2 de octubre 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

¿Cómo se hizo la portada de Yorokobu nº 33?

2 de octubre 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Una portada para Yorokobu. Esa era la misión, pero Hungry Castle la asumió como un viaje. El camino los llevó directamente hacia arriba. Dicen que miraron las estrellas y encontraron nueva vida en el sistema solar. “Es imposible no sentirse inspirado por algo tan complejo. Nuestro sistema solar tiene ocho planetas orbitando alrededor del sol. Ocho planetas. Ocho letras”.

La inspiración se juntó con la vocación: jugar. Aseguran que el juego es su forma de conectar con las personas y con vida extraterrestre. Tiraron de su archivo emocional y se dejaron llevar por la influencia de los móviles para niños y los juguetes de madera. Eso les hizo crear el ‘Sistema Yoro’. Tomaron tacos de madera, los pintaron y crearon esa nueva galaxia.

El sol se hizo con una colección de ocho discos amarillos apilados. Esa estrella es la que mantiene el orden de todos los planetas que giran a su alrededor y que forman las letras. Es un sol que evita el desorden de las bolas porque esa posición tiene un objetivo que cumplir. “Encontramos la posición exacta para que se leyera la palabra Yorokobu”, explica Dave Glass, fundador del estudio.

Roc Canals fotografió el montaje que el equipo de Hungry Castle había hecho con sus propias manos y, así, en una imagen encerrada en una bola, se convirtió en la portada de la revista Yorokobu de octubre de 2012.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Una portada para Yorokobu. Esa era la misión, pero Hungry Castle la asumió como un viaje. El camino los llevó directamente hacia arriba. Dicen que miraron las estrellas y encontraron nueva vida en el sistema solar. “Es imposible no sentirse inspirado por algo tan complejo. Nuestro sistema solar tiene ocho planetas orbitando alrededor del sol. Ocho planetas. Ocho letras”.

La inspiración se juntó con la vocación: jugar. Aseguran que el juego es su forma de conectar con las personas y con vida extraterrestre. Tiraron de su archivo emocional y se dejaron llevar por la influencia de los móviles para niños y los juguetes de madera. Eso les hizo crear el ‘Sistema Yoro’. Tomaron tacos de madera, los pintaron y crearon esa nueva galaxia.

El sol se hizo con una colección de ocho discos amarillos apilados. Esa estrella es la que mantiene el orden de todos los planetas que giran a su alrededor y que forman las letras. Es un sol que evita el desorden de las bolas porque esa posición tiene un objetivo que cumplir. “Encontramos la posición exacta para que se leyera la palabra Yorokobu”, explica Dave Glass, fundador del estudio.

Roc Canals fotografió el montaje que el equipo de Hungry Castle había hecho con sus propias manos y, así, en una imagen encerrada en una bola, se convirtió en la portada de la revista Yorokobu de octubre de 2012.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Los números bakalas de Chimo Bayo
Un templo zen entrena a policías brasileños
La tipografía de la 'mala follá'
Anuncios de periódicos del XIX y XX
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp