
Amigos, nos han estafado. Tantos años de progreso para ir hacia atrás en lugar de hacia adelante. Los más jóvenes no os acordaréis, pero los que conocimos el nacimiento de la telefonía móvil lo tenemos muy presente: los móviles de antes eran limitados, sí, pero tenían muchas cosas que molaban más que las de los smartphones de hoy. Teléfonos inteligentes, dicen. Paparruchas. Os demuestro porqué.
Yo llegué a tener uno, como muchos de vosotros. Un Alcatel OneTouchEasy. El ‘un tocho’ Easy, que le llamaban. Efectivamente, era un tocho de teléfono. Pantalla diminuta, digital eso sí, botones de plástico enormes… pero en lugar de una batería, fantásticas pilas normales y corrientes. Pesaba, era enorme, sí. Todo lo que quieras. Quizá no hace falta ser tan extremo: cualquier teléfono móvil de aquella segunda mitad de los ’90 tenía una batería que aguantaba nuestro ritmo de vida. ¿Y ahora? Cada día a cargar tu smartphone si, con suerte, haces un uso moderado. Mucha pantalla, mucho internet… mucho progreso, pero un progreso que si no es igual en todos los elementos hace que se vaya hacia atrás: echo de menos la batería de los móviles viejos.
Diréis que soy un exagerado: acuérdate de cómo era meterse un OneTouchEasy, o uno de esos míticos Nokia 3210, en el bolsillo. Vale, sí. Pero qué me dices del Nokia 8310, ese oscuro objeto de deseo que se vendía entonces por lo que cuesta un buen smartphone hoy en día. Era pequeño, pequeñísimo, compacto, con teclas agradables al tacto, ligero… ¡Y con carcasas intercambiables! ¿Por qué los móviles de ahora vuelven a puntos ya superados? ¿Por qué cada vez tienen que ser más grandes? Sacaron el HTC Desire -grandecito ya-, pero tuvieron que sacar el HTC Desire HD, o el Sensation, o el Galaxy Nexus ahora. Y eso sólo por hablar de una marca: echo de menos el tamaño de los móviles viejos.
La pantalla, diréis, es la clave. Se hacen smartphones más grandes para que la experiencia de navegación por internet o de ver vídeos sea más placentera. Placentera hasta que metes en tu bolsillo semejante trasto. ¡Es casi como un mando a distancia! Más fino y ligero, más de diseño, pero a poco que tengas una mano pequeña vas a tener que usar las dos para llegar a según qué partes de tu teléfono. No sé vosotros, pero yo no necesito híbridos entre tablets y móviles: echo de menos el tamaño de las pantallas de los primeros smartphones.
Ahora se usa el teléfono para mandar mails. Muy bien. O WhatsApp. Genial. Pero antes mandábamos SMS. El negocio, después de que al principio fueran las llamadas, estaba entonces en el envío de mensajes. Igual que ahora son las conexiones de datos. Quiero decir con esto que antes también escribíamos, pero mejor. Sí, amigos, recordad cuando éramos capaces de hacer otra cosa a la vez, de escribir sin mirar, incluso de hacerlo sin sacar la mano y el móvil del bolsillo. Pasábamos los dedos por el teclado y sabíamos a qué letras correspondía cada tecla. ¿Y ahora? Ahora son teclados táctiles terroríficos, algunos más acertados que otros, algunos en los que puedes deslizar los dedos, algunos dinámicos y originales… Pero nada como lo que teníamos entonces. ¿Por qué no hay más móviles slide, como entonces, para que tener un teclado físico no implique perder pantalla o ganar tamaño? Yo lo tengo claro: echo de menos tener teclados físicos manejables.
Para arreglar la carencia de los teclados físicos todos se han esmerado para desarrollar correctores ortográficos automáticos. Todos se han esmerado para desarrollar correctores ortográficos horribles con los que, si no te das cuenta, mandas mensajes incomprensibles, pones palabras incoherentes o estropeas ingeniosos comentarios en redes sociales. A veces tardas más tiempo metiendo palabras nuevas en los diccionarios del móvil que escribiendo a palo seco. Echo de menos una condena en firme contra los cachondos que ingenian sus sistemas de autocorrección, pero sobre todo echo de menos escribir como se escribía en los móviles de antes.
Y podría seguir. Podría decir que echo de menos lo sencillos que eran los teléfonos antes, que una vez aprendías a usar uno sabías usar cualquiera. Podría decir que echo de menos lo que costaban los teléfonos móviles antes, aunque realmente entonces el último modelo costaba más o menos lo que cuesta el último modelo de hoy. Podría decir que echo de menos juegos como el de la serpiente, sencillo y adictivo. Podría decir que echo de menos la época en la que no íbamos como zombies, aislados y encebollados en nuestro cacharro, sin mirar al que va junto a nosotros en el autobús o a esa persona tan atractiva del vagón del metro. Podría, pero es que sinceramente, y aunque haya cosas que echo de menos de los móviles de antes, en el fondo también me encanta ser un zombie más.
—
@borjaventura, jefe de coordinación de lainformación.com
jajaja, yo aún conservo unos cuantos móviles de la foto y funcionan!!
yo sigo con mi viejo móvil!
Al fin y al cabo es lo que hemos elegido (casi obligados), tener smartphones, pero sin duda la batería y la sencillez de esos móviles son características que dudamos podamos volver a ver, al menos a corto plazo.
me acuerdo de el alcatel one touch easy , ¿ que te quedabas sin bateria? pues le ponias 3 buenas pilas e iba de maravilla , igual que el actual iphone te quedas sin bateria y
estas fueraaaaaaaaaaa
con los móviles viejos no podías conseguir descuentos en las tiendas wynsh ES
Lo de la batería lo suscribo, pero siento decir que me he acostumbrado a mi teléfono, y pesa lo suyo: es un HTC con teclado QWERTY, y me he hecho a navegar por internet, recibir correos, editar word, ver vídeos, y no vuelvo a mi supermolón y ligero Motorola F3 (3 días de batería, pantalla en negro con dos líneas de texto) a no ser que hagan de pago internet entero.
Por otra parte, buena entrada.
yo conservo mi viejo nokia 3100 para cassos de emergencia y no sólo la batería le dura más de una semana, además, es duro como una roca y no necesitas una mochila sólo para él. Igualito a los actuales XDD
Es curioso como para avanzar se renuncia a otras cosas que dábamos por hecho antes.. 🙂
De verdad, este articulo es una tontería…Seguro que no abandonas tu iphone ni para ducharte. 😉
AAAhhh!!!
Yo tuve dos de los modelos de la foto… aún los conservo… fetichismo!?!?
Y aún no ha cambiado a ningún “esmarfon”… ni tengo “android”… porque “MI” Nokia tiene una batería que dura 3 días (o más)!!!
…pero confieso que este mes sí que voy a cambiar… mi operadora me lo pone “a huevo”… aunque me preocupa esta vorágine de tener “la obligación” de cambiar de teléfono cada año (o cada medio año…).
¿Cada cuando cambiáis vosotros?
Estoy totalmente deacuerdo. Yo ahora llevo 2 moviles el smartphone y un novia viejo para cuando se le gasta la bateria del Smartphone el nokia dura casi 8 dias sin cargar!!
A un que sigo conserbando el ALCATEL, yo le llamaba el culon, era un ladrillo y el nokia como todos. Lo de la bateria teneis mucha razon pero este comentario no estaria aqui sin un movil nuevo 🙂 Se tendra que hacer un llamamiento para que pongan pilas jeiej
yo tambien tuve un one touch!! pero ahora estoy encantadísima de la muerte con mi Samsung Ace; anda no patalees que se te ve el plumero de que tienes más de …taitantos!
Qué gilipollez.
Yo tenía un Nokia 3310 y ahora tengo un smartphone XPeria Play.
No echo de menos la batería de los móviles antiguos, porque mi terminal actual duraría mucho menos con una de esas baterías. En todo caso echaría de menos la duración de la batería. Pero es un sacrificio comprensible para todas sus prestaciones.
¿El tamaño? Tienes el Samsung Galaxy Mini, XPeria Mini, y varios por el estilo, de gama decente y bastante pequeños. Supongo que los has obviado para no joder ese párrafo…
En mi caso es perfecto, la pantalla es suficientemente grande para poder navegar fluidamente, sin ser excesivamente grande. ¿A ti te parece grande? Te repito que hay smartphones pequeños =)
Yo no echo de menos los teclados físicos (mi móvil tiene uno, para juegos), pero que en caso de echarlos me apañaría uno de esos smartphones compactos de la gama de XPeria, que los trae (supongo que tampoco interesaba decirlo, ¿eh?)
Y lo de escribir es de traca. Antes tenías 12 teclas físicas con las que escribir, ahora todo el teclado entero en la pantalla, muchos móviles llevan teclado físico completo integrado, y a la mayoría puedes conectarle por bluetooth un teclado físico, y el corrector se puede desactivar.
Por lo visto, aquí lo que busca la gente es ver a redactores quejándose por todo, tenga o no sentido.
el tango 600, andaba a la perfección en zonas rurales, donde no directamente no había señal, igual el nokia 1100 (ni hablar que le paso un autoelevador por arriba y siguio funcionando)
Pues yo no añoro los viejos móviles porque, quizás por la edad o por el tipo de trabajo que tengo, la vista se me ha resentido y necesito que la pantalla sea más grande.
Con mi Samsung Galaxy S veo bastante bien las letras.
En cuanto al teclado, es muy cómodo no tener que andar buscando la letra que has de tocar porque se asemeja a un teclado convencional de máquina de escribir.
¿ La batería ?. Depende de lo que hables pero si anulas el acceso a 3G y a la Wifi y lo utilizas, como todo, de una forma racional, me dura casi una semana.
Sois jóvenes, yo tuve cuenta en Moviline, analógica y sin SMS. Pedazo de Motorola con tapa en el teclado más gruesa que la blackberry de hoy… no te cuento la dimensión del cacharro, las dos baterías (gorda y fina )y el cargador hacían un atillo no apto para volar en Ryanair. Se ma cayo en moto a 80 Km/h, y lo recogí del arcén intacto, levantas la antenita y listo! ese aparato hábilmente sacado de un bolsillo en un evento social haría sombra al mismisimo George Clooney entrando por la puerta: Glorioso!
Ah, de los móviles modernos tengo una opinión pobre, yo cargo toda la noche y sobre las 16:00 otra vez, la verdad es que hablar no hablo mucho… de hecho no sé si tiene teléfono 😉
No soporto los móviles táctiles. Odio escribir con todas mis fuerzas con teclado táctil! el wassap es decir el BBM(blackberry messenger) no están hechos para pantallas táctiles!
Mi primer y único smartphone ha sido una BB, lo tengo desde hace 2 años. No tiene ni la mitad de aplicaciones que tiene un iphone!! Es más aburrido lo reconozco! Pero no necesito más!! el chat de la BB es la pera limonera! y el wassap pues como para todos los demas moviles. Puede escribir tranquilamente conversaciones largas y no volverme loco con el táctil!!
Sé que ha mucha gente la BB le da tirria, por que le parece pijo o antiguo pero es el mejor movil para aprovechar el chat, wassap y el correo electrónico. Para ver videos y jugar al pro evolution soccer no sirve!!!!!…… que pena!! jajaja
en definitiva teclado qwerty para más moviles, para gente con rescomor a la BB y más bateria y menos mariconadas para los asiduos a la BB
Yo sigo con un nokia desde hace 7 años…es mi movil ‘vintage’ y no lo cambio.
Cuando ‘muera’ lo reciclaré. Mirad que iniciativa más buena:
http://www.movilizateporlaselva.org/es/
dichoso coltán….
Los modelos nuevos son geniales!! Pero en zonas de montaña o rurales todavía no pueden competir con los viejos nokias de la luz naranja por los lados, un ladrillo, pero puedes comunicarte con la civilización en caso de cansarte de la vida rural
Entonces, ¿por qué tenemos que renunciar a tenerlo todo? Quiero cobertura, pantalla, y todo lo demás, con tanta tecnología y me quedo sin poder hablar con iphone desde la montaña, entonces llega cualquiera con un ladrillo y me entra rabia!!! Nada de nostalgia
¿ alguien conoce o sabe de alguien que me compre moviles viejos para piezas o coleccionistas , faltandoles tapa, bateria y cargadores ?
si es asi aqui dejo listado y mi movil
1 caja con piezas variadas , no se modelos
1 motorola mt-3
3 nec db-2000
2 siemens s.25
1 siemens a-60
2 motorola m-3288
1 carcasa nokia no se modelo
1 siemens s-16
1 lg 0168
1 nokia 6070
si sabeis de alguien , llama de lunes a sabado de 10 a 8 noches
629979946 Alfonso
IDEAL PARA PIEZAS, COLECCIONISTAS O ARREGLOS
LA MAYORIA ESTAN A ESTRENAR Y HAY MOVILES LIBRES
FORMA DE PAGO A CONVENIR
MEJOR ME LLAMAIS, APENAS LEO CORREOS
ESPERO NOTICIAS
SALUDOS Y GRACIAS
la mayoria de los moviles tactiles de ahora me parecen una mierda, porque si lo quieres avanzado con android, etc, tiene que ser tactil en el 95 % de los moviles, no puede haber android con teclado no, tiene que ser un puñetero tactil, y por decir algo, hasta uno de esos pequeños como el samsung galaxy mini tiene mas tamaño que un alcatel tocho que los de antes, aunque tenga mas pantacha y mejores prestaciones.
Tengo un teléfono táctil mas que nada porque no hay mucho mas donde elegir… sin embargo sigo utilizando el teléfono para lo que realmente lo concibió el señor bell: para hablar. Yo he observado que la admiración por los teléfonos modernos es inversamente proporcional a dos cosas:
1º la afición a la lectura
2º la afición a la escritura.
Para una persona que lee poco le resulta mas fácil llevar un objeto que le da acceso a internet para consultar tonterías en cualquier parte que se halle. Un lector lleva un libro o un eBook y el teléfono lo lleva en el bolsillo.
Para un aficionado a la escritura o para alguien que tiene mucho que escribir por cualquier razón (informes, estudios, valoraciones, …) siempre será mas eficaz un teclado mecánico de sobremesa en que se pueden dar mas de 300 pulsaciones por minuto…
Respecto del gusto por el arte musical o cinematográfico también se da una proporcionalidad inversa entre gusto y características del teléfono:
1º El tamaño de un altavoz de un móvil resta calidad de sonido por es cuestión: En una membrana de menos de 2 pulgadas no se pueden reproducir físicamente las vibraciones de baja frecuencia…. por física pura se pierde calidad de sonido, pero esto no es percibido por un oído que no tenga una mínima educación musical ni gusto…
2º Cualquier buen cinéfilo prefiere ver una película en la enorme pantalla de una sala de cine simplemente para apreciar cada detalle en toda su magnitud…. Ya es una merma de calidad ver una película en un monitor de 30 o cuarenta pulgadas ¿y aún quieren convencerme de que vea “Bailando con lobos” en una msieria de pantalla de 3 o 4 pulgadas….?
Pero el progreso funciona así. A cada avance real corresponden después una serie de avances inútiles destinados al consumo de los ignorantes. Pero la tecnología para el consumo de los inútiles también produce a largo plazo resultados positivos porque cada vez que se agota el mercado hay que inventar algo realmente nuevo y es ahí donde a veces se produce un avance real.
Todos tenemos derecho a dar nuestra opinión, JUAN CARLOS MARTÍNEZ, pero sobran ciertas opiniones:
(pero esto no es percibido por un oído que no tenga una mínima educación musical ni gusto…)
(A cada avance real corresponden después una serie de avances inútiles destinados al consumo de los ignorantes).
AMARGURA, ENVIDIA?
El día en que el hombre pierda esa parte de orgullo mal entendido que le impide admitir los propios errores, muchos se darán de cabezazos, pero ya será tarde. Eso sí, probablemente, el admitir los propios errores hará que se pierda la arraigada tradición de suscribir tesis bastante chorras como si las creyésemos a pies juntillas.
El año que viene, el fabricante de móviles tendrá que convencer al que este año se compró un móvil, para que se compre otro. Aunque el suyo funcione perfectamente. Habrá que convencerle de que el nuevo tiene algo que el suyo no tiene, y que ese algo es lo que hace totalmente necesario y justificado el gasto inútil.
Los mismos que ahora parecen tener muy claro que las pantallas grandes son mejores que las pequeñas, son los que se comprarán el IPhone o Samsung Tal Modelo Superchachi, el único Smartphone con pantalla pequeña. Y defenderán encarecidamente las pantallas pequeñas. ¿Cómo no las van a defender, si será lo último del momento, y todo el mundo que quiera ser alguien las tendrá?Y serán exactamente los mismos que corrieron a un concesionario a preguntar si tenían coches con Ziritione. Y por supuesto, los que no lo tengamos seremos los defensores de la vuelta de los dinosaurios. Aunque gastemos mucha menos electricidad. Aunque no nos gastemos la mitad del sueldo en un móvil teniendo ya otro que funciona. Y, sobre todo, aunque no necesitemos campañas de publicidad para tener opinión propia.
Por mi parte le pueden dar por culo a todos los putos smartphones. Yo sigo manejando móviles viejos o no tan viejos, pero desde luego no smartphones. ¿Acaso todos los necesitamos? Pues desde luego que no. Me gustaría que los prohibieran por Ley y los quemaran todos.
Buena reflexión y créeme que me siento igual que tú, aún conservo mi móvil predilecto (Un Sony Ericsson Naite), sencillo, con acceso básico a internet, sistema de sonido excelente, y los juegos!! Una delicia!!
Pienso que es posible poder volver, de sacarse esta “pantalla” de encima que nos hace parecer zombies, como si el smartphone fuera una parte más indispensable de nosotros.
Ellos tienen el control, cuando debería ser al revés. En mi caso, algunos me alegan cuando no contesto los mensajes o porque no me conecto, siendo que la mayor parte del tiempo nadie me habla.
Pero que tanto? Que les cuesta una llamada o un sms?
Que vuelvan aquellos tiempos en que todo era más simple, que una reunión con amigos sea eso, y no un festival de pantallas y cabezas agachadas.
Comentarios cerrados.