Las rupturas y las relaciones dolorosas son tema candidato a ser el mĆ”s recurrente en la historia del pop. Pero pocos artistas han cantado a los corazones rotos como lo hizo Del Shannon. Sus retratos musicales sobre la angustia y la inquietud contenĆan una energĆa que llevaba a sus oyentes a confraternizar emocionalmente con esos protagonistas condenados a una trĆ”gica lucha.
Charles Westover nació en 1934 en Grand Rapids, Michigan, y aprendió a tocar la guitarra escuchando en la radio las tristes historias de Hank Williams y otros pioneros del country. A finales de los aƱos cincuenta, Charles se acababa de casar. De dĆa trabajaba en una tienda de alfombras y por la noche lideraba una pequeƱa banda.
Una noche, en medio de un concierto en el garito habitual, el teclista de la banda, Max Crook, encadenó un par de notas que encendieron una luz en la cabeza de Charles. Este le pidió que las repitiese una y otra vez y se puso a improvisar sobre ellas hasta que el dueƱo del local se hartó de la tonterĆa y les ordenó tocar otra cosa. Al dĆa siguiente Charles fue a trabajar con las mismas notas taladrĆ”ndole la cabeza y comenzó a escribir la letra.
El teclista Max era un pequeƱo genio de la electrónica. HabĆa fabricado un teclado al que llamaba musitrón y que producĆa un peculiar sonido. Cuando volvieron a tocar la pieza ya terminada en el local de siempre, los parroquianos les pidieron que la repitiesen una y otra vez.
Esta fue la primera de las muchas canciones que dedicó al lado mĆ”s sombrĆo del amor. Su voz aguda y ese falsete se convirtieron en su seƱa de identidad. Pero no se puede obviar la importancia del teclado de Max. Nada sonaba asĆ en 1961 y ese solo de musitrón se recuerda entre los mĆ”s famosos de la historia.
Su carrera se mantuvo con grandes altibajos, algo similar a su estado emocional. Los que lo conocieron Ćntimamente lo describen como un maniaco-depresivo. Siempre estaba arriba o abajo, sin pasar por el punto medio, y a eso sĆŗmale su alcoholismo.
El 8 de febrero de 1990 Del Shannon perdió la batalla y decidió acabar con todo. Se disparó en la boca con un rifle del calibre 22. No habĆa nota de suicidio y se extendieron las teorĆas. Unos dijeron que fue su segunda mujer quien le llevó hacia la bala; otros, incluso, que fue asesinato.
Hay rumores que apuntan a que se desmoralizó al descubrir que habĆa sido rechazado para ocupar el puesto de Roy Orbison en los Traveling Wilburys, algo que anhelaba con entusiasmo. Y son muchos los que acusan a un nuevo medicamento que acababa de salir al mercado.
La autopsia dio negativo en drogas y alcohol, pero sĆ que habĆa restos de Prozac, un innovador fĆ”rmaco que el psiquiatra le habĆa recetado unos dĆas antes.
Las rupturas y las relaciones dolorosas son tema candidato a ser el mĆ”s recurrente en la historia del pop. Pero pocos artistas han cantado a los corazones rotos como lo hizo Del Shannon. Sus retratos musicales sobre la angustia y la inquietud contenĆan una energĆa que llevaba a sus oyentes a confraternizar emocionalmente con esos protagonistas condenados a una trĆ”gica lucha.
Charles Westover nació en 1934 en Grand Rapids, Michigan, y aprendió a tocar la guitarra escuchando en la radio las tristes historias de Hank Williams y otros pioneros del country. A finales de los aƱos cincuenta, Charles se acababa de casar. De dĆa trabajaba en una tienda de alfombras y por la noche lideraba una pequeƱa banda.
Una noche, en medio de un concierto en el garito habitual, el teclista de la banda, Max Crook, encadenó un par de notas que encendieron una luz en la cabeza de Charles. Este le pidió que las repitiese una y otra vez y se puso a improvisar sobre ellas hasta que el dueƱo del local se hartó de la tonterĆa y les ordenó tocar otra cosa. Al dĆa siguiente Charles fue a trabajar con las mismas notas taladrĆ”ndole la cabeza y comenzó a escribir la letra.
El teclista Max era un pequeƱo genio de la electrónica. HabĆa fabricado un teclado al que llamaba musitrón y que producĆa un peculiar sonido. Cuando volvieron a tocar la pieza ya terminada en el local de siempre, los parroquianos les pidieron que la repitiesen una y otra vez.
Esta fue la primera de las muchas canciones que dedicó al lado mĆ”s sombrĆo del amor. Su voz aguda y ese falsete se convirtieron en su seƱa de identidad. Pero no se puede obviar la importancia del teclado de Max. Nada sonaba asĆ en 1961 y ese solo de musitrón se recuerda entre los mĆ”s famosos de la historia.
Su carrera se mantuvo con grandes altibajos, algo similar a su estado emocional. Los que lo conocieron Ćntimamente lo describen como un maniaco-depresivo. Siempre estaba arriba o abajo, sin pasar por el punto medio, y a eso sĆŗmale su alcoholismo.
El 8 de febrero de 1990 Del Shannon perdió la batalla y decidió acabar con todo. Se disparó en la boca con un rifle del calibre 22. No habĆa nota de suicidio y se extendieron las teorĆas. Unos dijeron que fue su segunda mujer quien le llevó hacia la bala; otros, incluso, que fue asesinato.
Hay rumores que apuntan a que se desmoralizó al descubrir que habĆa sido rechazado para ocupar el puesto de Roy Orbison en los Traveling Wilburys, algo que anhelaba con entusiasmo. Y son muchos los que acusan a un nuevo medicamento que acababa de salir al mercado.
La autopsia dio negativo en drogas y alcohol, pero sĆ que habĆa restos de Prozac, un innovador fĆ”rmaco que el psiquiatra le habĆa recetado unos dĆas antes.