El ministerio ruso de exteriores ha lanzado una serie de pautas de comportamiento para que sus ciudadanos puedan desenvolverse con seguridad en entornos y culturas ajenas. Como explica StramboticĀ (que a su vez cita a The Independent), los consejos persiguen el objetivo de que los turistas rusos traten de Ā«no ofender con sus maneras a la población local de 64 paĆses, noĀ vayan a parar a una cĆ”rcel o evitenĀ ser vĆctima de una paliza o un robo fuera de sus fronterasĀ».
1. La expresión pública de actitudes negativas hacia las personas con diferente orientación sexual no cuentan con la comprensión de los demÔs, por lo que debe abstenerse de ello.
3. En los restaurantes, no es necesario expresar la exclamación «”camarero!». A veces, puede ser percibido como un insulto. Una forma común puede ser «”caballero!» para los camareros hombres o se puede generalizar con «”perdón!», que significa «lo siento».
Es posible que el ministro Lavrov no haya sido muy de tascas, pero llamar camarero al camarero estÔ socialmente aceptado. Un «por favor» ayuda, no podemos negarlo, pero la interjección «”camarero!» acompañada de una sonrisa y la señal, con los dedos, del número de cañas que uno desea es mÔs que suficiente para no crear un conflicto. Se recomienda evitar frases como «camarero de los cojones» y, sobre todo, es imprescindible tratar de no agarrarse al grifo de cerveza y chupar directamente del caño.
Estimado ciudadano ruso: no toque lo del fĆŗtbol. Puede usted hacer chistes de Carrero Blanco, mantener encendidas discusiones acerca de la Guerra Civil espaƱola, alentar a delincuentes y polĆticos corruptos o defender el maltrato animal en una plaza de toros. Ninguno de esos temas leĀ causarĆ” tantos problemas como atacar al jugador o al equipo equivocado. No lo haga, que aquĆ no se bromea con las cosas serias.
5. La Guerra Civil sigue siendo un tema delicado para la sociedad espaƱola.Ā Sin saber las preferencias polĆticas del interlocutor, es aconsejable abstenerse de expresiones de simpatĆa a cualquiera de los lados del conflicto de hace 80 aƱos.
El ministerio de exteriores ruso peca de precavido. Se hable de lo que se hable acerca de la Guerra Civil, siempre habrÔ un buen número de personas que defienda su postura, aunque esta sea la justificación de un golpe militar y cuarenta años de dictadura. Querido hermano ruso, no tenga miedo de defender un buen fusilamiento o la dosis justa de represión. La equidistancia es tendencia.
El ministerio ruso de exteriores ha lanzado una serie de pautas de comportamiento para que sus ciudadanos puedan desenvolverse con seguridad en entornos y culturas ajenas. Como explica StramboticĀ (que a su vez cita a The Independent), los consejos persiguen el objetivo de que los turistas rusos traten de Ā«no ofender con sus maneras a la población local de 64 paĆses, noĀ vayan a parar a una cĆ”rcel o evitenĀ ser vĆctima de una paliza o un robo fuera de sus fronterasĀ».
1. La expresión pública de actitudes negativas hacia las personas con diferente orientación sexual no cuentan con la comprensión de los demÔs, por lo que debe abstenerse de ello.
3. En los restaurantes, no es necesario expresar la exclamación «”camarero!». A veces, puede ser percibido como un insulto. Una forma común puede ser «”caballero!» para los camareros hombres o se puede generalizar con «”perdón!», que significa «lo siento».
Es posible que el ministro Lavrov no haya sido muy de tascas, pero llamar camarero al camarero estÔ socialmente aceptado. Un «por favor» ayuda, no podemos negarlo, pero la interjección «”camarero!» acompañada de una sonrisa y la señal, con los dedos, del número de cañas que uno desea es mÔs que suficiente para no crear un conflicto. Se recomienda evitar frases como «camarero de los cojones» y, sobre todo, es imprescindible tratar de no agarrarse al grifo de cerveza y chupar directamente del caño.
Estimado ciudadano ruso: no toque lo del fĆŗtbol. Puede usted hacer chistes de Carrero Blanco, mantener encendidas discusiones acerca de la Guerra Civil espaƱola, alentar a delincuentes y polĆticos corruptos o defender el maltrato animal en una plaza de toros. Ninguno de esos temas leĀ causarĆ” tantos problemas como atacar al jugador o al equipo equivocado. No lo haga, que aquĆ no se bromea con las cosas serias.
5. La Guerra Civil sigue siendo un tema delicado para la sociedad espaƱola.Ā Sin saber las preferencias polĆticas del interlocutor, es aconsejable abstenerse de expresiones de simpatĆa a cualquiera de los lados del conflicto de hace 80 aƱos.
El ministerio de exteriores ruso peca de precavido. Se hable de lo que se hable acerca de la Guerra Civil, siempre habrÔ un buen número de personas que defienda su postura, aunque esta sea la justificación de un golpe militar y cuarenta años de dictadura. Querido hermano ruso, no tenga miedo de defender un buen fusilamiento o la dosis justa de represión. La equidistancia es tendencia.
En primer lugar, querĆa agradeceros vuestra labor y vuestros artĆculos. Sois un soplo de aire fresco, la verdad.
He leĆdo este artĆculo sobre las recomendaciones del Ministerio de Exteriores ruso, asĆ como el propio texto en lengua rusa, y tengo que deciros que, por mĆ”s que he leĆdo el original, no he visto la recomendación n.Āŗ 2 ni en las recomendaciones generales ni en las especĆficas relativas a EspaƱa.
Estimado equipo de Yorokobu:
En primer lugar, querĆa agradeceros vuestra labor y vuestros artĆculos. Sois un soplo de aire fresco, la verdad.
He leĆdo este artĆculo sobre las recomendaciones del Ministerio de Exteriores ruso, asĆ como el propio texto en lengua rusa, y tengo que deciros que, por mĆ”s que he leĆdo el original, no he visto la recomendación n.Āŗ 2 ni en las recomendaciones generales ni en las especĆficas relativas a EspaƱa.
El Ćŗnico fragmento que, si acaso, y fruto de una malinterpretación o errónea traducción, podrĆa haber dado lugar a dicho consejo es el de “поŃŃŠ¾Š¼Ń Š¾Ń Š½ŠµŠ³Š¾ ŃŠ»ŠµŠ“ŃŠµŃ Š²Š¾Š·Š“ŠµŃŠ¶ŠøŠ²Š°ŃŃŃŃ”, que significa “por ello, debe uno abstenerse (de hacerlo/de ello)”, refiriĆ©ndose al hecho descrito inmediatamente antes, que es el de “expresar opiniones negativas acerca de personas de orientación sexual no tradicional” (tal y como ellos llaman al colectivo LGBTI), pero en ningĆŗn caso se habla de abstenerse del contacto con una persona LGBTI.
Espero que mi comentario os resulte Ćŗtil y sirva para modificar y corregir el contenido š
Un saludo, y gracias de nuevo por vuestra pƔgina,
Susana
Comentarios cerrados.