Una laguna casi desecada se esconde entre pequeñas colinas de un páramo de Oropesa (Toledo). Al fondo, las montañas ponen marco al infinito de la llanura. Hasta que no te acercas lo suficiente, no puedes distinguir el contorno de la laguna ni la escasa cantidad de agua que alberga. En las orillas, lÃneas de distinto color dibujan cómo ha ido descendiendo su nivel hÃdrico. Una prueba ineludible de cómo está afectando la sequÃa a España y de que el agua, mejor dicho, la falta de agua, es un gran problema.
Alrededor de su contorno, un hombre vestido de negro con una hoja de papel en la mano, parece fumigar el suelo mientras lo tiñe de negro. Paso a paso, va dibujando a golpe de compresor algo sobre la tierra guiándose por ese papel y por unas pequeñas estacas de madera de distintos colores que rodean la laguna y su contorno.
El mensaje es claro: la solución para el problema del agua está en nuestras manos, y si no nos unimos como sociedad para paliarlo, se nos escapará entre los dedos. «Hay que entrar en acción por el agua sà o sÃ, y hay que hacerlo en un entorno en el que se facilite el consenso, el diálogo y la cooperación entre todos los sectores», urge a la acción Raquel Paiz, responsable de comunicación y estrategia de StepbyWater.
Para crear estas manos, que suponen su seña de identidad, Saype ha utilizado tintes a base de tiza y carbón vegetal mezclados con agua, materiales biodegradables que no dañan el entorno.
Para mapear el espacio, utiliza un dron que le da una idea clara del lugar gracias a las fotografÃas que toma desde el aire. Unas pequeñas estacas de madera de colores delimitan la cuadrÃcula del dibujo sobre la tierra. Y a partir de ahà empieza a pintar: primero una capa de negro y sobre ella, los grises y blancos que van dando forma, sombras y relieve al dibujo.
Para Saype las manos son un elemento simbólico de enorme fuerza. Con ellas, dice, el ser humano es capaz de construir y eso es algo muy poderoso. «Si desciendes a los detalles, en ellas puedes ver la historia de las personas» y dibujarlas en un gran reto.
En este sentido, la precipitación en España hasta el mes de septiembre de este año se sitúa un 17,1% por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo 1991-2020, lo que ha provocado que la reserva en los embalses haya disminuido considerablemente. Los datos actuales muestran que los umbrales están especialmente bajos: la reserva hÃdrica española se encuentra al 37%. Todo ello, a pesar de las lluvias que hemos vivido en las últimas semanas.
Sin embargo, aún es posible actuar para mejorar la situación. Para Raquel Paiz, buena parte de las soluciones han de venir de la ciencia, de la tecnologÃa y de la innovación.
Una laguna casi desecada se esconde entre pequeñas colinas de un páramo de Oropesa (Toledo). Al fondo, las montañas ponen marco al infinito de la llanura. Hasta que no te acercas lo suficiente, no puedes distinguir el contorno de la laguna ni la escasa cantidad de agua que alberga. En las orillas, lÃneas de distinto color dibujan cómo ha ido descendiendo su nivel hÃdrico. Una prueba ineludible de cómo está afectando la sequÃa a España y de que el agua, mejor dicho, la falta de agua, es un gran problema.
Alrededor de su contorno, un hombre vestido de negro con una hoja de papel en la mano, parece fumigar el suelo mientras lo tiñe de negro. Paso a paso, va dibujando a golpe de compresor algo sobre la tierra guiándose por ese papel y por unas pequeñas estacas de madera de distintos colores que rodean la laguna y su contorno.
El mensaje es claro: la solución para el problema del agua está en nuestras manos, y si no nos unimos como sociedad para paliarlo, se nos escapará entre los dedos. «Hay que entrar en acción por el agua sà o sÃ, y hay que hacerlo en un entorno en el que se facilite el consenso, el diálogo y la cooperación entre todos los sectores», urge a la acción Raquel Paiz, responsable de comunicación y estrategia de StepbyWater.
Para crear estas manos, que suponen su seña de identidad, Saype ha utilizado tintes a base de tiza y carbón vegetal mezclados con agua, materiales biodegradables que no dañan el entorno.
Para mapear el espacio, utiliza un dron que le da una idea clara del lugar gracias a las fotografÃas que toma desde el aire. Unas pequeñas estacas de madera de colores delimitan la cuadrÃcula del dibujo sobre la tierra. Y a partir de ahà empieza a pintar: primero una capa de negro y sobre ella, los grises y blancos que van dando forma, sombras y relieve al dibujo.
Para Saype las manos son un elemento simbólico de enorme fuerza. Con ellas, dice, el ser humano es capaz de construir y eso es algo muy poderoso. «Si desciendes a los detalles, en ellas puedes ver la historia de las personas» y dibujarlas en un gran reto.
En este sentido, la precipitación en España hasta el mes de septiembre de este año se sitúa un 17,1% por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo 1991-2020, lo que ha provocado que la reserva en los embalses haya disminuido considerablemente. Los datos actuales muestran que los umbrales están especialmente bajos: la reserva hÃdrica española se encuentra al 37%. Todo ello, a pesar de las lluvias que hemos vivido en las últimas semanas.
Sin embargo, aún es posible actuar para mejorar la situación. Para Raquel Paiz, buena parte de las soluciones han de venir de la ciencia, de la tecnologÃa y de la innovación.