Cuadros en las pelĂculas

¡Yorokobu gratis en formato digital!
Los cuadros que cuelgan en las paredes en las pelĂculas, rara vez están por azar. Con frecuencia, refuerzan el tono o sentido de las escenas.
Un cuadro destaca en una pared como un oasis en el desierto. Nuestros ojos reparan en una pintura, aunque sea por un instante. De alguna manera nos afecta. No debe extrañarnos que copias de Madre e hija de Klimt llenen centros de salud y clĂnicas dentales.
Los que hacen pelĂculas y series saben que las pinturas atraen y no las eligen al azar para los escenarios. Ejemplos de esto los encontramos en el vĂdeo Frames Within Frames de Candice Drouet:
La selección de Drouet da dos impresiones. Una básica: los cuadros reflejan épocas, ambientes (laborales, domésticos, públicos) y el nivel socioeconómico de los personajes. Mera decoración.
En la segunda impresión, más profunda, las pinturas revelan cómo son los personajes y sugieren estados de ánimo al público. Veamos algunos ejemplos.
Resistencia
En V de Vendetta, el hombre tras Guy Fawkes protege el arte de la censura gubernamental. No lo acopia para sĂ mismo, sino que lo guarda para futuras generaciones. Es una idea que aparece en otras obras de ficciĂłn sobre futuros amargos y gobiernos opresores. Por ejemplo, los hombres que protegen y memorizan los libros en Fahrenheit 451.
CrĂtica social
La presencia de El Guernica en Hijos de los hombres es una crĂtica al esnobismo. Con esta obra, Picasso denuncia los horrores de la guerra. En la pelĂcula, el Guernica es propiedad de una clase privilegiada y esnob a costa de una clase trabajadora oprimida. Refleja el esnobismo de esta clase privilegiada que pone su satisfacciĂłn estĂ©tica por encima de las personas. ÂżY dĂłnde queda el mensaje de Picasso? Esta clase privilegiada lo entiende, pero no quiere asumirlo.
ConfrontaciĂłn
Las pinturas formadas por dos cuadros de colores confrontados sugieren divisiĂłn entre personas o ideas.
En Sin lĂmites, la pintura de Mark Rothko remarca las diferencias entre Bradley Cooper y de Niro.
Al final del pasillo, la cámara filma a de Niro en plano medio sobre el rojo de la pintura: asĂ destaca el antagonismo de Niro. (Para saber más sobre el significado de los colores: El cine y la psicologĂa del color).
ConfusiĂłn
La pintura remarca la confusiĂłn de John Travolta en Pulp Fiction. La pintura, de autor no localizado, tiene a la izquierda un tono frĂo (mantĂ©n la calma, chico) y a la derecha —apuntando a Thurman en la ducha— un tono cálido (¡peligro!).
Placidez
En Pulp Fiction, en la habitaciĂłn de un vulgar hotel, Maria de Medeiros duerme plácidamente. Parece como mecida por las olas del retrato que hay sobre el cabecero de la cama. El efecto serĂa distinto con un cuadro abstracto o de caza o un animal posando.
Personajes violentos
En Reservoir Dogs, el Martirio de San Sebastián de Andrea Mantegna es premonitorio. Para la Iglesia catĂłlica, Sebastián era un ejemplar soldado romano y un cristiano en secreto, lo que era una traiciĂłn al Imperio. Sin embargo, no parece que Tarantino pretenda una referencia al policĂa infiltrado. SerĂa una metáfora oscura.
Como indica el guionista Doc Comparato: el cine rara vez recurre a sĂmbolos oscuros. Por ejemplo, para sugerir inocencia se recurre a un vestido blanco —idea universal— en lugar de un ramo de lirios—idea reducida—. (Fijaos que la femme fatale del cine clásico aparece por primera vez de blanco).
Más bien, las intenciones de Tarantino son otras más claras. Por un lado, El Martirio de San Sebastián alude a lo orĂgenes italianos de Michael Madsen (en el plano), y por tanto catĂłlico (mafioso clásico). Por otro lado, el cuadro sugiere el carácter violento del personaje, cosa que se confirma cuando tortura al policĂa.
El horror
Más oscura parece la metáfora en Malditos bastardos. SegĂşn la web Painting in Movies, tras Christoph Waltz hay un pĂłster de Les vampires, serial mudo sobre gángsters. Sin embargo, es difĂcil relacionar a los delincuentes con los nazis. Sea un chiste o no de Tarantino, la imagen inquieta: tres encapuchados con interrogantes como pañuelos de rojo sangre. Es inevitable asociar los encapuchados y los interrogantes con terroristas, y a estos con el rĂ©gimen del terror de los nazis.
Secreto
El Hijo del Hombre, de Magritte, es una metáfora de la cara oculta de Pierce Brosnan en El secreto de Thomas Crown. Para Magritte, «todo lo que estamos viendo esconde otra cosa».
Idea dominante
Saturno devorando a un hijo de Goya en Wall Street: el dinero nunca duerme remarca la ideologĂa del film. Para los expertos en mitologĂa griega y romana, Saturno (Cronos) es una alegorĂa del tiempo que se consume. Al margen de la interpretaciĂłn acadĂ©mica es difĂcil no establecer otra: el capitalismo se comerĂa a sus hijos para sobrevivir, tal y como Saturno devoraba a sus hijos para conservar el trono.
Desequilibrio mental
La pintura que aparece en el apartamento de American Psycho es un Robert Longo. SegĂşn Paintings in Movies, Longo (que dirigió Johnny Mnemonic) se hizo famoso en los 80 con Men in the Cities, que mostraba a «hombres retorciĂ©ndose de emociĂłn». Pero Âżsentimos que el personaje de la ilustraciĂłn se retuerce de emociĂłn? Para el espectador serĂa una sensaciĂłn placentera, sin embargo…
… La pintura oculta el rostro del hombre. Al no tener expresiĂłn, el cuerpo retorcido tiene un significado confuso. Son muchas las ideas que sugiere: parece que se precipita al vacĂo; que acaba de recibir un disparo; que se retuerce, pero de dolor; que está muerto…
En cualquier caso, el cuerpo retorcido inquieta. Sobresale en una estancia diáfana y de alguna manera sugiere la mente perturbada del ejecutivo agresivo. El desorden dentro del orden.
Mundo onĂrico
El mundo de los sueños se aprecia en el plano de Origen con Estudio de la cabeza de George Dyer de Bacon que mira Marion Cotillard.
Dyer era el amante drogadicto y depresivo de Bacon; el pintor estaba obsesionado con Ă©l. Por esto algunos analistas apuntan a que el plano sugiere la obsesiĂłn de Di Caprio por Marion Cotillard, la esposa muerta. La teorĂa tiene su encanto. Pero Nolan apunta al espectáculo, a los espectadores, y lo evidente es que la cabeza de Dyer está desgarrada, incompleta… Alude a la naturaleza imprecisa e inacabada de los sueños.
Lujuria
La mayorĂa de las pinturas en Eyes Wide shut son obra de Christiane Kubrick, la esposa del director de cine. AsĂ es en el pasillo que atraviesa el matrimonio Cruise y Kidman (ficticio y real entonces). Los profundos rojos de Christiane K. pintan manzanas en las que uno quisiera hincar el diente. Naturalezas muertas que por su colorido sugieren sensualidad. Caer y morir en el placer.
Un mundo en orden
Copias de Van Gogh decoran la casa de Will Smith en Soy leyenda. Pinturas de paisajes nocturnos en calma con incontables estrellas. Noches contrapuestas a las noches que Will Smith vive en la urbe infestada de vampiros. Como Van Gogh, Smith trata de mantener la cordura en la soledad, en un mundo que se derrumba.
Hay, por supuesto, más pinturas en el cine y cine que imita a la pintura. La relaciĂłn entre ambas nace con el cine primitivo. El cine que carecĂa de la palabra mirĂł a la pintura. El cine y la pintura son hermanas en el silencio.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Los cuadros que cuelgan en las paredes en las pelĂculas, rara vez están por azar. Con frecuencia, refuerzan el tono o sentido de las escenas.
Un cuadro destaca en una pared como un oasis en el desierto. Nuestros ojos reparan en una pintura, aunque sea por un instante. De alguna manera nos afecta. No debe extrañarnos que copias de Madre e hija de Klimt llenen centros de salud y clĂnicas dentales.
Los que hacen pelĂculas y series saben que las pinturas atraen y no las eligen al azar para los escenarios. Ejemplos de esto los encontramos en el vĂdeo Frames Within Frames de Candice Drouet:
La selección de Drouet da dos impresiones. Una básica: los cuadros reflejan épocas, ambientes (laborales, domésticos, públicos) y el nivel socioeconómico de los personajes. Mera decoración.
En la segunda impresión, más profunda, las pinturas revelan cómo son los personajes y sugieren estados de ánimo al público. Veamos algunos ejemplos.
Resistencia
En V de Vendetta, el hombre tras Guy Fawkes protege el arte de la censura gubernamental. No lo acopia para sĂ mismo, sino que lo guarda para futuras generaciones. Es una idea que aparece en otras obras de ficciĂłn sobre futuros amargos y gobiernos opresores. Por ejemplo, los hombres que protegen y memorizan los libros en Fahrenheit 451.
CrĂtica social
La presencia de El Guernica en Hijos de los hombres es una crĂtica al esnobismo. Con esta obra, Picasso denuncia los horrores de la guerra. En la pelĂcula, el Guernica es propiedad de una clase privilegiada y esnob a costa de una clase trabajadora oprimida. Refleja el esnobismo de esta clase privilegiada que pone su satisfacciĂłn estĂ©tica por encima de las personas. ÂżY dĂłnde queda el mensaje de Picasso? Esta clase privilegiada lo entiende, pero no quiere asumirlo.
ConfrontaciĂłn
Las pinturas formadas por dos cuadros de colores confrontados sugieren divisiĂłn entre personas o ideas.
En Sin lĂmites, la pintura de Mark Rothko remarca las diferencias entre Bradley Cooper y de Niro.
Al final del pasillo, la cámara filma a de Niro en plano medio sobre el rojo de la pintura: asĂ destaca el antagonismo de Niro. (Para saber más sobre el significado de los colores: El cine y la psicologĂa del color).
ConfusiĂłn
La pintura remarca la confusiĂłn de John Travolta en Pulp Fiction. La pintura, de autor no localizado, tiene a la izquierda un tono frĂo (mantĂ©n la calma, chico) y a la derecha —apuntando a Thurman en la ducha— un tono cálido (¡peligro!).
Placidez
En Pulp Fiction, en la habitaciĂłn de un vulgar hotel, Maria de Medeiros duerme plácidamente. Parece como mecida por las olas del retrato que hay sobre el cabecero de la cama. El efecto serĂa distinto con un cuadro abstracto o de caza o un animal posando.
Personajes violentos
En Reservoir Dogs, el Martirio de San Sebastián de Andrea Mantegna es premonitorio. Para la Iglesia catĂłlica, Sebastián era un ejemplar soldado romano y un cristiano en secreto, lo que era una traiciĂłn al Imperio. Sin embargo, no parece que Tarantino pretenda una referencia al policĂa infiltrado. SerĂa una metáfora oscura.
Como indica el guionista Doc Comparato: el cine rara vez recurre a sĂmbolos oscuros. Por ejemplo, para sugerir inocencia se recurre a un vestido blanco —idea universal— en lugar de un ramo de lirios—idea reducida—. (Fijaos que la femme fatale del cine clásico aparece por primera vez de blanco).
Más bien, las intenciones de Tarantino son otras más claras. Por un lado, El Martirio de San Sebastián alude a lo orĂgenes italianos de Michael Madsen (en el plano), y por tanto catĂłlico (mafioso clásico). Por otro lado, el cuadro sugiere el carácter violento del personaje, cosa que se confirma cuando tortura al policĂa.
El horror
Más oscura parece la metáfora en Malditos bastardos. SegĂşn la web Painting in Movies, tras Christoph Waltz hay un pĂłster de Les vampires, serial mudo sobre gángsters. Sin embargo, es difĂcil relacionar a los delincuentes con los nazis. Sea un chiste o no de Tarantino, la imagen inquieta: tres encapuchados con interrogantes como pañuelos de rojo sangre. Es inevitable asociar los encapuchados y los interrogantes con terroristas, y a estos con el rĂ©gimen del terror de los nazis.
Secreto
El Hijo del Hombre, de Magritte, es una metáfora de la cara oculta de Pierce Brosnan en El secreto de Thomas Crown. Para Magritte, «todo lo que estamos viendo esconde otra cosa».
Idea dominante
Saturno devorando a un hijo de Goya en Wall Street: el dinero nunca duerme remarca la ideologĂa del film. Para los expertos en mitologĂa griega y romana, Saturno (Cronos) es una alegorĂa del tiempo que se consume. Al margen de la interpretaciĂłn acadĂ©mica es difĂcil no establecer otra: el capitalismo se comerĂa a sus hijos para sobrevivir, tal y como Saturno devoraba a sus hijos para conservar el trono.
Desequilibrio mental
La pintura que aparece en el apartamento de American Psycho es un Robert Longo. SegĂşn Paintings in Movies, Longo (que dirigió Johnny Mnemonic) se hizo famoso en los 80 con Men in the Cities, que mostraba a «hombres retorciĂ©ndose de emociĂłn». Pero Âżsentimos que el personaje de la ilustraciĂłn se retuerce de emociĂłn? Para el espectador serĂa una sensaciĂłn placentera, sin embargo…
… La pintura oculta el rostro del hombre. Al no tener expresiĂłn, el cuerpo retorcido tiene un significado confuso. Son muchas las ideas que sugiere: parece que se precipita al vacĂo; que acaba de recibir un disparo; que se retuerce, pero de dolor; que está muerto…
En cualquier caso, el cuerpo retorcido inquieta. Sobresale en una estancia diáfana y de alguna manera sugiere la mente perturbada del ejecutivo agresivo. El desorden dentro del orden.
Mundo onĂrico
El mundo de los sueños se aprecia en el plano de Origen con Estudio de la cabeza de George Dyer de Bacon que mira Marion Cotillard.
Dyer era el amante drogadicto y depresivo de Bacon; el pintor estaba obsesionado con Ă©l. Por esto algunos analistas apuntan a que el plano sugiere la obsesiĂłn de Di Caprio por Marion Cotillard, la esposa muerta. La teorĂa tiene su encanto. Pero Nolan apunta al espectáculo, a los espectadores, y lo evidente es que la cabeza de Dyer está desgarrada, incompleta… Alude a la naturaleza imprecisa e inacabada de los sueños.
Lujuria
La mayorĂa de las pinturas en Eyes Wide shut son obra de Christiane Kubrick, la esposa del director de cine. AsĂ es en el pasillo que atraviesa el matrimonio Cruise y Kidman (ficticio y real entonces). Los profundos rojos de Christiane K. pintan manzanas en las que uno quisiera hincar el diente. Naturalezas muertas que por su colorido sugieren sensualidad. Caer y morir en el placer.
Un mundo en orden
Copias de Van Gogh decoran la casa de Will Smith en Soy leyenda. Pinturas de paisajes nocturnos en calma con incontables estrellas. Noches contrapuestas a las noches que Will Smith vive en la urbe infestada de vampiros. Como Van Gogh, Smith trata de mantener la cordura en la soledad, en un mundo que se derrumba.
Hay, por supuesto, más pinturas en el cine y cine que imita a la pintura. La relaciĂłn entre ambas nace con el cine primitivo. El cine que carecĂa de la palabra mirĂł a la pintura. El cine y la pintura son hermanas en el silencio.