14 de abril 2016    /   BUSINESS
por
imagen  Rafa Bertone

Pinta MalasaƱa y acaba con el gris en las calles

14 de abril 2016    /   BUSINESS     por        imagen  Rafa Bertone
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Las ciudades encierran parte de su identidad en el gris del hormigón, el asfalto o las persianas metÔlicas de los comercios. Forma parte del trato que los ciudadanos tienen con el lugar que les acoge y, en cierto modo, algo del encanto urbano reside ahí. Sin embargo, esas clÔusulas no impiden que la lucha de las personas por derrotar al gris también sea legítima.

El próximo domingo, el madrileño barrio de Malasaña tiene verbena de colores. «Veíamos las calles de Malasaña muy grises, algo que no se correspondía con el espíritu vitalista de la gente del barrio, desde el pescadero de turno al artista, el moderno o el vecino de 80 años», explica Antonio Pérez, director del medio Somos Malasaña e impulsor de la iniciativa Pinta Malasaña junto a Madrid Street Art Project.

Pinta MalasaƱa quiere que comercios y vecinos participen y vean la transformación del barrio a travĆ©s del arte urbano. 100 artistas intervendrán más de 100 cierres de comercios el 17 de abril en una iniciativa que replica la que ya hubo en 2011. Ā«Cuando se lo propusimos a comercios y vecinos en aquel 2011 no lo veĆ­an muy claro. MalasaƱa estĆ” comida por los ‘tags’ de los grafiteros y, para ellos, esto era dar cancha al ‘enemigo’. Sin embargo, cuando hemos vuelto a retomar la iniciativa, todo el mundo se acordaba de la anterior y no ha hecho falta convencer a nadieĀ», cuenta PĆ©rez.

ElanienĆ­gena
ElanienĆ­gena

La selección de artistas es la parte correspondiente a Madrid Street Art Project. «NecesitÔbamos un socio artístico, que controlara el mundo del arte urbano y en eso MSAP son los que mÔs saben de todo Madrid. Les llamamos y enseguida llegamos a un acuerdo», señala el director de Somos Malasaña.

Los organizadores dicen que entre los elegidos se encuentran artistas de primer nivel con trayectoria de calle, pero también ilustradores, diseñadores gráficos y pintores de estudio, que tendrán la ocasión de estrenarse en esos atípicos lienzos. Nombres como Pablo Burgueño, SebastiÔn Cue, Parsec!, Elienígena, Rafa Bertone, Virginia Montesinos o Pablo Hablo serÔn algunos de los encargados de colorear «una jornada cultural y festiva única y efímera».

Pablo BurgueƱo y SebastiƔn Cue
Pablo BurgueƱo y SebastiƔn Cue

AdemÔs de la jarana de brocha y pintura, habrÔ actividades paralelas en la Plaza del Dos de Mayo como pinchadas de algunos de los DJs que ponen banda sonora a las noches malasañeras, propuestas para niños o la intervención sobre 83 bolardos en la Galería de Robles.

HijomĆ­a
HijomĆ­a
Parsec!
Parsec!
Zeptiror
Zeptiror

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Las ciudades encierran parte de su identidad en el gris del hormigón, el asfalto o las persianas metÔlicas de los comercios. Forma parte del trato que los ciudadanos tienen con el lugar que les acoge y, en cierto modo, algo del encanto urbano reside ahí. Sin embargo, esas clÔusulas no impiden que la lucha de las personas por derrotar al gris también sea legítima.

El próximo domingo, el madrileño barrio de Malasaña tiene verbena de colores. «Veíamos las calles de Malasaña muy grises, algo que no se correspondía con el espíritu vitalista de la gente del barrio, desde el pescadero de turno al artista, el moderno o el vecino de 80 años», explica Antonio Pérez, director del medio Somos Malasaña e impulsor de la iniciativa Pinta Malasaña junto a Madrid Street Art Project.

Pinta MalasaƱa quiere que comercios y vecinos participen y vean la transformación del barrio a travĆ©s del arte urbano. 100 artistas intervendrán más de 100 cierres de comercios el 17 de abril en una iniciativa que replica la que ya hubo en 2011. Ā«Cuando se lo propusimos a comercios y vecinos en aquel 2011 no lo veĆ­an muy claro. MalasaƱa estĆ” comida por los ‘tags’ de los grafiteros y, para ellos, esto era dar cancha al ‘enemigo’. Sin embargo, cuando hemos vuelto a retomar la iniciativa, todo el mundo se acordaba de la anterior y no ha hecho falta convencer a nadieĀ», cuenta PĆ©rez.

ElanienĆ­gena
ElanienĆ­gena

La selección de artistas es la parte correspondiente a Madrid Street Art Project. «NecesitÔbamos un socio artístico, que controlara el mundo del arte urbano y en eso MSAP son los que mÔs saben de todo Madrid. Les llamamos y enseguida llegamos a un acuerdo», señala el director de Somos Malasaña.

Los organizadores dicen que entre los elegidos se encuentran artistas de primer nivel con trayectoria de calle, pero también ilustradores, diseñadores gráficos y pintores de estudio, que tendrán la ocasión de estrenarse en esos atípicos lienzos. Nombres como Pablo Burgueño, SebastiÔn Cue, Parsec!, Elienígena, Rafa Bertone, Virginia Montesinos o Pablo Hablo serÔn algunos de los encargados de colorear «una jornada cultural y festiva única y efímera».

Pablo BurgueƱo y SebastiƔn Cue
Pablo BurgueƱo y SebastiƔn Cue

AdemÔs de la jarana de brocha y pintura, habrÔ actividades paralelas en la Plaza del Dos de Mayo como pinchadas de algunos de los DJs que ponen banda sonora a las noches malasañeras, propuestas para niños o la intervención sobre 83 bolardos en la Galería de Robles.

HijomĆ­a
HijomĆ­a
Parsec!
Parsec!
Zeptiror
Zeptiror

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Central Market: Un supermercado creado en torno a experiencias
Pancracio: la vida a fuego lento
"Es indignante que un casino tenga todas las facilidades y un teatro de barrio estƩ ajusticiado"
«El argumento de la novela se me ocurrió con una pistola apuntÔndome en la cabeza»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • “Las ciudades encierran parte de su identidad en el gris del hormigón”: Se acabarĆ”n los grises. Se acerca el momento: el domingo! MalasaƱa en colores. No: Los nuevos colores de MalasaƱa. Mejor: Del gris al color en el viejo MalasaƱa. Va a ser un experiencia estĆ©tica y antropológica interesante. El domingo.

  • Comentarios cerrados.