La Game Boy original tenĆa una pantalla LCD cuadrada con una resolucion de 160 x 144 pĆxeles y cuatro tonos de gris. Es una mĆ”quina maravillosa y sigue teniendo muchĆsimo potencial para divertir (y para hacer muchĆsimas otras cosas), pero cuesta creer que solo han pasado 25 aƱos desde su lanzamiento si la comparas con la tecnologĆa actual.
hdmyboy, el invento de Zane y Joshua de Haan, no convierte la Game Boy en tecnologĆa punta, pero sĆ ayuda a conciliar las nuevas pantallazas de alta definición con la vieja portĆ”til de Nintendo. Ahora mismo estĆ”n intentando recaudar 65.000 dólares en Kickstarter para empezar a producirlos y venderlos al pĆŗblico.

El hdmyboy es una pieza que se monta en la Game Boy clÔsica, el ladrillo gris de toda la vida. Para instalarlo tienes que desarmar la mÔquina quitando los seis tornillos de la carcasa, colocar el hdmyboy entre las dos piezas y recolocar uno de los cables. «Encaja entre la parte frontal y la parte trasera de la consola», cuenta Zane por email, «es como un sÔndwich HD». Promete que solo se tarda 10 minutos en montarlo y que no daña la consola de ninguna forma.
DespuĆ©s de hacer esto, la consolaĀ tiene dos nuevas ranuras: una para el cable HDMI que se enchufa al televisor y otra para conectar un mando de NES, que tiene la misma configuración que el de una Game Boy (la cruceta, la A, la B y los botones Start y Select). Ā«La Game Boy se convierte en una consola con grĆ”ficos de alta definición con la que puedes jugar en la pantalla de televisiónĀ», dice Zane. Ā«Nuestro hardware accede a la seƱal digital de la Game Boy y genera una imagen de alta calidad que multiplica por 84 la cantidad de pĆxelesĀ».
Joshua, el menor de los dos hermanos, es ingeniero electrónico y gestiona un hacklab en la localidad del sur de PaĆses Bajos, donde viven. Hace un aƱo modificó una Game Boy para enchufarla al monitor de su ordenador y para poder jugar los juegos de su infancia en una pantalla mĆ”s grande.
Ā«La Game Boy salió en Europa el 28 de septiembre de 1990, exactamente el mismo dĆa que cumplĆ 11 aƱosĀ», cuenta Zane, Ā«fuimos afortunados de tener unaĀ». Por aquel entonces, Josh tenĆa sólo cinco meses, pero Zane estĆ” Ā«bastante seguro de que aprendió a jugar al Tetris antes de comenzar a andarĀ».
TĆtulos como The Legend of Zelda: Linkās Awakening o Super Mario Land marcaron la niƱez de los dos hermanos: Ā«Nintendo ha creado algunas de las mejores consolas de la historia. Esta es nuestra contribución para que estos juegos vuelvan a la vida otros 25 aƱosĀ».
Durante tres meses, Zane y Joshua han trabajado en un primer prototipo en alta definición que funciona, encaja en el diseƱo de la consola y se monta con facilidad. Ā«El primer modelo con grĆ”ficos de poca calidad lo montó Josh en un par de dĆasĀ», explica Zane, Ā«Como querĆamos una versión en alta calidad tuvimos que encargar un circuito personalizado que se fabrica en ChinaĀ».
Tras llegar a este punto, Joshua volvió a construir otro prototipo a mano y se centró en testear el hdmyboy y en hacerlo fĆ”cil de usar, mientras que Zane se ha ocupado de la logĆstica, los nĆŗmeros, el diseƱo y la comunicación del proyecto.

Parte de la fabricación se lleva a cabo con una impresora 3D. «Fui madrugador al comprar una Makerbot ThingOMatic», confiesa Zane, «asà que la hemos utilizado para fabricar las primeras carcasas del prototipo». En su pÔgina de Kickstarter, sin embargo, explican que quieren ofrecer una mayor calidad fabricando las piezas con la técnica del moldeo por inyección, que es mucho mÔs precisa pero también mÔs cara.
Explican que necesitan producir una buena cantidad de hdmyboy para mantener el precio lo mƔs bajo posible, pero ahora mismo hay que soltar al menos 125 euros en la campaƱa de crowdfunding para poder comprar uno de los primeros ejemplares. Con este dinero tambiƩn tienen previsto encargar parte del trabajo a terceros, mejorar el software y terminar de pulir el aparato.
Es un producto caro, pero hay que reconocer que el resultado es magnĆfico. Los pixelazos de la Game Boy se ven limpios y nĆtidos en las pantallas de alta definición, incluso mejor que en las reediciones que ha hecho Nintendo para sus Ćŗltimas consolas. El hdmyboy permite mantener el formato cuadrado de la pantalla de la portĆ”til o estirar ligeramente la imagen para adaptarla al formato panorĆ”mico y ofrece la opción de cambiar los colores de la mĆ”quina para alternar ese mĆtico tono verdoso de la pantalla LCD con paletas mĆ”s alegres (algo que ya podĆa hacerse en la Game Boy Color).
Cada cinco o seis aƱos aparece una nueva generación de videoconsolas que deja obsoleta a la anterior, pero hay algunas mĆ”quinas que se niegan a envejecer. La Game Boy es una de ellas. Es magnĆfica como consola, como instrumento musicalĀ yĀ como herramienta artĆstica. A la vieja portĆ”til de Nintendo no le hacen falta muchos aƱadidos para seguir brillando pero, maldita sea, esto que le han hecho Zane y Josh estĆ” bastante bien.
La Game Boy original tenĆa una pantalla LCD cuadrada con una resolucion de 160 x 144 pĆxeles y cuatro tonos de gris. Es una mĆ”quina maravillosa y sigue teniendo muchĆsimo potencial para divertir (y para hacer muchĆsimas otras cosas), pero cuesta creer que solo han pasado 25 aƱos desde su lanzamiento si la comparas con la tecnologĆa actual.
hdmyboy, el invento de Zane y Joshua de Haan, no convierte la Game Boy en tecnologĆa punta, pero sĆ ayuda a conciliar las nuevas pantallazas de alta definición con la vieja portĆ”til de Nintendo. Ahora mismo estĆ”n intentando recaudar 65.000 dólares en Kickstarter para empezar a producirlos y venderlos al pĆŗblico.

El hdmyboy es una pieza que se monta en la Game Boy clÔsica, el ladrillo gris de toda la vida. Para instalarlo tienes que desarmar la mÔquina quitando los seis tornillos de la carcasa, colocar el hdmyboy entre las dos piezas y recolocar uno de los cables. «Encaja entre la parte frontal y la parte trasera de la consola», cuenta Zane por email, «es como un sÔndwich HD». Promete que solo se tarda 10 minutos en montarlo y que no daña la consola de ninguna forma.
DespuĆ©s de hacer esto, la consolaĀ tiene dos nuevas ranuras: una para el cable HDMI que se enchufa al televisor y otra para conectar un mando de NES, que tiene la misma configuración que el de una Game Boy (la cruceta, la A, la B y los botones Start y Select). Ā«La Game Boy se convierte en una consola con grĆ”ficos de alta definición con la que puedes jugar en la pantalla de televisiónĀ», dice Zane. Ā«Nuestro hardware accede a la seƱal digital de la Game Boy y genera una imagen de alta calidad que multiplica por 84 la cantidad de pĆxelesĀ».
Joshua, el menor de los dos hermanos, es ingeniero electrónico y gestiona un hacklab en la localidad del sur de PaĆses Bajos, donde viven. Hace un aƱo modificó una Game Boy para enchufarla al monitor de su ordenador y para poder jugar los juegos de su infancia en una pantalla mĆ”s grande.
Ā«La Game Boy salió en Europa el 28 de septiembre de 1990, exactamente el mismo dĆa que cumplĆ 11 aƱosĀ», cuenta Zane, Ā«fuimos afortunados de tener unaĀ». Por aquel entonces, Josh tenĆa sólo cinco meses, pero Zane estĆ” Ā«bastante seguro de que aprendió a jugar al Tetris antes de comenzar a andarĀ».
TĆtulos como The Legend of Zelda: Linkās Awakening o Super Mario Land marcaron la niƱez de los dos hermanos: Ā«Nintendo ha creado algunas de las mejores consolas de la historia. Esta es nuestra contribución para que estos juegos vuelvan a la vida otros 25 aƱosĀ».
Durante tres meses, Zane y Joshua han trabajado en un primer prototipo en alta definición que funciona, encaja en el diseƱo de la consola y se monta con facilidad. Ā«El primer modelo con grĆ”ficos de poca calidad lo montó Josh en un par de dĆasĀ», explica Zane, Ā«Como querĆamos una versión en alta calidad tuvimos que encargar un circuito personalizado que se fabrica en ChinaĀ».
Tras llegar a este punto, Joshua volvió a construir otro prototipo a mano y se centró en testear el hdmyboy y en hacerlo fĆ”cil de usar, mientras que Zane se ha ocupado de la logĆstica, los nĆŗmeros, el diseƱo y la comunicación del proyecto.

Parte de la fabricación se lleva a cabo con una impresora 3D. «Fui madrugador al comprar una Makerbot ThingOMatic», confiesa Zane, «asà que la hemos utilizado para fabricar las primeras carcasas del prototipo». En su pÔgina de Kickstarter, sin embargo, explican que quieren ofrecer una mayor calidad fabricando las piezas con la técnica del moldeo por inyección, que es mucho mÔs precisa pero también mÔs cara.
Explican que necesitan producir una buena cantidad de hdmyboy para mantener el precio lo mƔs bajo posible, pero ahora mismo hay que soltar al menos 125 euros en la campaƱa de crowdfunding para poder comprar uno de los primeros ejemplares. Con este dinero tambiƩn tienen previsto encargar parte del trabajo a terceros, mejorar el software y terminar de pulir el aparato.
Es un producto caro, pero hay que reconocer que el resultado es magnĆfico. Los pixelazos de la Game Boy se ven limpios y nĆtidos en las pantallas de alta definición, incluso mejor que en las reediciones que ha hecho Nintendo para sus Ćŗltimas consolas. El hdmyboy permite mantener el formato cuadrado de la pantalla de la portĆ”til o estirar ligeramente la imagen para adaptarla al formato panorĆ”mico y ofrece la opción de cambiar los colores de la mĆ”quina para alternar ese mĆtico tono verdoso de la pantalla LCD con paletas mĆ”s alegres (algo que ya podĆa hacerse en la Game Boy Color).
Cada cinco o seis aƱos aparece una nueva generación de videoconsolas que deja obsoleta a la anterior, pero hay algunas mĆ”quinas que se niegan a envejecer. La Game Boy es una de ellas. Es magnĆfica como consola, como instrumento musicalĀ yĀ como herramienta artĆstica. A la vieja portĆ”til de Nintendo no le hacen falta muchos aƱadidos para seguir brillando pero, maldita sea, esto que le han hecho Zane y Josh estĆ” bastante bien.
No me cabe en la cabeza que alguien esté dispuesto a pagar 125⬠por ese aparato cuando ademÔs necesitas, la consola y juegos, si con ese dinero te puedes montar un emulador de todas las consolas hasta playstation con una raspberry pi.
Lo de hd no sĆ© como se verĆ”, pero lo de ‘miles de paletas de colores’ es tan timo como lo fue en super game boy
Comentarios cerrados.