2 de mayo 2012    /   CINE/TV
por
 

Dexter/Breaking Bad: la realidad encuadrada

2 de mayo 2012    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar.

Goethe

Sale en una película un tipo en calzoncillos y, por lo general, nos hace gracia o nos resulta repelente. ¿Por qué? Sólo es un tipo en calzoncillos: realmente carece de significado dramático o cómico.

Intentaremos explicarlo…

PASTA DENTRÍFICA BREAKING BAD

Walter White (Breaking Bad) se limpia los dientes mientras —Hank cuñado y agente antinarcóticos— informa a sus subordinados que hay un nuevo capo con habilidades especiales y muy peligroso.

Me río a carcajadas.

—¿Te das cuenta? —dice Mo. Es una aguda observadora—. Un tío está en su cuarto de baño haciendo lo que tú haces todas las mañanas, algo que en realidad no tiene gracia, y te ríes.

—Hay un contraste entre la imagen y el texto —intento explicarme.

—Sólo es un tío en un momento íntimo. Pero coges eso, lo pones en una película y una serie, y ya no es real: es parte del espectáculo. ¿Te parece ridículo que un tío se cepille los dientes?

EL DESAYUNO DE DEXTER

Las palabras de Mo me ayudaron a comprender por qué la introducción de Dexter resulta perturbadora. El mecanismo es similar: los créditos de Dexter encuadran acciones cotidianas y provocan emociones.

Dexter MUELE café, CORTA un filete crudo, ROMPE un huevo, ESTRUJA un pomelo… Acciones corrientes con verbos violentos, sí, pero acciones simples y por sí mismas carentes de emoción. Pero la cámara nos pone donde nunca hemos estado y nos provoca una sensación parecida a la observación de los ojos de una mariposa.

The Butterfly Eyes

Enmarcar la realidad se convierte en un recurso poderoso para el escritor, el cineasta o el creativo publicitario. La idea nace de enmarcar lo que tenemos ante nuestras narices.

La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos.

Alejandra Pizarnik

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar.

Goethe

Sale en una película un tipo en calzoncillos y, por lo general, nos hace gracia o nos resulta repelente. ¿Por qué? Sólo es un tipo en calzoncillos: realmente carece de significado dramático o cómico.

Intentaremos explicarlo…

PASTA DENTRÍFICA BREAKING BAD

Walter White (Breaking Bad) se limpia los dientes mientras —Hank cuñado y agente antinarcóticos— informa a sus subordinados que hay un nuevo capo con habilidades especiales y muy peligroso.

Me río a carcajadas.

—¿Te das cuenta? —dice Mo. Es una aguda observadora—. Un tío está en su cuarto de baño haciendo lo que tú haces todas las mañanas, algo que en realidad no tiene gracia, y te ríes.

—Hay un contraste entre la imagen y el texto —intento explicarme.

—Sólo es un tío en un momento íntimo. Pero coges eso, lo pones en una película y una serie, y ya no es real: es parte del espectáculo. ¿Te parece ridículo que un tío se cepille los dientes?

EL DESAYUNO DE DEXTER

Las palabras de Mo me ayudaron a comprender por qué la introducción de Dexter resulta perturbadora. El mecanismo es similar: los créditos de Dexter encuadran acciones cotidianas y provocan emociones.

Dexter MUELE café, CORTA un filete crudo, ROMPE un huevo, ESTRUJA un pomelo… Acciones corrientes con verbos violentos, sí, pero acciones simples y por sí mismas carentes de emoción. Pero la cámara nos pone donde nunca hemos estado y nos provoca una sensación parecida a la observación de los ojos de una mariposa.

The Butterfly Eyes

Enmarcar la realidad se convierte en un recurso poderoso para el escritor, el cineasta o el creativo publicitario. La idea nace de enmarcar lo que tenemos ante nuestras narices.

La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos.

Alejandra Pizarnik

Compártelo twitter facebook whatsapp
Todo es más social en el nuevo Facebook
Arguiñano en ‘Las chicas Gilmore’
‘El juego del calamar’ y otras ficciones de supervivencia
«Trabajé para Kubrick durante 30 años»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 9
  • Joer, colega. Me parece que no has dado ni una.

    Lo de Dexter son situaciones cotidianas que filmadas en primerísimo plano evocan asesinatos. De hecho, el primer capítulo de Dexter no tuvo intro porque si no no la hubiera entendido nadie. Ya vemos que tú has seguido sin entenderlo.

    • A mí me parece que, simplemente, Javier no ha comentado lo evidente –parece que a los lectores nos supone unos mínimos–, porque todo el mundo sabe y entiende qué pretenden evocar los créditos de Dexter.

      Y sí me parece que haya dado más de una.

      • Gracias por tu comentario, Exprai.

        Estás en lo cierto: respecto muchísimo a quienes me leen en Yorokobu y en mi blog donde comento escenas de cine y series.

        He pretendido en esta entrada, no sé si con mayor o menor acierto, dilucidar por qué las imágenes de Dexter funcionan como la metáfora que todos sabemos que está ahí.

        ¡Saludos!

    • Me parece que quien no ha entendido el artículo has sido tú, así que habla por tí y prueba a leerlo otra vez, que igual has ido muy rápido. Sin acritud.

    • No comparto tu opinión el artículo, para mí solo demuestra como una imagen mía lavándome los dientes o haciendo el desayuno no hace ni gracia ni provoca tensión, en cambio en los ejemplos citados sí, gracias al contexto y a la información que sabemos de los personajes, sin más.
      Solo quería comentarte que prácticamente ningún piloto (que a lo mejor los hay, pero yo ahora no caigo) cuenta con secuencia de títulos de crédito inicial porque cuando se hace el piloto es bastante antes de que se vaya emitir (de hecho se hace sin saber si se va a emitir o no) entonces para qué crear una…
      Ya te digo que a lo mejor hay alguna serie que la tenga, pero generalmente no se pone ninguna y se crea para el resto de capítulos (cuando ya se sabe que la serie va a emitirse) Si te resulta extraño te invito a que lo compruebes por ti mismo con varias series

      • Gracias por tu comentario Covabennet.

        Creo que nos entendemos mejor de lo que dices. Walter White limpiándose los dientes no provoca risa por sí mismo. ¡Es evidente!

        Vince Gilligan es un guionista muy inteligente y sabe que hará reír si se se dice que Walter White es un villano, y a continuación se lo muestra como una persona corriente.

        Si eres fan de ‘Breaking Bad’ te invito a leer la entrada que dediqué a nuestro amigo Walter / Heisenberg en Yorokobu. En mi blog también encontrarás entradas comentando aspectos de la excelente serie de la AMC.

        • jaja lo de no comparto tu opinión me refería a el que hizo el primer comentario pero me equivoqué al comentar :S
          te leo y aprendo habitualmente con tus observaciones tanto aquí como en “La solución elegante”, enhorabuena!

    • Gracias por tu comentario, José Luis.

      No descubriría nada nuevo si dijera que las imágenes de la introducción de Dexter son metáforas de formas de asesinar. La cuestión es, ¿por qué funcionan las metáforas? Si nos apartamos hasta un plano medio, ¿funcionará?

      ¿Y si cambiamos el plano detalle detalle del huevo roto por pulsar la tecla BLOQ MAYUSC.? Me temo que no. Porque la tecla no expulsa líquido ni se rompe.

      Independientemente de la metáfora, debemos plantearnos si las imágenes tienen valores emocionales por sí mismos. Algunas personas pueden pensar que sí, con independencia de que conozcan Dexter. Los ojos de la mariposa quizá nos ayuden a reflexionar.

      Si quieres podemos seguir comentando la introducción para ahondar en el tema.

      Igualmente, espero que visites mi blog y comentes las entradas, así como comentar mis otros artículos en Yorokobu. Siempre me gusta contar con opiniones.

      Saludos

  • Comentarios cerrados.