31 de octubre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Creatividad: Roba como un genio

31 de octubre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Shakespeare, Da Vinci, Picasso, Orson Welles, todos genios, todos ladrones. El arte de estos hombres no aparece de la nada, sino de “robar” a los artistas muertos, a los coetáneos, a sus maestros. Cada uno de ellos es un ejemplo de una cita del pintor malagueño:

Los grandes artistas copian, los genios roban.

De esto se habla en el post, de genios ladrones y qué pueden enseñarnos.

Tu idea vs. la originalidad

Acabas de tener una gran idea. Estás eufórico y piensas:

“Esta tarde empiezo y no paro. Y la próxima semana la acabo”.

Y se lo cuentas a tu madre, a tu pareja, a tus amigos… quieres que el mundo se entere de tu gran idea. Y llega la tarde, y te sientas a trabajar en la idea, y nada… La idea está en la cabeza, hasta da patadas para salir, pero has puesto un freno:

“Bueno, igual no es tan original…”

Y la idea muere prematuramente, sin balbucear, sin haber dado sus primeros pasitos. Manda a paseo a la señora originalidad y piensa que los genios no se paran a pensar en la originalidad: roban.

Recicla, tunea

Hay películas, novelas, pinturas que recuerdan a otras películas, novelas, pinturas… Imitaciones vulgares cuyo objetivo es el lucro inmediato. Lo curioso es que genios como Shakespeare ‘roban’ argumentos y personajes ajenos, y el mundo aplaude.

¿Por qué?

Shakespeare ‘tunea’ una obra ajena; convierte un vehículo corriente en una pieza única.

Shakespeare toma material ajeno como punto de partida, no como fin; aporta lo que falta al original: pasión, el detalle psicológico, el lenguaje elaborado. Piénsalo así: Shakespeare ‘tunea’ una obra ajena; convierte un vehículo corriente en una pieza única.

Shakespeare - Influencias

El genio es el estilo

Cuando hablamos de una obra, sea una pintura, una novela o una película, decimos que tiene “el toque de…” o “el estilo de…”. Rara vez decimos que nos ha sorprendido el tema. Una chica que busca a una chica desaparecida puede ser una película de domingo por la tarde o un vehículo para los ‘desvaríos’ de David Lynch. Un hombre maduro que se enamora de una jovencita puede ser una excusa para desnudos gratuitos o una obra de Woody Allen.

No quemes el bosque, entra en lo más profundo

“Quiero romper con la tradición”, puede conducir a la frustración. El arte es un camino que llega hasta el bosque: unos se adentran un poco, otros un poco más y otros atraviesan el bosque… Piensa en Leonardo: alumno de Verrocchio, adelantó al maestro y asimiló y superó los estudios sobre la pintura de sus coetáneos.

Leonardo escribe en sus notas que hay dos artes: uno es puramente imitativo y solo está destinado al lucro (a lo que gusta en el momento); otro, va unos pasos por delante y está destinado a la gloria.

A veces, el atrevimiento son dos metros. En muchos casos, dos metros es una transgresión.

Leonardo de Vinci - Influencias

Si has atravesado el bosque, toma caminos olvidados

Puede que hayas atravesado el bosque o puede que te llame la atención un pequeño camino antiguo… Tómalo. Piensa en Picasso. Asombró al mundo con Las señoritas de Avignon.

¿La receta?

Un arte extranjero, un arte antiguo, una corriente recién muerta (fauvismo) y dos metros más allá que Cezanne. Mezclar, agitar y no tener miedo a servirla.

Picasso - Influencias tomadas

‘Robar’, mezclar y agitar es también lo que hizo Orson Welles con Ciudadano Kane. Welles tomó la biografía de un personaje real, rehizo a su estilo el guion de Herman J.Mankiewicz, la fotografía de Gregg Toland… Welles ejerce como demiurgo más que como creador: ordena las distintas partes para crear una pieza única.

Orson Wells - Influencias recibidas

Parece que la osadía es la característica principal del genio; la osadía y “algo que contar” porque hay obras osadas pero vacías. El genio es como el niño que pega lentejas en un folio:

MAMÁ TE QUIERO

El niño no repara si otros niños a su alrededor escriben MAMÁ TE QUIERO. El niño hace una pieza única para una madre única. En estas lentejas está el alma del niño y la madre lo sabe.

Shakespeare, Da Vinci, Picasso, Orson Welles, todos genios, todos ladrones. El arte de estos hombres no aparece de la nada, sino de “robar” a los artistas muertos, a los coetáneos, a sus maestros. Cada uno de ellos es un ejemplo de una cita del pintor malagueño:

Los grandes artistas copian, los genios roban.

De esto se habla en el post, de genios ladrones y qué pueden enseñarnos.

Tu idea vs. la originalidad

Acabas de tener una gran idea. Estás eufórico y piensas:

“Esta tarde empiezo y no paro. Y la próxima semana la acabo”.

Y se lo cuentas a tu madre, a tu pareja, a tus amigos… quieres que el mundo se entere de tu gran idea. Y llega la tarde, y te sientas a trabajar en la idea, y nada… La idea está en la cabeza, hasta da patadas para salir, pero has puesto un freno:

“Bueno, igual no es tan original…”

Y la idea muere prematuramente, sin balbucear, sin haber dado sus primeros pasitos. Manda a paseo a la señora originalidad y piensa que los genios no se paran a pensar en la originalidad: roban.

Recicla, tunea

Hay películas, novelas, pinturas que recuerdan a otras películas, novelas, pinturas… Imitaciones vulgares cuyo objetivo es el lucro inmediato. Lo curioso es que genios como Shakespeare ‘roban’ argumentos y personajes ajenos, y el mundo aplaude.

¿Por qué?

Shakespeare ‘tunea’ una obra ajena; convierte un vehículo corriente en una pieza única.

Shakespeare toma material ajeno como punto de partida, no como fin; aporta lo que falta al original: pasión, el detalle psicológico, el lenguaje elaborado. Piénsalo así: Shakespeare ‘tunea’ una obra ajena; convierte un vehículo corriente en una pieza única.

Shakespeare - Influencias

El genio es el estilo

Cuando hablamos de una obra, sea una pintura, una novela o una película, decimos que tiene “el toque de…” o “el estilo de…”. Rara vez decimos que nos ha sorprendido el tema. Una chica que busca a una chica desaparecida puede ser una película de domingo por la tarde o un vehículo para los ‘desvaríos’ de David Lynch. Un hombre maduro que se enamora de una jovencita puede ser una excusa para desnudos gratuitos o una obra de Woody Allen.

No quemes el bosque, entra en lo más profundo

“Quiero romper con la tradición”, puede conducir a la frustración. El arte es un camino que llega hasta el bosque: unos se adentran un poco, otros un poco más y otros atraviesan el bosque… Piensa en Leonardo: alumno de Verrocchio, adelantó al maestro y asimiló y superó los estudios sobre la pintura de sus coetáneos.

Leonardo escribe en sus notas que hay dos artes: uno es puramente imitativo y solo está destinado al lucro (a lo que gusta en el momento); otro, va unos pasos por delante y está destinado a la gloria.

A veces, el atrevimiento son dos metros. En muchos casos, dos metros es una transgresión.

Leonardo de Vinci - Influencias

Si has atravesado el bosque, toma caminos olvidados

Puede que hayas atravesado el bosque o puede que te llame la atención un pequeño camino antiguo… Tómalo. Piensa en Picasso. Asombró al mundo con Las señoritas de Avignon.

¿La receta?

Un arte extranjero, un arte antiguo, una corriente recién muerta (fauvismo) y dos metros más allá que Cezanne. Mezclar, agitar y no tener miedo a servirla.

Picasso - Influencias tomadas

‘Robar’, mezclar y agitar es también lo que hizo Orson Welles con Ciudadano Kane. Welles tomó la biografía de un personaje real, rehizo a su estilo el guion de Herman J.Mankiewicz, la fotografía de Gregg Toland… Welles ejerce como demiurgo más que como creador: ordena las distintas partes para crear una pieza única.

Orson Wells - Influencias recibidas

Parece que la osadía es la característica principal del genio; la osadía y “algo que contar” porque hay obras osadas pero vacías. El genio es como el niño que pega lentejas en un folio:

MAMÁ TE QUIERO

El niño no repara si otros niños a su alrededor escriben MAMÁ TE QUIERO. El niño hace una pieza única para una madre única. En estas lentejas está el alma del niño y la madre lo sabe.

Compártelo twitter facebook whatsapp
‘Good Omens’ y ‘Preacher’ no niegan a Dios, pero cuestionan que sea necesario
Realismo sobre olas
La locura por los monos se cura dibujando
Para Michael Reeder, todos tenemos la misma cara
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 35
  • Ay, chicos, no os costaba nada poner unos diseñitos sencillitos en lugar de fotos de libretas escritas a mano. Igualmente, como siempre, muy guay ^^

  • Pienso que no existe genio en la historia que no copie, pero si existe una forma genial de combinarlo, dentro de estas imitaciones/copias hay una forma genial de utilizarlas, y hay muchos factores muy complejos, de actitud, SUERTE, talento, pasión y de valores en general. A día de hoy, pienso que hay muchos supuestos genios, pero son genios del engaño, esto me parece peligroso, es decir, ¿Que es un genio?, se puede clasificar de muchas maneras supongo, igual que creo que si existe la originalidad, de cualquier forma, yo lo que no creo es en los genios, y si en acciones geniales, y en la originalidad,

    • Estoy de acuerdo con lo que dices: “A día de hoy, pienso que hay muchos supuestos genios, pero son genios del engaño, esto me parece peligroso”.

      Hay un cuento de Andersen que habla de esto: LA SOMBRA. Igual lo comento en un artículo.

      Gracias, Mimi

  • “Los grandes artistas copian, los genios roban.” A mi me parece una frase incomplete, porque robar algo no significa que uno lo tiene dentro de uno mismo, no es algo sostenible con el pasar del tiempo. Steve Jobs ha repetido muchissimo esta frase, en el ingles “a good artist copies but great artists steal”.

    El origen de la palabra “steal” es del Proto-Indu-European, y uno de sus significados es “to streach”. Yo prefiero pensar en esta frase con este enfoco “un buen artista copia, el genio lo estira” por solo copiar que quiere decir que uno pone algo de si y de su genio propio.

    Y este es el gran trabajo del genio: inspirarse en lo bueno de otros artistas y mestres pero llevarlo mas alla, a un Nuevo nivel, estirarlo, añadir su propria genialidad…

  • Cierto el artículo pero a medias, porque realmente no siempre se trata de “robar” a otros artistas. Pueden ocurrir varias cosas. También los artistas debaten entre sus obras y las de sus “antecesores” en temáticas del mismos discurso y añaden perspectivas o se utilizan como impulso mediático para lograr más aceptación en el público. Los sentimientos y conflictos humanos son bastante limitados aunque parezcan infinitos y por ello -aún sin conocerse entre ellos o sus obras- hay tantas obras se parecen y tantas civilizaciones que nunca contactaron tienen puntos en común en sus “monstruos”, “dioses” o representaciones, etc. Así que según el caso se trata de un robo descarado de un mal creativo, una referencia de indagación artística sobre un mismo tema -como suelen hacer muchas veces los creativos amantes del arte de otros de su pasado- o una casualidad movida por la misma base existencial -promovida por un inconsciente colectivo humano donde una historia en esencia va a tener muchos puntos en común por esa base común-. Ya depende del artista y la obra metería las cosas en un saco u otro. También cuando comparamos obras vemos semejanzas entre muchas pero esos autores no siempre lo perciben cuando las crean y el subconsciente juega un importante papel. No es lo mismo la novela de “Ana Rosa Quintana” que una versión de Las lanzas de los futuristas en contraposición a Las lanzas de Velazquez. No todo lo llamaría yo del mismo modo en ese “robo” creativo.

  • La frase siempre me ha gustado, y por lo siguiente. Cuando un artista copia, existirá el original y la copia, por lo que el copiado se enterará. En cambio si se roba, el original cambia de manos, es decir, quien fue robado nunca comprendió el potencial de su idea. Esa suspicacia distingue al genio, más que la combinación ingeniosa de ingredientes.

  • Excelente artículo Javier. Si me lo permite, voy a tomar una frase suya aquí para ilustrar un artículo que estoy escribiendo relativo a los plagios y específicamente Netflix y su nuevo ícono. Saludos desde Costa Rica por Palmera Studio.

  • Comentarios cerrados.