8 de febrero 2019    /   Logo School
por
 

La portada eléctrica de Yorokobu

Logo School

8 de febrero 2019    /   Logo School     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las neuronas del cerebro se conectan entre sí por impulsos eléctricos. Miles y miles de conexiones que nos permiten pensar, movernos, hablar y crear. La electricidad es la energía que nos mueve. Ilumina nuestras mentes y nuestro mundo, aporta luz interior y exterior.

Y es también la nueva forma de energía por la que apuestan las ciudades para movernos por ellas.

Uno de esos impulsos elĂ©ctricos encendiĂł la chispa de la creatividad de Pedro GarcĂ­a Beneyto, mĂĄs conocido como Riuson, el ganador del concurso Hazlo TĂș organizado por Yorokobu y Volkswagen en esta octava ediciĂłn. No era este su proyecto inicial, la primera idea que tuvo este ilustrador y diseñador alicantino para presentar al concurso.

«Empecé con un proyecto como de color derretido haciendo el lettering de Yorokobu, pero luego me vino la idea de la electricidad, después de dos meses haciendo eso, y lo cambié totalmente».

Las neuronas desconectaron un circuito y conectaron otro mucho mås brillante. «Quería transmitir la electricidad como nueva forma de moverse (en cuanto a transporte), y también es el medio que mueve mi herramienta de trabajo, la que yo utilizo día a día para crear, que es el ordenador. Y se me ocurrió la idea de transmitirlo a través del chip, del chip electrónico de toda la vida».

Circuitos, bornes y cables empezaron a llenar la imagen que acabarĂ­a siendo la portada y la contraportada de Volkswagen ganadoras y que hoy encabezan la ediciĂłn de Yorokobu de febrero.

La chispa ha vuelto a saltar. Una corriente eléctrica abre nuestras pupilas y nos eriza el vello regalåndonos una sensación de placer al contemplar el resultado. Y todo se convierte en movimiento una vez mås.

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las neuronas del cerebro se conectan entre sí por impulsos eléctricos. Miles y miles de conexiones que nos permiten pensar, movernos, hablar y crear. La electricidad es la energía que nos mueve. Ilumina nuestras mentes y nuestro mundo, aporta luz interior y exterior.

Y es también la nueva forma de energía por la que apuestan las ciudades para movernos por ellas.

Uno de esos impulsos elĂ©ctricos encendiĂł la chispa de la creatividad de Pedro GarcĂ­a Beneyto, mĂĄs conocido como Riuson, el ganador del concurso Hazlo TĂș organizado por Yorokobu y Volkswagen en esta octava ediciĂłn. No era este su proyecto inicial, la primera idea que tuvo este ilustrador y diseñador alicantino para presentar al concurso.

«Empecé con un proyecto como de color derretido haciendo el lettering de Yorokobu, pero luego me vino la idea de la electricidad, después de dos meses haciendo eso, y lo cambié totalmente».

Las neuronas desconectaron un circuito y conectaron otro mucho mås brillante. «Quería transmitir la electricidad como nueva forma de moverse (en cuanto a transporte), y también es el medio que mueve mi herramienta de trabajo, la que yo utilizo día a día para crear, que es el ordenador. Y se me ocurrió la idea de transmitirlo a través del chip, del chip electrónico de toda la vida».

Circuitos, bornes y cables empezaron a llenar la imagen que acabarĂ­a siendo la portada y la contraportada de Volkswagen ganadoras y que hoy encabezan la ediciĂłn de Yorokobu de febrero.

La chispa ha vuelto a saltar. Una corriente eléctrica abre nuestras pupilas y nos eriza el vello regalåndonos una sensación de placer al contemplar el resultado. Y todo se convierte en movimiento una vez mås.

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
La dieta cromĂĄtica creada por Paul Auster
A mi perra le gusta Lola Flores
¿Por qué la creatividad estå reñida con el racismo?
El Monopoly fue originalmente creado para denunciar las injusticias del capitalismo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp