Ricardo Rousselot: La prueba fehaciente de que se sobrevive siendo diseƱador
”Yorokobu gratis en formato digital!
Ricardo Rousselot, tipografo, diseƱador, calĆgrafo, dibujante, fundador del estudio de diseƱo erre, es uno de los maestros en EspaƱa de un arte que, en la vorĆ”gine y velocidad del mundo actual, muchas veces se deja de lado. Lo suyo es la tipografĆa y en concreto las hechas a mano. Entre sus trabajos mĆ”s destacados hay logos y envases para Casa Tarradellas, Marcilla, Smoking, Friskies y La Vanguardia, pero tambiĆ©n mĆ”s de ciento cincuenta alfabetos dibujados.
Rousselot acudió el pasado viernes a la Escuela Complot a contar su historia personal. Para relatar lo ocurrido contamos con dos puntos de vista. El de Arnau, que desentraña el sentir de la conferencia frase por frase y el de Raulifer, que ofrece el lado emocional de la charla.
La crónica de Arnau
No me quedo con ninguno de sus logos ni de sus letras. Me quedo con ideas y conceptos. Reflexiones que soltó al azar, respondiendo a preguntas o contando sus proyectos. Algunas son literales, otras son interpretaciones mĆas⦠pero son las cosas que dĆas despuĆ©s de la charla siguen rondĆ”ndome la cabeza, y supongo que serĆ” por algo. Esta es mi lista:
– āHay que hacer las cosas por el placer de hacerlasā. Esto le permitió que al vectorizar el logotipo de La Vanguardia sin que se lo pidieran (simplemente porque no le gustaba cómo estaba hecho) y presentarlo al diario, le encargaran el rediseƱo en 2009. PodrĆa no haber servido para nada, pero necesitaba hacerlo.
– āSi quieres, siempre hay tiempo para hacer las cosasā
– āPagarĆa por poder hacer lo que hagoā
– Aunque⦠āa veces olvidamos que trabajamos por dinero. Es importante tener un buen departamento de administraciónā. Ā”Menos mal de la seƱora Rousselot!
– āLo que cuesta trabajo en este oficio es conseguir el trabajo. DespuĆ©s, hazlo lo mejor que sepas y hazlo bienā
– āLos productos duran poco, lo que dura el product managerā. Y las campaƱas, y los conceptos de comunicación⦠y tantas otras cosas.
– āLos ordenadores llegaron tarde a mi vida, desgraciadamenteā. AsĆ que no reniega de la tecnologĆa, pero, sin embargoā¦
– ⦠āel ordenador es un instrumento mĆ”s, como fue Letraset en su dĆa. Ahora se mecaniza caligrafia, nada mĆ”sā
– āSale igual lo hagas a mano o a ordenador. Ā”Da Vinci diseƱaba cosas en el suelo!ā
– āAntes cada paĆs tenĆa su propio envase, se respetaban los gustos de la zona. Ahora noā. Vayas donde vayas encuentras los mismos productos y el gusto alemĆ”n no es igual que el espaƱol, por ejemplo.
– āHay tantas tipografĆas que para que localicen la tuya deberĆas bautizarlas con las primeras letras del abecedarioā XDDD.
– ĀæPara quĆ© queremos tantas tipos?, le dijeron una vez. āNecesidad de nuevas tipografĆas siempre habrĆ”, mientras haya creatividadā ĀæPor quĆ©, si no, tantos tipos de ropa, de queso, de (aƱade aquĆ lo que quieras)? āHay que tener criterio para elegirlasā
– āHoy en dĆa pocos estudios de diseƱo personalizan las tipos. No hay tradición de incluir a un tipografo en el proceso de trabajoā š
– Para lograr que el cliente haga caso al diseƱador⦠āhay que tener humildad y caer bienā
– ĀæPor quĆ© los clientes son tan conservadores con sus logotipos cuando encargan un rediseƱo? Porque piensan que ālos diseƱadores son algo raros y si con esto ya vendo, que no me lo cambien muchoā¦ā
– āLa mano sabe, uno noā. AsĆ que, muchas veces, Ricardo empieza a dibujar y no sabe lo que saldrĆ”, pero sale algo bello.
– ĀæConsejos para que un logotipo no pase de moda? āTodo pasa de modaā. Incluso los logotipos clĆ”sicos se van ajustando a cada Ć©poca⦠Lo que no pasarĆ” de moda, al menos para mĆ, serĆ”n sus reflexiones.
ĀæY para ti?
La crónica de Raulifer
La sala estaba llena cuando lleguĆ©. Y ahĆ estaba Ć©l. El hombre que habĆa pasado de tipografĆas fundidas de plomo a las actuales, que habĆa conocido la diferencia entre guión y una raya en la maquetación de antaƱo, el que habĆa aprendido de grandes tipógrafos estadounidenses en los sesenta, y el que sobre todo, habĆa cogido y defendido la bandera de la artesanĆa de los tipógrafos desde su llegada a Barcelona en 1975, y que a dĆa de hoy aĆŗn no la habĆa soltado.
Era Ć©l. Ricardo. El āsenseiā de las tipografĆas. Un humilde maestro que ama la docencia, con objetivo de transmitir su conocimiento en cada serif, en cada vĆ©rtice, en cada esquina de las letras que crea y que ve, a aquellos que, al igual que Ć©l, ven arte donde otros ven letras. El āsenseiā que sabe que en tiempos digitales el uso de la mano bajarĆ”, pero que tambiĆ©n sabe y comunica que no morirĆ”. Ćl no lo va a permitir, lo sabĆamos todos al cabo de 15 minutos de empezar su charla.
Y es que ese hombre de apellido Rousselot, ahĆ, a medio metro de mĆ, ha consolidado uno de los estudios mĆ”s activos y conocidos internacionalmente, llamado Grupo Erre. Que por si fuera poco estĆ” asociado al Global Design Sources, grupo formado con otros seis estudios del mismo calibre de todo el mundo, que busca crear un pentagrama del diseƱo para futuras generaciones.
āNunca habrĆ” una gota de una lĆ”grima sobre una pantalla que contenga una poesĆa. Y en un papel han habido muchĆsimasā fue una de las frases que mĆ”s conectó con los tipógrafos de la sala.
Pero quizĆ”s la que mĆ”s me llegó a mĆ fue la respuesta a un activo asistente, cuya pregunta hacĆa referencia al poco timing que se tiene para hacer una buena tipografĆa o diseƱo para un producto o campaƱa en la actualidad. Ćl. El āsenseiā, cristalizando su experiencia de tantos aƱos en una respuesta, dijo: āTambiĆ©n puedes ir al McDonald’s a comer, pero sabes que no es lo mismoā. Que simplicidad de ejemplo, Ricardo, comer rĆ”pido sin importarte lo que comes o tener paciencia y comer lo que has pedido de una forma elaborada y exquisita. La esencia para mĆ de una buena tipografĆa.
A lo largo de poco mĆ”s de hora y media, descubrimos ejemplos y anĆ©cdotas acerca de sus trabajos. De sus primeros trabajos con el logo del restaurante ā7 portesā de Barcelona, pasando por Smoking, Panrico, Don Perignon y Joselito, explicando el caso del logo de Casa Tarradellas y cómo eliminar patos, carros, etc. Casos curiosos que dejaron paso a un tĆtulo que decĆa āformas que hay de escribirā, un bloque de la ponencia con una serie de tipografĆas realizadas, algunas experimentales, otras reales tan conocidas como la de La Vanguardia, y otras como ejemplos de tipografĆas corporativas como la de El Corte InglĆ©s.
Aquellos que estuvimos en su charla nos fuimos con las cosas claras. Vino a defender su arte, sus ideales de tipografĆa, a contarnos que disfruta con los retos que le ofrecen en su estudio, a abrirnos la mente a que en un proceso de creación de campaƱas contratamos fotógrafos, diseƱadores, set de rodaje y que nos olvidamos de la figura del tipógrafo.
Nos fuimos convencidos de que un estudio grafológico a Ricardo serĆa muy complicado de realizar con la de formas de escribir que controla, pero los que estĆ”bamos allĆ sabemos como es Ricardo; una persona a la que le encanta hablar, y lo mĆ”s importante, que lo que habla lo hace entendedor. Gracias āsenseiā por tus conocimientos.
Entre bastidores: Rousselot, los timings y la independencia
Fuentes de imƔgenes:
Nike: Retype
La Vanguardia: DiseƱo Iberoamericano
Ricardo Rousselot: Complot
”Yorokobu gratis en formato digital!
Ricardo Rousselot, tipografo, diseƱador, calĆgrafo, dibujante, fundador del estudio de diseƱo erre, es uno de los maestros en EspaƱa de un arte que, en la vorĆ”gine y velocidad del mundo actual, muchas veces se deja de lado. Lo suyo es la tipografĆa y en concreto las hechas a mano. Entre sus trabajos mĆ”s destacados hay logos y envases para Casa Tarradellas, Marcilla, Smoking, Friskies y La Vanguardia, pero tambiĆ©n mĆ”s de ciento cincuenta alfabetos dibujados.
Rousselot acudió el pasado viernes a la Escuela Complot a contar su historia personal. Para relatar lo ocurrido contamos con dos puntos de vista. El de Arnau, que desentraña el sentir de la conferencia frase por frase y el de Raulifer, que ofrece el lado emocional de la charla.
La crónica de Arnau
No me quedo con ninguno de sus logos ni de sus letras. Me quedo con ideas y conceptos. Reflexiones que soltó al azar, respondiendo a preguntas o contando sus proyectos. Algunas son literales, otras son interpretaciones mĆas⦠pero son las cosas que dĆas despuĆ©s de la charla siguen rondĆ”ndome la cabeza, y supongo que serĆ” por algo. Esta es mi lista:
– āHay que hacer las cosas por el placer de hacerlasā. Esto le permitió que al vectorizar el logotipo de La Vanguardia sin que se lo pidieran (simplemente porque no le gustaba cómo estaba hecho) y presentarlo al diario, le encargaran el rediseƱo en 2009. PodrĆa no haber servido para nada, pero necesitaba hacerlo.
– āSi quieres, siempre hay tiempo para hacer las cosasā
– āPagarĆa por poder hacer lo que hagoā
– Aunque⦠āa veces olvidamos que trabajamos por dinero. Es importante tener un buen departamento de administraciónā. Ā”Menos mal de la seƱora Rousselot!
– āLo que cuesta trabajo en este oficio es conseguir el trabajo. DespuĆ©s, hazlo lo mejor que sepas y hazlo bienā
– āLos productos duran poco, lo que dura el product managerā. Y las campaƱas, y los conceptos de comunicación⦠y tantas otras cosas.
– āLos ordenadores llegaron tarde a mi vida, desgraciadamenteā. AsĆ que no reniega de la tecnologĆa, pero, sin embargoā¦
– ⦠āel ordenador es un instrumento mĆ”s, como fue Letraset en su dĆa. Ahora se mecaniza caligrafia, nada mĆ”sā
– āSale igual lo hagas a mano o a ordenador. Ā”Da Vinci diseƱaba cosas en el suelo!ā
– āAntes cada paĆs tenĆa su propio envase, se respetaban los gustos de la zona. Ahora noā. Vayas donde vayas encuentras los mismos productos y el gusto alemĆ”n no es igual que el espaƱol, por ejemplo.
– āHay tantas tipografĆas que para que localicen la tuya deberĆas bautizarlas con las primeras letras del abecedarioā XDDD.
– ĀæPara quĆ© queremos tantas tipos?, le dijeron una vez. āNecesidad de nuevas tipografĆas siempre habrĆ”, mientras haya creatividadā ĀæPor quĆ©, si no, tantos tipos de ropa, de queso, de (aƱade aquĆ lo que quieras)? āHay que tener criterio para elegirlasā
– āHoy en dĆa pocos estudios de diseƱo personalizan las tipos. No hay tradición de incluir a un tipografo en el proceso de trabajoā š
– Para lograr que el cliente haga caso al diseƱador⦠āhay que tener humildad y caer bienā
– ĀæPor quĆ© los clientes son tan conservadores con sus logotipos cuando encargan un rediseƱo? Porque piensan que ālos diseƱadores son algo raros y si con esto ya vendo, que no me lo cambien muchoā¦ā
– āLa mano sabe, uno noā. AsĆ que, muchas veces, Ricardo empieza a dibujar y no sabe lo que saldrĆ”, pero sale algo bello.
– ĀæConsejos para que un logotipo no pase de moda? āTodo pasa de modaā. Incluso los logotipos clĆ”sicos se van ajustando a cada Ć©poca⦠Lo que no pasarĆ” de moda, al menos para mĆ, serĆ”n sus reflexiones.
ĀæY para ti?
La crónica de Raulifer
La sala estaba llena cuando lleguĆ©. Y ahĆ estaba Ć©l. El hombre que habĆa pasado de tipografĆas fundidas de plomo a las actuales, que habĆa conocido la diferencia entre guión y una raya en la maquetación de antaƱo, el que habĆa aprendido de grandes tipógrafos estadounidenses en los sesenta, y el que sobre todo, habĆa cogido y defendido la bandera de la artesanĆa de los tipógrafos desde su llegada a Barcelona en 1975, y que a dĆa de hoy aĆŗn no la habĆa soltado.
Era Ć©l. Ricardo. El āsenseiā de las tipografĆas. Un humilde maestro que ama la docencia, con objetivo de transmitir su conocimiento en cada serif, en cada vĆ©rtice, en cada esquina de las letras que crea y que ve, a aquellos que, al igual que Ć©l, ven arte donde otros ven letras. El āsenseiā que sabe que en tiempos digitales el uso de la mano bajarĆ”, pero que tambiĆ©n sabe y comunica que no morirĆ”. Ćl no lo va a permitir, lo sabĆamos todos al cabo de 15 minutos de empezar su charla.
Y es que ese hombre de apellido Rousselot, ahĆ, a medio metro de mĆ, ha consolidado uno de los estudios mĆ”s activos y conocidos internacionalmente, llamado Grupo Erre. Que por si fuera poco estĆ” asociado al Global Design Sources, grupo formado con otros seis estudios del mismo calibre de todo el mundo, que busca crear un pentagrama del diseƱo para futuras generaciones.
āNunca habrĆ” una gota de una lĆ”grima sobre una pantalla que contenga una poesĆa. Y en un papel han habido muchĆsimasā fue una de las frases que mĆ”s conectó con los tipógrafos de la sala.
Pero quizĆ”s la que mĆ”s me llegó a mĆ fue la respuesta a un activo asistente, cuya pregunta hacĆa referencia al poco timing que se tiene para hacer una buena tipografĆa o diseƱo para un producto o campaƱa en la actualidad. Ćl. El āsenseiā, cristalizando su experiencia de tantos aƱos en una respuesta, dijo: āTambiĆ©n puedes ir al McDonald’s a comer, pero sabes que no es lo mismoā. Que simplicidad de ejemplo, Ricardo, comer rĆ”pido sin importarte lo que comes o tener paciencia y comer lo que has pedido de una forma elaborada y exquisita. La esencia para mĆ de una buena tipografĆa.
A lo largo de poco mĆ”s de hora y media, descubrimos ejemplos y anĆ©cdotas acerca de sus trabajos. De sus primeros trabajos con el logo del restaurante ā7 portesā de Barcelona, pasando por Smoking, Panrico, Don Perignon y Joselito, explicando el caso del logo de Casa Tarradellas y cómo eliminar patos, carros, etc. Casos curiosos que dejaron paso a un tĆtulo que decĆa āformas que hay de escribirā, un bloque de la ponencia con una serie de tipografĆas realizadas, algunas experimentales, otras reales tan conocidas como la de La Vanguardia, y otras como ejemplos de tipografĆas corporativas como la de El Corte InglĆ©s.
Aquellos que estuvimos en su charla nos fuimos con las cosas claras. Vino a defender su arte, sus ideales de tipografĆa, a contarnos que disfruta con los retos que le ofrecen en su estudio, a abrirnos la mente a que en un proceso de creación de campaƱas contratamos fotógrafos, diseƱadores, set de rodaje y que nos olvidamos de la figura del tipógrafo.
Nos fuimos convencidos de que un estudio grafológico a Ricardo serĆa muy complicado de realizar con la de formas de escribir que controla, pero los que estĆ”bamos allĆ sabemos como es Ricardo; una persona a la que le encanta hablar, y lo mĆ”s importante, que lo que habla lo hace entendedor. Gracias āsenseiā por tus conocimientos.
Entre bastidores: Rousselot, los timings y la independencia
Fuentes de imƔgenes:
Nike: Retype
La Vanguardia: DiseƱo Iberoamericano
Ricardo Rousselot: Complot
Mucha envidia yo y mucha suerte vosotros, los que disfrutaron de hora y media con la presencia y conocimientos de este hombre. Mucha envidia.
Comentarios cerrados.