5 de octubre 2016    /   CREATIVIDAD
por
 

La revista Yorokobu de octubre viene con ritual de otoƱo

5 de octubre 2016    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

En la oquedad del negro de esta portada alguien organiza un ritual. Rafa Merino ha colocado unas flores de esas que ponían las abuelas en un rincón de la casa para advertir que el pasado acecha al presente.

Los pimpollos y los pétalos rosas y azules intentan invadir la negrura de la portada con el mismo ímpetu que crece la mala hierba. Invocan el amor en este ritual, pero alguien ha plantado un enrejado en sus narices. El grafista ha situado una barrera de metal frente a ellas y ha colocado unos billetes por los agujeros. «El dinero estÔ en la alambrada porque es el peaje, es lo que te hace estar en un lado o en otro en la vida», explica. «Es lo que ocurre, por ejemplo, con los inmigrantes que luchan por traspasar las fronteras».

Yorokobu-Cover-4k-macro-1

Alguien acaba de tirar unos dados. Son la evocación a la suerte en esta ceremonia. «Dicen que no existe la suerte, lo que vale es estar preparado. Invocamos la suerte cuando no estamos preparados, aunque mientras tanto te esfuerzas y, finalmente, lo consigues».

EstĆ”n aƱadiendo cartuchos de consolas, cuchillas de afeitar, plumas y un smiley. Parece que el tiempo se ha desorientado y ha reunido en este espacio renegrido varias piezas de otras Ć©pocas. Ā«Es una forma de expresar la experiencia que vamos acumulando en nuestra vidaĀ», aclara Merino. Ā«Hay flores que recuerdan a los bodegones clĆ”sicos, Game Boys de los 80… Los cartuchos reflejan esa secuencia de ā€˜pantallas’ que jugamos en la vidaĀ».

Yorokobu-Cover-4k-macro-2

Acaba de aparecer una mosca. Revolotea y se posa sobre un dólar. Viene a recordar que entre todos esos objetos muertos aún hay vida. Aunque sea la de este coleóptero feo con patas que hace los veranos mÔs pegajosos.

Todo estĆ” asĆ­ dispuesto para iniciar Ā«ese ritual interno que cada uno de nosotros hacemos para hallar la felicidad que ansiamosĀ». La felicidad que desprende la palabra Yorokobu (porque ese es su significado: ā€˜estar feliz’) en un luminoso rojo que podĆ­a estar en cualquier rótulo de una calle de Shanghai o un recreativo japonĆ©s. Ā«Me gusta que Yorokobu sea ese neón de luz entre lo orgĆ”nico de las floresĀ».

Yorokobu-Cover-4k-macro-3

El ritual estÔ a punto de empezar. Pero, antes, Merino ha dado unos retoques al bodegón digital que evoca el dinero, la suerte y el amor. En los pies de la composición ha tumbado unas plumas para dar brillo y ha rociado confeti porque, dice, es «lo que a veces nos ilumina y nos ciega».

Que empiece la ceremonia.


”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

En la oquedad del negro de esta portada alguien organiza un ritual. Rafa Merino ha colocado unas flores de esas que ponían las abuelas en un rincón de la casa para advertir que el pasado acecha al presente.

Los pimpollos y los pétalos rosas y azules intentan invadir la negrura de la portada con el mismo ímpetu que crece la mala hierba. Invocan el amor en este ritual, pero alguien ha plantado un enrejado en sus narices. El grafista ha situado una barrera de metal frente a ellas y ha colocado unos billetes por los agujeros. «El dinero estÔ en la alambrada porque es el peaje, es lo que te hace estar en un lado o en otro en la vida», explica. «Es lo que ocurre, por ejemplo, con los inmigrantes que luchan por traspasar las fronteras».

Yorokobu-Cover-4k-macro-1

Alguien acaba de tirar unos dados. Son la evocación a la suerte en esta ceremonia. «Dicen que no existe la suerte, lo que vale es estar preparado. Invocamos la suerte cuando no estamos preparados, aunque mientras tanto te esfuerzas y, finalmente, lo consigues».

EstĆ”n aƱadiendo cartuchos de consolas, cuchillas de afeitar, plumas y un smiley. Parece que el tiempo se ha desorientado y ha reunido en este espacio renegrido varias piezas de otras Ć©pocas. Ā«Es una forma de expresar la experiencia que vamos acumulando en nuestra vidaĀ», aclara Merino. Ā«Hay flores que recuerdan a los bodegones clĆ”sicos, Game Boys de los 80… Los cartuchos reflejan esa secuencia de ā€˜pantallas’ que jugamos en la vidaĀ».

Yorokobu-Cover-4k-macro-2

Acaba de aparecer una mosca. Revolotea y se posa sobre un dólar. Viene a recordar que entre todos esos objetos muertos aún hay vida. Aunque sea la de este coleóptero feo con patas que hace los veranos mÔs pegajosos.

Todo estĆ” asĆ­ dispuesto para iniciar Ā«ese ritual interno que cada uno de nosotros hacemos para hallar la felicidad que ansiamosĀ». La felicidad que desprende la palabra Yorokobu (porque ese es su significado: ā€˜estar feliz’) en un luminoso rojo que podĆ­a estar en cualquier rótulo de una calle de Shanghai o un recreativo japonĆ©s. Ā«Me gusta que Yorokobu sea ese neón de luz entre lo orgĆ”nico de las floresĀ».

Yorokobu-Cover-4k-macro-3

El ritual estÔ a punto de empezar. Pero, antes, Merino ha dado unos retoques al bodegón digital que evoca el dinero, la suerte y el amor. En los pies de la composición ha tumbado unas plumas para dar brillo y ha rociado confeti porque, dice, es «lo que a veces nos ilumina y nos ciega».

Que empiece la ceremonia.


CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La reinvidicación del cartelismo de Terras Gauda
Aurora Morfƭn, la diseƱadora de banderas sin patria
Tu tatarabuelo tambiƩn hacƭa fotos en color
‘Yes, of Corsa’, Āæel nuevo ‘efectiviwonder’?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Comentarios cerrados.