21 de diciembre 2015    /   CIENCIA
por
 

Estos factores predisponen a ser gay, y la evolución no los erradicó por algo

21 de diciembre 2015    /   CIENCIA     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Al igual que algunos factores biológicos pueden predisponerte a sufrir diabetes o poseer una mayor masa muscular, también hay factores que predisponen a la homosexualidad (lo cual no es malo ni bueno, pues queda fuera del juicio moral). La orientación sexual es como el color de los ojos y no reviste ningún problema de salud, por ello fue retirado del DSM-III en 1973.

Las preferencias sexuales están parcialmente programadas biológicamente por nuestros genes. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por gemelos idénticos en 1991 sugería que si uno de ellos era gay, el otro tenía el triple de probabilidad de serlo también. Una correlación que no tenía lugar entre gemelos no idénticos. Como abunda en ello el psicólogo Davin Linden en su libro El cerebro accidental:

Al parecer, en torno al 15 por ciento de las hermanas de mujeres lesbianas son también lesbianas (comparadas con el 2 por ciento de la población general), y el 25 por ciento de los hermanos de hombres gais son también homosexuales (comparados con el 4 por ciento de la población general). Resulta interesante señalar que el hecho de tener un hermano gay no hace aumentar las probabilidades de que una mujer sea lesbiana ni viceversa.

Pero no todos son genes en nuestra orientación sexual. A diferencia del color de ojos, la homosexualidad no se hereda al cien por cien: también son relevantes otros aspectos.

Influencia anatómica

Si existe una predisposición genética, también la hay a nivel anatómico. Al parecer, el tamaño de una parte del cerebro es igual en mujeres heterosexuales que en hombres homosexuales: concretamente el tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH3), una pequeña zona del hipotálamo, esencial para los instintos primarios como el hambre, el cansancio y el deseo sexual.

Estas conclusiones, con todo, son controvertidas, porque el tamaño de esta zona en los propios homosexuales varía mucho, y el estudio se realizó en autopsias de víctimas del sida. Todos los estudios fueron de cerebros muertos, y no sabemos cómo son los cerebros de las personas homosexuales cuando nacen o poco después de venir al mundo, antes de que los factores socioculturales tengan ocasión de ejercer mayor influencia.

A pesar de ello, los neurocientíficos parecen encontrar pequeñas diferencias entre los cerebros homosexuales y heterosexuales, como la comisura anterior, que es un 34% mayor en hombres gays. El núcleo supraquiasmático, también es mayor.

Incluso se encuentran diferencias en las huellas dactilares, pues las de los hombres homosexuales son más similares a las de las mujeres heterosexuales, como explica Zoe Cormier en su libro La ciencia del placer:

La diferencia de tamaño entre el dedo índice y el anular (el índice 2D:4D) también parecía ser una marca de homosexualidad: un índice 2D:4D bajo significa que el índice es mucho más corto que el anular. Parece que en los hombres homosexuales es más frecuente que el dedo índice sea más largo que el anular, y se cree que existe una relación con los niveles de testosterona en el útero durante el embarazo.

flamingo-600205_960_720


Influencia familiar

También parece existir cierta influencia familiar en la homosexualidad, pero no en el sentido de que padres gays predispongan a hijos a tener la misma orientación sexual. Además, los padres homosexuales no perjudican el desarrollo de sus hijos. La cuestión se reduce al orden de nacimiento en la familia.

En las familias con muchos niños, los menores tienen mayor probabilidad de ser gays que los mayores. Ray Blanchard, catedrático de la Universidad de Toronto, señala que si eres hombre, tu probabilidad de ser gay aumenta en un 33% por cada hermano mayor que tengas. Pero ello tampoco parece ser fruto de la convivencia familiar, sino que ocurre a nivel fetal, como explica Cormier:

los restos de células fetales masculinas que quedan en el útero y en el torrente sanguíneo de la madre provocan un contraataque cada vez más virulento. El sistema inmunitario de la madre produce cada vez más anticuerpos contra las hormonas masculinas, lo que origina unos niveles reducidos de testosterona en el útero.

 

¿Un error en la evolución?

Abordar la homosexualidad como un error evolutivo (bajo el argumento de que los homosexuales no se reproducen, lo que conduce a la extinción de la especie) probablemente es consecuencia de una mala comprensión del proceso evolutivo. La evolución no es una carrera biológica por la excelencia, sino que residen en el satisficing (satisfacer de manera suficiente), un término empleado por el Premio Nobel Herb Simon. Los aspectos que se perpetúan por la evolución no tienen que ser necesariamente buenos, ni siquiera deben ser cada vez mejores, sino que basta con que sean suficientes para sobrevivir y prosperar.

El funcionamiento de nuestro ojo, por ejemplo, es un completo despropósito desde el punto de vista de la ingeniería. Nadie que hubiera diseñado un ojo en un laboratorio habría incurrido en tantas equivocaciones y redundancias. El ojo está montado al revés, y deberíamos contemplar continuamente una gran mancha negra delante de nuestros ojos, que es el punto ciego de nuestra visión de resultas de la ubicación del nervio óptico en la retina. Sin embargo, es suficiente para seguir adelante.

Lo mismo sucede con la blancura de piel. Ser blanco y de ojos azules es casi una anomalía biológica en el sentido de que solo resulta útil en países muy septentrionales en los que apenas hay presencia de luz solar. El hecho de que los blancos se hayan dispersado por todo el mundo no impide que continúen teniendo descendencia (y, por tanto, que nazcan más niños que hereden su condición), pero muchos de ellos sufren cáncer de piel porque no están bien adaptados al medio, a diferencia de los más oscuros de piel.

La razón de que un porcentaje de la población sea homosexual y la tendencia homosexual no se erradique por cortesía de Darwin se debe, pues, a dos factores no necesariamente excluyentes. El primero es que no afecta a la supervivencia de la especie (porque son minoría) y segundo, porque muchos homosexuales también se reproducen (y sus vástagos pueden heredar su inclinación). Este caso, irónicamente, se ve reforzado por el tabú hacia la homosexualidad: cuanto mayor sea éste, más homosexuales se verán empujados a mantener relaciones heterosexuales y reproducirse por miedo al rechazo social.

Además, todavía no existe un consenso a propósito de la razón biológica de la homosexualidad y hay diversos estudios que sugieren la importancia de los homosexuales en las dinámicas sociales de los primeros cazadores-recolectores, con lo cual podrían haber sido imprescindibles para la superviviencia de la humanidad. Estudios genéticos también indican que las parientes de sexo femenino de los hombres gays son más fértiles. Estas mujeres transmitirían un gen que propiciaría la homosexualidad a su descendencia, porque los hijos que nacieran heterosexuales serían más fértiles, lo que podría encajar perfectamente en la carrera armamentística darwiniana.

1gayzz

 

Ni antinatural ni anormal

Habida cuenta de que la homosexualidad está favorecida por la propia evolución, no podemos considerarla antinatural. Tampoco anormal, porque un porcentaje significativo de la población es homosexual. Además, obtener placer del sexo sin perseguir la reproducción es algo que también hacen los heterosexuales cuando recurren a la anticoncepción o al kleenex. La sodomía solo es un uso exadaptativo de un parte del cuerpo, como lo es el puente de la nariz y la aleta de las orejas para sujetar las gafas.

Y, por si fuera poco, el comportamiento homosexual en el reino animal no es una rareza, sino la norma, como señala Joan Roughgarden, profesora emérita de la Universidad de Stanford. En todas las ramas del árbol evolutivo, comprendiendo peces, aves, reptiles y anfibios, hallamos ejemplos de homosexualidad. Por ejemplo, hasta el 31% de las parejas de albatros son hembra-hembra. Tal y como afirma Bruce Bagemihl, de la Universidad de Wisconsin, en su libro Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity, hay más de quinientas especies animales donde se presenta la conducta homosexual

Lo que, de nuevo, pone en evidencia que la reserva genética colectiva no se daña o elimina a causa de la homosexualidad, sino que florece como un rasgo más de la naturaleza. Y quien sabe si en un mundo futuro próximo, cuando releguemos la reproducción a úteros artificiales, no intervengamos en nuestros mecanismos del deseo para ampliarlo hasta el punto de que nos podamos sentir atraídos tanto por hombres como mujeres. Seguro que el sexo acabará siendo más divertido.

Foto: Shutterstock/Pixabay

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Al igual que algunos factores biológicos pueden predisponerte a sufrir diabetes o poseer una mayor masa muscular, también hay factores que predisponen a la homosexualidad (lo cual no es malo ni bueno, pues queda fuera del juicio moral). La orientación sexual es como el color de los ojos y no reviste ningún problema de salud, por ello fue retirado del DSM-III en 1973.

Las preferencias sexuales están parcialmente programadas biológicamente por nuestros genes. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por gemelos idénticos en 1991 sugería que si uno de ellos era gay, el otro tenía el triple de probabilidad de serlo también. Una correlación que no tenía lugar entre gemelos no idénticos. Como abunda en ello el psicólogo Davin Linden en su libro El cerebro accidental:

Al parecer, en torno al 15 por ciento de las hermanas de mujeres lesbianas son también lesbianas (comparadas con el 2 por ciento de la población general), y el 25 por ciento de los hermanos de hombres gais son también homosexuales (comparados con el 4 por ciento de la población general). Resulta interesante señalar que el hecho de tener un hermano gay no hace aumentar las probabilidades de que una mujer sea lesbiana ni viceversa.

Pero no todos son genes en nuestra orientación sexual. A diferencia del color de ojos, la homosexualidad no se hereda al cien por cien: también son relevantes otros aspectos.

Influencia anatómica

Si existe una predisposición genética, también la hay a nivel anatómico. Al parecer, el tamaño de una parte del cerebro es igual en mujeres heterosexuales que en hombres homosexuales: concretamente el tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH3), una pequeña zona del hipotálamo, esencial para los instintos primarios como el hambre, el cansancio y el deseo sexual.

Estas conclusiones, con todo, son controvertidas, porque el tamaño de esta zona en los propios homosexuales varía mucho, y el estudio se realizó en autopsias de víctimas del sida. Todos los estudios fueron de cerebros muertos, y no sabemos cómo son los cerebros de las personas homosexuales cuando nacen o poco después de venir al mundo, antes de que los factores socioculturales tengan ocasión de ejercer mayor influencia.

A pesar de ello, los neurocientíficos parecen encontrar pequeñas diferencias entre los cerebros homosexuales y heterosexuales, como la comisura anterior, que es un 34% mayor en hombres gays. El núcleo supraquiasmático, también es mayor.

Incluso se encuentran diferencias en las huellas dactilares, pues las de los hombres homosexuales son más similares a las de las mujeres heterosexuales, como explica Zoe Cormier en su libro La ciencia del placer:

La diferencia de tamaño entre el dedo índice y el anular (el índice 2D:4D) también parecía ser una marca de homosexualidad: un índice 2D:4D bajo significa que el índice es mucho más corto que el anular. Parece que en los hombres homosexuales es más frecuente que el dedo índice sea más largo que el anular, y se cree que existe una relación con los niveles de testosterona en el útero durante el embarazo.

flamingo-600205_960_720


Influencia familiar

También parece existir cierta influencia familiar en la homosexualidad, pero no en el sentido de que padres gays predispongan a hijos a tener la misma orientación sexual. Además, los padres homosexuales no perjudican el desarrollo de sus hijos. La cuestión se reduce al orden de nacimiento en la familia.

En las familias con muchos niños, los menores tienen mayor probabilidad de ser gays que los mayores. Ray Blanchard, catedrático de la Universidad de Toronto, señala que si eres hombre, tu probabilidad de ser gay aumenta en un 33% por cada hermano mayor que tengas. Pero ello tampoco parece ser fruto de la convivencia familiar, sino que ocurre a nivel fetal, como explica Cormier:

los restos de células fetales masculinas que quedan en el útero y en el torrente sanguíneo de la madre provocan un contraataque cada vez más virulento. El sistema inmunitario de la madre produce cada vez más anticuerpos contra las hormonas masculinas, lo que origina unos niveles reducidos de testosterona en el útero.

 

¿Un error en la evolución?

Abordar la homosexualidad como un error evolutivo (bajo el argumento de que los homosexuales no se reproducen, lo que conduce a la extinción de la especie) probablemente es consecuencia de una mala comprensión del proceso evolutivo. La evolución no es una carrera biológica por la excelencia, sino que residen en el satisficing (satisfacer de manera suficiente), un término empleado por el Premio Nobel Herb Simon. Los aspectos que se perpetúan por la evolución no tienen que ser necesariamente buenos, ni siquiera deben ser cada vez mejores, sino que basta con que sean suficientes para sobrevivir y prosperar.

El funcionamiento de nuestro ojo, por ejemplo, es un completo despropósito desde el punto de vista de la ingeniería. Nadie que hubiera diseñado un ojo en un laboratorio habría incurrido en tantas equivocaciones y redundancias. El ojo está montado al revés, y deberíamos contemplar continuamente una gran mancha negra delante de nuestros ojos, que es el punto ciego de nuestra visión de resultas de la ubicación del nervio óptico en la retina. Sin embargo, es suficiente para seguir adelante.

Lo mismo sucede con la blancura de piel. Ser blanco y de ojos azules es casi una anomalía biológica en el sentido de que solo resulta útil en países muy septentrionales en los que apenas hay presencia de luz solar. El hecho de que los blancos se hayan dispersado por todo el mundo no impide que continúen teniendo descendencia (y, por tanto, que nazcan más niños que hereden su condición), pero muchos de ellos sufren cáncer de piel porque no están bien adaptados al medio, a diferencia de los más oscuros de piel.

La razón de que un porcentaje de la población sea homosexual y la tendencia homosexual no se erradique por cortesía de Darwin se debe, pues, a dos factores no necesariamente excluyentes. El primero es que no afecta a la supervivencia de la especie (porque son minoría) y segundo, porque muchos homosexuales también se reproducen (y sus vástagos pueden heredar su inclinación). Este caso, irónicamente, se ve reforzado por el tabú hacia la homosexualidad: cuanto mayor sea éste, más homosexuales se verán empujados a mantener relaciones heterosexuales y reproducirse por miedo al rechazo social.

Además, todavía no existe un consenso a propósito de la razón biológica de la homosexualidad y hay diversos estudios que sugieren la importancia de los homosexuales en las dinámicas sociales de los primeros cazadores-recolectores, con lo cual podrían haber sido imprescindibles para la superviviencia de la humanidad. Estudios genéticos también indican que las parientes de sexo femenino de los hombres gays son más fértiles. Estas mujeres transmitirían un gen que propiciaría la homosexualidad a su descendencia, porque los hijos que nacieran heterosexuales serían más fértiles, lo que podría encajar perfectamente en la carrera armamentística darwiniana.

1gayzz

 

Ni antinatural ni anormal

Habida cuenta de que la homosexualidad está favorecida por la propia evolución, no podemos considerarla antinatural. Tampoco anormal, porque un porcentaje significativo de la población es homosexual. Además, obtener placer del sexo sin perseguir la reproducción es algo que también hacen los heterosexuales cuando recurren a la anticoncepción o al kleenex. La sodomía solo es un uso exadaptativo de un parte del cuerpo, como lo es el puente de la nariz y la aleta de las orejas para sujetar las gafas.

Y, por si fuera poco, el comportamiento homosexual en el reino animal no es una rareza, sino la norma, como señala Joan Roughgarden, profesora emérita de la Universidad de Stanford. En todas las ramas del árbol evolutivo, comprendiendo peces, aves, reptiles y anfibios, hallamos ejemplos de homosexualidad. Por ejemplo, hasta el 31% de las parejas de albatros son hembra-hembra. Tal y como afirma Bruce Bagemihl, de la Universidad de Wisconsin, en su libro Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity, hay más de quinientas especies animales donde se presenta la conducta homosexual

Lo que, de nuevo, pone en evidencia que la reserva genética colectiva no se daña o elimina a causa de la homosexualidad, sino que florece como un rasgo más de la naturaleza. Y quien sabe si en un mundo futuro próximo, cuando releguemos la reproducción a úteros artificiales, no intervengamos en nuestros mecanismos del deseo para ampliarlo hasta el punto de que nos podamos sentir atraídos tanto por hombres como mujeres. Seguro que el sexo acabará siendo más divertido.

Foto: Shutterstock/Pixabay

Compártelo twitter facebook whatsapp
Así era un europeo hace 7.000 años: con ojos azules y piel morena
Cualquier niño puede pintar un cuadro abstracto (un 96%), según un estudio
El científico que hizo famoso a Darwin y pintó la belleza de la fauna marina
Los maravillosos Herschel
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 54
  • Me ha encantado este post sobre los factores que predisponen a la homosexualidad, Sergio. Como hombre homosexual, lo encuentro muy interesante y muy recomendable.

    Aplausos, fuera sombreros y reverencia 😉

  • Solo una cosa, ya hay mucha gente que se siente atraida por hombres y por mujeres. Los bisexuales (pansexuales… ) tambien existimos.

  • No estoy en contra de la homosexualidad, acepto la diversidad, sin embargo el artículo lo veo algo impreciso y los argumentos poco fundamentados. Algo pretensiosos…

    Yo diría más bien que gran parte de la vida carece de lógica, es absurda y caotica, la homosexualidad en mi opinión vendría a ser una de esas jugadas de la vida, que sale de toda lógica, sin embargo gracias al caos existe el orden y la diversidad.

  • Soy homosexual, pero yo no necesito que nadie me considere “normal”.

    La homosexualidad no es normal. Yo no creo que sea normal el nivel de enfermedades sexuales, promiscuidad, depresión y suicidio creaciente (incluso en países totalmente tolerantes, e incluso a menudo más suicidio en países más tolerantes), nada de eso es normal. La homosexualidad NO es normal.

    Sí es natural en el mismo sentido que las mutaciones genéticas y defectos lo son, a nivel que incluso destruyen especies enteras.

    Es una pena que los investigadores traten de hacer malabares justificando lo injustificable, así como los científicos de hace pocos siglos mezclaban a conveniencia la ciencia y pseudociencia para justificar casi cualquier cosa: desde el racismo hasta la eugenesia. O hace poco, para justificar dietas que demostraron ser dañinas o absurdas, como la de eliminar el consumo de huevo.

    La condescendencia de estos “progresistas”, igual a la que tienen con discapacitados o enfermos, me hace vomitar. Serían más honestos siendo homófobos, en ve de tratar de venderse como más “progresistas” o superiores, como el imbécil que hizo este artículo.

    Yo no condeno la Homofobia, no porque la favorezca, sino porque no puedo esperar que lo que han creído personas toda su vida cambie en solo unos años. Eso es una actitud arrogante y absurda por parte de la comunidad LGBTT y los chicos vagina betas cono losmprogresistas que hacen este tipo de artículos.

    Saludos.

    • Hazte un favor y ve a realizarte una terapia de conversión… ANORMAL.
      Hasta entre ustedes se vomitan, cómo es posible.

  • Existe una pequeña errata que puede generar confusión: “En las familias con muchos niños, los menores tienen MENOR probabilidad de ser gays que los mayores. ” ahí deberia poner MAYOR en lugar de MENOR.

    Por lo demás un buen artículo. Un saludo.

  • Me ha encantado pero echo en falta y mucho fotos o dibujos de mujeres gays, 4 hombres en portada (serà precís) foto gay de superhéroes a lo largo del artículo…¿dónde está la mujer? ni siquiera aquí se ve reflejada

  • Pues es dificil de catalogar el articulo, estoy de acuerdo en que no es antinatural ni anoral, pero lo de que en un mundo futuro se podrían ampliar los mecanismos del deseo como para sentir atraccion por ambos sexos, pues no lo creo como tampoco ese mecanismo hace que a los homosexuales les guste cualquier hombre… y eso no deja de ser un pensamiento machista.

  • Interesante perspectiva, merecería una revisión o ajuste lo de hermanos mayores que favorecen la homosexualidad (es decir, si tuviera 4 hermanos mayores, tendría 132% de ser homosexual??), aparte de eso, la revisión me parece muy buena y aporta mucho a la no discriminación hacia los homosexuales. Soy peruano, y bueno, aún no tenemos derechos a favor de la comunidad LGBTI, pero seguimos en la búsqueda de ellos, y este artículo lo hace.

  • quería dejar una aclaración sobre el tema del estudio del tamaño del cerebro homosexual: SIDA NO ES IGUAL A HOMOSEXUALES. EL VIH NOS AFECTA A TODOS. El estudio es absurdo. A VECES NO HAY EXPLICACIÓN RACIONAL PARA TODO.

  • Yulius, el problema es que Lo son, pero estar detrar del closet hace que causen heridas y dolor a sus parejas….. Por llevar eso a escondidas, van aprendiedo a ser frios, casi inhumanos con las relaciones…. Buscando muchas mujeres sabiendo que es solo un camuflaje o auto engaño….. Esto deberia estudiarse mas y buscar soluciones para el manejo y aceptación de esta situacion….. No es facil que una mujer u hombre lleve una relacion y pasado los años le digan… Esto fue solo un intento.

  • Este artículo bienintencionado me resulta, lo siento, anacrónico, poco científico y desde luego indigno de una publicación seria como Yorokobu. Creía que los tiempos de diseccionar cerebros homosexuales para encontrar una “explicación” habían quedado atrás.

  • Si realmente querían escribir sobre este tema, porque es interesante, un enfoque más adecuado habría sido hablar de los estudios que se han realizado a lo largo del tiempo y explicándolos. Pero asumiendo la validez de los mismos, y no siendo el autor un experto en el tema, creamos un artículo que le va a restar credibilidad a la revista de aquí en adelante. Porque entiendo del tema, pero ¿cómo voy a saber si otros artículos de los que no entiendo tanto son fiables a partir de ahora? ¿Qué manera de escribir es ésta?

  • “Y quien sabe si en un mundo futuro próximo, cuando releguemos la reproducción a úteros artificiales, no intervengamos en nuestros mecanismos del deseo para ampliarlo hasta el punto de que nos podamos sentir atraídos tanto por hombres como mujeres.”

    La bisexualidad no existe? Es un cuento para asustar a los niños como el coco o Michael Jackson?

  • Muy interesante. Siempre he pensado en la homosexualidad como algo totalmente natural y con un objetivo biológico concreto: ejercer cierto control en la población -humana y animal- frente a una posible superpoblación. No se si estoy en lo cierto, pero siempre me ha parecido una idea interesante 🙂

  • Yo preferiria no llegar a los úteros artificiales, pero que disfrutemos todos tanto con hombres como con mujeres si que me parece divertido. En ese momento supongo que pasaríamos todos a ser personas y no órganos reproductores, jejej.

  • Sigo encontrando algo que queda sin explicar del todo. Si se tiene claro que la atracción sexual surge para “facilitar” la tendencia a la descendencia, una orientación sexual que no produce este resultado,…, en fin, no se cómo llamarle pero no cumple su cometido. Para encontrar otra explicación habría que redefinir la relación entre la atracción sexual y la reproducción. A partir de aquí todo depende de donde se quiera poner la línea. ¿Tiene utilidad tener una visión defectuosa? ¿tiene utilidad la miopía y este tipo de problemas? Creo que no, sin embargo, ahí están. Ahora bien, no pasa absolutamente nada en el sentido que el valor de las personas está por encima de estas… bien, “ajustes discordantes”. Creo que con la homosexualidad pasa algo parecido, no pasa nada, pero… la descendencia natural y biológica la tiene complicada. Supongo que no hay una palabra o yo la desconozco para definir esta situación.

    • Con todo respeto, y antes de dar paso a mi comentario, digo y, para dejar en claro que No tengo nada encontra de las personas que se unen sexualmente a personas de su “mismo sexo”, así mismo también, merecen mi consideración, aprecio y Amor como seres humanos que somos; ahora bien, tratare de ser practico en mi Opinión, misma que No pertenece a Ninguna Religión, y esta es, que la mujer que gusta de una relación sexual con otra mujer y un hombre con otro, hombre, simplemente es porque hay un desequilibrio en las hormonas, pues tanto el hombre tiene hormonas femeninas, como la mujer tiene hormonas masculinas, por lo que cuando el desequilibrio Hormonal de una mujer, es de que se le pronuncian o expresan mas las hormonas masculinas, es cuando, siente la sensacion hacia el gusto por las mujeres, teniendo el comportamiento como todo un Baron o macho, y así mismo, sucede con el Hombre. Y es que esto se puede prevenir y hasta evitar, de hecho han habido experiencias al respecto, pero la pregunta es, porque No se ha hecho, y si se hiso lo mas facil decir que solo es una preferencia sexual, cuando para ser una preferencia sexual, no reúne los elementos para que sea una preferencia, empesando por ser una contradicción en si mismo, en contra de nuestra naturaleza.

  • Hola, muy interesante el artículo. ¿ Sería posible que nos contases algo más del papel de los homosexuales en las primeros grupos humanos de cazadores-recolectores?

  • Súper, yo también soy geeiiii, y cuando me preguntan esas ondas y les confirmo que siempre he sospechado, que en mi caso es algo totalmente biológico, la pandilla se saca de onda, mucha gente jura que es màs importante lo social, y yo creo que no, en fin…. los datos en el artículo estàn cool…

  • Hola Sergio muy interesante. ¿Podrías por favor citar las referencias de los artículos científicos en que te basaste para este post, con fines de ampliar más el tema por mi parte?

  • Nunca había leído tanta tontería junta, meras especulaciones, infinidad de conjeturas. Absolutamente nada de ciencia. No veo cómo la estadística combinada con porcentajes puedan ser argumento válido para fundamentar, este relato nos habla de la “posibilidad” de una predisposición genética como base para una predisposición anatómica.
    SE habla del tamaño del cerebro y afirman a la vez que es controversial. Eso no es serio
    Se dice textualmente: “los padres homosexuales no perjudican el desarrollo de sus hijos”. Esto ha sido refutado por una veintena de revisiones científicas.

    Por último seguir sosteniendo que existe homosexualidad en los animales es un error premeditado y manipulable para aquellas personas que no están familiarizadas con el tema.

    Particularmente esta publicación me parece absurda, anticientífica, sin argumentos válidos. Increíble como este tipo de publicaciones pueden seguir engañando a la gente

    • Ya hay artículos científicos, pero si la información la sacas de personas homofóbas eso es lo que tendrás en la cabeza. No trates de esconder tu homofóbia con palabras disfrazadas y si te parece absurdo ¿qué haces aquí? Y no, no por defenderlos eso me convierte en homosexual, antes se creía que los negros eran demonios y servían como esclavos, que la tierra era plana y el centro del universo, que la mujer no tenía derechos, pero ve, los más inteligentes avanzamos y los rezagados simplemente se quedan en el olvido.

      • disculpa, pero la HOMOFOBIA no existe, no se les tiene miedo ni ful rechazo hacia uds. hasta el dia de hoy no se ponen realmente de acuerdo y sacan un estudio SERIO sobre las causas de la homosexualidad, todos son hipotesis.
        en cuanto al caso anterior que le escribio un homosexual no estando de acuerdo con el articulo, yo creo que no se lo debe atacar asi.
        se supone que hay libre expresion y cada uno dice lo que cree correcto aunque para otros no este de acuerdo y viceversa.
        por si acaso, hasta donde yo se homofobia:
        HOMO: hombre
        FOBIA: miedo
        entonces seria miedo al hombre, no me parece congruente esas acusaciones

        • Te has equivocado homo en este caso no es hombre, sino semejante y fobos miedo. Miedo u odio a lo semejante, es decir al mismo sexo. Hay una practica de piedad de la denostada Iglesia, y a veces con mucha razón, que reclama enseñar al que no sabe. Un abrazo.

  • Vamos a ver, una cosa son los comportamientos homosexuales y otra cosa es ser puramente homosexual. Que yo sepa, en la naturaleza hay montones de ejemplos de animales con comportamiento homosexual, pero no conozco (o si es el caso de los albatros, no concía) ningun caso de animal que haya especímenes puramente homosexuales que nunca se relacionen con hembras. SI este fuera el caso, entonces no seriamos una rareza en la naturaleza. Si por el contrario no hubiera animales puramente homosexuales, si seguiriamos siendo una rareza sin explicación.
    SI me pueden confirmar casos de especies en los que haya especímenes puramente homosexuales, o agradeceria. Estudio biologia y soy homosexual, por lo tanto me interesa doblemente.

  • Solo para comentar un par de cosas:
    – De acuerdo con que existen bases anatómicas (neurológicas) y genéticas con respecto a la homosexualidad, pero creo que eso de la longitud de los dedos índice y anular no es un dato nada serio.
    – El argumento del ojo y de la piel para afirmar que no es un error evolutivo no me parece correcto. Si la estructura ocular fuese un error, porque entonces casi la totalidad de los animales (salvo los insecto y similares) tienen un ojo similar al humano, con nervio óptico y punto ciego por igual?. Y los cambios adaptativos en la piel (pigmentación) no ocurren en el lapso de 2 o 3 generaciones, sino a lo largo de decenas de miles de años, en forma progresiva. Es cierto que no sabemos la importancia de la homosexualidad en la evolución de la especie humana, pero afirmar que como no ha sido erradicada significa que es de importancia para la evolución, creo es una afirmación sin base. Sino preguntaría: las enfermedades con base genética, congénitas o con fuertes bases familiares, como el Sd. Down, Diabetes mellitus, Hipertensión, Gota, etc …… no han desaparecido a lo largo de la historia de la humanidad, pero afirmar por eso que todas éstas enfermedades por seguir con nosotros ergo podrían tener un importantísimo rol en la supervivencia de la humanidad, me parece fuera de lugar. Claro, dirás que la homosexualidad no es una enfermedad, y en eso si estoy de acuerdo.
    La homosexualidad existe muy extensamente en otras especies, pero no es una norma. En realidad es difícil calcular la frecuencia, pues tendríamos que estudiar a todas las especies, en distintos hábitat (en medio para algunos de ellos influye) y en una proporción importante y no solo de pequeños grupos localizados en zonas o áreas que quizás no sean las más adecuadas.
    Es obvio que forma parte de nuestra reserva genética colectiva. No creo que sea ni bueno ni malo. Solo que está con nosotros. Pero aun la ciencia no puede explicarnos el porqué. Importante para conocernos mejor y para poder entendernos sin prejuicios ni discriminación.
    Gracias.

  • Muy bueno el post, pero seria más relevante que incluyera las citas y referencias al final del documento para darle más sustento al argumento.

  • Comparto el contenido, pero no entiendo el título ni veo explicación a “La homosexualidad está favorecida por la evolución”.

  • Hola
    Si bien estoy de acuerdo en la mayor parte, creo que te has caído en lo de las gafas, JAJAJAJ.
    Tienes los artículos científicos en los que te has basado?, pues me gustaría compartir tu artículo pero soy científico y por defecto necesito leer tus referencias.
    Gracias

  • Bueno, si como dice el articulo 2% de la poblacion general son lesbianas y 4% son hombres homosexuales entonces estan fuera de la norma. De que es natural por supuesto que si, no es artificial. Saludos

  • En el texto dice: “los padres homosexuales no perjudican el desarrollo de sus hijos”.
    Si estás explicacando la homosexualidad como un conducta natural, porque utilizar el verbo perjudicar?

    • Es demasiado obvio: Los que estan en contra de la adopción homoparental creen absurdamente que los niños van a *convertirse* en homosexuales, ósea, absurdamente para ellos esta bien que pequeños no tengan familia, educación, un techo donde vivir ¿esto es más lógico?

      Hay que buscar información antes de escribir cosas que delatan falta de información.

  • Si bien entiendo la buena intención del artículo, creo que hay muchos fallos conceptuales. Uno de ellos es que la mayoría de los estudios que se citan solo describen tendencias correlacionales, pero muchas de dichas tendencias no fueron probadas. Es decir, uno puede decir si aumenta A entonces aumenta B, pero no quiere decir que una cosa sea consecuencia de la otra; puede que esten influenciadas por mecanismos independientes. Por ejemplo, el aumento de la temperatura de la tierra correlaciona con la disminución de las bikinis en los últimos 50 años, y no creo que el cambio global haya involucrado a tal nivel en la cultura occiental. ;).
    Por otro lado, un concepto erróneo acerca de la evoluciòn es que se “toma decisiones”; la evolución no hace nada de eso, solo son procesos azarosos que se seleccionan gracias al medio ambiente. Ahora bien, que algo exista hoy en dia, no significa que haya sido seleccionado, sino que puede estar proceso de la extinción, solo que en la escala de tiempo de los homo sapiens quizás no lleguemos a saberlo nunca.

    De todas maneras, me gustan varias frases del texto y sigue guardando algo de veracidad cientifica.

    • Sí, de hecho hay fallos, pero el artículo es del 2015, sin embargo, están saliendo en otros sitios algunas cosas mejor explicadas ahora que es 2019.

  • Basura pura y dura basada en estudios viciados por un promotor del lobby LGBTI. A meterle los dedos en la boca a otros.

    Richard Colestock Pillard (born 11 October 1933) is a professor of psychiatry at the Boston University School of Medicine. He was the first openly gay psychiatrist in the United States.

  • ¿¿¿”cuando releguemos la reproducción a úteros artificiales”???
    ¿Hola? En todo caso será “si relevamos”, ¿no? Esto es un gran ejemplo de como cagar un artículo bien argumentado con una afirmaciòn estúpida. Afirmas que eso vaya a ocurrir como si debiera ocurrir. ¿Cuál es el problema de la reproducción natural en un útero natural?

    • Este artículo está lleno de patrañas basado en buenos aportes que, además de incompletos, carecen de fundamento sólido, pequeñas migajas recolectadas a conveniencia del autor para expresar una idea, o bien para justificar que ser gay en el futuro, en la actualidad y que por siempre, nunca fue malo, antinatural, anormal ni miles de babosadas. En tu artículo de mierda hasta resulta beneficioso que tener parientes gay ayuda a una descendencia más fértil y mejora la supervivencia? (esas son mamadas para pegar allá abajo y no en un artículo para lectores orientados)

      Autor, si necesitas un pene allá adentro, no tienes porqué escribir un artículo de pendejadas y esperar que otros acepten o compartan tus ideologías, algunos te seguirán y quizás esa minoría o mayoría de seguidores te den la confianza para que te cojan sin tener remordimientos ni estragos en tu culo. ¿No es suficiente que la suciedad te tolere? Deja de publicar incoherencias y sé más efectivo con tu tiempo, si quieres suelta tu fundillo por las noches pero sé hombre responsable por las mañanas.

      No contamines ni propagues las enfermedades causadas por las prácticas gays ni confundas las mentes de los sanos. Si lo tuyo es lamer huevos, hazlo con discreción sólo para su deleite personal, no trates de cambiar al mundo con publicaciones sin sentido. Las personas no somos idiotas. Mejor busca algo que te de placer en el ojete y chingar a su puta madre.

  • Como siempre, las investigaciones sobre biologia y orientacion sexual apestan. Aunque “defiendan la diversidad”, lo de lo unico que saben de hablar es de dos géneros: macho y hembra. ¿Cuantos hermanos mayores necesitas para tener un hijo transexualidad? ¿No han considerado que el ambiente influyo más que los genes en esos casos?. Encima estudiaron cerebros de muertos, no tienen ni puta idea de como fue el desarrollo del dichoso INAH3.

    Esto pasa cuando dejas que las ciencias se vuelvan demasiado especificas y se olvidan de la complejidad del ser humano.

    Chau, besos, respeten a los demas por elección sexual y quieranse mucho <3 <3 <3

  • Es evidente que el autor del post en gay por eso su sesgo y falta de objetividad e intento de normalizar una conducta humana basandola en cuestiones biologicas cuando los mismo estudios que presenta ya han sido desmentidos.

    • Soy hetero y ya he leído bastantes artículos científicos, más bien tienes miedo a lo desconocido o de ser gay o bi, esa es la respuesta anormal e inmadura de los seres humanos que no se informan y tienen creencias limitantes arrastrándolos (como la religión).

      • por que tanto desprestigian a la religión? he oído a un montón de homosexuales decir que la religión es retrograda, sera porque no aprueba su modo de vida? debe ser eso que hasta sacaron la supuesta
        biblia para gays, distorsionando gran parte, si no es que todos los escritos, cometiendo blasfemia prácticamente.
        al menos el cristianismo, hablando de la mujer, ya que vi un comentario x ahí, Dios jamas considero a la mujer para uqe sea inferior alhombre, sucedio asi por una mala interpretacion de la biblia.
        Dios JAMAS creo homosexuales, creo una pareja heterosexual
        no solo para que se reprodujeran, sino para que se hicieran una sola carne y fusionaran sus almas.
        me llamara Ud retrograda,homofobo,que se yo, pero honestamente no le veo ninguna gracia la unión de dos parejas del mismo sexo
        eso Dios lo considera anti natura, en la misma biblia esta, no lo digo yo.
        perdóneme que le diga, por eso, muchos, tal vez no todos,los de su gremio rechaza la idea de que Dios es real y que no hay pruebas empiricas que lo demuestre.
        Levítico 18:22, “No te echarás con varón como con mujer; es abominación”.
        Romanos 1:26-27, “Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.”
        génesis 2
        18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
        21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.
        22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.
        23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona,[a] porque del varón[b] fue tomada.
        24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

        2 Corintios 4:4
        en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.

        SI ud gusta puede buscarlo ud mismo, no hay mentira alli

      • repito,no hay un estudio serio que realmente diga coherentemente como se origina un homosexual, cuales son las causas. todos son hipotesis

  • Nel carnal que te fumaste a leguas se ve que eres putooooo!con todo ese rollo que te tiraste,⬛,por cierto ya se acabo mi churroo. Nnnnnnnnnnnnnn

    • Soy hetero y ya he leído bastantes artículos científicos, más bien tienes miedo a lo desconocido o de ser gay o bi, esa es la respuesta anormal e inmadura de los seres humanos que no se informan y tienen creencias limitantes arrastrandolos (como la religión). En serio, ruego porque no tengas un hijo o una hija así, serías la peor madre del mundo.

  • Soy quinto hijo de una seguidilla de 3 varones, tengo una hermana mayor y tres hermanos mayores que yo, y si soy homosexual. asi que es muy provable que esa teoria de hermanos mayores sea cierta. Pero una cosa, que sea homosexual no quiere decir que quiera ser mujer, soy hombre y me encanta serlo, no me comporto afeminado, me gusta el deporte y el ejercicio. Aveces me pasa que me gusta ver mujeres, pero no mas alla de eso, no soy bisexual.
    una cosa del articulo que no entiendo: al principio dice que la homosexualidad no se hereda y mas adelante dice que si.
    Saludos

  • Se ha hecho común teorizar sobre la homosexualidad con el fin de demostrar que es algo natural y normal. Pero la realidad y la observacion libre de predisposiciones indica que la mayoria de los homosexuales, gay, lesbianas tienen otro origen u otros factores que inciden…Los conflictos más comunes que predisponen a las personas hacia la homosexualidad son 1- la soledad y la tristeza, 2- profundos sentimientos de ser inadecuado y la falta de autoaceptación, 3- la desconfianza y el miedo, 4- el narcicismo, 5- el excesivo sentido de responsabilidad, 6- el maltrato sexual en la niñez 7- el enfado excesivo. La opción de la homosexualidad en la practica no es natural…¿Como convencer que usar el ano es lo mismo que la vagina? Entoces es natural tomas sopa por las orejas.

  • Comentarios cerrados.