4 de diciembre 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

Un saco de dormir en honor al Ășltimo oso de Alemania

4 de diciembre 2015    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A Bruno, tener alma viajera le costĂł la vida. El oso traspasĂł en 2006 la frontera italiana para viajar a Austria y de allĂ­ a Baviera. No llevaba provisiones asĂ­ que a su paso atacĂł a 25 ovejas, 4 cabras y varias gallinas y conejos. Las colmenas que encontrĂł tampoco quedaron indemnes. Los vecinos de la zona pronto trasladaron su temor a las autoridades que no dudaron en considerar a Bruno como un peligroso enemigo.
Pese a los intentos iniciales por capturar al oso con vida, finalmente Bruno cayó abatido unos días después. Era el primer oso en libertad en Alemania desde 1835, pero la seguridad ciudadana pesó mås que cualquier otra razón de tipo medioambiental o sentimental.
Las aventuras del plantĂ­grado dieron la vuelta al mundo. Alemania acaparaba por aquellos dĂ­as las portadas gracias al Mundial de FĂștbol, mientras que el protagonismo en las ‘otras crĂłnicas’ se las debĂ­a a Bruno.
Desde Japón, Eiko Ishizawa seguía con interés las noticias sobre el oso. «Era una historia fantåstica y realmente trågica. Un oso que cruzaba las fronteras generó un gran revuelo en diversos países y provocó sentimientos encontrados entre las personas que temían al oso y entre los que lo querían y deseaban que se salvara», nos cuenta Eiko por mail. Años después, la artista quiso rendir su particular homenaje a Bruno. «Pensé, primero, en crear una escultura». Al poco tiempo, abandonó la idea por otra muy distinta: un saco de dormir con forma de oso. Fabricado en piel sintética, caucho, espuma y vidrio (en los ojos), el saco-oso de Eiko tiene un acabado de lo mås realista.
18_gbgsbear03
«Un saco de dormir es una especie de nueva piel que te permite descansar en plena naturaleza. Nos gusta el medio natural porque nos permite escapar de vez en cuando de la ajetreada vida urbana».

18_gbdream1a (1) 18_gbdream1b (1)

Pero Eiko encuentra muchos mĂĄs vĂ­nculos entre su saco de dormir y la historia de Bruno: «Esa fina piel representa a su vez la frontera entre la civilizaciĂłn y la cultura, las restricciones y la libertad, la vida y la muerte. Pero tambiĂ©n, es la delgada lĂ­nea que separa a uno de ser un genio, un hĂ©roe o un ser adorable y querido por unos, a ser vistos por otros como un loco, alguien peligroso del que hay que alejarse »
18_gbgsbear05
La artista japonesa tiene previsto comenzar la producción de sus sacos durante el próximo año.
18_gbgsbear01 18_gbgsbear02

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A Bruno, tener alma viajera le costĂł la vida. El oso traspasĂł en 2006 la frontera italiana para viajar a Austria y de allĂ­ a Baviera. No llevaba provisiones asĂ­ que a su paso atacĂł a 25 ovejas, 4 cabras y varias gallinas y conejos. Las colmenas que encontrĂł tampoco quedaron indemnes. Los vecinos de la zona pronto trasladaron su temor a las autoridades que no dudaron en considerar a Bruno como un peligroso enemigo.
Pese a los intentos iniciales por capturar al oso con vida, finalmente Bruno cayó abatido unos días después. Era el primer oso en libertad en Alemania desde 1835, pero la seguridad ciudadana pesó mås que cualquier otra razón de tipo medioambiental o sentimental.
Las aventuras del plantĂ­grado dieron la vuelta al mundo. Alemania acaparaba por aquellos dĂ­as las portadas gracias al Mundial de FĂștbol, mientras que el protagonismo en las ‘otras crĂłnicas’ se las debĂ­a a Bruno.
Desde Japón, Eiko Ishizawa seguía con interés las noticias sobre el oso. «Era una historia fantåstica y realmente trågica. Un oso que cruzaba las fronteras generó un gran revuelo en diversos países y provocó sentimientos encontrados entre las personas que temían al oso y entre los que lo querían y deseaban que se salvara», nos cuenta Eiko por mail. Años después, la artista quiso rendir su particular homenaje a Bruno. «Pensé, primero, en crear una escultura». Al poco tiempo, abandonó la idea por otra muy distinta: un saco de dormir con forma de oso. Fabricado en piel sintética, caucho, espuma y vidrio (en los ojos), el saco-oso de Eiko tiene un acabado de lo mås realista.
18_gbgsbear03
«Un saco de dormir es una especie de nueva piel que te permite descansar en plena naturaleza. Nos gusta el medio natural porque nos permite escapar de vez en cuando de la ajetreada vida urbana».

18_gbdream1a (1) 18_gbdream1b (1)

Pero Eiko encuentra muchos mĂĄs vĂ­nculos entre su saco de dormir y la historia de Bruno: «Esa fina piel representa a su vez la frontera entre la civilizaciĂłn y la cultura, las restricciones y la libertad, la vida y la muerte. Pero tambiĂ©n, es la delgada lĂ­nea que separa a uno de ser un genio, un hĂ©roe o un ser adorable y querido por unos, a ser vistos por otros como un loco, alguien peligroso del que hay que alejarse »
18_gbgsbear05
La artista japonesa tiene previsto comenzar la producción de sus sacos durante el próximo año.
18_gbgsbear01 18_gbgsbear02

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Seis diseñadores reinterpretan para Nike los uniformes de sus selecciones de fĂștbol
Un ejercicio ilustrado alrededor del amor en el siglo XXI
Marta Haversham: cĂłmo convertir la basura en un catĂĄlogo de alta costura
El aceite con tomate de diseño que va camino de conquistar EEUU
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp