24 de mayo 2019    /   DIGITAL
por
 

Los retratos de Parker Day o cuando lo kitsch se pasa tres pueblos

En sus series ICONS y Possession, la fotógrafa californiana diseña apariencias de un horterismo virtuoso

24 de mayo 2019    /   DIGITAL     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La fotógrafa feísta Parker Day se escapó de San Francisco huyendo del silicio. Por lo visto, la bahía lleva años atestada de chavales cumpliendo sueños, etcétera, pero también inflåndose a drogas que no se llaman drogas (todavía). Lo de las drogas, pase; pero los sueños de la era líquida no traen nada bueno, salvo megalomanía, y por eso Day se mudó a Los Ángeles.

«Cada vez mås artistas abandonaban San Francisco debido a la expansión de las industrias tecnológicas, el aumento de alquileres y la disminución de la cultura que viene con ello», lamenta. Al llegar a Los Ángeles pudo empezar a producir un mundo fotogråfico estridente, atiborrado de colores, pelucas, maquillaje. Allí, las telas y el atrezzo, ademås, eran mås baratos.

retratos de parker day

ArtĂ­culo relacionado

fotografĂ­as los ĂĄngeles

Son fotos con atmósfera de serie B. Recuerdan a otras épocas de estéticas excéntricas, solo que sus protagonistas ya no escandalizan a nadie y, gracias a eso, podemos observarlos con calma y encontrar dos tipos de expresiones: un afån recreativo inocuo (gente que se disfraza y se divierte) o una fragilidad en la que parecen olfatearse efluvios ansiolíticos.

«Me gusta yuxtaponer lo que la gente llama feo y hermoso para que los espectadores se sientan atraídos y repelidos a la vez. En ese espacio intermedio, la gente empieza a cuestionar sus propias ideas», cree Day.

Day prefiere no etiquetar su estilo («me resulta asfixiante, como un suéter de cuello vuelto dos tallas mås pequeño»). Asume que navega en una especie de contradicción: «Me interesan la auto aceptación y las transformaciones radicales».

retratos de parker day

retratos de parker day

ContinĂșa: «A veces, lo que necesitamos transformar para sentirnos bien en nuestra piel no es nada fĂ­sico, sino nuestras percepciones de nosotros mismos». Sin embargo, la naturaleza de sus modelos estĂĄ remodelada y plagada de aditivos.

Las dos series de retratos de Parker Day, ICONS y Possession, recorren la contradicción sin resolverla. Abundan en «la identidad, sus símbolos y percepciones». En la primera, exploró estås ideas a través del vestuario; en la segunda, decidió «ver el cuerpo como el primer disfraz y cuestionar qué significa tener un cuerpo y cómo el tuyo estå vinculado o no a tu identidad».

Las pelucas, los tintes, las paladas de maquillaje. Sus personajes parecen usar la caracterización como medio de fuga. Parker Day lo niega. «A menudo, la gente piensa que mi trabajo es escapista, pero no lo veo así. Lo veo mås como una forma de aprovechar los aspectos latentes del yo. ¥No es fåcil afrontar las partes mås oscuras de ti mismo!». En todo caso, argumenta, se trataría de una huida del «falso yo».

retratos de parker day

fotografĂ­as los ĂĄngeles

A través de la creación de estas personalidades, la autora busca generar empatía. Espera que se cree una resonancia entre la audiencia, sus modelos y ella misma. Pretende que, a pesar de que las figuras no se parezcan al observador, éste pueda sentir una conexión y ver reflejada cierta parte de él.

Elige a sus modelos por intuiciĂłn. «Es difĂ­cil especificar lo que me atrae de alguien». SegĂșn Day, muchos de sus retratados son «personas con una audacia difĂ­cil de conseguir; el tipo de audacia que obtienes cuando has pasado por alguna mierda y eres mĂĄs fuerte por ello».

kitsch los ĂĄngeles

kitsch california

Los retratos de Parker Day se fabrican a la antigua, con carrete. Es una elección estética y de método («me ayuda a estar presente y a no distraerme con una pantalla digital»), pero también, afirma, de concepto: «Me gusta confrontar la realidad y la fantasía para que las personas se pregunten por la línea que las divide, y que se cuestionen si esa línea existe».

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La fotógrafa feísta Parker Day se escapó de San Francisco huyendo del silicio. Por lo visto, la bahía lleva años atestada de chavales cumpliendo sueños, etcétera, pero también inflåndose a drogas que no se llaman drogas (todavía). Lo de las drogas, pase; pero los sueños de la era líquida no traen nada bueno, salvo megalomanía, y por eso Day se mudó a Los Ángeles.

«Cada vez mås artistas abandonaban San Francisco debido a la expansión de las industrias tecnológicas, el aumento de alquileres y la disminución de la cultura que viene con ello», lamenta. Al llegar a Los Ángeles pudo empezar a producir un mundo fotogråfico estridente, atiborrado de colores, pelucas, maquillaje. Allí, las telas y el atrezzo, ademås, eran mås baratos.

retratos de parker day

fotografĂ­as los ĂĄngeles

Son fotos con atmósfera de serie B. Recuerdan a otras épocas de estéticas excéntricas, solo que sus protagonistas ya no escandalizan a nadie y, gracias a eso, podemos observarlos con calma y encontrar dos tipos de expresiones: un afån recreativo inocuo (gente que se disfraza y se divierte) o una fragilidad en la que parecen olfatearse efluvios ansiolíticos.

ArtĂ­culo relacionado

«Me gusta yuxtaponer lo que la gente llama feo y hermoso para que los espectadores se sientan atraídos y repelidos a la vez. En ese espacio intermedio, la gente empieza a cuestionar sus propias ideas», cree Day.

Day prefiere no etiquetar su estilo («me resulta asfixiante, como un suéter de cuello vuelto dos tallas mås pequeño»). Asume que navega en una especie de contradicción: «Me interesan la auto aceptación y las transformaciones radicales».

retratos de parker day

retratos de parker day

ContinĂșa: «A veces, lo que necesitamos transformar para sentirnos bien en nuestra piel no es nada fĂ­sico, sino nuestras percepciones de nosotros mismos». Sin embargo, la naturaleza de sus modelos estĂĄ remodelada y plagada de aditivos.

Las dos series de retratos de Parker Day, ICONS y Possession, recorren la contradicción sin resolverla. Abundan en «la identidad, sus símbolos y percepciones». En la primera, exploró estås ideas a través del vestuario; en la segunda, decidió «ver el cuerpo como el primer disfraz y cuestionar qué significa tener un cuerpo y cómo el tuyo estå vinculado o no a tu identidad».

Las pelucas, los tintes, las paladas de maquillaje. Sus personajes parecen usar la caracterización como medio de fuga. Parker Day lo niega. «A menudo, la gente piensa que mi trabajo es escapista, pero no lo veo así. Lo veo mås como una forma de aprovechar los aspectos latentes del yo. ¥No es fåcil afrontar las partes mås oscuras de ti mismo!». En todo caso, argumenta, se trataría de una huida del «falso yo».

retratos de parker day

fotografĂ­as los ĂĄngeles

A través de la creación de estas personalidades, la autora busca generar empatía. Espera que se cree una resonancia entre la audiencia, sus modelos y ella misma. Pretende que, a pesar de que las figuras no se parezcan al observador, éste pueda sentir una conexión y ver reflejada cierta parte de él.

Elige a sus modelos por intuiciĂłn. «Es difĂ­cil especificar lo que me atrae de alguien». SegĂșn Day, muchos de sus retratados son «personas con una audacia difĂ­cil de conseguir; el tipo de audacia que obtienes cuando has pasado por alguna mierda y eres mĂĄs fuerte por ello».

kitsch los ĂĄngeles

kitsch california

Los retratos de Parker Day se fabrican a la antigua, con carrete. Es una elección estética y de método («me ayuda a estar presente y a no distraerme con una pantalla digital»), pero también, afirma, de concepto: «Me gusta confrontar la realidad y la fantasía para que las personas se pregunten por la línea que las divide, y que se cuestionen si esa línea existe».

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
The App Date convoca la segunda ediciĂłn de The App Award
Aporta tu ‘tuit de arena’ a la canción del verano
El dolor de cabeza de Nestlé en Facebook
Spanish Starter Packs: memes para un paĂ­s con mĂĄs personajes que personas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp