“El futuro está en la nube”, es una frase que se escucha frecuentemente. Para Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, es todo lo contrario. “Representa una amenaza para nuestra libertad”. Lo ha vuelto a repetir en declaraciones a The Guardian, coincidiendo con el lanzamiento de ChromeOS, el nuevo sistema operativo de Google, que basa su funcionamiento en el guardado de archivos en la nube.
Para Stallman, el problema radica en que mucha gente no se da cuenta lo que implica dejar el control de información personal a empresas externas. “En EEUU pierdes derechos cuando guardas tus datos en ordenadores de otras personas. La policÃa tiene que presentar una orden de búsqueda para obtener tu información pero si está en el servidor de una compañÃa, la policÃa lo puede conseguir sin enseñar nada. Puede que ni siquiera tengan que enseñar una orden a la propia compañÃa. El gobierno de EEUU intentará convencer a la gente que meta sus datos en sitios donde el gobierno americano puede confiscarlo en cualquier momento”.
“El futuro está en la nube”, es una frase que se escucha frecuentemente. Para Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, es todo lo contrario. “Representa una amenaza para nuestra libertad”. Lo ha vuelto a repetir en declaraciones a The Guardian, coincidiendo con el lanzamiento de ChromeOS, el nuevo sistema operativo de Google, que basa su funcionamiento en el guardado de archivos en la nube.
Para Stallman, el problema radica en que mucha gente no se da cuenta lo que implica dejar el control de información personal a empresas externas. “En EEUU pierdes derechos cuando guardas tus datos en ordenadores de otras personas. La policÃa tiene que presentar una orden de búsqueda para obtener tu información pero si está en el servidor de una compañÃa, la policÃa lo puede conseguir sin enseñar nada. Puede que ni siquiera tengan que enseñar una orden a la propia compañÃa. El gobierno de EEUU intentará convencer a la gente que meta sus datos en sitios donde el gobierno americano puede confiscarlo en cualquier momento”.
Sin lugar a dudas los ordenadores diseñados para la nube tendrán una fecha de caducidad decidida previamente por el sumisnistrador del servicio y mantenedor de la nube. Perdida de libertad. deberas actualizar el ordenador cuando ellos quieran pues te obligarán.
Interesante nota, interesante punto de vista el de Stallman, en especial en un momento en donde casi nadie se pronuncia en contra del fenómeno del cloud computing y rige la obsecuencia en el ambiente tecnológico. Si querés leer más sobre las nefastas consecuencias del cloud computing, el monopolio de Google y el último libro de Chris Anderson “Free”, chequeá esta editorial independiente
http://www.riorevuelto.org/site/index.php?text=view&tipo=&bot=&id_articulo=5418&idioma=en
saludos!
Sin lugar a dudas… La nube representa pérdida de privacidad en tus trabajos… todo lo que escribas lo leeran terceros, olvidate de hacer un proyecto novedoso. Lo sacaran antes que tu.
Sin lugar a dudas la nube supone pérdida de libertad sobre que sistema operativo y aplicaciones instalar en tu pc.
Sin lugar a dudas los ordenadores diseñados para la nube tendrán una fecha de caducidad decidida previamente por el sumisnistrador del servicio y mantenedor de la nube. Perdida de libertad. deberas actualizar el ordenador cuando ellos quieran pues te obligarán.
Sin lugar a dudas te harán depender diréctamente de una compañÃa, no podras ccambiar tus datos de una nube a otra.
Saludos
Comentarios cerrados.