Que levante la mano quien no haya sido un poco voyeur alguna vez. Quien no se haya detenido un momento para mirar tras las cortinas lo que hace el vecino de enfrente sin que sepa que le estamos observando.
La cotidianeidad del prójimo nos atrae. Podemos llamarlo voyerismo o podemos grabarlo en vÃdeo y titularlo Retratos. Por esta última opción optó el zaragozano Carlos Ena, autor de esta webserie documental que va ya por su segunda temporada.
Pero cuando le preguntamos por sus referentes en general, la lista se amplÃa: Paul Thomas Anderson, David Lynch, Carlos Vermut, Spike Jonze, Martin Scorsese… E incluso cineastas independientes americanos que realizan pelÃculas mumblecore como los hermanos Duplass, Andrew Bujalski o Aaron Katz.
El tiempo que tarda en rodar cada capÃtulo depende de lo interesante que sea su vida en ese momento. «Hay temporadas en las que no grabo mucho y en otras ocasiones todo lo que he grabado en un mes me da para varios capÃtulos», explica. Nunca avisa a sus personajes de que están siendo grabados pero jamás muestra algo que les pueda dejar en ridÃculo.
Como todo voyeur que se precie, a Carlos Ena le gusta ver la cotidianeidad de la gente. Observar la rutina de otras personas no lo considera morboso pero sà interesante. Al fin y al cabo, todos somos observadores y muy curiosos, por no decir cotillas, dice, «y más ahora que todo el mundo tiene las herramientas de retransmitir su propia vida y mostrarla a quien quiera verla. Nos gusta ver a desconocidos haciendo las mismas cosas que hacemos nosotros en el dÃa a dÃa. Vernos reflejados y conocer a otros nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos».
En la pantalla, una pareja rÃe en la cocina mientras prepara la comida y repasa un examen. En el salón, un grupo de amigos charla distendidamente. En la habitación de al lado, dos músicos ensayan guitarra en mano una canción de Metallica… Descorramos tÃmidamente los visillos y ejerzamos sin complejos de voyeurs. Empieza el espectáculo. Empieza la vida.
Que levante la mano quien no haya sido un poco voyeur alguna vez. Quien no se haya detenido un momento para mirar tras las cortinas lo que hace el vecino de enfrente sin que sepa que le estamos observando.
La cotidianeidad del prójimo nos atrae. Podemos llamarlo voyerismo o podemos grabarlo en vÃdeo y titularlo Retratos. Por esta última opción optó el zaragozano Carlos Ena, autor de esta webserie documental que va ya por su segunda temporada.
Pero cuando le preguntamos por sus referentes en general, la lista se amplÃa: Paul Thomas Anderson, David Lynch, Carlos Vermut, Spike Jonze, Martin Scorsese… E incluso cineastas independientes americanos que realizan pelÃculas mumblecore como los hermanos Duplass, Andrew Bujalski o Aaron Katz.
El tiempo que tarda en rodar cada capÃtulo depende de lo interesante que sea su vida en ese momento. «Hay temporadas en las que no grabo mucho y en otras ocasiones todo lo que he grabado en un mes me da para varios capÃtulos», explica. Nunca avisa a sus personajes de que están siendo grabados pero jamás muestra algo que les pueda dejar en ridÃculo.
Como todo voyeur que se precie, a Carlos Ena le gusta ver la cotidianeidad de la gente. Observar la rutina de otras personas no lo considera morboso pero sà interesante. Al fin y al cabo, todos somos observadores y muy curiosos, por no decir cotillas, dice, «y más ahora que todo el mundo tiene las herramientas de retransmitir su propia vida y mostrarla a quien quiera verla. Nos gusta ver a desconocidos haciendo las mismas cosas que hacemos nosotros en el dÃa a dÃa. Vernos reflejados y conocer a otros nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos».
En la pantalla, una pareja rÃe en la cocina mientras prepara la comida y repasa un examen. En el salón, un grupo de amigos charla distendidamente. En la habitación de al lado, dos músicos ensayan guitarra en mano una canción de Metallica… Descorramos tÃmidamente los visillos y ejerzamos sin complejos de voyeurs. Empieza el espectáculo. Empieza la vida.
Comentarios cerrados.