What, Where, When, Who y Why. Las 5W. Las cinco cuestiones básicas del periodismo que toda noticia deberÃa cumplir y que muchos de los medios de comunicación actuales parecen haber olvidado.
Las razones para ese olvido, las de siempre: «es lo que pide la gente», «el mundo del periodismo ha cambiado», «la dictadura del click», «las limitaciones de los 140 caracteres»…
Para satisfacer las demandas de ese grupo de lectores, ha surgido hace unos meses la revista 5W. Una publicación online dedicada a la actualidad y el análisis polÃtico internacional y que debe su existencia a una campaña de micromecenazgo.
Como todavÃa quedaban dÃas para acabar el proceso de financiación, los responsables de 5W se comprometieron a publicar una revista en papel si llegaban a los 50.000 euros. El sábado 27 de febrero, se presenta en Madrid.
El equipo de 5W ha echado el resto con su versión en papel. Tapa dura, más de doscientas páginas, fotografÃas en color… Una presentación inusual para este tipo de productos ya de por sà poco habituales.
«Cada vez es más una utopia querer llegar a todos los sitios. Incluso nosotros que nos centramos en lo internacional no podemos llegar. Por ejemplo, es tonterÃa que nosotros intentemos estar en el breaking news. Los medios tradicionales tienen magnÃficos periodistas, pero mientras no ofrezcan otras cosas, se caerán. Si la gente confÃa en nosotros es porque hacemos cosas diferentes, cosas más reposadas, con más profundidad».
5W está formada por nueve personas que se reparten todas las tareas. Además de periodistas, hay programadores y profesionales dedicados a las cuestiones administrativas o empresariales. A ese núcleo base, se le suman colaboradores externos y todos ellos cobran por su trabajo.
«Muchos de los nuevos van a desaparecer en el futuro. Aunque salgamos con mucha fuerza, la fuerza no es suficiente. Al principio es duro, porque muchas personas tiene que hacer muchas labores, pero hay que intentar que esas labores se vayan profesionalizando».
Para que la profesionalización llegue a ser una realidad es necesaria la financiación. Aunque no descartan aceptar publicidad, en 5W consideran que esa fuente de ingresos no puede monopolizar el proyecto, para lo cual es necesario equilibrarla con las aportaciones de los mecenas.
«Somos un medio pequeño y nuestras necesidades son diferentes de las de los grandes. Somos humildes, no tenemos sede y nuestro plan de negocio para el primer año preveÃa no contar ningún tipo de ingreso publicitario. Aunque este primer número se ha hecho con un poco de publicidad, nuestra financiación principal son los mecenas. Lo importante es buscar un equilibrio entre ambas fuentes».
Poner en marcha un medio de comunicación independiente que opere en el sector de la información internacional es, posiblemente, el imán perfecto para atraer los problemas de gobiernos, Estados, alianzas militares… Algo de lo que son conscientes en 5W, entre otras cosas, porque sus fundadores y colaboradores trabajan o han trabajado en ese mismo sector para grandes medios.
«Todos los ámbitos del periodismo son peligrosos. El económico, el polÃtico y hasta el deportivo. Por ahora no hemos tenido ningún problema pero somos conscientes de ello. En nuestras trayectorias profesionales ya hemos sufrido presiones de ese tipo».
Aquellos que quieran conocer algo más de este proyecto tienen una cita el próximo sábado 27 de febrero en las 12 horas en el Salón de Actos del Colegio Mayor Chaminade. En dicho evento se presentará el primer número de la revista, que ya se puede adquirir vÃa web pinchando aquÃ.
What, Where, When, Who y Why. Las 5W. Las cinco cuestiones básicas del periodismo que toda noticia deberÃa cumplir y que muchos de los medios de comunicación actuales parecen haber olvidado.
Las razones para ese olvido, las de siempre: «es lo que pide la gente», «el mundo del periodismo ha cambiado», «la dictadura del click», «las limitaciones de los 140 caracteres»…
Para satisfacer las demandas de ese grupo de lectores, ha surgido hace unos meses la revista 5W. Una publicación online dedicada a la actualidad y el análisis polÃtico internacional y que debe su existencia a una campaña de micromecenazgo.
Como todavÃa quedaban dÃas para acabar el proceso de financiación, los responsables de 5W se comprometieron a publicar una revista en papel si llegaban a los 50.000 euros. El sábado 27 de febrero, se presenta en Madrid.
El equipo de 5W ha echado el resto con su versión en papel. Tapa dura, más de doscientas páginas, fotografÃas en color… Una presentación inusual para este tipo de productos ya de por sà poco habituales.
«Cada vez es más una utopia querer llegar a todos los sitios. Incluso nosotros que nos centramos en lo internacional no podemos llegar. Por ejemplo, es tonterÃa que nosotros intentemos estar en el breaking news. Los medios tradicionales tienen magnÃficos periodistas, pero mientras no ofrezcan otras cosas, se caerán. Si la gente confÃa en nosotros es porque hacemos cosas diferentes, cosas más reposadas, con más profundidad».
5W está formada por nueve personas que se reparten todas las tareas. Además de periodistas, hay programadores y profesionales dedicados a las cuestiones administrativas o empresariales. A ese núcleo base, se le suman colaboradores externos y todos ellos cobran por su trabajo.
«Muchos de los nuevos van a desaparecer en el futuro. Aunque salgamos con mucha fuerza, la fuerza no es suficiente. Al principio es duro, porque muchas personas tiene que hacer muchas labores, pero hay que intentar que esas labores se vayan profesionalizando».
Para que la profesionalización llegue a ser una realidad es necesaria la financiación. Aunque no descartan aceptar publicidad, en 5W consideran que esa fuente de ingresos no puede monopolizar el proyecto, para lo cual es necesario equilibrarla con las aportaciones de los mecenas.
«Somos un medio pequeño y nuestras necesidades son diferentes de las de los grandes. Somos humildes, no tenemos sede y nuestro plan de negocio para el primer año preveÃa no contar ningún tipo de ingreso publicitario. Aunque este primer número se ha hecho con un poco de publicidad, nuestra financiación principal son los mecenas. Lo importante es buscar un equilibrio entre ambas fuentes».
Poner en marcha un medio de comunicación independiente que opere en el sector de la información internacional es, posiblemente, el imán perfecto para atraer los problemas de gobiernos, Estados, alianzas militares… Algo de lo que son conscientes en 5W, entre otras cosas, porque sus fundadores y colaboradores trabajan o han trabajado en ese mismo sector para grandes medios.
«Todos los ámbitos del periodismo son peligrosos. El económico, el polÃtico y hasta el deportivo. Por ahora no hemos tenido ningún problema pero somos conscientes de ello. En nuestras trayectorias profesionales ya hemos sufrido presiones de ese tipo».
Aquellos que quieran conocer algo más de este proyecto tienen una cita el próximo sábado 27 de febrero en las 12 horas en el Salón de Actos del Colegio Mayor Chaminade. En dicho evento se presentará el primer número de la revista, que ya se puede adquirir vÃa web pinchando aquÃ.