SHARES/LIKES 3.902.970
tienda
Yorokobu Yorokobu Yorokobu Yorokobu
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Suscríbete
  • Sácame de aquí
  • Quiénes Somos
    • Qué es Yorokobu
    • Alineación
    • Contacto
    • Brands and Roses
  • La Revista
    • Suscríbete
    • Anúnciate
  • La Web
    • Newsletter
  • ESPECIALES
    • Series TV y cine
    • Folletines ilustrados
    • Hazlo Tú
    • Creatividad
    • Innovación
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
        -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Negocios (449)
    • Ciencia (497)
    • Cine, TV y Animación (1322)
    • Conocimiento y educación (974)
    • Creatividad (2232)
    • Cultura Digital y Tecnología (1096)
    • Economía (339)
    • Innovación (731)
    • Social (601)
    • Tecnología (693)
    • Ver más
  • AUTORES
    • Mar Abad (1680)
    • David Garcia (1613)
    • M. Ángeles García (542)
    • Isabel Garzo (239)
    • Marcus Hurst (1280)
    • Gema Lozano (562)
    • Juanjo Moreno (270)
    • Ver más
  • ESPECIALES
    • Impacto Positivo, por Ron Ritual
      (54)
    • Creatividad
      (2232)
    • Innovación
      (731)
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
          -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo

El mejor libro de cocina del mundo

SHARES/LIKES
308
Compartir
Por
Miguel Ángel Furones
01 diciembre 2016
  • Libros
  • Alice B. Toklas
  • Gertrude Stein
  • libros de cocina
  • recetas

A la historia pasó ella, Gertrude Stein. Pero la otra ‘ella’, su amante, confidente, cocinera, secretaria, musa y administradora, vivió a su sombra durante 39 años hasta que la muerte de Stein las separó para siempre. Fue entonces cuando Alice B. Toklas decidió escribir sus memorias en forma de libro de recetas de cocina.

En él habla de todos los personajes que acudían a la casa de ambas los sábados por la noche: Pablo Picasso, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, Sinclair Lewis, Henri Matisse y muchos más. Escritores y artistas que convirtieron aquel París de entreguerras en el centro cultural del mundo.

El libro, titulado sin mayor pretensión El libro de cocina de Alice B. Toklas, contiene cientos de recetas de todo tipo.  Algunas con títulos tan sugestivos como Roast Beef para un día lluvioso o Ponche caliente para una noche fría. También platos dedicados a los amigos que frecuentaban la casa, como Alcachofas rellenas Stravinski, Huevos Picabia, Natillas Josephine Baker o Perca para Picasso.

Pero su receta más famosa es sin duda la de Dulce de hachís. En su introducción a la misma, Alice escribe: «Uno espera gratamente que le produzca euforia y brillantes tempestades de sonrisas, y que provoque ensueños de éxtasis y expansiones de la personalidad a planos variados y simultáneos. Casi puedes hacer mejor lo que hizo santa Teresa siempre que seas capaz de ser poseído por ‘un évanouisse mentréveillé‘».

Es decir, por un ‘desmayarse despierto’ gracias al cannabis sativa que contiene este delicioso brownie. Tan efectivo y placentero que no es de extrañar que en la edición estadounidense del libro se eliminara la receta. Hay que tener en cuenta que en aquel país aún estaba vigente la Ley Seca, otra de las razones por la que los intelectuales norteamericanos (parte de la llamada ‘generación perdida’) disfrutaban tanto de París.

Alice escribió este libro (que acabó siendo un best seller) para ahuyentar el dolor por la pérdida del amor de su vida. Pero también como contrapartida a la obra que Stein había publicado tiempo atrás bajo el título de La autobiografía de Alice B. Toklas. Una recopilación de recuerdos de ambas que, curiosamente, fue la que lanzó a Stein como reconocida escritora a ambos lados del Atlántico.

Un libro de ida y otro de vuelta. Pero es gracias al recetario de Toklas que conseguimos acercarnos a la vida cultural de aquella época gloriosa pudiendo, al mismo tiempo, saborearla.

SHARES/LIKES
308
Compartir
Por Miguel Ángel Furones
73 ARTÍCULOS

Cuéntanos algo bonito Cancelar respuesta

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Megan Maxwell: Cuando Eric Zimmerman hizo sombra a Christian Grey

Jorge García Palomo
24 abril 2018
  • Libros
  • 10

Danny Heller retrata el Mid-century Modern, la cara optimista y yanqui de la Bauhaus europea

Mariángeles García
24 abril 2018
  • Arte
  • 1
  • 68

Es hora de que tus hijos conozcan las pelis míticas de tu niñez

David Garcia
24 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • Libros
  • 1

Ecología aplicada al periodismo: no se trata de producir más, sino de seleccionar mejor

Borja Ventura
24 abril 2018
  • Prensa y periodismo
  • 45

¿Por qué sonríen los ‘influencers’?

Dani Keral
24 abril 2018
  • Filosofía
  • 59

Hacerle perrerías al muñeco vudú del cabrón de tu jefe ayuda a que rindas más en el trabajo

Álex Ander
23 abril 2018
  • Social
  • 109
Patrocinador

Sorolla, el cazador de tendencias obsesionado con la moda

Branded Content
23 abril 2018
  • Arte
  • 2
  • 2100

Mayo del 68, ¿revolución o ‘pijama party’?

Miguel Ángel Furones
23 abril 2018
  • Opinión
  • 1
  • 44

Decimos querer políticos como Tom Kirkman, pero votamos a líderes como Frank Underwood

Borja Ventura
23 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • Política
  • 101

Hamlet puede explicar el éxito de la telerrealidad

Javier Melendez Martin
23 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 28

‘Lovecraft gamer’: cómo descubrir el horror cósmico en tres partidas

Francesc Miró
23 abril 2018
  • Videojuegos
  • 3
  • 78
Patrocinador

Las inquietantes «metáforas cultas» de Bernardí Roig

Isabel Garzo
20 abril 2018
  • Arte
  • 41

¿Por qué juzgamos la sexualidad de los niños como si fueran adultos?

Silvia C. Carpallo
20 abril 2018
  • Sexo
  • 40

Los retratos a plena cara de Sam Green

Mariángeles García
20 abril 2018
  • Ilustración
  • 6

¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?

Carlos Carabaña
19 abril 2018
  • Economía
  • Tecnología
  • 19

‘Wild Wild Country’: no hay guion que supere un documental así

Jorge Decarlini
19 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 5
  • 393

Verborreicos: contra la gente que nunca se calla

Esteban Ordóñez Chillarón
19 abril 2018
  • Slow
  • 15
  • 376

Un fanzine sobre consentimiento sexual que quiere acabar con la cultura de la violación

Gema Lozano
19 abril 2018
  • Ilustración
  • Sexo
  • 2
  • 305

¿Necesitamos clases de futuro?

Virginia Mendoza
19 abril 2018
  • Conocimiento y educación
  • 75

Enclave RAE, el nuevo consultorio de los frikis de la lengua

Mariángeles García
18 abril 2018
  • Lenguaje
  • Web
  • 6
  • 258
Patrocinador

Isla de Perros: el poema visual japonés de Wes Anderson

Javier Melendez Martin
18 abril 2018
  • Advertorial
  • Cine, TV y Animación
  • 3516

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Valeria Saccone
18 abril 2018
  • Fotografía
  • 1
  • 354

Deja el curro y vete a Pueblo Pelícano

Víctor Navarro
18 abril 2018
  • Videojuegos
  • 52

El Prado triunfa en Instagram explicando cada día un cuadro en directo

Isabel Garzo
18 abril 2018
  • Arte
  • 12497

El lado oscuro (e hipnótico) de la ilustradora infantil Maite Mutuberria

Enrique Alpañés
18 abril 2018
  • Ilustración
  • 234
Suscríbete a la newsletter
Suscribirme

¡Estás usando un bloqueador de publicidad!

No te culpamos, nosotros somos lectores además de periodistas y, qué diablos, a veces es insufrible.

Sin embargo, una buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad. Por eso hemos optado por formatos no invasivos y por la señalización del contenido de marca.
Lo único que te pedimos es que consideres la opción de desactivarlo en yorokobu.es.

Aquí te explicamos nuestros motivos.
El rollo legal de las cookies

La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.

CERRAR