Penny es único personaje de La teoría del Big Bang que ha evolucionado. Comenzó siendo una caricatura (la vecinita neumática, amable, risueña y con ‘pocas luces’) y ahora es una mujer. Sin embargo, los hombres que se consideran genios se comportan a menudo como críos.
Penny, la caricatura
Una prueba de que Penny fue concebida como caricatura es que los creadores le negaron el apellido, como si se tratara de un dibujito animado. Sin embargo, conocemos los apellidos de los hombres: Hofstadter, Cooper, Wolowitz y Koothrappali. Apellidos como armas arrojadizas o defensivas, “marcas personales” que a fuerza de ser repetidas por sus poseedores, llegan a ser risibles.
Penny, sin apellido y neumática, es considerada por los hombres como una boba “pieza de caza” accesible -al menos en los primeros capítulos-. Estos hombres dan la vuelta a la tortilla a una frase de película:
“Una mujer guapa vale tanto como un hombre rico”, dice Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias.
Para Leonard y Howard, “un genio vale tanto como una mujer guapa (y tonta)”. La frase no aparece en la serie, pero es el concepto que manejan estos hombres de ciencia porque antes son hombres que científicos.
Penny, la mujer
Cuanto más conocemos a Penny, sobre todo por su relación con Leonard, más nos alejamos de la caricatura, del estereotipo sexual de la vecinita; más conocemos a la mujer. Ella no es una “chica boba” con “sueños tontos”. Es valiente, lucha por sus sueños con los pies en la tierra, y paga las facturas con un trabajo digno y difícil. (Para ser camarera hay que tener inteligencia emocional para tratar con algunas personas caprichosas, estúpidas o incluso violentas).
Los hombres, sus juguetes y sus egos
Sin embargo, ellos, los doctores, los genios, no han cambiado en todos estos años. Es más, sus rarezas han sido remarcadas: ellos son las caricaturas, pero no de científicos ni de friquis… caricaturas de los hombres.
Leonard, Howard, Sheldon y Raj son niños grandes con sus juguetitos. Presumen de “todo más grande” y “tengo y tú no”:
“Mi pizarra es más grande”, “mi mesa es más grande”, “tengo la espada del poder”, “tengo una máquina para viajar en el tiempo…”
Después, cuando la realidad topa contra ellos, llaman a Penny: “Necesitamos tu ayuda”. Lo que en principio Penny consideraba un triunfo de su inteligencia, se ha convertido para ella en una rutina que la saca de quicio.
Leonard, Sheldon, Howard y Raj: bobos cervantinos
Estos hombres que salvarán al mundo con sus descubrimientos son bobos cervantinos. Cervantes dijo que el bobo o el simple es el personaje más complicado, porque la tontería no debe parecer evidente. El tonto no tiene constancia de su simpleza. Para Cervantes es el señor feudal, el labriego rico, el soldado con honores, que dicen y hacen tonterías en los momentos más inoportunos. Los bobos de The big bang theory son Leonard, Sheldon, Howard y Raj, que hablan de sus logros, de sus proyectos, que ridiculizan a los demás con sus conocimientos enciclopédicos, pero que fallan a la hora de encarar la realidad. Sus manías, sus fobias, sus malas decisiones son las que mantienen el show.
Por otro lado, hay una paradoja: ¿Son los hombres de TBBT bobos porque la comedia reclama estereotipos? ¿O quizá los hombres reales somos estereotipos de nosotros mismos?
Nuevas mujeres en el show, nuevas caricaturas
Cuando Penny dejó de ser una caricatura llegaron la novia de Sheldon y la novia de Howard. Los creadores de la serie necesitaban sacar a Sheldon del cascarón y que Howard se enfrentara a problemas adultos por una vez. Así conseguían desarrollar una de las reglas de la comedia: colocar a un personaje extravagante en un mundo real o frente a problemas reales.
Sin embargo, capítulo a capítulo, las caricaturas de la novia de Sheldon y la novia de Howard van quedando atrás. La novia de Sheldon es Amy Farrah Fowler y la novia de Howard es Bernadette (de apellido impronunciable). Ellas hablan de sus frustraciones y sus temores. La influencia de Penny es grande.
La tontería como resistencia
Quizá Penny consiga su sueño de ser actriz y se marche del apartamento. Quizá Amy acabe en otra universidad. Puede que Bernadette acabe rechazando a un hombre que duerme en una cama infantil y que se masturba con ogras de un mundo virtual. Y es posible que ellos, los hombres, sigan hablando de “más grande” y “mío” para ocultar debilidades emocionales. Es una manera de retardar el crecimiento. Todo sea por el espectáculo.
Penny es único personaje de La teoría del Big Bang que ha evolucionado. Comenzó siendo una caricatura (la vecinita neumática, amable, risueña y con ‘pocas luces’) y ahora es una mujer. Sin embargo, los hombres que se consideran genios se comportan a menudo como críos.
Penny, la caricatura
Una prueba de que Penny fue concebida como caricatura es que los creadores le negaron el apellido, como si se tratara de un dibujito animado. Sin embargo, conocemos los apellidos de los hombres: Hofstadter, Cooper, Wolowitz y Koothrappali. Apellidos como armas arrojadizas o defensivas, “marcas personales” que a fuerza de ser repetidas por sus poseedores, llegan a ser risibles.
Penny, sin apellido y neumática, es considerada por los hombres como una boba “pieza de caza” accesible -al menos en los primeros capítulos-. Estos hombres dan la vuelta a la tortilla a una frase de película:
“Una mujer guapa vale tanto como un hombre rico”, dice Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias.
Para Leonard y Howard, “un genio vale tanto como una mujer guapa (y tonta)”. La frase no aparece en la serie, pero es el concepto que manejan estos hombres de ciencia porque antes son hombres que científicos.
Penny, la mujer
Cuanto más conocemos a Penny, sobre todo por su relación con Leonard, más nos alejamos de la caricatura, del estereotipo sexual de la vecinita; más conocemos a la mujer. Ella no es una “chica boba” con “sueños tontos”. Es valiente, lucha por sus sueños con los pies en la tierra, y paga las facturas con un trabajo digno y difícil. (Para ser camarera hay que tener inteligencia emocional para tratar con algunas personas caprichosas, estúpidas o incluso violentas).
Los hombres, sus juguetes y sus egos
Sin embargo, ellos, los doctores, los genios, no han cambiado en todos estos años. Es más, sus rarezas han sido remarcadas: ellos son las caricaturas, pero no de científicos ni de friquis… caricaturas de los hombres.
Leonard, Howard, Sheldon y Raj son niños grandes con sus juguetitos. Presumen de “todo más grande” y “tengo y tú no”:
“Mi pizarra es más grande”, “mi mesa es más grande”, “tengo la espada del poder”, “tengo una máquina para viajar en el tiempo…”
Después, cuando la realidad topa contra ellos, llaman a Penny: “Necesitamos tu ayuda”. Lo que en principio Penny consideraba un triunfo de su inteligencia, se ha convertido para ella en una rutina que la saca de quicio.
Leonard, Sheldon, Howard y Raj: bobos cervantinos
Estos hombres que salvarán al mundo con sus descubrimientos son bobos cervantinos. Cervantes dijo que el bobo o el simple es el personaje más complicado, porque la tontería no debe parecer evidente. El tonto no tiene constancia de su simpleza. Para Cervantes es el señor feudal, el labriego rico, el soldado con honores, que dicen y hacen tonterías en los momentos más inoportunos. Los bobos de The big bang theory son Leonard, Sheldon, Howard y Raj, que hablan de sus logros, de sus proyectos, que ridiculizan a los demás con sus conocimientos enciclopédicos, pero que fallan a la hora de encarar la realidad. Sus manías, sus fobias, sus malas decisiones son las que mantienen el show.
Por otro lado, hay una paradoja: ¿Son los hombres de TBBT bobos porque la comedia reclama estereotipos? ¿O quizá los hombres reales somos estereotipos de nosotros mismos?
Nuevas mujeres en el show, nuevas caricaturas
Cuando Penny dejó de ser una caricatura llegaron la novia de Sheldon y la novia de Howard. Los creadores de la serie necesitaban sacar a Sheldon del cascarón y que Howard se enfrentara a problemas adultos por una vez. Así conseguían desarrollar una de las reglas de la comedia: colocar a un personaje extravagante en un mundo real o frente a problemas reales.
Sin embargo, capítulo a capítulo, las caricaturas de la novia de Sheldon y la novia de Howard van quedando atrás. La novia de Sheldon es Amy Farrah Fowler y la novia de Howard es Bernadette (de apellido impronunciable). Ellas hablan de sus frustraciones y sus temores. La influencia de Penny es grande.
La tontería como resistencia
Quizá Penny consiga su sueño de ser actriz y se marche del apartamento. Quizá Amy acabe en otra universidad. Puede que Bernadette acabe rechazando a un hombre que duerme en una cama infantil y que se masturba con ogras de un mundo virtual. Y es posible que ellos, los hombres, sigan hablando de “más grande” y “mío” para ocultar debilidades emocionales. Es una manera de retardar el crecimiento. Todo sea por el espectáculo.
Vas un poco atrasado porque hace ya tiempo que Howard y Bernadette se casaron.
No te comas el coco. No creo que los guionistas busquen una crítica del machismo. Sólo la sonrisa del espectador presentando a unos frikis que siendo adultos se comportan como niños. Y Penny es la única realista, que pone un contrapunto a tanto frikismo, la única realista del grupo.
Me gusta el análisis de género que has hecho a la serie.
Me ha gustado tu análisis y lo considero correcto solo en parte. Tal vez las conclusiones sean correctas para las primeras temporadas, pero después de muchos capítulos podemos apreciar que Sheldon se ha planteado en más de una ocasión los diferentes inconvenientes de su síndrome de asperger (nunca nombrado, nunca diagnosticado) tema muy complicado para cualquier persona con dicho síndrome.
Por otro lado, Howard empezó siendo un hombre desagradablemente lascivo para convertirse en un hombre casado y calzonazos.
Raj después de pasar por su primera relación seria con una mujer un tanto extraña supera (spoiler) su mutismo selectivo.
Tal vez el que menos haya cambiado haya sido Leonard pero porque en sus inicios ya dio prueba de ser un hombre con tendencia a preferir las relaciones estables. Superficialmente serán unos niños grandes en cuanto a sus aficiones, pero hay que saber rascar un poco la superficie.
Sí que es cierto que el cambio de Penny “choca” cuando vuelves a ver el primer capítulo. Y todo tu análisis me parece absolutamente acertado. En lo único que no coincido del todo contigo es en las razones por las que los guionistas introdujeron a la novia de Howard y a la de Sheldon…. Creo que la serie era (y es) muy buena, pero incómodamente machista. Daba la impresión que todos los personajes fueron construidos para obedecer prejuicios e ideas preconcebidas sobre la inteligencia, y creo que en algún momento se decidieron a enmendar su “error” introduciendo personajes femeninos inteligentes, incluso más que sus parejas, como Benadette que presume de tener un doctorado a diferencia de Howard. Creo que cada temporada ha supuesto un propósito de enmienda para con las capacidades intelectuales femeninas, y creo que lo han sabido hacer muy bien, sin forzar mucho la máquina de friquis.
Porque friquis somos todas…
Interesante lectura, es una visión feminista, una de tantas a las que estamos acostumbrados, el de las mujeres realistas, bien plantadas, más hábiles que los hombres, quienes son unos niños que nunca crecerán. Yo estoy cansado de eso, del machismo pasamos al feminismo y si hay algo que me molesta más que una mujer femimista es un hombre feminista y cuando te preguntas ¿quizás los hombres reales somos estereotipos de nosotros mismos? pones la guinda al pastel. Pienso que el machismo debe ser vencido y generar un nuevo tipo de hombre, así como el feminismo generó un nuevo tipo de mujer. Pero la lectura femimista de que las mujeres son mejores que los hombres me parece ofensiva y perversa. No me opongo a la igualdad de géneros, pero sí a que uno pretenda alzarse como mejor que el otro.
Tienes una imagen completamente equivocada de lo que es el feminismo. Decir que las mujeres feministas son aquellas que piensan que son mejores que los hombres es como decir que todos los hombres son igual de vacíos y promiscuos, generalizar por las acciones de algun@s, poc@s o much@s, es etiquetar y encasillar.
Entonces quizás empleo mal el térmimo, pero desvías mi comentario, porque no se trata de si lo empleo mal o no, sino de cómo enfoca el autor del artículo a las mujeres en relación a los hombres. Y la verdad es que muchas mujeres también tienen ahora esa actitud. Si te molesta que use mal el término, eso no oculta la realidad de lo que estoy denunciando. ¿Feminazis te suena mejor para no usar el término feminismo? Puede ser, pero ese no es el punto…
Y pues sí, me puse a investigar (no me gusta usar mal los conceptos) y el equivalente al machismo es el hembrismo, entonces, en mi texto, cambia femimismo por hembrismo y estamos en paz..
Nunca había visto la serie (que he visto completa como diez veces) bajo ese prisma, simplemente me divertía y ya está.
Como mujer sé del poder que tienen unas buenas tetas, no porque los hombres sean más críos, sino porque son hombres.
Ha habido algunos capítulos (como el de la nueva vecina de arriba) en los que se ha visto como corrían detrás de la buenorra de turno. La vida es como es y yo sé perfectamente que es cierto. De jovencita nadie en una discoteca me echaba una mirada, ahora sí, es curioso, a los 48.
Yo no iba vestida provocando entonces, era muy recatada y eso hacía que los chicos ni se imaginaran que podía ser buena en la cama.
No creo que sea feminismo ni machismo, aunque sí es verdad que los tíos buenos que han salido en la serie normalmente eran débiles mentales.
Todas las series que me gustan usan estereotipos, como Frasier o Seinfeld, tienen buenos guiones, no sé si se quiebran la cabeza con el machismo los guionistas, no creo que esa sea su función.
Una de las mejores series del momento. Esperemos que no se queme por ser siempre lo mismo.
Vas un poco atrasado porque hace ya tiempo que Howard y Bernadette se casaron.
No te comas el coco. No creo que los guionistas busquen una crítica del machismo. Sólo la sonrisa del espectador presentando a unos frikis que siendo adultos se comportan como niños. Y Penny es la única realista, que pone un contrapunto a tanto frikismo, la única realista del grupo.
Me gusta el análisis de género que has hecho a la serie.
Me ha gustado tu análisis y lo considero correcto solo en parte. Tal vez las conclusiones sean correctas para las primeras temporadas, pero después de muchos capítulos podemos apreciar que Sheldon se ha planteado en más de una ocasión los diferentes inconvenientes de su síndrome de asperger (nunca nombrado, nunca diagnosticado) tema muy complicado para cualquier persona con dicho síndrome.
Por otro lado, Howard empezó siendo un hombre desagradablemente lascivo para convertirse en un hombre casado y calzonazos.
Raj después de pasar por su primera relación seria con una mujer un tanto extraña supera (spoiler) su mutismo selectivo.
Tal vez el que menos haya cambiado haya sido Leonard pero porque en sus inicios ya dio prueba de ser un hombre con tendencia a preferir las relaciones estables. Superficialmente serán unos niños grandes en cuanto a sus aficiones, pero hay que saber rascar un poco la superficie.
Sí que es cierto que el cambio de Penny “choca” cuando vuelves a ver el primer capítulo. Y todo tu análisis me parece absolutamente acertado. En lo único que no coincido del todo contigo es en las razones por las que los guionistas introdujeron a la novia de Howard y a la de Sheldon…. Creo que la serie era (y es) muy buena, pero incómodamente machista. Daba la impresión que todos los personajes fueron construidos para obedecer prejuicios e ideas preconcebidas sobre la inteligencia, y creo que en algún momento se decidieron a enmendar su “error” introduciendo personajes femeninos inteligentes, incluso más que sus parejas, como Benadette que presume de tener un doctorado a diferencia de Howard. Creo que cada temporada ha supuesto un propósito de enmienda para con las capacidades intelectuales femeninas, y creo que lo han sabido hacer muy bien, sin forzar mucho la máquina de friquis.
Porque friquis somos todas…
Interesante lectura, es una visión feminista, una de tantas a las que estamos acostumbrados, el de las mujeres realistas, bien plantadas, más hábiles que los hombres, quienes son unos niños que nunca crecerán. Yo estoy cansado de eso, del machismo pasamos al feminismo y si hay algo que me molesta más que una mujer femimista es un hombre feminista y cuando te preguntas ¿quizás los hombres reales somos estereotipos de nosotros mismos? pones la guinda al pastel. Pienso que el machismo debe ser vencido y generar un nuevo tipo de hombre, así como el feminismo generó un nuevo tipo de mujer. Pero la lectura femimista de que las mujeres son mejores que los hombres me parece ofensiva y perversa. No me opongo a la igualdad de géneros, pero sí a que uno pretenda alzarse como mejor que el otro.
Tienes una imagen completamente equivocada de lo que es el feminismo. Decir que las mujeres feministas son aquellas que piensan que son mejores que los hombres es como decir que todos los hombres son igual de vacíos y promiscuos, generalizar por las acciones de algun@s, poc@s o much@s, es etiquetar y encasillar.
Entonces quizás empleo mal el térmimo, pero desvías mi comentario, porque no se trata de si lo empleo mal o no, sino de cómo enfoca el autor del artículo a las mujeres en relación a los hombres. Y la verdad es que muchas mujeres también tienen ahora esa actitud. Si te molesta que use mal el término, eso no oculta la realidad de lo que estoy denunciando. ¿Feminazis te suena mejor para no usar el término feminismo? Puede ser, pero ese no es el punto…
Y pues sí, me puse a investigar (no me gusta usar mal los conceptos) y el equivalente al machismo es el hembrismo, entonces, en mi texto, cambia femimismo por hembrismo y estamos en paz..
Nunca había visto la serie (que he visto completa como diez veces) bajo ese prisma, simplemente me divertía y ya está.
Como mujer sé del poder que tienen unas buenas tetas, no porque los hombres sean más críos, sino porque son hombres.
Ha habido algunos capítulos (como el de la nueva vecina de arriba) en los que se ha visto como corrían detrás de la buenorra de turno. La vida es como es y yo sé perfectamente que es cierto. De jovencita nadie en una discoteca me echaba una mirada, ahora sí, es curioso, a los 48.
Yo no iba vestida provocando entonces, era muy recatada y eso hacía que los chicos ni se imaginaran que podía ser buena en la cama.
No creo que sea feminismo ni machismo, aunque sí es verdad que los tíos buenos que han salido en la serie normalmente eran débiles mentales.
Todas las series que me gustan usan estereotipos, como Frasier o Seinfeld, tienen buenos guiones, no sé si se quiebran la cabeza con el machismo los guionistas, no creo que esa sea su función.
Una de las mejores series del momento. Esperemos que no se queme por ser siempre lo mismo.
Coincido, además no logra despegarse del estereotipo machista. Creó que el peor es howard como si una niñes “friki” justifica el acoso.
Comentarios cerrados.