¿Cuál es la diferencia entre una sans-serif, una serif y una slab-serif? ¿Cómo es una tipografía condensada, regular, negrita o cursiva? ¿Qué mensaje lleva implícito cada tipo? ¿Es la bodoni bold glamurosa? ¿Es la arial neutra? Esta infografía contiene una guía básica para responder a esas cuestiones básicas.
La infografía, publicada por Fast Company, está firmada por Noodlor. (Haz clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
Esta infografía muestra los principios básicos del layout. (Haz clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
¿Cuál es la diferencia entre una sans-serif, una serif y una slab-serif? ¿Cómo es una tipografía condensada, regular, negrita o cursiva? ¿Qué mensaje lleva implícito cada tipo? ¿Es la bodoni bold glamurosa? ¿Es la arial neutra? Esta infografía contiene una guía básica para responder a esas cuestiones básicas.
La infografía, publicada por Fast Company, está firmada por Noodlor. (Haz clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
Esta infografía muestra los principios básicos del layout. (Haz clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)
kkkk? ESA INFORMACION ES DE MANUAL.SE APRENDE EN LA FACULTAD…O ES QUE AHORA NO?
Sí, sí. Es una guía básica. Es una forma visual de mostrarla. Su función no es descubrir nada nuevo. Es mostrarla de un modo rápido y elegante.
sólo hay que mirar las marquesinas para darse cuenta de que no.
La mía es Óptima Extra Bold… La tipografía, digo, cochinos.
Suscribimos lo que dice Jose Aragonés 🙂
QUE LASTIMA,JOSE…YO, QUE HE DISEÑADO (A MANITA,EH?)MUCHOS TIPOS DE LETRA,ME QUEDO CON LA EUROSTILE: SE LEE TAN BIEN COMO LA HELVETICA Y LE DA UN AIRE CONTEMPORANEO A TODO A LO QUE SE LE APLICA.
¡ElJosh rules!
Lo que dice Jose Aragonés me recuerda la respuesta de mi admirada Esperanza Medina Alvarez, gran diseñadora y paisana, en una rueda de prensa de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (A.G.A.) allá por ¿1990?, a la pregunta de si el diseño gráfico tenía futuro: “Abra usted las Páginas Amarillas por cualquier página y muéstreme dos logotipos buenos”. Amén.
Gallota,si me lo puedes explicar mejor…no sé lo que quieres decir…
nunca se podrá arreglar el daño que han hecho los cliparts del word y el paint a la imagen corporativa de las PYMES españolas.
¿Te refieres a mi anécdota sobre las Páginas Amarillas, Helena? (Espero que sí, jeje, porque mi otro comentario era un simple chiste malo). Lo que se quería poner de manifiesto entonces era que la imprescindible guía telefónica pre-internet era un desolador desierto para el diseño gráfico: la mejor prueba de la falta de cultura y de interés que sobre esta disciplina había entonces entre el empresariado patrio. Y de que, por lo tanto, los diseñadores deberíamos tener mucho trabajo por delante… Aunque, lamentablemente, sospecho que si hiciéramos de nuevo la misma prueba hoy, veinte años después, el resultado sería igualmente desolador, ¿no crees?
kkkk? ESA INFORMACION ES DE MANUAL.SE APRENDE EN LA FACULTAD…O ES QUE AHORA NO?
Sí, sí. Es una guía básica. Es una forma visual de mostrarla. Su función no es descubrir nada nuevo. Es mostrarla de un modo rápido y elegante.
sólo hay que mirar las marquesinas para darse cuenta de que no.
La mía es Óptima Extra Bold… La tipografía, digo, cochinos.
Suscribimos lo que dice Jose Aragonés 🙂
QUE LASTIMA,JOSE…YO, QUE HE DISEÑADO (A MANITA,EH?)MUCHOS TIPOS DE LETRA,ME QUEDO CON LA EUROSTILE: SE LEE TAN BIEN COMO LA HELVETICA Y LE DA UN AIRE CONTEMPORANEO A TODO A LO QUE SE LE APLICA.
¡ElJosh rules!
Lo que dice Jose Aragonés me recuerda la respuesta de mi admirada Esperanza Medina Alvarez, gran diseñadora y paisana, en una rueda de prensa de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (A.G.A.) allá por ¿1990?, a la pregunta de si el diseño gráfico tenía futuro: “Abra usted las Páginas Amarillas por cualquier página y muéstreme dos logotipos buenos”. Amén.
Gallota,si me lo puedes explicar mejor…no sé lo que quieres decir…
nunca se podrá arreglar el daño que han hecho los cliparts del word y el paint a la imagen corporativa de las PYMES españolas.
¿Te refieres a mi anécdota sobre las Páginas Amarillas, Helena? (Espero que sí, jeje, porque mi otro comentario era un simple chiste malo). Lo que se quería poner de manifiesto entonces era que la imprescindible guía telefónica pre-internet era un desolador desierto para el diseño gráfico: la mejor prueba de la falta de cultura y de interés que sobre esta disciplina había entonces entre el empresariado patrio. Y de que, por lo tanto, los diseñadores deberíamos tener mucho trabajo por delante… Aunque, lamentablemente, sospecho que si hiciéramos de nuevo la misma prueba hoy, veinte años después, el resultado sería igualmente desolador, ¿no crees?
Comentarios cerrados.