero toca pagar el crédito. Estilo home english, pero un poco más bizarro.
Saludos y enhorabuena por tus aportaciones.
Angel
¡Hijo puta!, como te vuelvas a morir sin permiso te echamos encima a los abogados.
Comentarios cerrados.