[pullquote author=”David Foster Wallace. Entrevistas breves con hombres repulsivos “]Todo requiere de un tiempo. Las abejas tienen que moverse muy rápido para permanecer quietas[/pullquote]
Aún no se ha podido determinar con precisión la causa o causas que provocan el CCD, si bien la hipótesis más probable entre quienes estudian el trastorno apunta a una combinación de factores, desde infestaciones de ácaros parasitarios hasta el uso de pesticidas neonicotinoides o las modificaciones en los hábitats naturales. Y sin embargo, quizá una de las posibles soluciones a la desaparición de las abejas pase precisamente por ofrecerles un hábitat mejor. Aunque sea artificial.
En el Synthetic Apiary, Oxman no genera una arquitectura para el ser humano y ni siquiera para las abejas; crea un entorno donde los insectos puedan desarrollarse de manera adecuada y sean, en último extremo, ellos mismos quienes construyan su propia arquitectura. «Elegimos investigar con abejas, entre otras cosas, por su capacidad para trabajar en grupo» afirma Oxman. «A menudo, grupos de estos organismos eusociales manifiestan un comportamiento colaborativo para alcanzar un objetivo común; por ejemplo, en construcciones de relativa gran escala».
[pullquote author=”David Foster Wallace. Entrevistas breves con hombres repulsivos “]Todo requiere de un tiempo. Las abejas tienen que moverse muy rápido para permanecer quietas[/pullquote]
Aún no se ha podido determinar con precisión la causa o causas que provocan el CCD, si bien la hipótesis más probable entre quienes estudian el trastorno apunta a una combinación de factores, desde infestaciones de ácaros parasitarios hasta el uso de pesticidas neonicotinoides o las modificaciones en los hábitats naturales. Y sin embargo, quizá una de las posibles soluciones a la desaparición de las abejas pase precisamente por ofrecerles un hábitat mejor. Aunque sea artificial.
En el Synthetic Apiary, Oxman no genera una arquitectura para el ser humano y ni siquiera para las abejas; crea un entorno donde los insectos puedan desarrollarse de manera adecuada y sean, en último extremo, ellos mismos quienes construyan su propia arquitectura. «Elegimos investigar con abejas, entre otras cosas, por su capacidad para trabajar en grupo» afirma Oxman. «A menudo, grupos de estos organismos eusociales manifiestan un comportamiento colaborativo para alcanzar un objetivo común; por ejemplo, en construcciones de relativa gran escala».
Para salvar a las abejas, y a nosotros, es necesario más que esto. Prescindir de la agricultura intensiva y del abuso de pesticidas, promover el consumo local y favorecer un tipo de agricultura menos agresiva con el medio ambiente. Preservar nuestros montes y áreas naturales y tras eso, no será necesario alimentar a las abejas (y otros polinizadores) porque ellas tendrán su propio alimento disponible en el ambiente.
Polen sintético?…agua y azúcar como alimento?…ellas tienen todo lo necesario para transcurrir el invierno.
Sólo que nosotros se lo sacamos “todo” le dejamos muy poco,y a raÃz de ello se enferman, y reducen su población.Si no deseas que desaparescan(y nosotros con ellas) ..No deberÃamos consumir el fruto de su producción, por un tiempo prudencial,hasta que se recuperen,los ácaros son producto agua azucarera,la miel lo tiene todo,el polen ayuda al organismo de la crÃa, la jalea Real para evitar y fortalecer de. enfermedades..evitemos la extracción desmesurada de sus productos.
Juan, si lees bien el artÃculo dicen claramente que la población de abejas salvajes se ha reducido enormemente, ¿quién le quita la miel a esas colmenas? Nadie. No enferman porque se les quite la comida, en tal caso morirÃan de hambre. ¿sabes que en la unión europea hace un año se declaró la abeja como animal doméstico? es decir, que no sobrevive mas de 1 año en estado salvaje. El agua azucarada no crea ácaros, pero si se abusa de éso puede producir nosema. El polen no ayuda al organismo de la crÃa, el polen es la proteÃna, sin ella no nace la crÃa. La jalea real solo la toma durante toda su vida la reina, el resto de las abejas la toma durante 2 – 3 dÃas cuando son larvas. Hay muchos bulos sobre que desaparecerÃamos con ellas….pero no te preocupes, hay muchas especies que polinizan mucho más que ellas, el problema es que también están desapareciendo jajaja. Hay un vÃdeo que trata sobre una región de china que han desaparecido las abejas y es muy curioso, te invito a que lo veas.
Sobre el experimento como experimento no está mal, espero los resultados.
Hitler dónde estás? Por qué no te llevaste a estos imbéciles que se sienten los nuevos humanos, intocables de valores, más grandes que Jesús?
Para salvar a las abejas, y a nosotros, es necesario más que esto. Prescindir de la agricultura intensiva y del abuso de pesticidas, promover el consumo local y favorecer un tipo de agricultura menos agresiva con el medio ambiente. Preservar nuestros montes y áreas naturales y tras eso, no será necesario alimentar a las abejas (y otros polinizadores) porque ellas tendrán su propio alimento disponible en el ambiente.
Comentarios cerrados.