15 de diciembre 2010    /   DIGITAL
por
 

Richard Stallman: “El Cloud Computing es una amenaza a nuestra libertad”

15 de diciembre 2010    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

“El futuro está en la nube”, es una frase que se escucha frecuentemente. Para Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, es todo lo contrario. “Representa una amenaza para nuestra libertad”. Lo ha vuelto a repetir en declaraciones a The Guardian, coincidiendo con el lanzamiento de ChromeOS, el nuevo sistema operativo de Google, que basa su funcionamiento en el  guardado de archivos en la nube.

Para Stallman, el problema radica en que mucha gente no se da cuenta lo que implica dejar el control de información personal a empresas externas. “En EEUU pierdes derechos cuando guardas tus datos en ordenadores de otras personas. La policía tiene que presentar una orden de búsqueda para obtener tu información pero si está en el servidor de una compañía, la policía lo puede conseguir sin enseñar nada. Puede que ni siquiera tengan que enseñar una orden a la propia compañía. El gobierno de EEUU intentará convencer a la gente que meta sus datos en sitios donde el gobierno americano puede confiscarlo en cualquier momento”.

Al combativo programador tampoco le convence el término. “Creo que los marketers utilizan cloud computing porque no tiene un significado sustantivo. Es una actitud que dice deja a Tom, Dick y Harry que guarden tus datos, deja a Tom, Dick y Harry que controlen tu uso del ordenador”.

Las declaraciones de Stallman se producen apenas unas semanas después de la polémica y arbitraria decisión de Amazon, proveedor de servicios en la nube, además de tienda online, de cancelar el alojamiento de Wikileaks alegando un incumplimiento de términos de uso. La actuación de la compañía ha vuelto abrir el debate sobre el control que éstas ejercen sobre la información.

En el número de Febrero entrevistamos a Richard Stallman. Preguntado por el Cloud Computing esta fue su respuesta:

“‘La nube’ es un término confuso. Es muy general, agrega muchas maneras de usar la red, y cada manera plantea un nuevo asunto ético. Es demasiado general para decir algo inteligente. Hablar o pensar en términos tan generales es un error que lleva a no prestar atención a quién guarda tus datos ni a quién maneja tu informática. Quiero decir algo concreto acerca de un asunto concreto. Por lo tanto, he decidido nunca usar ese término. Uso otros términos más concretos. Por ejemplo, “software como servicio” se refiere a la práctica de hacer tu informática enviando tus datos al servidor de otro, que luego hace tu informática y te envía los resultados. Así pierdes el control sobre tu informática, como si usaras un programa privativo. Para ser libre, tienes que rechazar uno y otro”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

“El futuro está en la nube”, es una frase que se escucha frecuentemente. Para Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, es todo lo contrario. “Representa una amenaza para nuestra libertad”. Lo ha vuelto a repetir en declaraciones a The Guardian, coincidiendo con el lanzamiento de ChromeOS, el nuevo sistema operativo de Google, que basa su funcionamiento en el  guardado de archivos en la nube.

Para Stallman, el problema radica en que mucha gente no se da cuenta lo que implica dejar el control de información personal a empresas externas. “En EEUU pierdes derechos cuando guardas tus datos en ordenadores de otras personas. La policía tiene que presentar una orden de búsqueda para obtener tu información pero si está en el servidor de una compañía, la policía lo puede conseguir sin enseñar nada. Puede que ni siquiera tengan que enseñar una orden a la propia compañía. El gobierno de EEUU intentará convencer a la gente que meta sus datos en sitios donde el gobierno americano puede confiscarlo en cualquier momento”.

Al combativo programador tampoco le convence el término. “Creo que los marketers utilizan cloud computing porque no tiene un significado sustantivo. Es una actitud que dice deja a Tom, Dick y Harry que guarden tus datos, deja a Tom, Dick y Harry que controlen tu uso del ordenador”.

Las declaraciones de Stallman se producen apenas unas semanas después de la polémica y arbitraria decisión de Amazon, proveedor de servicios en la nube, además de tienda online, de cancelar el alojamiento de Wikileaks alegando un incumplimiento de términos de uso. La actuación de la compañía ha vuelto abrir el debate sobre el control que éstas ejercen sobre la información.

En el número de Febrero entrevistamos a Richard Stallman. Preguntado por el Cloud Computing esta fue su respuesta:

“‘La nube’ es un término confuso. Es muy general, agrega muchas maneras de usar la red, y cada manera plantea un nuevo asunto ético. Es demasiado general para decir algo inteligente. Hablar o pensar en términos tan generales es un error que lleva a no prestar atención a quién guarda tus datos ni a quién maneja tu informática. Quiero decir algo concreto acerca de un asunto concreto. Por lo tanto, he decidido nunca usar ese término. Uso otros términos más concretos. Por ejemplo, “software como servicio” se refiere a la práctica de hacer tu informática enviando tus datos al servidor de otro, que luego hace tu informática y te envía los resultados. Así pierdes el control sobre tu informática, como si usaras un programa privativo. Para ser libre, tienes que rechazar uno y otro”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
En el Ojo póstumo: Jobs y otros mitos
Portadas de discos y revistas para pegar el cambiazo en un museo
Vodafone | Hammer Sound ya tiene líder
Un conejo saliendo del iPad
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Interesante nota, interesante punto de vista el de Stallman, en especial en un momento en donde casi nadie se pronuncia en contra del fenómeno del cloud computing y rige la obsecuencia en el ambiente tecnológico. Si querés leer más sobre las nefastas consecuencias del cloud computing, el monopolio de Google y el último libro de Chris Anderson “Free”, chequeá esta editorial independiente

    http://www.riorevuelto.org/site/index.php?text=view&tipo=&bot=&id_articulo=5418&idioma=en

    saludos!

  • Sin lugar a dudas… La nube representa pérdida de privacidad en tus trabajos… todo lo que escribas lo leeran terceros, olvidate de hacer un proyecto novedoso. Lo sacaran antes que tu.

    Sin lugar a dudas la nube supone pérdida de libertad sobre que sistema operativo y aplicaciones instalar en tu pc.

    Sin lugar a dudas los ordenadores diseñados para la nube tendrán una fecha de caducidad decidida previamente por el sumisnistrador del servicio y mantenedor de la nube. Perdida de libertad. deberas actualizar el ordenador cuando ellos quieran pues te obligarán.

    Sin lugar a dudas te harán depender diréctamente de una compañía, no podras ccambiar tus datos de una nube a otra.

    Saludos

  • Comentarios cerrados.