24 de agosto 2014    /   DIGITAL
por
 

¿Hay alguien en el mundo a quien le guste picar código en chaqueta y corbata?

24 de agosto 2014    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

No piensen que la épica es una cosa del pasado. Ni de Virgilio, Dante o Milton. La Casa Blanca es una escopeta de relatos épicos y en una de sus últimas entregas, esta vez, habla de la tolerancia en la forma de vestir. En el epicentro de la Administración Obama ya no hay que picar código en traje de chaqueta y corbata.
Lo cuenta el empleado de la Casa Blanca que dejó Google hace un año para salvar la web Healthcare.gov. Michael Dickerson, administrador de United States Digital Service, cuenta en un vídeo de WH.gov que puede ir a trabajar metido en unos pantalones y una camisa cómodas. Aunque la cosa queda ahí. La línea de fuego de la camiseta y el chandal aún ni se vislumbra.

La Casa Blanca sabe que programar en traje no es una propuesta irresistible. Pero quieren a los mejores, y por eso han decidido contar que están dispuestos a cruzarse en su oficina con empleados sin una corbata al cuello.
Hace unos años esas pintas resultaban impensables. El experto en gobierno y tecnología Ben Balter dijo a la revista  Wired que cuando trabajaba como asesor de innovación para la presidencia de la Casa Blanca estaba obligado a vestir traje de chaqueta y corbata.
Pero eso, en realidad, puede que tenga algo de excentricidad. El periodista y programador David G. Ortiz asegura que no conoce a nadie que pique código en traje y corbata, aunque matiza: «soy capaz de imaginarme a Eric Schmidt haciéndolo».

eric schmidt
Eric Schmidt. Imagen de Guillaume Paumier reproducida bajo licencia CC

«Otro ejemplo de programador encorbatado es Vint Cerf», indica el cofundador de Hoja de Router. «No se quita el chaleco ni para jugar a los bolos».
vinton cerf
Vinton Cerf. Imagen de Joi Ito reproducida bajo licencia CC

Pero el periodista entiende que es un tema de usos y costumbres. «A la Casa Blanca va de traje hasta Mark Zuckerberg. El único que no se quitaba el uniforme era Steve Jobs. Aun así, creo que picar código trajeado debe ser malo para tu salud (menudo agobio) y la de los que te rodean (olor a humanidad reconcentrado)».
Y no solo en la Casa Blanca. En algunos entornos, como la banca, «todos los trabajadores (incluidos los programadores) llevan traje. Es la etiqueta», indica Marcos Morales, Head of Engagement Developer and Digital Strategy en Tinkle.
Zuckerberg_meets_Obama
Zuckerberg en la Casa Blanca. Wikimedia Commons, reproducida bajo licencia CC

Esta especie de épica audiovisual para cazar portentos o reclutar a filas no es nueva. Incluso Stanley Kubrick rodó un documental en 1953 para mostrar las ventajas de pertenecer al sindicato de marineros Seafarers International Union (SIU). Después de ver la pieza del famoso director de cine está claro que ni Google ni Microsoft inventaron las narrativas de la empresa feliz. Es algo que viene de lejos…

Imagen de portada: OuiShare Labs.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

No piensen que la épica es una cosa del pasado. Ni de Virgilio, Dante o Milton. La Casa Blanca es una escopeta de relatos épicos y en una de sus últimas entregas, esta vez, habla de la tolerancia en la forma de vestir. En el epicentro de la Administración Obama ya no hay que picar código en traje de chaqueta y corbata.
Lo cuenta el empleado de la Casa Blanca que dejó Google hace un año para salvar la web Healthcare.gov. Michael Dickerson, administrador de United States Digital Service, cuenta en un vídeo de WH.gov que puede ir a trabajar metido en unos pantalones y una camisa cómodas. Aunque la cosa queda ahí. La línea de fuego de la camiseta y el chandal aún ni se vislumbra.

La Casa Blanca sabe que programar en traje no es una propuesta irresistible. Pero quieren a los mejores, y por eso han decidido contar que están dispuestos a cruzarse en su oficina con empleados sin una corbata al cuello.
Hace unos años esas pintas resultaban impensables. El experto en gobierno y tecnología Ben Balter dijo a la revista  Wired que cuando trabajaba como asesor de innovación para la presidencia de la Casa Blanca estaba obligado a vestir traje de chaqueta y corbata.
Pero eso, en realidad, puede que tenga algo de excentricidad. El periodista y programador David G. Ortiz asegura que no conoce a nadie que pique código en traje y corbata, aunque matiza: «soy capaz de imaginarme a Eric Schmidt haciéndolo».

eric schmidt
Eric Schmidt. Imagen de Guillaume Paumier reproducida bajo licencia CC

«Otro ejemplo de programador encorbatado es Vint Cerf», indica el cofundador de Hoja de Router. «No se quita el chaleco ni para jugar a los bolos».
vinton cerf
Vinton Cerf. Imagen de Joi Ito reproducida bajo licencia CC

Pero el periodista entiende que es un tema de usos y costumbres. «A la Casa Blanca va de traje hasta Mark Zuckerberg. El único que no se quitaba el uniforme era Steve Jobs. Aun así, creo que picar código trajeado debe ser malo para tu salud (menudo agobio) y la de los que te rodean (olor a humanidad reconcentrado)».
Y no solo en la Casa Blanca. En algunos entornos, como la banca, «todos los trabajadores (incluidos los programadores) llevan traje. Es la etiqueta», indica Marcos Morales, Head of Engagement Developer and Digital Strategy en Tinkle.
Zuckerberg_meets_Obama
Zuckerberg en la Casa Blanca. Wikimedia Commons, reproducida bajo licencia CC

Esta especie de épica audiovisual para cazar portentos o reclutar a filas no es nueva. Incluso Stanley Kubrick rodó un documental en 1953 para mostrar las ventajas de pertenecer al sindicato de marineros Seafarers International Union (SIU). Después de ver la pieza del famoso director de cine está claro que ni Google ni Microsoft inventaron las narrativas de la empresa feliz. Es algo que viene de lejos…

Imagen de portada: OuiShare Labs.

Compártelo twitter facebook whatsapp
‘Muslim Girl’: la nueva generación de musulmanas que no se dejan intimidar por Trump
Helpday: ayuda ciudadana en tiempo real
Existe una tendencia universal en las lenguas a usar palabras positivas
El Cocinero Fiel: «El buenrollismo de los principios del 2.0 ha dado paso a la competencia»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Hola, sólo comentaros que hace poco, por cuestiones de trabajo, tuve una reunión con la gente de “BBVA Inmovación” (o algo así) por un tema técnico sobre pasarelas de pago… Pues bien, mi enorme sorpresa (grata) fue que eran los únicos en la reunión sin traje, es más, les pregunté y me explicaron que lo tienen prohibido por cuestiones de imagen… Las cosas cambian

  • Comentarios cerrados.