La compañÃa ha creado Playlists para Mascotas, un generador de listas musicales personalizado dirigido a elegir la música favorita de los animales de compañÃa, ya sean perros, gatos, hámsteres, pájaros o iguanas (sÃ, iguanas, has leÃdo bien). Se trata de llevar un paso más allá la máxima de que la música amansa a las fieras.
Según estudios realizados desde la compañÃa, el 79% de los españoles ha puesto música a sus mascotas y el 84% afirma que a estas les encanta escucharla. Algo que no deja de ser aventurado y sorprendente porque, hasta el momento, nadie ha conseguido una declaración expresa y en ese sentido por parte de su mascota.
Ahora bien, ¿ayuda realmente la música a relajarse o activarse, según los casos, a nuestros perros y gatos? HabrÃa que empezar por saber cómo funciona el oÃdo de los animales. Y asà lo explica la veterinaria madrileña Cristina Sánchez Loyácono.
En un sentido parecido se pronuncia Mario del Castillo, fotógrafo especializado en mascotas y creador del blog Perros, gatos y retratos. «Yo siempre les ponÃa musiquita en las sesiones de fotos: relajante, con piano, sonidos de la naturaleza… Y a mà me encantarÃa creer que tienen cierta permeabilidad al arte, pero creo que lo que pasaba es simplemente que calmaba a las personas que estábamos en el estudio, y los perros notaban que habÃa buen rollo, que la gente estaba muy relajada… Estoy convencido de que la transmisión de esa relajación de las personas hacia ellos sà es real. Igual las fieras somos los humanos y por eso funciona».
Y aquà estoy ahora, con la duda de si poner un ratito a los AC/DC para levantar el ánimo, que toca ponerse en marcha, o dejarlo estar. A juzgar por sus ronquidos, mejor sigo con Ólafur Arnalds.
La compañÃa ha creado Playlists para Mascotas, un generador de listas musicales personalizado dirigido a elegir la música favorita de los animales de compañÃa, ya sean perros, gatos, hámsteres, pájaros o iguanas (sÃ, iguanas, has leÃdo bien). Se trata de llevar un paso más allá la máxima de que la música amansa a las fieras.
Según estudios realizados desde la compañÃa, el 79% de los españoles ha puesto música a sus mascotas y el 84% afirma que a estas les encanta escucharla. Algo que no deja de ser aventurado y sorprendente porque, hasta el momento, nadie ha conseguido una declaración expresa y en ese sentido por parte de su mascota.
Ahora bien, ¿ayuda realmente la música a relajarse o activarse, según los casos, a nuestros perros y gatos? HabrÃa que empezar por saber cómo funciona el oÃdo de los animales. Y asà lo explica la veterinaria madrileña Cristina Sánchez Loyácono.
En un sentido parecido se pronuncia Mario del Castillo, fotógrafo especializado en mascotas y creador del blog Perros, gatos y retratos. «Yo siempre les ponÃa musiquita en las sesiones de fotos: relajante, con piano, sonidos de la naturaleza… Y a mà me encantarÃa creer que tienen cierta permeabilidad al arte, pero creo que lo que pasaba es simplemente que calmaba a las personas que estábamos en el estudio, y los perros notaban que habÃa buen rollo, que la gente estaba muy relajada… Estoy convencido de que la transmisión de esa relajación de las personas hacia ellos sà es real. Igual las fieras somos los humanos y por eso funciona».
Y aquà estoy ahora, con la duda de si poner un ratito a los AC/DC para levantar el ánimo, que toca ponerse en marcha, o dejarlo estar. A juzgar por sus ronquidos, mejor sigo con Ólafur Arnalds.