26 de junio 2017    /   CREATIVIDAD
por
 

Los requisitos para ser artista, segĂșn Kandinsky

26 de junio 2017    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Definir a Wassily Kandinsky como el padre del arte abstracto quizĂĄ sea mucho decir. Lo que sĂ­ es cierto es que fue uno de sus grandes impulsores. Sus teorĂ­as sobre el arte y sobre lo que debĂ­a ser un artista quedaron plasmadas en dos libros: De lo espiritual en el arte (1911) y Punto y recta sobre plano (1926).

La obra de este ruso genial es fåcilmente reconocible: líneas, puntos y color, mucho color. «Parece la obra chapucera de un niño sin talento de ocho o nueve años», dijo de su estilo Adolf Hitler en 1937. Viniendo de semejante personaje, esa descripción se convierte en el mejor de los piropos. Sin embargo, refleja también lo incomprendido que fue su trabajo en la sociedad de la primera mitad del siglo XX.

Pero ¿qué llevó a Kandinsky a pintar como lo hacía?

«Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos», afirmaba el genio ruso. Por tanto, cada movimiento artístico habla y da respuesta a cada periodo histórico en el que se desarrolla.

Para el pintor, el arte nace de la libertad. Cada artista debe encontrar sus herramientas y maneras de expresarse, debe elegir su camino, independientemente de los gustos artísticos de la época en la que se enmarque. Es la manera de avanzar, de crecer. Y, para ello, es fundamental liberarse también de la utilización de la naturaleza como modelo.

Kandinsky comprende que para identificar la realidad no es necesario referenciar sus formas. El arte, asegura, debe ser abstracto por completo. Si se quiere llegar a la esencia, se debe abandonar el modelo.

Sin embargo, algo no puede ser considerado arte si no muestra los sentimientos y la psique del artista que lo ha creado. Kandinsky piensa que la representaciĂłn del yo interior de cada artista es crucial para lograr la integridad moral. Si una obra no refleja los sentimientos de su creador, no vale nada.

Color Study – Squares with Concentric Circles
Color Study – Squares with Concentric Circles

«El artista debe tener algo que decir porque su deber no es dominar la forma sino adecuarla a su contenido», afirmaba en De lo espiritual en el arte.

Pero ese yo interior debe ser comunicado de forma eficiente, por lo que el arte debe utilizar sus propios medios, que no son otros que el color y la forma. El mensaje llegarĂĄ adecuadamente al espectador si ambos logran establecer un diĂĄlogo entre sĂ­. Debe existir, pues, un equilibrio entre los dos.

En su ensayo «Sobre la cuestión de la forma», incluido en el libro El jinete azul, Kandinsky afirmaba que la forma debe adaptarse al contenido, que no es otro que el mundo interior del artista.

Vassily Kandinsky, 1923 - Composition 8, huile sur toile, 140 cm x 201 cm, Musée Guggenheim, New York
Vassily Kandinsky, 1923 – Composition 8, huile sur toile, 140 cm x 201 cm, MusĂ©e Guggenheim, New York

El color, por su parte, tiene efectos físicos y psicológicos en el espectador. Y cada una de ellos tiene un significado, una personalidad inherente. Así, el verde es como una vaca: pacífica pero fuerte. El amarillo, cålido y terroso, también representa la rabia, la ira, y puede resultar tremendamente perturbador. El azul, sin embargo, representa la serenidad y lo celestial y podría interpretarse como una especie de espiritualidad trascendente.

Kandinsky entiende que esos colores y formas son como las notas musicales de una sinfonía. Unas y otros estån asociados. Por eso, asociamos las notas mås altas con colores como el amarillo, mientras que las mås bajas se identifican con el azul. En función de los tonos que el artista use en su obra, estarå provocando distintas «vibraciones en el alma».

Igual que la mĂșsica no estĂĄ basada en fenĂłmenos de la naturaleza y es capaz de comunicar el mundo interior del artista, la pintura puede expresar tambiĂ©n ese yo interior a travĂ©s de formas y colores en un nĂșmero infinito de combinaciones.

Composition X
Composition X

Un cuadro es, por tanto, como una partitura. Al igual que una composición musical, debe tener ritmo. En su obra Punto y recta sobre plano, profundiza sobre esto. Un artista debería experimentar con la repetición, el orden y la escala no solo con los colores, sino también con el uso de líneas, puntos y otras figuras geométricas.

Todas estas teorías no sirven de nada si no se ejercitan. «El espíritu, como el cuerpo, se fortalece y desarrolla con el ejercicio», decía Kankdinsky en De lo espiritual en el arte. «El cuerpo abandonado se vuelve débil e impotente, y lo mismo le sucede al espíritu. La intuición innata del artista es un talento evangélico que no debe enterrar. El artista que no hace uso de sus dotes no es mås que un esclavo perezoso».

Composition IX
Composition IX

Por tanto, era fundamental para el genio ruso experimentar continuamente, porque el arte y el artista estĂĄn llamados a contribuir al desarrollo y a la sensibilizaciĂłn del ser humano, de su espĂ­ritu, ya que ayuda a hacernos mĂĄs conscientes de lo que nos rodea y de lo que vivimos en nuestro interior.

El principal cometido del artista es iluminar el alma humana. Sus pensamientos, sentimientos y actos tienen el poder de afectar a la espiritualidad de la sociedad. El artista estĂĄ obligado, en su opiniĂłn, a crear un impacto positivo en el mundo en el que vive.

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Definir a Wassily Kandinsky como el padre del arte abstracto quizĂĄ sea mucho decir. Lo que sĂ­ es cierto es que fue uno de sus grandes impulsores. Sus teorĂ­as sobre el arte y sobre lo que debĂ­a ser un artista quedaron plasmadas en dos libros: De lo espiritual en el arte (1911) y Punto y recta sobre plano (1926).

La obra de este ruso genial es fåcilmente reconocible: líneas, puntos y color, mucho color. «Parece la obra chapucera de un niño sin talento de ocho o nueve años», dijo de su estilo Adolf Hitler en 1937. Viniendo de semejante personaje, esa descripción se convierte en el mejor de los piropos. Sin embargo, refleja también lo incomprendido que fue su trabajo en la sociedad de la primera mitad del siglo XX.

Pero ¿qué llevó a Kandinsky a pintar como lo hacía?

«Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos», afirmaba el genio ruso. Por tanto, cada movimiento artístico habla y da respuesta a cada periodo histórico en el que se desarrolla.

Para el pintor, el arte nace de la libertad. Cada artista debe encontrar sus herramientas y maneras de expresarse, debe elegir su camino, independientemente de los gustos artísticos de la época en la que se enmarque. Es la manera de avanzar, de crecer. Y, para ello, es fundamental liberarse también de la utilización de la naturaleza como modelo.

Kandinsky comprende que para identificar la realidad no es necesario referenciar sus formas. El arte, asegura, debe ser abstracto por completo. Si se quiere llegar a la esencia, se debe abandonar el modelo.

Sin embargo, algo no puede ser considerado arte si no muestra los sentimientos y la psique del artista que lo ha creado. Kandinsky piensa que la representaciĂłn del yo interior de cada artista es crucial para lograr la integridad moral. Si una obra no refleja los sentimientos de su creador, no vale nada.

Color Study – Squares with Concentric Circles
Color Study – Squares with Concentric Circles

«El artista debe tener algo que decir porque su deber no es dominar la forma sino adecuarla a su contenido», afirmaba en De lo espiritual en el arte.

Pero ese yo interior debe ser comunicado de forma eficiente, por lo que el arte debe utilizar sus propios medios, que no son otros que el color y la forma. El mensaje llegarĂĄ adecuadamente al espectador si ambos logran establecer un diĂĄlogo entre sĂ­. Debe existir, pues, un equilibrio entre los dos.

En su ensayo «Sobre la cuestión de la forma», incluido en el libro El jinete azul, Kandinsky afirmaba que la forma debe adaptarse al contenido, que no es otro que el mundo interior del artista.

Vassily Kandinsky, 1923 - Composition 8, huile sur toile, 140 cm x 201 cm, Musée Guggenheim, New York
Vassily Kandinsky, 1923 – Composition 8, huile sur toile, 140 cm x 201 cm, MusĂ©e Guggenheim, New York

El color, por su parte, tiene efectos físicos y psicológicos en el espectador. Y cada una de ellos tiene un significado, una personalidad inherente. Así, el verde es como una vaca: pacífica pero fuerte. El amarillo, cålido y terroso, también representa la rabia, la ira, y puede resultar tremendamente perturbador. El azul, sin embargo, representa la serenidad y lo celestial y podría interpretarse como una especie de espiritualidad trascendente.

Kandinsky entiende que esos colores y formas son como las notas musicales de una sinfonía. Unas y otros estån asociados. Por eso, asociamos las notas mås altas con colores como el amarillo, mientras que las mås bajas se identifican con el azul. En función de los tonos que el artista use en su obra, estarå provocando distintas «vibraciones en el alma».

Igual que la mĂșsica no estĂĄ basada en fenĂłmenos de la naturaleza y es capaz de comunicar el mundo interior del artista, la pintura puede expresar tambiĂ©n ese yo interior a travĂ©s de formas y colores en un nĂșmero infinito de combinaciones.

Composition X
Composition X

Un cuadro es, por tanto, como una partitura. Al igual que una composición musical, debe tener ritmo. En su obra Punto y recta sobre plano, profundiza sobre esto. Un artista debería experimentar con la repetición, el orden y la escala no solo con los colores, sino también con el uso de líneas, puntos y otras figuras geométricas.

Todas estas teorías no sirven de nada si no se ejercitan. «El espíritu, como el cuerpo, se fortalece y desarrolla con el ejercicio», decía Kankdinsky en De lo espiritual en el arte. «El cuerpo abandonado se vuelve débil e impotente, y lo mismo le sucede al espíritu. La intuición innata del artista es un talento evangélico que no debe enterrar. El artista que no hace uso de sus dotes no es mås que un esclavo perezoso».

Composition IX
Composition IX

Por tanto, era fundamental para el genio ruso experimentar continuamente, porque el arte y el artista estĂĄn llamados a contribuir al desarrollo y a la sensibilizaciĂłn del ser humano, de su espĂ­ritu, ya que ayuda a hacernos mĂĄs conscientes de lo que nos rodea y de lo que vivimos en nuestro interior.

El principal cometido del artista es iluminar el alma humana. Sus pensamientos, sentimientos y actos tienen el poder de afectar a la espiritualidad de la sociedad. El artista estĂĄ obligado, en su opiniĂłn, a crear un impacto positivo en el mundo en el que vive.

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
El artista que jamĂĄs gastĂł la punta a sus miles de colores
El Yorokobu en papel de octubre: 100% libre de hackeos
Los cartones animados de jota6six
Influencers a los 80 por fotografiarse con la ropa que los clientes dejan olvidada en su lavanderĂ­a
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • Una concepciĂłn muy contemporĂĄnea del arte, tal vez muchos no entendemos la postura de Kandinsky… pero el arte es asĂ­: se adelanta a su tiempo.

  • Comentarios cerrados.