Sus canciones son cañeras, como patadas en el culo. Sin miramientos, están aquà para luchar contra una sociedad patriarcal, para empoderar a la mujer y vencer a la discriminación. Lo tienen muy claro, el micrófono es su mejor arma. Envueltas en hip hop, lanzan mensajes como dardos que perforan los tÃmpanos, remueven las tripas y contagian su rabia. Son las femÂcees o mujeres raperas, activistas musicales que golpean directamente las conciencias.
Huyen del estereotipo de chicas buenas del pop para colocarse en el lado duro de la música. Por lo general, no tienen el favor de los medios de comunicación pero se están ganando un sitio en la industria. Cada vez es más frecuente que sus nombres suenen entre los nominados a premios como los Grammy Latinos. En 2015, por ejemplo, la chilena Ana Tijoux compitió en la categorÃa de Mejor álbum latino rock, urbano o alternativo con artistas como Calle 13, Chocquibtown, Molotov y Jorge Drexler. Finalmente, Tijoux no consiguió el premio, pero su presencia fue considerada histórica para muchos colectivos feministas.
[pullquote author=”Ana Tijoux (Chile)”]Tú no me vas someter, tú no me vas a golpear.
Tú no me vas denigrar, tú no me vas obligar[/pullquote]
En los años 80 el rap desembarcó en Latinoámerica donde recuperó su papel de amplificador de la realidad. La pobreza, la violencia machista y las dictaduras militares se encargaron de devolver el sentido original al movimiento. Las mujeres entendieron perfectamente que tenÃan en sus manos un arma muy poderosa para luchar y supieron aprovecharla. Comenzó asà el terremoto de las rimas feministas en español.
[pullquote author=”GarzÃa (España)”]Somos guerreras abriendo paso a las nuevas, por condiciones de igualdad que dejen de lado las guerras[/pullquote]
Las raperas feministas son seguidas, criticadas, amadas e incluso amenazadas. Para ellas, llevar sus letras por el mundo no es un camino de rosas. «Lesbianas heterofóbicas, necesitáis una violación colectiva», «sugiero ablación y violación correctiva para estos tipos», «las mujeres están para servir al hombre. Que no se te olvide, rapera mediocre», son sólo una muestra de los insultos con los que era recibido este verano el tema llamado Golpe de coño del grupo alicantino KlitoSoviet.
A las pocas horas de que subieran el vÃdeo a Youtube, comenzó a hacerse viral. Las redes sociales hervÃan y no precisamente de manera amistosa. No tardaron en llegar los tuits, escritos en su gran mayorÃa por hombres, deseándoles la muerte o alentando a darles una paliza. Aunque las chicas tuvieron que acudir a la policÃa en busca de protección, el vÃdeo aún sigue en la Red y el grupo no parece tener ninguna intención de retirarlo.
[pullquote author=”KlitoSoviet (España)”]Harta de letras denigrantes de machitos anormales, justifican violaciones mediante pajas mentales[/pullquote]
https://www.youtube.com/watch?v=fG3oO67CZA8
Estos ataques machistas no son una excepción, sólo son un ejemplo del terreno hostil en el que se mueven las mujeres diariamente. Una radiografÃa nÃtida de una sociedad donde no somos todos iguales y aún menos el sexo femenino. Una fuente de inspiración para seguir escribiendo, combatiendo y rapeando. Una foto de un mundo donde …
[pullquote author=”La Mala RodrÃguez (España)”]Lo fácil cae ligero, lo duro pesa mucho, el tiempo va volado, ya que puede, tiene que volar. Cada uno en su lugar, todo está muy claro. Tu origen te marca, tú eliges la charca donde quieres remar[/pullquote]
Sus canciones son cañeras, como patadas en el culo. Sin miramientos, están aquà para luchar contra una sociedad patriarcal, para empoderar a la mujer y vencer a la discriminación. Lo tienen muy claro, el micrófono es su mejor arma. Envueltas en hip hop, lanzan mensajes como dardos que perforan los tÃmpanos, remueven las tripas y contagian su rabia. Son las femÂcees o mujeres raperas, activistas musicales que golpean directamente las conciencias.
Huyen del estereotipo de chicas buenas del pop para colocarse en el lado duro de la música. Por lo general, no tienen el favor de los medios de comunicación pero se están ganando un sitio en la industria. Cada vez es más frecuente que sus nombres suenen entre los nominados a premios como los Grammy Latinos. En 2015, por ejemplo, la chilena Ana Tijoux compitió en la categorÃa de Mejor álbum latino rock, urbano o alternativo con artistas como Calle 13, Chocquibtown, Molotov y Jorge Drexler. Finalmente, Tijoux no consiguió el premio, pero su presencia fue considerada histórica para muchos colectivos feministas.
[pullquote author=”Ana Tijoux (Chile)”]Tú no me vas someter, tú no me vas a golpear.
Tú no me vas denigrar, tú no me vas obligar[/pullquote]
En los años 80 el rap desembarcó en Latinoámerica donde recuperó su papel de amplificador de la realidad. La pobreza, la violencia machista y las dictaduras militares se encargaron de devolver el sentido original al movimiento. Las mujeres entendieron perfectamente que tenÃan en sus manos un arma muy poderosa para luchar y supieron aprovecharla. Comenzó asà el terremoto de las rimas feministas en español.
[pullquote author=”GarzÃa (España)”]Somos guerreras abriendo paso a las nuevas, por condiciones de igualdad que dejen de lado las guerras[/pullquote]
Las raperas feministas son seguidas, criticadas, amadas e incluso amenazadas. Para ellas, llevar sus letras por el mundo no es un camino de rosas. «Lesbianas heterofóbicas, necesitáis una violación colectiva», «sugiero ablación y violación correctiva para estos tipos», «las mujeres están para servir al hombre. Que no se te olvide, rapera mediocre», son sólo una muestra de los insultos con los que era recibido este verano el tema llamado Golpe de coño del grupo alicantino KlitoSoviet.
A las pocas horas de que subieran el vÃdeo a Youtube, comenzó a hacerse viral. Las redes sociales hervÃan y no precisamente de manera amistosa. No tardaron en llegar los tuits, escritos en su gran mayorÃa por hombres, deseándoles la muerte o alentando a darles una paliza. Aunque las chicas tuvieron que acudir a la policÃa en busca de protección, el vÃdeo aún sigue en la Red y el grupo no parece tener ninguna intención de retirarlo.
[pullquote author=”KlitoSoviet (España)”]Harta de letras denigrantes de machitos anormales, justifican violaciones mediante pajas mentales[/pullquote]
https://www.youtube.com/watch?v=fG3oO67CZA8
Estos ataques machistas no son una excepción, sólo son un ejemplo del terreno hostil en el que se mueven las mujeres diariamente. Una radiografÃa nÃtida de una sociedad donde no somos todos iguales y aún menos el sexo femenino. Una fuente de inspiración para seguir escribiendo, combatiendo y rapeando. Una foto de un mundo donde …
[pullquote author=”La Mala RodrÃguez (España)”]Lo fácil cae ligero, lo duro pesa mucho, el tiempo va volado, ya que puede, tiene que volar. Cada uno en su lugar, todo está muy claro. Tu origen te marca, tú eliges la charca donde quieres remar[/pullquote]
Me encanta! Hace falta mas feminismo y mas abrir los ojos tolerancia cero!
Falta Sara Hebe de Argentina, la mejor de todas
Y Gata Cattana?
Las rimas no riman…
Las rimas no riman, me temo…
Son increÃbles!! A pesar de la difusión tan precaria del rap, siguen luchando y demostrando que sus letras son una realidad. GARZIA me encanta!!!
Muy bueno #niunamenos
¿ ALGO BONITO ? JAJAJAJAJAJAJJAJA ES COMPLETAMENTE IMPOSIBLE. EL SITIO, PARA VOMITAR VAMOS…..JAJJAJJAJAJJA
Comentarios cerrados.