[pullquote]«Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario; las inteligencias poderosas en las cosas ordinarias». Elbert Green Hubbard[/pullquote]
1.-Una joya llamada Loop
Debo ser una de esas personas que Green calificaba como «poco capaces» porque voy a compartir aquà algunas cosas que me han interesado precisamente por ser extraordinarias.
Por ejemplo, la pieza ganadora del último corto de animación en los Goya, que, antes de ser reconocida allÃ, ya habÃa cosechado 120 premios internacionales.
Loop tiene un argumento muy simple: muestra una sociedad en la que todos los personajes repiten una y otra vez una misma acción… hasta que una pareja de enamorados decide romper con el sistema y pasan a ser perseguidos por los agentes encargados de restablecer el orden establecido.
Ya he compartido aquà proyectos como The Line, la ecociudad que será construida a lo largo de una carretera de 300 km; o Neom, que seguramente será la ciudad más futurista del mundo. Hoy os presento The New Mukaab, el impresionante rascacielos cúbico que culminará la creación de un nuevo barrio en Riyadh.
El vÃdeo dura 1:35.
4.-En busca del agua
De una de las zonas de mayor desarrollo económico del mundo a todo lo contrario. En el lago Turkana, al norte de Kenia, vive una de las comunidades más afectadas del mundo por el cambio climático: los nilotas.
Se trata de uno de los muchos pueblos agrÃcolas y pescadores que están viendo reducir su población por su dificultad para acceder al agua, regar y poder dar de beber a sus animales. Migwa Nthiga les ha retratado en su búsqueda de ese tesoro que apenas valoramos llamado agua.
5.-Un paseo por el horror de la guerra en Ucrania
Otra zona no precisamente privilegiada. Utilizando la tecnologÃa de Google Street View, un grupo de ucranianos ha creado una página para que podamos pasear por algunas de las principales calles de distintas ciudades de ese paÃs.
Mirando este vÃdeo piensas que debe haber truco, que no es posible que de esas piezas de cerámica salgan esos sonidos. Pero, por lo que me dicen, no hay truco. Los incas consiguen esos sonidos jugando con la forma de la jarra y la cantidad de lÃquido en ella.
El vÃdeo dura 1:10.
7.-¿Nos hacemos un selfi?
Una simpática curiosidad generada con la ayuda de inteligencia artificial. Distintos colectivos, incluyendo neandertales, sapiens, nativos norteamericanos, vikingos, mongoles, Steve Jobs con su primer iPhone o Elon Musk desde el espacio, posan en grupo para hacerse un selfi.
8.-Progreso incómodo
Para acabar, un potente videoclip, tanto en su faceta musical como en lo que hace referencia a la imagen. La música de Hay Baker te hace retroceder a la escena inglesa de los ochenta, pero el videoclip solo podrÃa haberse hecho ahora.
Son tres minutos que, para reforzar la visión crÃtica con el progreso que tiene Hay Baker, persiguen generar cierta inconfortabilidad en el espectador combinando archivo, rodaje, animación en stop-motion e imágenes creadas con la ayuda de inteligencia artificial.
[pullquote]«Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario; las inteligencias poderosas en las cosas ordinarias». Elbert Green Hubbard[/pullquote]
1.-Una joya llamada Loop
Debo ser una de esas personas que Green calificaba como «poco capaces» porque voy a compartir aquà algunas cosas que me han interesado precisamente por ser extraordinarias.
Por ejemplo, la pieza ganadora del último corto de animación en los Goya, que, antes de ser reconocida allÃ, ya habÃa cosechado 120 premios internacionales.
Loop tiene un argumento muy simple: muestra una sociedad en la que todos los personajes repiten una y otra vez una misma acción… hasta que una pareja de enamorados decide romper con el sistema y pasan a ser perseguidos por los agentes encargados de restablecer el orden establecido.
Ya he compartido aquà proyectos como The Line, la ecociudad que será construida a lo largo de una carretera de 300 km; o Neom, que seguramente será la ciudad más futurista del mundo. Hoy os presento The New Mukaab, el impresionante rascacielos cúbico que culminará la creación de un nuevo barrio en Riyadh.
El vÃdeo dura 1:35.
4.-En busca del agua
De una de las zonas de mayor desarrollo económico del mundo a todo lo contrario. En el lago Turkana, al norte de Kenia, vive una de las comunidades más afectadas del mundo por el cambio climático: los nilotas.
Se trata de uno de los muchos pueblos agrÃcolas y pescadores que están viendo reducir su población por su dificultad para acceder al agua, regar y poder dar de beber a sus animales. Migwa Nthiga les ha retratado en su búsqueda de ese tesoro que apenas valoramos llamado agua.
5.-Un paseo por el horror de la guerra en Ucrania
Otra zona no precisamente privilegiada. Utilizando la tecnologÃa de Google Street View, un grupo de ucranianos ha creado una página para que podamos pasear por algunas de las principales calles de distintas ciudades de ese paÃs.
Mirando este vÃdeo piensas que debe haber truco, que no es posible que de esas piezas de cerámica salgan esos sonidos. Pero, por lo que me dicen, no hay truco. Los incas consiguen esos sonidos jugando con la forma de la jarra y la cantidad de lÃquido en ella.
El vÃdeo dura 1:10.
7.-¿Nos hacemos un selfi?
Una simpática curiosidad generada con la ayuda de inteligencia artificial. Distintos colectivos, incluyendo neandertales, sapiens, nativos norteamericanos, vikingos, mongoles, Steve Jobs con su primer iPhone o Elon Musk desde el espacio, posan en grupo para hacerse un selfi.
8.-Progreso incómodo
Para acabar, un potente videoclip, tanto en su faceta musical como en lo que hace referencia a la imagen. La música de Hay Baker te hace retroceder a la escena inglesa de los ochenta, pero el videoclip solo podrÃa haberse hecho ahora.
Son tres minutos que, para reforzar la visión crÃtica con el progreso que tiene Hay Baker, persiguen generar cierta inconfortabilidad en el espectador combinando archivo, rodaje, animación en stop-motion e imágenes creadas con la ayuda de inteligencia artificial.