Peregrine Church vio unos cuantos vÃdeos de recubrimientos super-hidrofóbicos (unos materiales que repelen el agua de una forma tan asombrosa que parece magia) y pensó: «esto es muy cool , quiero hacer algo con esto». Dice que sintió esa necesidad porque siempre está buscando «nuevas formas de hacer sonreÃr a la gente» y de hacer sus dÃas más interesantes.
Se dio cuenta de que el cemento se vuelve un poco más oscuro cuando se moja. Y de que, si usaba los recubrimientos hidrofóbicos sobre el cemento, el contraste entre las zonas secas y las mojadas podrÃa crear imágenes. Probó el concepto y este funcionó. Después hizo pruebas con varias marcas de recubrimientos y se quedó con la que mejor funcionaba. En su web especifica que Nanex Company, la empresa que comercializa el producto «Always Dry » (que vale 29,95€ en su formato de 375ml) no patrocina de modo alguno su trabajo. Asà nacieron los Rainworks , mensajes artÃsticos y optimistas con los que Peregrine, ayudado de sus amigos Xack Fischer y Forest Tresidder, ha intervenido en Seattle; y que son inapreciables cuando no llueve.
El artista no llega a conocer de primera mano las reacciones de los viandantes cuando descubren un Rainwork. «Una vez que instalamos uno, es parte de nuestro trabajo dejar la escena para que pueda ser descubierto por otras personas», dice. Por eso se maravilla cada vez que alguien cuelga una foto o un vÃdeo de una de sus creaciones con el hashtag #Rainworks : «gracias a las redes sociales, por fin podemos echar un vistazo a toda la gente que está explorando Seattle para encontrar nuestro arte, y eso es increÃble».
Aunque le resulta difÃcil elegir, si tuviera que quedarse con uno de sus trabajos, lo harÃa con el mayor hasta la fecha: un drop scotch  (como una rayuela, pero con temática acuática) de veinte pies de diámetro (más de seis metros) que hicieron en Olimpia. También le gustan aquellos con los que la gente puede interactuar, como el juego Don´t touch the lava .
Si la gente comienza a hacer Rainworks en otras partes del mundo, ¿serÃan malas o buenas noticias para Peregrine? «Un poco de las dos», dice él, «pero en general creemos que serÃa impresionante. Desde el principio hemos querido inspirar a la gente a salir al mundo y hacer cosas creativas y divertidas». De hecho, ya llevan unas semanas viendo a gente hacer Rainworks en otras partes del mundo asà que, de alguna forma, se dan por vencidos. Solo esperan «que la gente siga usando los Rainworks para difundir positivismo y sonrisas », ya que han observado que algunas personas no siguen las mismas guÃas que ellos han establecido. «Nuestra mayor preocupación es que usen el producto equivocado. Nosotros hicimos muchas pruebas hasta que encontramos un producto amigable con el medio ambiente y completamente invisible cuando está seco», advierte. Pero no es su deseo guardar la fórmula bajo llave. De hecho, planean hacer vÃdeos tutoriales para ayudar a la gente a hacer Rainworks como es debido.
Otra de las normas que decidieron autoimponerse fue la de no utilizar los Rainworks con fines comerciales. «Es importante para nosotros que los Rainworks sigan siendo positivos y puros. No queremos manchar eso».
Esta propuesta artÃstica cuyo soporte son las aceras de las ciudades choca drásticamente con la mayorÃa de las iniciativas actuales, estrechamente ligadas al mundo digital. «Es fácil dejarse atrapar dentro del móvil u otros dispositivos, por eso trato de encontrar formas interesantes y atractivas de que las personas conecten con el mundo que tienen alrededor », dice Peregrine que, sin embargo, opina que no todo es blanco o negro: «a veces, la tecnologÃa puede ayudarnos a conectar con el mundo que tenemos alrededor. Hay millones de personas que nunca habrÃan oÃdo hablar de Rainworks si no fuera por Internet, y ahora salen a explorar en dÃas lluviosos. Se puede abusar de la tecnologÃa, pero esta también puede ser una gran herramienta para exponernos a nuevas ideas. Se trata de encontrar el balance saludable».
Preguntado sobre qué vendrá después, sobre si su cabeza está maquinando alguna otra forma de hacer sonreÃr a los viandantes o algún otro uso artÃstico para los productos hidrofóbicos, Peregrine dice estar seguro de que solo ha «arañado la superficie» de todo lo que puede hacerse. «Este proyecto ha sido un gran experimento, y estamos constantemente probando cosas nuevas. Ya tenemos una larga lista de nuevas ideas que queremos probar».
VIDEO
Peregrine Church vio unos cuantos vÃdeos de recubrimientos super-hidrofóbicos (unos materiales que repelen el agua de una forma tan asombrosa que parece magia) y pensó: «esto es muy cool , quiero hacer algo con esto». Dice que sintió esa necesidad porque siempre está buscando «nuevas formas de hacer sonreÃr a la gente» y de hacer sus dÃas más interesantes.
Se dio cuenta de que el cemento se vuelve un poco más oscuro cuando se moja. Y de que, si usaba los recubrimientos hidrofóbicos sobre el cemento, el contraste entre las zonas secas y las mojadas podrÃa crear imágenes. Probó el concepto y este funcionó. Después hizo pruebas con varias marcas de recubrimientos y se quedó con la que mejor funcionaba. En su web especifica que Nanex Company, la empresa que comercializa el producto «Always Dry » (que vale 29,95€ en su formato de 375ml) no patrocina de modo alguno su trabajo. Asà nacieron los Rainworks , mensajes artÃsticos y optimistas con los que Peregrine, ayudado de sus amigos Xack Fischer y Forest Tresidder, ha intervenido en Seattle; y que son inapreciables cuando no llueve.
El artista no llega a conocer de primera mano las reacciones de los viandantes cuando descubren un Rainwork. «Una vez que instalamos uno, es parte de nuestro trabajo dejar la escena para que pueda ser descubierto por otras personas», dice. Por eso se maravilla cada vez que alguien cuelga una foto o un vÃdeo de una de sus creaciones con el hashtag #Rainworks : «gracias a las redes sociales, por fin podemos echar un vistazo a toda la gente que está explorando Seattle para encontrar nuestro arte, y eso es increÃble».
Aunque le resulta difÃcil elegir, si tuviera que quedarse con uno de sus trabajos, lo harÃa con el mayor hasta la fecha: un drop scotch  (como una rayuela, pero con temática acuática) de veinte pies de diámetro (más de seis metros) que hicieron en Olimpia. También le gustan aquellos con los que la gente puede interactuar, como el juego Don´t touch the lava .
Si la gente comienza a hacer Rainworks en otras partes del mundo, ¿serÃan malas o buenas noticias para Peregrine? «Un poco de las dos», dice él, «pero en general creemos que serÃa impresionante. Desde el principio hemos querido inspirar a la gente a salir al mundo y hacer cosas creativas y divertidas». De hecho, ya llevan unas semanas viendo a gente hacer Rainworks en otras partes del mundo asà que, de alguna forma, se dan por vencidos. Solo esperan «que la gente siga usando los Rainworks para difundir positivismo y sonrisas », ya que han observado que algunas personas no siguen las mismas guÃas que ellos han establecido. «Nuestra mayor preocupación es que usen el producto equivocado. Nosotros hicimos muchas pruebas hasta que encontramos un producto amigable con el medio ambiente y completamente invisible cuando está seco», advierte. Pero no es su deseo guardar la fórmula bajo llave. De hecho, planean hacer vÃdeos tutoriales para ayudar a la gente a hacer Rainworks como es debido.
Otra de las normas que decidieron autoimponerse fue la de no utilizar los Rainworks con fines comerciales. «Es importante para nosotros que los Rainworks sigan siendo positivos y puros. No queremos manchar eso».
Esta propuesta artÃstica cuyo soporte son las aceras de las ciudades choca drásticamente con la mayorÃa de las iniciativas actuales, estrechamente ligadas al mundo digital. «Es fácil dejarse atrapar dentro del móvil u otros dispositivos, por eso trato de encontrar formas interesantes y atractivas de que las personas conecten con el mundo que tienen alrededor », dice Peregrine que, sin embargo, opina que no todo es blanco o negro: «a veces, la tecnologÃa puede ayudarnos a conectar con el mundo que tenemos alrededor. Hay millones de personas que nunca habrÃan oÃdo hablar de Rainworks si no fuera por Internet, y ahora salen a explorar en dÃas lluviosos. Se puede abusar de la tecnologÃa, pero esta también puede ser una gran herramienta para exponernos a nuevas ideas. Se trata de encontrar el balance saludable».
Preguntado sobre qué vendrá después, sobre si su cabeza está maquinando alguna otra forma de hacer sonreÃr a los viandantes o algún otro uso artÃstico para los productos hidrofóbicos, Peregrine dice estar seguro de que solo ha «arañado la superficie» de todo lo que puede hacerse. «Este proyecto ha sido un gran experimento, y estamos constantemente probando cosas nuevas. Ya tenemos una larga lista de nuevas ideas que queremos probar».
VIDEO
Por si alguien quiere adquirir Always Dry en España puede acudir a http://www.alwaysdryspain.com distribuidores en exclusiva de Always Dry en España.
pues la página a la que haces referencia ya no existe…
espero que haya algun producto para borrarlos, sino seguro que se llenaran las calles de mensajes publicitarios o imagenes de mal gusto
Se quitan solos con el paso de los meses. 🙂 Esperemos que, si alguien los copia, copie también los buenos propósitos de su creador: mensajes optimistas y nada de publi.
Gracias por tu comentario, Enrique, aunque optes por buscar “the dark side of life”! 😛
Comentarios cerrados.