5 de julio 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Ross Lovegrove: “Necesitamos una nueva economía en la forma de producir”

5 de julio 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Lovegrove1

La naturaleza es el principio de todo. También del diseño. Ross Lovegrove lo aplica a todo lo que hace y llega a hablar incluso del Nat Art (Natural Artificial Art). “La naturaleza es una forma de religión”, dijo el pasado viernes en MADinSpain.

Al galés le interesa lo ligero, lo que pesa poco. “Intento reducir el peso de las cosas porque ayuda a mejorar el planeta. Necesitamos una nueva economía en la forma de producir”.

En el origen de sus diseños se halla siempre la naturaleza. En los materiales que emplea y en las formas que hace. Dice que trabaja a menudo con carbón y después hace “formas filosóficas”. Durante años ha investigado en las formas de las bicicletas y en instalaciones con energía solar.

watch

Lovegrove plantea un mundo en el que el asfalto y el cemento se sustituyan por naturaleza. Pero no bajo un planteamiento de involución. Todo lo contrario. La tecnología y los avances técnicos son los que permitirán que una persona viva en la naturaleza y, a la vez, esté totalmente conectada con el resto del mundo y pueda desarrollar infinidad de actividades. Ese es “el equivalente natural de una ciudad”.

La tecnología es imprescindible para Lovegrove. Es una de las vías que hacen posible volver a la naturaleza en los procesos de producción, pero, a la vez, como dictan las corrientes más actuales del diseño, piensa que no todo puede quedar tras la pantalla de un ordenador. Es imprescindible tocar, manipular, contemplar… Insiste en que quiere que las personas disfruten más de sus diseños “en la realidad que en el ordenador”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Lovegrove1

La naturaleza es el principio de todo. También del diseño. Ross Lovegrove lo aplica a todo lo que hace y llega a hablar incluso del Nat Art (Natural Artificial Art). “La naturaleza es una forma de religión”, dijo el pasado viernes en MADinSpain.

Al galés le interesa lo ligero, lo que pesa poco. “Intento reducir el peso de las cosas porque ayuda a mejorar el planeta. Necesitamos una nueva economía en la forma de producir”.

En el origen de sus diseños se halla siempre la naturaleza. En los materiales que emplea y en las formas que hace. Dice que trabaja a menudo con carbón y después hace “formas filosóficas”. Durante años ha investigado en las formas de las bicicletas y en instalaciones con energía solar.

watch

Lovegrove plantea un mundo en el que el asfalto y el cemento se sustituyan por naturaleza. Pero no bajo un planteamiento de involución. Todo lo contrario. La tecnología y los avances técnicos son los que permitirán que una persona viva en la naturaleza y, a la vez, esté totalmente conectada con el resto del mundo y pueda desarrollar infinidad de actividades. Ese es “el equivalente natural de una ciudad”.

La tecnología es imprescindible para Lovegrove. Es una de las vías que hacen posible volver a la naturaleza en los procesos de producción, pero, a la vez, como dictan las corrientes más actuales del diseño, piensa que no todo puede quedar tras la pantalla de un ordenador. Es imprescindible tocar, manipular, contemplar… Insiste en que quiere que las personas disfruten más de sus diseños “en la realidad que en el ordenador”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Los 5 posts más vistos de la semana
Estos bolsos creados a partir de parapentes en desuso son un guiño a la resilvestración
Los 5 posts más vistos de la semana
Encerrado con Hamilton, Blackberry y Zippo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Ross lovegrove estuvo este fin de semana en el MAD MMX, un evento internacional de diseño que se organiza cada año en Madrid, donde dio una conferencia presentando su extraordinaria filosofía de trabajo y su magnífica obra.

    Sin duda, fue uno de los ponentes que más gustaron, o por lo menos a mi. Una de las piezas que mostró que más me emocionó fue la de los ligeros coches ecológicos para desplazamientos por ciudad y que al llegar la noche se elevaban para dar luz a las calles a modo de farolas, dejando las aceras libres de coches… pura poesía!

    http://www.orserie.fr/art-design/article/des-voitures-lampadaires-par-ross-1255

    Trabajos así, merecen la pena ser presentados al mundo y considerados por todos…

    Un saludo a Yorokobu desde TheColornaut 😀

  • Comentarios cerrados.