Nicolás Guerrero y Sebastián Garcia-López, dos jóvenes mexicanos estudiantes de relaciones y negocios internacionales, tenÃan un hobby al que no estaban dispuestos a renunciar y una motivación en la conciencia. Un dÃa se dieron cuenta de que ambas inquietudes, unidas en un proyecto, eran perfectamente compatibles. «¿Y si los mexicanos cambiásemos nuestra manera de salir a conocer el mundo?», sugiere Guerrero.
Ellos son los fundadores de Nomad Republic, la plataforma con la que quieren impulsar a sus compatriotas a conocer el planeta mientras echan una mano a los más necesitados. «Algo que hasta ahora nunca fue una opción para la gente de este paÃs».
«Se trata de innovar en nuestra forma de viajar y en la forma de ayudar», alegan estos dos aventureros que hace cuatro años empezaron a conocer naciones tan lejanas como Tailandia, Sudáfrica o Mozambique, entre otras muchas. De pasear a lo turista, nada. Ellos prefirieron que sus huéspedes, en vez de recepcionistas de hotel, fueran ONG que construÃan escuelas, niños de orfanatos o comunidades que levantaban hospitales en lugares donde no los habÃa.
«Crecimos muchÃsimo como personas. Generó un cambio inmenso en nuestra vida», afirma GarcÃa López. «También nos dimos cuenta de que en cualquier lado, con muchos grupos, éramos los únicos mexicanos que habÃan estado allà como voluntarios. Opinamos que con este proyecto podemos intentar sacar a México de esta situación».
Según explican, Nomad Republic «consiste en mezclar viajes con ayuda humanitaria con el fin de incentivar consciencia social en jóvenes nacionales y del mundo». Para conseguirlo, por un lado han realizado un convenio con más de 100 ONG en 35 paÃses que permitan a sus compatriotas realizar labores altruistas en ellos mientras visitan el terreno. Por el otro, han iniciado un proyecto de voluntariado en la PenÃnsula de Yucatán (Riviera maya), en el que trabajan con tres comunidades con graves carencias económicas y de desarrollo.
«El impacto es doble, en las sociedades que reciben a las personas y en las personas que acuden a las comunidades. Ganan todos». Para dar mayor vuelo a su proyecto ahora además solicitan fondos que les permitan mejorar la infraestructura de su plataforma.
Ellos son parte de la iniciativa Unreasonable Mexico, que busca ideas de gente que quiera cambiar el paÃs a base de esas buenas y nuevas ideas que a menudo la sociedad ha considerado irrealizables «o simplemente no ha querido intentar hacer». «Nuestra meta es alcanzar los 1.000 viajeros durante los próximos 2 años», estiman. «La misión es un cambio de conciencia en la gente. Existe una manera de conocer el mundo haciendo algo por él».

Nicolás Guerrero y Sebastián Garcia-López, dos jóvenes mexicanos estudiantes de relaciones y negocios internacionales, tenÃan un hobby al que no estaban dispuestos a renunciar y una motivación en la conciencia. Un dÃa se dieron cuenta de que ambas inquietudes, unidas en un proyecto, eran perfectamente compatibles. «¿Y si los mexicanos cambiásemos nuestra manera de salir a conocer el mundo?», sugiere Guerrero.
Ellos son los fundadores de Nomad Republic, la plataforma con la que quieren impulsar a sus compatriotas a conocer el planeta mientras echan una mano a los más necesitados. «Algo que hasta ahora nunca fue una opción para la gente de este paÃs».
«Se trata de innovar en nuestra forma de viajar y en la forma de ayudar», alegan estos dos aventureros que hace cuatro años empezaron a conocer naciones tan lejanas como Tailandia, Sudáfrica o Mozambique, entre otras muchas. De pasear a lo turista, nada. Ellos prefirieron que sus huéspedes, en vez de recepcionistas de hotel, fueran ONG que construÃan escuelas, niños de orfanatos o comunidades que levantaban hospitales en lugares donde no los habÃa.
«Crecimos muchÃsimo como personas. Generó un cambio inmenso en nuestra vida», afirma GarcÃa López. «También nos dimos cuenta de que en cualquier lado, con muchos grupos, éramos los únicos mexicanos que habÃan estado allà como voluntarios. Opinamos que con este proyecto podemos intentar sacar a México de esta situación».
Según explican, Nomad Republic «consiste en mezclar viajes con ayuda humanitaria con el fin de incentivar consciencia social en jóvenes nacionales y del mundo». Para conseguirlo, por un lado han realizado un convenio con más de 100 ONG en 35 paÃses que permitan a sus compatriotas realizar labores altruistas en ellos mientras visitan el terreno. Por el otro, han iniciado un proyecto de voluntariado en la PenÃnsula de Yucatán (Riviera maya), en el que trabajan con tres comunidades con graves carencias económicas y de desarrollo.
«El impacto es doble, en las sociedades que reciben a las personas y en las personas que acuden a las comunidades. Ganan todos». Para dar mayor vuelo a su proyecto ahora además solicitan fondos que les permitan mejorar la infraestructura de su plataforma.
Ellos son parte de la iniciativa Unreasonable Mexico, que busca ideas de gente que quiera cambiar el paÃs a base de esas buenas y nuevas ideas que a menudo la sociedad ha considerado irrealizables «o simplemente no ha querido intentar hacer». «Nuestra meta es alcanzar los 1.000 viajeros durante los próximos 2 años», estiman. «La misión es un cambio de conciencia en la gente. Existe una manera de conocer el mundo haciendo algo por él».

Buenas tardes,
Soy Ana Arbona Bolufer, y estoy realizando una investigación sobre los ‘neo nómadas’ en la Politécnica de la Universidad de Alicante.
Esta investigación que estoy llevando a cabo se caracteriza principalmente por el trabajo de campo que permite desarrollar las teorÃas en las que me baso.
Me gustarÃa que le echarais un vistazo a mi tumblr, arquitectaenproyeccion.tumblr.com , donde he publicado el desarrollo de esta investigación.
Para mà serÃa muy importante ver cuál es vuestra opinión respecto a este tema, puesto que me permitirÃa mejorar la investigación.
Espero una contestación vuestra,
Gracias de antemano,
Un saludo
Comentarios cerrados.