1 de diciembre 2016    /   BUSINESS
por
 

El mejor libro de cocina del mundo

1 de diciembre 2016    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A la historia pasó ella, Gertrude Stein. Pero la otra ‘ella’, su amante, confidente, cocinera, secretaria, musa y administradora, vivió a su sombra durante 39 años hasta que la muerte de Stein las separó para siempre. Fue entonces cuando Alice B. Toklas decidió escribir sus memorias en forma de libro de recetas de cocina.

En él habla de todos los personajes que acudían a la casa de ambas los sábados por la noche: Pablo PicassoErnest HemingwayF. Scott FitzgeraldSinclair LewisHenri Matisse y muchos más. Escritores y artistas que convirtieron aquel París de entreguerras en el centro cultural del mundo.

El libro, titulado sin mayor pretensión El libro de cocina de Alice B. Toklas, contiene cientos de recetas de todo tipo.  Algunas con títulos tan sugestivos como Roast Beef para un día lluvioso o Ponche caliente para una noche fría. También platos dedicados a los amigos que frecuentaban la casa, como Alcachofas rellenas Stravinski, Huevos Picabia, Natillas Josephine Baker o Perca para Picasso.

Pero su receta más famosa es sin duda la de Dulce de hachís. En su introducción a la misma, Alice escribe: «Uno espera gratamente que le produzca euforia y brillantes tempestades de sonrisas, y que provoque ensueños de éxtasis y expansiones de la personalidad a planos variados y simultáneos. Casi puedes hacer mejor lo que hizo santa Teresa siempre que seas capaz de ser poseído por ‘un évanouisse mentréveillé‘».

Es decir, por un ‘desmayarse despierto’ gracias al cannabis sativa que contiene este delicioso brownie. Tan efectivo y placentero que no es de extrañar que en la edición estadounidense del libro se eliminara la receta. Hay que tener en cuenta que en aquel país aún estaba vigente la Ley Seca, otra de las razones por la que los intelectuales norteamericanos (parte de la llamada ‘generación perdida’) disfrutaban tanto de París.

Alice escribió este libro (que acabó siendo un best seller) para ahuyentar el dolor por la pérdida del amor de su vida. Pero también como contrapartida a la obra que Stein había publicado tiempo atrás bajo el título de La autobiografía de Alice B. Toklas. Una recopilación de recuerdos de ambas que, curiosamente, fue la que lanzó a Stein como reconocida escritora a ambos lados del Atlántico.

Un libro de ida y otro de vuelta. Pero es gracias al recetario de Toklas que conseguimos acercarnos a la vida cultural de aquella época gloriosa pudiendo, al mismo tiempo, saborearla.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A la historia pasó ella, Gertrude Stein. Pero la otra ‘ella’, su amante, confidente, cocinera, secretaria, musa y administradora, vivió a su sombra durante 39 años hasta que la muerte de Stein las separó para siempre. Fue entonces cuando Alice B. Toklas decidió escribir sus memorias en forma de libro de recetas de cocina.

En él habla de todos los personajes que acudían a la casa de ambas los sábados por la noche: Pablo PicassoErnest HemingwayF. Scott FitzgeraldSinclair LewisHenri Matisse y muchos más. Escritores y artistas que convirtieron aquel París de entreguerras en el centro cultural del mundo.

El libro, titulado sin mayor pretensión El libro de cocina de Alice B. Toklas, contiene cientos de recetas de todo tipo.  Algunas con títulos tan sugestivos como Roast Beef para un día lluvioso o Ponche caliente para una noche fría. También platos dedicados a los amigos que frecuentaban la casa, como Alcachofas rellenas Stravinski, Huevos Picabia, Natillas Josephine Baker o Perca para Picasso.

Pero su receta más famosa es sin duda la de Dulce de hachís. En su introducción a la misma, Alice escribe: «Uno espera gratamente que le produzca euforia y brillantes tempestades de sonrisas, y que provoque ensueños de éxtasis y expansiones de la personalidad a planos variados y simultáneos. Casi puedes hacer mejor lo que hizo santa Teresa siempre que seas capaz de ser poseído por ‘un évanouisse mentréveillé‘».

Es decir, por un ‘desmayarse despierto’ gracias al cannabis sativa que contiene este delicioso brownie. Tan efectivo y placentero que no es de extrañar que en la edición estadounidense del libro se eliminara la receta. Hay que tener en cuenta que en aquel país aún estaba vigente la Ley Seca, otra de las razones por la que los intelectuales norteamericanos (parte de la llamada ‘generación perdida’) disfrutaban tanto de París.

Alice escribió este libro (que acabó siendo un best seller) para ahuyentar el dolor por la pérdida del amor de su vida. Pero también como contrapartida a la obra que Stein había publicado tiempo atrás bajo el título de La autobiografía de Alice B. Toklas. Una recopilación de recuerdos de ambas que, curiosamente, fue la que lanzó a Stein como reconocida escritora a ambos lados del Atlántico.

Un libro de ida y otro de vuelta. Pero es gracias al recetario de Toklas que conseguimos acercarnos a la vida cultural de aquella época gloriosa pudiendo, al mismo tiempo, saborearla.

Compártelo twitter facebook whatsapp
7 breves consejos de supervivencia en el mundo real dirigidos a arquitectos
Elon Musk: “En 40 años viajaremos a Marte”
Prusashop: La necesidad crea el negocio
Las trolas que tragaste (y te sigues zampando) sobre qué es comer sano
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp