3 de junio 2011    /   IDEAS
por
 

¿Quieres asistir a TEDxPlazaCibeles?

3 de junio 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


TED nació en EEUU como un lugar de encuentro entre innovadores en tecnología, entretenimiento y diseño. Hoy, 27 años después, lo llaman “la universidad del mundo” y no hay quien le haga sombra en la expansión de conocimiento y calidad de sus ponencias. En este crecimiento creó sus TEDx, un programa de conferencias locales similares a las de TED. La próxima que se celebra en Madrid es TEDxPlazaCibeles y en ella se tratarán las TIC en la educación y en el mundo organizacional.
Los ponentes de TEDxPlazaCibeles son Cristóbal Cobo, Michael Braungart, Dale Stephens, Ana María Llopis, Carlos Barrabés, Richard Rowe, Coral George, Miguel Brechner, Alberto Calero y Mario Pena.
El evento, organizado por la Asociación TEDxPlazaCibeles, con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y SAGE, se celebrará el 25 de junio en la sede de la EOI (Madrid). Entre los asistentes, solo 100 personas, seleccionadas por TEDxPlazaCibeles, debido a las exigencias de la licencia de TED. El resto de personas podrán seguir las ponencias en una serie de espacios habilitados con pantallas en la EOI y por streaming.
El programa de ponencias se completa con la actuación de b vocal (una banda que combina humor y música a capela) y Atenay (un grupo de saxofonistas que hace representaciones teatrales).


¿Quieres asistir a TEDxPlazaCibeles? La organización y Yorokobu te invitan a participar en el sorteo de una entrada a este evento exclusivo. Cuéntanos alguna idea interesante que hayas escuchado últimamente sobre educación en los comentarios de este post.
El lunes, 13 de junio, anunciaremos el ganador.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


TED nació en EEUU como un lugar de encuentro entre innovadores en tecnología, entretenimiento y diseño. Hoy, 27 años después, lo llaman “la universidad del mundo” y no hay quien le haga sombra en la expansión de conocimiento y calidad de sus ponencias. En este crecimiento creó sus TEDx, un programa de conferencias locales similares a las de TED. La próxima que se celebra en Madrid es TEDxPlazaCibeles y en ella se tratarán las TIC en la educación y en el mundo organizacional.
Los ponentes de TEDxPlazaCibeles son Cristóbal Cobo, Michael Braungart, Dale Stephens, Ana María Llopis, Carlos Barrabés, Richard Rowe, Coral George, Miguel Brechner, Alberto Calero y Mario Pena.
El evento, organizado por la Asociación TEDxPlazaCibeles, con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y SAGE, se celebrará el 25 de junio en la sede de la EOI (Madrid). Entre los asistentes, solo 100 personas, seleccionadas por TEDxPlazaCibeles, debido a las exigencias de la licencia de TED. El resto de personas podrán seguir las ponencias en una serie de espacios habilitados con pantallas en la EOI y por streaming.
El programa de ponencias se completa con la actuación de b vocal (una banda que combina humor y música a capela) y Atenay (un grupo de saxofonistas que hace representaciones teatrales).


¿Quieres asistir a TEDxPlazaCibeles? La organización y Yorokobu te invitan a participar en el sorteo de una entrada a este evento exclusivo. Cuéntanos alguna idea interesante que hayas escuchado últimamente sobre educación en los comentarios de este post.
El lunes, 13 de junio, anunciaremos el ganador.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Las faltas de ortografía y la Ley de Murphy
¿Por qué necesita la democracia a los artistas?
A ellos también les duele la cabeza
Detroit resucita casa por casa
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 20
  • Me parece interesante los programas de educación para los pequeños empresarios de zonas rurales. Sé que puede sonar manido, pero la autoformación impulsada por autónomos y empresarios extremeños (Vega Baja del Guadiana) está haciendo que proyectos que antes no salían a la calle ahora sean exportadores a otros países, especialmente suramérica (maldito inglés…).

    • Hola Javier,
      Efectivamente, Salman Khan ha desarrollado un proyecto innovador sobre educación a distancia, iniciado a través de de Youtube. Hoy en día ha creado una plataforma propia impresionante, donde gente de todo el mundo puede acceder a un servicio educativo tutoreado con una gran capacidad de conectarse con personas de diferentes edades.
      Si quieres más videos interesantes, te recomiendo este sobre la pasion por la musica, de Benjamin Zander, es inspirador.
      http://www.ted.com/talks/lang/eng/benjamin_zander_on_music_and_passion.html
      Saludos

  • La idea más interesante que te puedo contar es que en Peques y Más, (www.pequesymas.com) intentamos contar lo que está pasando en tiempo real en la educación: http://www.pequesymas.com/desarrollo-social/tedxmoncloa-mantiene-vivo-el-debate-sobre-el-futuro-de-la-educacion.
    Me perdí TEDxMoncloa porque me dijeron que la limitación era de 100 personas. Espero que pueda asistir a TEDxPlazaCibeles.
    En todo caso, lo contaremos en Peques y Más, muy preocupados por la educación de los más pequeños y por el uso que tienen las TIC en su formación.
    Gracias a Mar y a Yorokobu.

  • Lo más interesante quehe descubierto hace poco tiempo es VALNALÓN educa ( http://www.valnaloneduca.com ), la cual mencioné en mi último post: Iniciativa Emprendedora desde el sistema educativo. VALNALÓN educa es un portal educativo destinado a alumnos, padres y profesores cuya función es desarrollar habilidades emprendedoras desde la infancia,es fundamental iniciar el trabajo en la escuela, porque es el primer eslabón para que las habilidades innatas emprendedoras que ayudan a los niños y niñas a desarrollarse personalmente no les sean ajenas en el futuro.

  • Una mezcla interesante de educacion y tecnologia me parece el proyecto del MagicBook que se encarga de llevar fantasía a nuestra realidad mediante una transición y conjunción, a través de las diversas técnicas y características, de la realidad virtual y la realidad aumentada. Un Libro Mágico, o bien MagicBook, es como un libro cualquiera con texto e ilustraciones en color. Cuando el lector mira a las mismas páginas usando un casco de realidad virtual (HMD), las imágenes saltan del libro y cobran vida en una ambiente tridimensional.
    La experiencia no está restringida a un solo lector, varias personas pueden reunirse a leer un mismo libro usando los cascos de realidad virtual y cada uno de ellos obtendrá una vista propia acorde a la posición y perspectiva en que se encuentre. ¿Cómo es posible esto? El concepto y funcionalidad del MagicBook ha sido creado con la interacción de diferentes áreas de las ciencias de la computación.

  • http://library.nu
    Porque pone a la disposición del que lo precisa una cantidad ingente de libros. Aunque también hay otras materias la parte educacional/académica es la más extensa. Una maravilla para el que quiere/necesita aprender

  • Me encantó del video de Ken Robinson “cambiando los paradigmas de la educación” la idea de cómo en la escuela copiar / mostrar a tus compañeros como se hacen las cosas es castigado en contraste con el mundo del trabajo en el que intentan convencernos de que trabajar en equipo es la mejor fórmula. Quizás por eso nos cuesta tanto… Nuestras creencias ya están formadas al respecto en base a lo aprendido durante nuestra educación…

  • Respecto a ideas de educación aportaré dos de mi propia cosecha:
    – No olvidarnos de los básico es decir la educación no es una cuestión de un colegio o un aula o un profesor, es una cuestión de alumnos, profesor y padres, poniendo especial atención en la relación padres alumnos y padres profesores, dejando atrás las barreras físicas de que la educación es solo un tema de los profesores y de dentro del colegio.
    – La cultura de los detalles articulo que escribí recientemente donde defino un sistema muy sencillo para que el conocimiento de sus primeros pasos para transformarse en una experiencia y es simplemente en los 10 minutos finales de cada clase los alumnos en parejas de dos reflexionen sobre lo que les han enseñado en clase, de esta forma les surgiran dudas e incluso podrán resolverlas entre ellos, siendo participes de lo aprendido y por dejando poso, pasando de un sistema pasivo a uno activo.

  • Una de las iniciativas que más me están llamando la atención es la construcción de centros de educación para niños en Leogane, Haití. Lo desarrolla la ONG Proyecto Solidario, y trata de realizar la doble labor de reconstruir los centros, con ayuda de las familias de los niños, y de educar en valores más sostenibles, en ideas que puedan dar un futuro más democrático a los chicos. En una sociedad corrupta, donde impera el pillaje, el dinero fácil, las violaciones, … hacer ver a los niños que pueden quedarse en el país para recontruirlo ya de por sí es una puerta abierta a la esperanza. Los niños empiezan a sonreir, a saber relacionarse sin miedo con otros, a mirar a los extranjeros como amigos, a pensar que por un momento, pueden volver a ser personas.

  • Comentarios cerrados.