Ya se sabe en derecho… prior in tempore, potior in jure. O sea, que el que llega primero, se come la tostada. Años de litigios, una pasta en abogados, y un mal acuerdo en 1992 de exclusiva en la distribución. Hasta hoy.
Ya se sabe en derecho… prior in tempore, potior in jure. O sea, que el que llega primero, se come la tostada. Años de litigios, una pasta en abogados, y un mal acuerdo en 1992 de exclusiva en la distribución. Hasta hoy.
Me mola mogollón tu post/artÃculo/esto, vamos…propongo que hagáis una serie sobre estas maravillosas historias que contribuyen a engrandecer los mitos de las marcas…ah y por cierto me declaro fan del Nobranding
ya era hora, ellos tuvieron que poner el nombre dasler puma para poder vender lo que era suyo,vaya morro de los amigos, antes se podÃa hacer, en todo el montaje hubo una figura clave, pedro de felipe, jugador de futbol.
También hubo un gran litigio con Nike en España no? pero si, era otra época, la época de la PAREDES, las JJ JAYBER, las KARHU…. qué tiempos… qué marcas… y entonces la proteccion de marca era local. Desde hace nuos años el ámbito comunitario de las marcas prevalece sobre el local y se ha “aclarado” el panorama.
Enrique … y las YUMAS, las primeras que se atrevieron con el Fluo y el fosforesecente (modelo Galaxy) -por aquello de la visibilidad nocturna- (recuperables en http://www.yumas.com/classic.html) y ; y entonces las CONVERSE no se comÃan un colin, porque aquella punta redondeada de goma y el tejido de loneta… parecÃa viejuno en el el amanecer de la era de los plásticos sintéticos. gracias x comentar
Me mola mogollón tu post/artÃculo/esto, vamos…propongo que hagáis una serie sobre estas maravillosas historias que contribuyen a engrandecer los mitos de las marcas…ah y por cierto me declaro fan del Nobranding
ya era hora, ellos tuvieron que poner el nombre dasler puma para poder vender lo que era suyo,vaya morro de los amigos, antes se podÃa hacer, en todo el montaje hubo una figura clave, pedro de felipe, jugador de futbol.
El morro no tiene limites!
🙂
Comentarios cerrados.