La existencia del Happy Meal, ese ingenioso invento de McDonald’s para captar la atención de los niños, está en peligro de extinción en la progresista ciudad de San Francisco. O por lo menos en su encarnación actual. El Ayuntamiento de la ciudad acaba de votar a favor de una ordenanza que obliga a los restaurantes de comida a satisfacer ciertos estándares de nutrición para vender comida con juguetes.
La ley exige que para regalar juguetes, la comida tendrá que tener menos de 600 calorÃas y contener fruta y verdura. Aunque se aplica a toda la industria, el principal objetivo es Mcdonald’s.
Como era de esperar, la empresa ha protestado ante esta decisión. “Estamos extremadamente decepcionados. No es lo que quieren nuestros clientes, ni siquiera es algo que han pedido. Recibir un juguete con una comida para niños es parte del divertimento y experiencia familiar de ir a McDonald’s”, explicó una portavoz a Reuters.
El gobierno local apela a una necesidad para atajar el problema de la obesidad en cambio, para justificarse. “Nuestros niños están enfermos. Los niveles de obesidad en San Francisco son preocupantemente altos, especialmente entre niños afroamericanos”.
Las reacciones de los lectores recogidas en diversos medios aportan opiniones interesantes. Las analizamos aquÃ.
Esto significa una carga adicional para el estado en costes de sanidad. Adultos obesos están más expuestos a sufrir enfermedades de corazón, hipertensión y diabetes. Los costes estimados de la obesidad sobre la sanidad fueron de unos 147.000 millones de dólares en 2008.
Grupos de presión que apelan por mejorar los estándares de comida, señalan promociones como los Happy Meals como uno de los causantes de que los niños consuman comida de mala calidad. Consideran el problema de la comida procesada y barata como el tabaquismo del siglo 21. Dicen que el marketing abusa de mensajes y de productos coloridos que manipulan a los niños a consumir estos productos.
McDonald’s gastó más de 500 millones de dólares en 2006 en publicidad y promocionas para niños según un informe de la comisión de comercio federal.
¿Donde empieza y acaba la responsabilidad de McDonald’s? La empresa sube sus beneficios año tras año y su expansión es imparable. ¿Pero a costa de que? La empresa se apoya en que ellos crean algo que la gente quiere. ¿Pero no deberÃa hacer algo? Otros prefieren ver a McDonald’s como parte de la solución. Obligar a McDonald’s a cambiar puede tener un impacto másivo. (No hay que olvidar que la marca lleva varios años apostando por incorporar ensaladas y fruta a su menú, aunque los grandes reclamos sigan siendo los Big Macs).
¿Vosotros que pensáis?
—
España en la Champions League de obesidad infantil
Antes de quitar hierro al asunto y tacharlo de un problema lejano que solo afecta a EEUU, cabe destacar que España es el segundo paÃs de la Unión Europea, detrás de Malta, con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años. Son las conclusiones de un estudio presentado por la Comisión Europea en marzo de 2010. El estudio reveló además que representa una tendencia que va en aumento. En concreto, el 9% de escolares son obesos y el 33% sufren sobrepeso. La dieta mediterránea se está dejando de lado con consecuencias nefastas.
La existencia del Happy Meal, ese ingenioso invento de McDonald’s para captar la atención de los niños, está en peligro de extinción en la progresista ciudad de San Francisco. O por lo menos en su encarnación actual. El Ayuntamiento de la ciudad acaba de votar a favor de una ordenanza que obliga a los restaurantes de comida a satisfacer ciertos estándares de nutrición para vender comida con juguetes.
La ley exige que para regalar juguetes, la comida tendrá que tener menos de 600 calorÃas y contener fruta y verdura. Aunque se aplica a toda la industria, el principal objetivo es Mcdonald’s.
Como era de esperar, la empresa ha protestado ante esta decisión. “Estamos extremadamente decepcionados. No es lo que quieren nuestros clientes, ni siquiera es algo que han pedido. Recibir un juguete con una comida para niños es parte del divertimento y experiencia familiar de ir a McDonald’s”, explicó una portavoz a Reuters.
El gobierno local apela a una necesidad para atajar el problema de la obesidad en cambio, para justificarse. “Nuestros niños están enfermos. Los niveles de obesidad en San Francisco son preocupantemente altos, especialmente entre niños afroamericanos”.
Las reacciones de los lectores recogidas en diversos medios aportan opiniones interesantes. Las analizamos aquÃ.
Esto significa una carga adicional para el estado en costes de sanidad. Adultos obesos están más expuestos a sufrir enfermedades de corazón, hipertensión y diabetes. Los costes estimados de la obesidad sobre la sanidad fueron de unos 147.000 millones de dólares en 2008.
Grupos de presión que apelan por mejorar los estándares de comida, señalan promociones como los Happy Meals como uno de los causantes de que los niños consuman comida de mala calidad. Consideran el problema de la comida procesada y barata como el tabaquismo del siglo 21. Dicen que el marketing abusa de mensajes y de productos coloridos que manipulan a los niños a consumir estos productos.
McDonald’s gastó más de 500 millones de dólares en 2006 en publicidad y promocionas para niños según un informe de la comisión de comercio federal.
¿Donde empieza y acaba la responsabilidad de McDonald’s? La empresa sube sus beneficios año tras año y su expansión es imparable. ¿Pero a costa de que? La empresa se apoya en que ellos crean algo que la gente quiere. ¿Pero no deberÃa hacer algo? Otros prefieren ver a McDonald’s como parte de la solución. Obligar a McDonald’s a cambiar puede tener un impacto másivo. (No hay que olvidar que la marca lleva varios años apostando por incorporar ensaladas y fruta a su menú, aunque los grandes reclamos sigan siendo los Big Macs).
¿Vosotros que pensáis?
—
España en la Champions League de obesidad infantil
Antes de quitar hierro al asunto y tacharlo de un problema lejano que solo afecta a EEUU, cabe destacar que España es el segundo paÃs de la Unión Europea, detrás de Malta, con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años. Son las conclusiones de un estudio presentado por la Comisión Europea en marzo de 2010. El estudio reveló además que representa una tendencia que va en aumento. En concreto, el 9% de escolares son obesos y el 33% sufren sobrepeso. La dieta mediterránea se está dejando de lado con consecuencias nefastas.