14 de abril 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Plastiki: La cruzada en barco contra el plástico

14 de abril 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Plastiki

¿Qué harías con 12.500 botellas de plástico? ¿Las reciclamos? –es lo que deberíamos hacer-. ¿Las tiramos al mar? –es lo que hacen decenas de miles de incívicos habitantes-. ¿Y que tal si construimos un catamarán de 60 metros con el que navegar desde San Francisco hasta Sydney y de paso denunciamos el desastroso efecto del plástico en nuestro planeta azul?

Una idea de locos… hecha realidad. Se llama Plastiki y ya lleva recorridas 2.200 millas naúticas (aprox. 4.000 kilómetros) en  25 días. Algo menos de la tercera parte del viaje previsto.

Emulando el viaje mítico de la balsa Kon-Tiki a través del pacífico en 1947, en el que Thor Heyerdhal pretendía demostrar a la Comunidad científica una rocambolesca teoría antropológica que convertía los océanos de barreras en auténticas cintas transportadoras de migraciones milenarias,  Olav –nieto de Thor, el de la balsa- y 5 amigos, incluida la rubia y menuda capitana Jo, se han embarcado –literalmente- en una cruzada de evangelización medioambiental, con un punto Kitin-mata-rangi-Muñoz, pero con un aura de compromiso y credibilidad, de los que ya no abundan.

4496259221_8e1798ed6f

Estos comprometidos aventureros y soñadores, con el paraguas patrocinador de HP y otras marcas menores, comparten su visionaria aventura en clave 2.0: Podemos seguirles, apoyarles en Facebook y MySpace, ver sus fotos en Flickr, sus vídeos en YouTube, followear y conversar por Twitter –el de la expedición o el de los tripulantes-, o bajarte su widget para darles visibilidad y apoyo desde tu blog. O leer los suyos para saber lo que comen, cómo se sienten, por qué lo hacen y acompañarles en tiempo real. El lado humano de una aventura.

También puedes comprar una maqueta del barco, y aprender e hipersensibilizarte de prácticas medioambientales que te harán abominar y aborrecer los plásticos, ese by-product del progreso y la evolución que está asfixiando nuestro planeta, empezando por los vulnerables océanos.

Desalinizando el agua para beber, y generando la energía eléctrica que necesitan –para twittear y bloquear- a pedales son ese contrapunto (de un back to basics que resulta irónicamente poético) al Trimarán BMWOracle de 100 millones de US$ que vimos volar  en la última America’s Cup de Valencia. Tecnología & eficiencia made it simple: eso es Innovación.

4459796964_ddda14d369

Me quedo con:

– Sus gráficos, infogramas y pictogramas: Visual-thinking at work. Casi tan buenos como los de la revista Yorokobu.

– Su lado humano. Ya me considero uno más de su tripulación. En los 70 días que nos quedan de navegación, seguro que nos hacemos amigos.

– Su mensaje. Claro, al grano, consistente. Plastic Sucks. Nos merecemos un mundo mejor. Se puede decir más fuerte pero no más claro.

– Su compromiso. Es como en el desayuno de huevos con bacon. La gallina se implica, el cerdo se compromete. Hay muchas cosas que pueden salir mal en medio del Pacifico… y si no, que le pregunten a Kitin.

– Su transparencia: 100% credibilidad y autenticidad. Una visión, una idea… hecha realidad (¡y que flota!).

Los pictogramas y infogramas de Plastiki

lights_out_full

“Alrededor de 3 millones de mecheros al día en EEUU. Eso es un montón de plástico que llega a basureros y al océano”

iheartred_medium

“Sólo un 2,5% de las botellas plástico se reciclan en Europa en estos momentos”

dumb_full

“Pensamos que los vasos de plásticos son una estupidez. Cada año se tiran a la basura 25.000 millones vasos a la basura”

Fotos de: Sarah Illenberger

5gyres_medium

Infografía de Benjamin Allder

plastic101_full

Infografía de Sophie Henson

Fuente imágenes: Flickr de Plastiki

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Plastiki

¿Qué harías con 12.500 botellas de plástico? ¿Las reciclamos? –es lo que deberíamos hacer-. ¿Las tiramos al mar? –es lo que hacen decenas de miles de incívicos habitantes-. ¿Y que tal si construimos un catamarán de 60 metros con el que navegar desde San Francisco hasta Sydney y de paso denunciamos el desastroso efecto del plástico en nuestro planeta azul?

Una idea de locos… hecha realidad. Se llama Plastiki y ya lleva recorridas 2.200 millas naúticas (aprox. 4.000 kilómetros) en  25 días. Algo menos de la tercera parte del viaje previsto.

Emulando el viaje mítico de la balsa Kon-Tiki a través del pacífico en 1947, en el que Thor Heyerdhal pretendía demostrar a la Comunidad científica una rocambolesca teoría antropológica que convertía los océanos de barreras en auténticas cintas transportadoras de migraciones milenarias,  Olav –nieto de Thor, el de la balsa- y 5 amigos, incluida la rubia y menuda capitana Jo, se han embarcado –literalmente- en una cruzada de evangelización medioambiental, con un punto Kitin-mata-rangi-Muñoz, pero con un aura de compromiso y credibilidad, de los que ya no abundan.

4496259221_8e1798ed6f

Estos comprometidos aventureros y soñadores, con el paraguas patrocinador de HP y otras marcas menores, comparten su visionaria aventura en clave 2.0: Podemos seguirles, apoyarles en Facebook y MySpace, ver sus fotos en Flickr, sus vídeos en YouTube, followear y conversar por Twitter –el de la expedición o el de los tripulantes-, o bajarte su widget para darles visibilidad y apoyo desde tu blog. O leer los suyos para saber lo que comen, cómo se sienten, por qué lo hacen y acompañarles en tiempo real. El lado humano de una aventura.

También puedes comprar una maqueta del barco, y aprender e hipersensibilizarte de prácticas medioambientales que te harán abominar y aborrecer los plásticos, ese by-product del progreso y la evolución que está asfixiando nuestro planeta, empezando por los vulnerables océanos.

Desalinizando el agua para beber, y generando la energía eléctrica que necesitan –para twittear y bloquear- a pedales son ese contrapunto (de un back to basics que resulta irónicamente poético) al Trimarán BMWOracle de 100 millones de US$ que vimos volar  en la última America’s Cup de Valencia. Tecnología & eficiencia made it simple: eso es Innovación.

4459796964_ddda14d369

Me quedo con:

– Sus gráficos, infogramas y pictogramas: Visual-thinking at work. Casi tan buenos como los de la revista Yorokobu.

– Su lado humano. Ya me considero uno más de su tripulación. En los 70 días que nos quedan de navegación, seguro que nos hacemos amigos.

– Su mensaje. Claro, al grano, consistente. Plastic Sucks. Nos merecemos un mundo mejor. Se puede decir más fuerte pero no más claro.

– Su compromiso. Es como en el desayuno de huevos con bacon. La gallina se implica, el cerdo se compromete. Hay muchas cosas que pueden salir mal en medio del Pacifico… y si no, que le pregunten a Kitin.

– Su transparencia: 100% credibilidad y autenticidad. Una visión, una idea… hecha realidad (¡y que flota!).

Los pictogramas y infogramas de Plastiki

lights_out_full

“Alrededor de 3 millones de mecheros al día en EEUU. Eso es un montón de plástico que llega a basureros y al océano”

iheartred_medium

“Sólo un 2,5% de las botellas plástico se reciclan en Europa en estos momentos”

dumb_full

“Pensamos que los vasos de plásticos son una estupidez. Cada año se tiran a la basura 25.000 millones vasos a la basura”

Fotos de: Sarah Illenberger

5gyres_medium

Infografía de Benjamin Allder

plastic101_full

Infografía de Sophie Henson

Fuente imágenes: Flickr de Plastiki

Compártelo twitter facebook whatsapp
Francis Kéré: el arquitecto y la escuela
S(edition) busca transformar el arte digital
La acción de branded content de Ford C-Max que 'engañó' a los espectadores de El Hormiguero
¿Quieres asistir a una ruta de Design Walk?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.