Laia Benavides y Sergi Delgado son la joven fotógrafa y el aún más joven diseñador gráfico ganadores del concurso de Portfolios de la #ReebokCreativeHub. Ambos han sido premiados con 500 euros y una exposición de dos semanas en el espacio, escogidos entre cientos de propuestas.
Quizás nadie mejor que ellos puede representar el espíritu de esta convocatoria que la firma americana ha instalado temporalmente en Malasaña (calle Escorial, nº 17. Madrid). La intención era proponer un espacio de conexión entre agentes creativos y público, artistas en formación y creadores en carrera ascendente. Sus trabajos estarán expuestos a partir del 5 de junio. Laia Benavides, chilena de nacimiento y catalana de adopción, comenzó su andadura fotografiando moda, pero poco a poco y tras su temprana experiencia profesional en Nueva York y México se dio cuenta de que tiene dotes camaleónicas cuando se pone detrás del objetivo. «Ahora me he abierto al tema documental, escenarios que están sin preparar, y también me encanta. Igual que después de un montón de tiempo utilizando solo la cámara digital descubrí la analógica y me volví loca con ella», va confesando todos sus escarceos con las máquinas fotográficas. ASergi Delgado, a sus 21 años, ni siquiera le ha dado tiempo a terminar de estudiar para empezar a recibir los premios. «Estoy haciendo Diseño porque lo considero la parte más funcional del arte», opina con su trofeo ya en el bolsillo. Foto: Laia Benavides Ilustración: Sergi Delgado
Lo que Benavides piensa sobre la creatividad es que «es la manera de estar atento al mundo, estar abierto, ver qué tienes a tu alrededor»; por eso no encuentra mejor consejo para los que la buscan que «leer libros, ver películas, conocer lugares y observar. Observar mucho». Delgado dice que el término significa «comunicar», «saber decir mucho con poco». Pero sobre todo tiene claro que la inspiración le viene a uno fundamentalmente cuando «hace algo que le gusta, por lo que sienta pasión. Y eso vale para cualquier campo al que quieras dedicarte».
Sus estilos de trabajo – uno en tinta, el otro en píxeles- en el fondo tienen mucho más en común de lo que pueda suponerse. Ella se toma su trabajo como un «ejercicio de pensamiento» y concepción del espacio que entra en el encuadre de su objetivo, y lo adereza con una sacudida de «intuición» que le diga cuándo apretar el gatillo. Él, en vez de meditar sobre el entorno, lo hace sobre el mensaje que quiere exportar con su dibujo antes de empezar a trazarlo. «Primero es lo que quiero decir y después busco la manera de hacerlo, por eso no me ciño a un estilo. Juego de mil maneras con las líneas y las manchas».
«Hay que hacer mucho ruido. Nos encontramos en un momento de saturación de gente creativa, más aún hoy con internet. Por eso hay que picar todas las puertas, porque nadie va a venir a por ti a buscarte», trata de levantar Delgado de sus sofás a los compañeros de gremio. «Seamos realistas, claro que a veces se hace muy difícil vivir del arte y la creatividad. Yo para llegar a ser profesional de esto he tenido que luchar hasta el final», aporta la fotógrafa. «Por eso diría a quien lo quiera intentar que lo que tiene que hacer es ponerle ganas».
El trabajo de los dos estará expuesto en el Reebok Creative Hub durante dos semanas a partir del 5 de junio. ¡No os lo perdáis! * Más trabajos de Benavides (Selección de la propia autora)
* Más trabajos de Delgado (Selección del propio autor)
Laia Benavides y Sergi Delgado son la joven fotógrafa y el aún más joven diseñador gráfico ganadores del concurso de Portfolios de la #ReebokCreativeHub. Ambos han sido premiados con 500 euros y una exposición de dos semanas en el espacio, escogidos entre cientos de propuestas.
Quizás nadie mejor que ellos puede representar el espíritu de esta convocatoria que la firma americana ha instalado temporalmente en Malasaña (calle Escorial, nº 17. Madrid). La intención era proponer un espacio de conexión entre agentes creativos y público, artistas en formación y creadores en carrera ascendente. Sus trabajos estarán expuestos a partir del 5 de junio. Laia Benavides, chilena de nacimiento y catalana de adopción, comenzó su andadura fotografiando moda, pero poco a poco y tras su temprana experiencia profesional en Nueva York y México se dio cuenta de que tiene dotes camaleónicas cuando se pone detrás del objetivo. «Ahora me he abierto al tema documental, escenarios que están sin preparar, y también me encanta. Igual que después de un montón de tiempo utilizando solo la cámara digital descubrí la analógica y me volví loca con ella», va confesando todos sus escarceos con las máquinas fotográficas. ASergi Delgado, a sus 21 años, ni siquiera le ha dado tiempo a terminar de estudiar para empezar a recibir los premios. «Estoy haciendo Diseño porque lo considero la parte más funcional del arte», opina con su trofeo ya en el bolsillo. Foto: Laia Benavides Ilustración: Sergi Delgado
Lo que Benavides piensa sobre la creatividad es que «es la manera de estar atento al mundo, estar abierto, ver qué tienes a tu alrededor»; por eso no encuentra mejor consejo para los que la buscan que «leer libros, ver películas, conocer lugares y observar. Observar mucho». Delgado dice que el término significa «comunicar», «saber decir mucho con poco». Pero sobre todo tiene claro que la inspiración le viene a uno fundamentalmente cuando «hace algo que le gusta, por lo que sienta pasión. Y eso vale para cualquier campo al que quieras dedicarte».
Sus estilos de trabajo – uno en tinta, el otro en píxeles- en el fondo tienen mucho más en común de lo que pueda suponerse. Ella se toma su trabajo como un «ejercicio de pensamiento» y concepción del espacio que entra en el encuadre de su objetivo, y lo adereza con una sacudida de «intuición» que le diga cuándo apretar el gatillo. Él, en vez de meditar sobre el entorno, lo hace sobre el mensaje que quiere exportar con su dibujo antes de empezar a trazarlo. «Primero es lo que quiero decir y después busco la manera de hacerlo, por eso no me ciño a un estilo. Juego de mil maneras con las líneas y las manchas».
«Hay que hacer mucho ruido. Nos encontramos en un momento de saturación de gente creativa, más aún hoy con internet. Por eso hay que picar todas las puertas, porque nadie va a venir a por ti a buscarte», trata de levantar Delgado de sus sofás a los compañeros de gremio. «Seamos realistas, claro que a veces se hace muy difícil vivir del arte y la creatividad. Yo para llegar a ser profesional de esto he tenido que luchar hasta el final», aporta la fotógrafa. «Por eso diría a quien lo quiera intentar que lo que tiene que hacer es ponerle ganas».
El trabajo de los dos estará expuesto en el Reebok Creative Hub durante dos semanas a partir del 5 de junio. ¡No os lo perdáis! * Más trabajos de Benavides (Selección de la propia autora)
* Más trabajos de Delgado (Selección del propio autor)
Mientras sigamos dando voz a alguien que dice que el diseño es arte estamos jodidos el resto de diseñadores. Que lo diga un chico que no ha acabado de formarse vale, que se destaque como titular es poco responsable. O peleamos por defender el oficio que realmente es o seguiremos escuchando sandeces por parte de lo que nos rodean. Un saludo.
Hola Jorge, creo que dentro del diseño gráfico, como en todos los oficios hay muchas variantes, yo he optado por una variante más expresiva, en la cual puedo jugar con la ilustración, el lettering y lo que realmente me gusta y me apasiona. Es el debate de siempre, entre arte y diseño… creo que es un área difusa, donde a veces ambas disciplinas se tocan. De echo creo que un diseñador se mueve entre aquello que le gusta y lo que pide el cliente… Por ultimo quiero hacer referencia diseñadores como Patrick Thomas o Ryan McGuiness que se mueven en el sector del arte… no se, tampoco quería abrir este debate. En la entrevista me preguntaron un poco, sobre mi, y porque decidí hacer diseño gráfico, explique que en un principio quería hacer bellas artes, pero al final me decante por el diseño gráfico. Comparando la carrera de bellas artes con la de Diseño gráfico, veia la carrera de diseño como una carrera igual de creativa pero con un carácter más funcional. Quizás cuando acabe los estudios mi opinión sea otra. Un saludo!
Hola Sergi, Gracias por responder. Me expresé mal. Tu opinión es muy respetable aunque no esté de acuerdo, darle bombo a esa idea es lo a lo que se refiere mi comentario. Aunque tuvieras razón que es probable que la tengas no digo que no, no vivimos ni en el pais ni estamos en el marco adecuado para airear esas afirmaciones. Yo tengo formación artística y no reniego de ella, pero me la juego todo a la carta del diseño=oficio solo por no oir más que esas ideas más cercanas a ej: hacer camisetas, “eso que se hace con ordenadores”, “tu sabrias hacer un power point chulo”? etc… que a loq ue realmente creo que es, tipografía, orden, retícula e innovación/cratividad, un director de orquesta que cuenta con fotógrafos, ilustradores, programadores etc, pero que no es ninguna de esas cosas. Ahi queda.
pd: Tu trabajo me gustó, si no ni me paro a comentar, enhorabuena por esa parte. Pero yo contaría contigo o me referiría a ti como un ilustrador, no como un diseñador. Aunque en este caso inclusive, dibujes letras.
Un saludo, Jorge.
Viendo la ilustración de la cara sin rostro imagino que te sonará el nombre de Charles Burns, ¿no? Caramba, pero si tiene forúnculos y todo.
A mi parecer el diseño no tiene nada que ver con el arte excepto porque ambos utilizan métodos que exigen un procedimiento creativo. Como diseñadores trabajamos para terceros, el artista (bueno) trabaja para uno mismo.
El diseño ni de coña es arte. Otro tema es que haya artistas que se metan a diseñadores y usen sus técnicas para ejecutar diseños.
Este Sergi no sabe mucho lo que es el diseño parece ser
Ésta cuestión, sobre que es arte y que es diseño, para empezar ya es demasiado antigua. Lo que tenéis que preguntar es, en que círculos se mueven, que aportan o que se les aporta, que agentes intervienen en los dos casos. Es entender el contexto de cada situación, y ver en que ámbitos se da.
Así muy fácil, mi formación es de arte y diseño a la vez, y otras muchas cosas que no inciden directamente.
No está demás leer un poco de sociología, historia del arte, etc.
Pero no sé discute hoy en día, que son ambos “productos culturales”.
No entro en el debate. Pero si a valorar muy positivamente tu trabajo.Me gustan, como a muchos, tus obras. Ya ha quedado claro que eres joven y tienes un camino que recorrer, sigue disfrutando de lo que haces. Y con esfuerzo y dedicación conseguirás lo que quieras.
Bien Sergi, me gusta tu trabajo, sigue así. “producto cultural”…que provoca emociones, que comunica. La verdad difícil debate …
Que sea un producto no quita que no vaya a provocar algo en las emociones, sentimientos, etc.
Que en esta afirmación se considere que el diseño está dentro del arte sí que me molesta. Y que lo pongan como titular más. En mi opinión el diseño trata de resolver problemas de comunicación. El arte está más bien relacionado con la expresión, aunque ambos puedan tener cosas en común (proceso creativo, transmitir sensaciones, etc.). NO son lo mismo, son disciplinas diferentes con objetivos también diferentes (siempre hablando desde mi punto de vista). Espero que algún día cambie este pensamiento, que desgraciadamente está bastante generalizado.
Mientras sigamos dando voz a alguien que dice que el diseño es arte estamos jodidos el resto de diseñadores. Que lo diga un chico que no ha acabado de formarse vale, que se destaque como titular es poco responsable. O peleamos por defender el oficio que realmente es o seguiremos escuchando sandeces por parte de lo que nos rodean. Un saludo.
Hola Jorge, creo que dentro del diseño gráfico, como en todos los oficios hay muchas variantes, yo he optado por una variante más expresiva, en la cual puedo jugar con la ilustración, el lettering y lo que realmente me gusta y me apasiona. Es el debate de siempre, entre arte y diseño… creo que es un área difusa, donde a veces ambas disciplinas se tocan. De echo creo que un diseñador se mueve entre aquello que le gusta y lo que pide el cliente… Por ultimo quiero hacer referencia diseñadores como Patrick Thomas o Ryan McGuiness que se mueven en el sector del arte… no se, tampoco quería abrir este debate. En la entrevista me preguntaron un poco, sobre mi, y porque decidí hacer diseño gráfico, explique que en un principio quería hacer bellas artes, pero al final me decante por el diseño gráfico. Comparando la carrera de bellas artes con la de Diseño gráfico, veia la carrera de diseño como una carrera igual de creativa pero con un carácter más funcional. Quizás cuando acabe los estudios mi opinión sea otra. Un saludo!
Hola Sergi, Gracias por responder. Me expresé mal. Tu opinión es muy respetable aunque no esté de acuerdo, darle bombo a esa idea es lo a lo que se refiere mi comentario. Aunque tuvieras razón que es probable que la tengas no digo que no, no vivimos ni en el pais ni estamos en el marco adecuado para airear esas afirmaciones. Yo tengo formación artística y no reniego de ella, pero me la juego todo a la carta del diseño=oficio solo por no oir más que esas ideas más cercanas a ej: hacer camisetas, “eso que se hace con ordenadores”, “tu sabrias hacer un power point chulo”? etc… que a loq ue realmente creo que es, tipografía, orden, retícula e innovación/cratividad, un director de orquesta que cuenta con fotógrafos, ilustradores, programadores etc, pero que no es ninguna de esas cosas. Ahi queda.
pd: Tu trabajo me gustó, si no ni me paro a comentar, enhorabuena por esa parte. Pero yo contaría contigo o me referiría a ti como un ilustrador, no como un diseñador. Aunque en este caso inclusive, dibujes letras.
Un saludo, Jorge.
Completamente de acuerdo contigo.
Hombre Jorge Fernández, leer tu comentario me hizo recordar este post:
https://www.yorokobu.es/pedantometro/
Un cordial saludo
Viendo la ilustración de la cara sin rostro imagino que te sonará el nombre de Charles Burns, ¿no? Caramba, pero si tiene forúnculos y todo.
A mi parecer el diseño no tiene nada que ver con el arte excepto porque ambos utilizan métodos que exigen un procedimiento creativo. Como diseñadores trabajamos para terceros, el artista (bueno) trabaja para uno mismo.
El diseño ni de coña es arte. Otro tema es que haya artistas que se metan a diseñadores y usen sus técnicas para ejecutar diseños.
Este Sergi no sabe mucho lo que es el diseño parece ser
Ésta cuestión, sobre que es arte y que es diseño, para empezar ya es demasiado antigua. Lo que tenéis que preguntar es, en que círculos se mueven, que aportan o que se les aporta, que agentes intervienen en los dos casos. Es entender el contexto de cada situación, y ver en que ámbitos se da.
Así muy fácil, mi formación es de arte y diseño a la vez, y otras muchas cosas que no inciden directamente.
No está demás leer un poco de sociología, historia del arte, etc.
Pero no sé discute hoy en día, que son ambos “productos culturales”.
No entro en el debate. Pero si a valorar muy positivamente tu trabajo.Me gustan, como a muchos, tus obras. Ya ha quedado claro que eres joven y tienes un camino que recorrer, sigue disfrutando de lo que haces. Y con esfuerzo y dedicación conseguirás lo que quieras.
Bien Sergi, me gusta tu trabajo, sigue así. “producto cultural”…que provoca emociones, que comunica. La verdad difícil debate …
Que sea un producto no quita que no vaya a provocar algo en las emociones, sentimientos, etc.
Que en esta afirmación se considere que el diseño está dentro del arte sí que me molesta. Y que lo pongan como titular más. En mi opinión el diseño trata de resolver problemas de comunicación. El arte está más bien relacionado con la expresión, aunque ambos puedan tener cosas en común (proceso creativo, transmitir sensaciones, etc.). NO son lo mismo, son disciplinas diferentes con objetivos también diferentes (siempre hablando desde mi punto de vista). Espero que algún día cambie este pensamiento, que desgraciadamente está bastante generalizado.
Comentarios cerrados.