¿Satisfacen las series de televisión necesidades humanas?
Linda Seger es una consultora de guiones como Medianoche en el jardín del bien y del mal y Stargate que escribió el libro Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Este “manual” ha sido leído por la mayoría de los guionistas y también bastante criticado. Los detractores consideran que Seger ofrece fórmulas que conducen a películas clónicas. Lo cierto es que junto a recetas para salir del paso hay cuestionarios para reflexionar sobre las historias.
Entre las recetas de Seger está aplicar la pirámide de Maslow de las necesidades.
Recordemos que la pirámide expone las necesidades humanas según Maslow. En los peldaños más bajos están las básicas. Una persona debe cubrir las necesidades de los primeros peldaños (alimentación, agua, refugio, socialización) antes de embarcarse en la aventura de convertirse en un magnífico escritor o un genial guitarrista.
Seger propone crear historias o analizar los trabajos conforme a la pirámide: si basamos las historias en uno de los peldaños, quizá atraigamos el interés de un determinado grupo de espectadores. Quizá como método creativo sea dudoso, pero como método de análisis es curioso.
¿Y por qué la lista de las series más pirateadas? Por varios motivos. Uno, que resulta lento y fastidioso tomar las audiencias de los distintos canales de cable y en abierto de Los Estados Unidos y del resto del mundo. La lista de las series pirateadas tiene una única fuente de información: BitTorrent.
Por otro lado, BitTorrent no parece tener interés económico en que determinados shows aparezcan o no en el listado. Y finalmente, porque Jeff Bewkes, Consejero Delegado de Time Warner (mamá de HBO), considera que la piratería de ‘Juego de Tronos’ es mejor que un Emmy.
Necesidades fisiológicas / de seguridad
Conforme a la pirámide de Maslow… The Walking Dead se asienta en los dos primeros peldaños: los personajes buscan comida, agua, refugio, capítulo tras capítulo. La necesidad de “pertenecer a un grupo” queda en un segundo plano (las relaciones son forzadas por las circunstancias).
Necesidad de afecto y pertenencia
La necesidad de afecto y pertenencia es propia de las comedias de situación. Tanto los protagonistas de The Big Bang Theory como los de Modern Family o Cómo conocí… tienen vidas cómodas, no hablan de problemas económicos, tienen pisos ordenados… Buscan pareja o necesitan sentir que su familia y amigos están cuando se les necesita, que no están solos. En este escalón también se asienta Vampire Diaries: los protagonistas son adolescentes que, como tales, necesitan sentir que “no están solos en el mundo”.
La necesidad de autoestima
Ninguna de las series de la lista explota esta necesidad. Aunque la autoestima sí es un proceso para algunos personajes. Por ejemplo, Daenerys Targaryen tuvo que ganar autoestima para pasar de considerarse mercancía a postularse como aspirante al Trono de Espadas.
La necesidad de logro intelectual
En ocasiones, los personajes de The Big Bang Theory desean un “logro intelectual”, pero las tramas derivan en la necesidad de pertenencia al grupo (“no me queréis con vosotros”, dice Sheldon) o de autorrealización (“mis ideas son mejores que las vuestras”, dice Sheldon).
Con House la necesidad de logro intelectual estuvo en la lista años atrás. Recordemos que House escogía casos que le suponían un reto intelectual. Aunque el deseo de conocer y comprender no aparece en esta ocasión, hay series de éxito que explotan esta necesidad como Sherlock.
La necesidad de estética
Ninguna de las series de la lista trata sobre la necesidad de orden, de simetría, de ordenar los espacios… Son necesidades específicas de personajes como Sheldon Cooper, por ejemplo, pero no son el motor de ninguna historia. Sheldon Cooper ordenando una habitación es tan sólo un gag.
La necesidad de estética aparece en los docu-realitys: el vestido de novia perfecto, la tarta perfecta, la habitación de invitados perfecta… Una estética utilitaria.
La necesidad de autorrealización
La autorrealización es el peldaño de Arrow, Revenge, y Hannibal.
Sus protagonistas tienen dinero, reconocimiento y buen gusto. Cuando se tiene todo, sólo es posible la autorrealización, por ello los personajes dedican su tiempo, dinero y energía a la venganza (Arrow y Revenge), o el control de las personas, un pasatiempo intelectual para el Dr. Lecter (Hannibal).
Series épicas, la pirámide entera
Juego de Tronos camina por distintos peldaños, de abajo, arriba. Esto es posible por la amplia galería de personajes. Así, hay personajes que tratan de cubrir las necesidades básicas (comer, dormir, un refugio) como Arya Stark o sus hermanos pequeños; personajes que tienen una fuerte necesidad de afecto como Tyrion Lannister o Jon Nieve; o personajes que desean la autorrealización como Daenerys o Meñique o Stannis Baratheon.
Lo mismo pensamos de Vikings: por un lado es una historia de supervivencia y por otro de autorrealización, de la creación del mito de Ragnar Lodbrok, un legendario rey de Suecia.
Podemos concluir que quizá la pirámide de Maslow no ayuda a crear mejores historias, pero gracias a ella podemos llegar a entender las necesidades de la mayoría de los espectadores.
¿Satisfacen las series de televisión necesidades humanas?
Linda Seger es una consultora de guiones como Medianoche en el jardín del bien y del mal y Stargate que escribió el libro Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Este “manual” ha sido leído por la mayoría de los guionistas y también bastante criticado. Los detractores consideran que Seger ofrece fórmulas que conducen a películas clónicas. Lo cierto es que junto a recetas para salir del paso hay cuestionarios para reflexionar sobre las historias.
Entre las recetas de Seger está aplicar la pirámide de Maslow de las necesidades.
Recordemos que la pirámide expone las necesidades humanas según Maslow. En los peldaños más bajos están las básicas. Una persona debe cubrir las necesidades de los primeros peldaños (alimentación, agua, refugio, socialización) antes de embarcarse en la aventura de convertirse en un magnífico escritor o un genial guitarrista.
Seger propone crear historias o analizar los trabajos conforme a la pirámide: si basamos las historias en uno de los peldaños, quizá atraigamos el interés de un determinado grupo de espectadores. Quizá como método creativo sea dudoso, pero como método de análisis es curioso.
¿Y por qué la lista de las series más pirateadas? Por varios motivos. Uno, que resulta lento y fastidioso tomar las audiencias de los distintos canales de cable y en abierto de Los Estados Unidos y del resto del mundo. La lista de las series pirateadas tiene una única fuente de información: BitTorrent.
Por otro lado, BitTorrent no parece tener interés económico en que determinados shows aparezcan o no en el listado. Y finalmente, porque Jeff Bewkes, Consejero Delegado de Time Warner (mamá de HBO), considera que la piratería de ‘Juego de Tronos’ es mejor que un Emmy.
Necesidades fisiológicas / de seguridad
Conforme a la pirámide de Maslow… The Walking Dead se asienta en los dos primeros peldaños: los personajes buscan comida, agua, refugio, capítulo tras capítulo. La necesidad de “pertenecer a un grupo” queda en un segundo plano (las relaciones son forzadas por las circunstancias).
Necesidad de afecto y pertenencia
La necesidad de afecto y pertenencia es propia de las comedias de situación. Tanto los protagonistas de The Big Bang Theory como los de Modern Family o Cómo conocí… tienen vidas cómodas, no hablan de problemas económicos, tienen pisos ordenados… Buscan pareja o necesitan sentir que su familia y amigos están cuando se les necesita, que no están solos. En este escalón también se asienta Vampire Diaries: los protagonistas son adolescentes que, como tales, necesitan sentir que “no están solos en el mundo”.
La necesidad de autoestima
Ninguna de las series de la lista explota esta necesidad. Aunque la autoestima sí es un proceso para algunos personajes. Por ejemplo, Daenerys Targaryen tuvo que ganar autoestima para pasar de considerarse mercancía a postularse como aspirante al Trono de Espadas.
La necesidad de logro intelectual
En ocasiones, los personajes de The Big Bang Theory desean un “logro intelectual”, pero las tramas derivan en la necesidad de pertenencia al grupo (“no me queréis con vosotros”, dice Sheldon) o de autorrealización (“mis ideas son mejores que las vuestras”, dice Sheldon).
Con House la necesidad de logro intelectual estuvo en la lista años atrás. Recordemos que House escogía casos que le suponían un reto intelectual. Aunque el deseo de conocer y comprender no aparece en esta ocasión, hay series de éxito que explotan esta necesidad como Sherlock.
La necesidad de estética
Ninguna de las series de la lista trata sobre la necesidad de orden, de simetría, de ordenar los espacios… Son necesidades específicas de personajes como Sheldon Cooper, por ejemplo, pero no son el motor de ninguna historia. Sheldon Cooper ordenando una habitación es tan sólo un gag.
La necesidad de estética aparece en los docu-realitys: el vestido de novia perfecto, la tarta perfecta, la habitación de invitados perfecta… Una estética utilitaria.
La necesidad de autorrealización
La autorrealización es el peldaño de Arrow, Revenge, y Hannibal.
Sus protagonistas tienen dinero, reconocimiento y buen gusto. Cuando se tiene todo, sólo es posible la autorrealización, por ello los personajes dedican su tiempo, dinero y energía a la venganza (Arrow y Revenge), o el control de las personas, un pasatiempo intelectual para el Dr. Lecter (Hannibal).
Series épicas, la pirámide entera
Juego de Tronos camina por distintos peldaños, de abajo, arriba. Esto es posible por la amplia galería de personajes. Así, hay personajes que tratan de cubrir las necesidades básicas (comer, dormir, un refugio) como Arya Stark o sus hermanos pequeños; personajes que tienen una fuerte necesidad de afecto como Tyrion Lannister o Jon Nieve; o personajes que desean la autorrealización como Daenerys o Meñique o Stannis Baratheon.
Lo mismo pensamos de Vikings: por un lado es una historia de supervivencia y por otro de autorrealización, de la creación del mito de Ragnar Lodbrok, un legendario rey de Suecia.
Podemos concluir que quizá la pirámide de Maslow no ayuda a crear mejores historias, pero gracias a ella podemos llegar a entender las necesidades de la mayoría de los espectadores.
Que Hannibal, Arrow o Vampire Diaries sean más pirateadas que, por ejemplo, Breaking bad o Homeland no se lo cree ni Rita Pirata.
Hola,
Puede parecer raro, pero estos datos comprende de enero a agosto de este año. ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’ lo fueron en 2012. Normalmente se piratean MÁS las series que están en el aire.
Posiblemente, ‘Breaking Bad’, ahora que ha vuelto, se encuentre entre las más descargadas de aquí a fin de 2013.
¿”Pirateadas” o “descargadas”? Entiendo que la mas pirateada es la que se sube más veces de manera ilegal. La descarga como tal no es ilegal
Hola,
El titular de la noticia del cuadrito dice:
“Top 10 Most Pirated TV-Shows of the Season”
Es decir: “Las 10 series de televisión más PIRATEADAS de la temporada” y lo dice TORRENTFREAK…
Posiblemente aparezca de nuevo de aquí a final de año.
me referia a en que categoria entraria esta serie
DEXTER entra en la última categoría: la “autorrealización”.
Para Maslow la autorrealización es realizar aquello que deseamos, lo que nos satisface, desarrollar aquello para lo que creemos que estamos preparados. Sentirnos satisfechos con nosotros mismos, vaya.
Dexter no tiene problemas económicos, y tiene más relaciones de las que desearía tener.
Dexter siente que al matar está haciendo algo importante por el mundo, se está autorrealizando.
“Cuando todo se vuelve caos, tienes que centrarte en aquello que se te da bien”, dice en uno de los episodios.
Y el espectador se identifica con Dexter. El espectador quiere ser Dexter: “hacer justicia” por sí mismo, sentir que ha “hecho un mundo más tranquilo”.
Hola Javier, me interesa saber en que categoría quedarían, estas exitosas series: Frasier, The Nanny y Malcolm in the middle.
Gracias
Las tres series son ejemplo del tercer peldaño: El deseo de afecto y pertenencia. En ‘Frasier’ hay una constante búsqueda del amor. En ‘Malcon in Middle’ como en ‘Nanny’ los protagonistas hacen continuas referencias a la importancia de la familia como refugio.
Que Hannibal, Arrow o Vampire Diaries sean más pirateadas que, por ejemplo, Breaking bad o Homeland no se lo cree ni Rita Pirata.
Hola,
Puede parecer raro, pero estos datos comprende de enero a agosto de este año. ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’ lo fueron en 2012. Normalmente se piratean MÁS las series que están en el aire.
Posiblemente, ‘Breaking Bad’, ahora que ha vuelto, se encuentre entre las más descargadas de aquí a fin de 2013.
¿”Pirateadas” o “descargadas”? Entiendo que la mas pirateada es la que se sube más veces de manera ilegal. La descarga como tal no es ilegal
Hola,
El titular de la noticia del cuadrito dice:
“Top 10 Most Pirated TV-Shows of the Season”
Es decir: “Las 10 series de televisión más PIRATEADAS de la temporada” y lo dice TORRENTFREAK…
http://torrentfreak.com/top-10-most-pirated-tv-shows-of-the-season-130622/
Muy interesante. Aunque este tema da para una tesis.
Sí, sería un estudio interesante 😉
En donde queda Dexter ?
“Dexter” no aparece en el primer semestre de 2013. Sí aparece en 2012.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/24/television/1356346537_139930.html
Posiblemente aparezca de nuevo de aquí a final de año.
me referia a en que categoria entraria esta serie
DEXTER entra en la última categoría: la “autorrealización”.
Para Maslow la autorrealización es realizar aquello que deseamos, lo que nos satisface, desarrollar aquello para lo que creemos que estamos preparados. Sentirnos satisfechos con nosotros mismos, vaya.
Dexter no tiene problemas económicos, y tiene más relaciones de las que desearía tener.
Dexter siente que al matar está haciendo algo importante por el mundo, se está autorrealizando.
“Cuando todo se vuelve caos, tienes que centrarte en aquello que se te da bien”, dice en uno de los episodios.
Y el espectador se identifica con Dexter. El espectador quiere ser Dexter: “hacer justicia” por sí mismo, sentir que ha “hecho un mundo más tranquilo”.
Hola Javier, me interesa saber en que categoría quedarían, estas exitosas series: Frasier, The Nanny y Malcolm in the middle.
Gracias
Las tres series son ejemplo del tercer peldaño: El deseo de afecto y pertenencia. En ‘Frasier’ hay una constante búsqueda del amor. En ‘Malcon in Middle’ como en ‘Nanny’ los protagonistas hacen continuas referencias a la importancia de la familia como refugio.
Comentarios cerrados.