Da igual que las historias sean cada vez más complejas, que los gráficos sean cada vez más sorprendentes, que la dirección de arte sea más imaginativa. Para muchos solo son una forma de alienación ajena a cualquier forma de pedagogÃa.
Para todos esos descreÃdos ha llegado Science Kombat Game. Un juego inspirado en el clásico de los recreativos Street Fighter pero que, en lugar de luchadores mazados, cuenta entre sus protagonistas a algunos de los cientÃficos más importantes de la historia de la humanidad.
Albert Einstein, Charles Darwin, Nikola Tesla, Marie Curie, Isaac Newton, Pitágoras, Turing y Stephen Hawking son los personajes elegidos para enfrentarse entre sà (bien en modalidad combate individual o modalidad campeonato), utilizando para ello sus instrumentos caracterÃsticos o sus descubrimientos más conocidos, como el telescopio en el caso de Newton, los rayos en el caso de Tesla o la silla robotizada de Hawking.
Sin embargo, como sucede en el Street Fighter original, estas desigualdades en el poder de combate de cada personaje están ponderadas con una serie de golpes y trucos añadidos que pueden ir desde la caÃda de manzanas o el uso del prisma en el caso de Newton, a la evolución de simio a hombre en el caso de Darwin, sin olvidar el golpe hipotenúsico de Pitágoras, el agujero de gusano de Hawking, el viaje en el tiempo y el espacio de Einstein, o el ataque con radio de Marie Curie que, si no te aturde directamente, seguro que te provoca un tumor maligno antes de acabar la partida.
La idea surgió de Super Interessante, que según explica Diego Sanches –responsable del diseño de personajes, escenarios y animación–, es una «revista mensual brasileña que trata de asuntos variados, principalmente cientÃficos y sociales».
No era la primera vez que la gente de Super Interessante abordaba el mundo de los videojuegos como medio para la divulgación cientÃfica.
La idea inicial surgió de Fred DiGiacomo, director del área online de la revista, quien propuso a Sanches colaborar en el diseño del juego aunque, finalmente, acabó encargándose de toda la parte visual bajo las directrices del equipo de Super Interessante.
Además del atractivo de ver cómo estos cientÃficos se lÃan a puñetazos, el juego incluye a lo largo de las diferentes fases, frases de esos personajes con intención de que los jugadores se familiaricen con ellos y se interesen por saber más sobre su trabajo.
Sentencias como «Un hombre armado de un papel, un lápiz, una goma de borrar y sujeto a disciplina es una máquina universal», de Turing, «Sea menos curioso sobre las personas y más sobre las ideas», de Marie Curie o «La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio debes estar en movimiento», de Einstein.
«TenÃamos una lista mucho más larga de personajes, pero tuvimos que reducirla por cuestiones de tiempo. Nos hubiera gustado incluir alguna otra cientÃfica además de Marie Curie o, por ejemplo, poner a Neil deGrasse Tyson, que era otro de los favoritos de todo el equipo».
Aquellos que hayan jugado alguna vez a estos juegos de combate saben que, tras superar los diferentes contrincantes, suele haber una lucha final contra un personaje que en muchos casos es una incógnita y que acostumbra a ser el más poderoso de todos con diferencia. Este juego no iba a ser una excepción.
El último luchador al que hay que enfrentarse utilizando el talento y los superpoderes de estos cientÃficos es nada más y nada menos que el propio Dios, encarnado en diferentes formas según las diferentes religiones, para mostrar la importancia de la ciencia para luchar contra la superstición y el miedo.
Da igual que las historias sean cada vez más complejas, que los gráficos sean cada vez más sorprendentes, que la dirección de arte sea más imaginativa. Para muchos solo son una forma de alienación ajena a cualquier forma de pedagogÃa.
Para todos esos descreÃdos ha llegado Science Kombat Game. Un juego inspirado en el clásico de los recreativos Street Fighter pero que, en lugar de luchadores mazados, cuenta entre sus protagonistas a algunos de los cientÃficos más importantes de la historia de la humanidad.
Albert Einstein, Charles Darwin, Nikola Tesla, Marie Curie, Isaac Newton, Pitágoras, Turing y Stephen Hawking son los personajes elegidos para enfrentarse entre sà (bien en modalidad combate individual o modalidad campeonato), utilizando para ello sus instrumentos caracterÃsticos o sus descubrimientos más conocidos, como el telescopio en el caso de Newton, los rayos en el caso de Tesla o la silla robotizada de Hawking.
Sin embargo, como sucede en el Street Fighter original, estas desigualdades en el poder de combate de cada personaje están ponderadas con una serie de golpes y trucos añadidos que pueden ir desde la caÃda de manzanas o el uso del prisma en el caso de Newton, a la evolución de simio a hombre en el caso de Darwin, sin olvidar el golpe hipotenúsico de Pitágoras, el agujero de gusano de Hawking, el viaje en el tiempo y el espacio de Einstein, o el ataque con radio de Marie Curie que, si no te aturde directamente, seguro que te provoca un tumor maligno antes de acabar la partida.
La idea surgió de Super Interessante, que según explica Diego Sanches –responsable del diseño de personajes, escenarios y animación–, es una «revista mensual brasileña que trata de asuntos variados, principalmente cientÃficos y sociales».
No era la primera vez que la gente de Super Interessante abordaba el mundo de los videojuegos como medio para la divulgación cientÃfica.
La idea inicial surgió de Fred DiGiacomo, director del área online de la revista, quien propuso a Sanches colaborar en el diseño del juego aunque, finalmente, acabó encargándose de toda la parte visual bajo las directrices del equipo de Super Interessante.
Además del atractivo de ver cómo estos cientÃficos se lÃan a puñetazos, el juego incluye a lo largo de las diferentes fases, frases de esos personajes con intención de que los jugadores se familiaricen con ellos y se interesen por saber más sobre su trabajo.
Sentencias como «Un hombre armado de un papel, un lápiz, una goma de borrar y sujeto a disciplina es una máquina universal», de Turing, «Sea menos curioso sobre las personas y más sobre las ideas», de Marie Curie o «La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio debes estar en movimiento», de Einstein.
«TenÃamos una lista mucho más larga de personajes, pero tuvimos que reducirla por cuestiones de tiempo. Nos hubiera gustado incluir alguna otra cientÃfica además de Marie Curie o, por ejemplo, poner a Neil deGrasse Tyson, que era otro de los favoritos de todo el equipo».
Aquellos que hayan jugado alguna vez a estos juegos de combate saben que, tras superar los diferentes contrincantes, suele haber una lucha final contra un personaje que en muchos casos es una incógnita y que acostumbra a ser el más poderoso de todos con diferencia. Este juego no iba a ser una excepción.
El último luchador al que hay que enfrentarse utilizando el talento y los superpoderes de estos cientÃficos es nada más y nada menos que el propio Dios, encarnado en diferentes formas según las diferentes religiones, para mostrar la importancia de la ciencia para luchar contra la superstición y el miedo.
Todo está en las camisetas….https://www.flickr.com/photos/fotosdecamisetas/2546129876/
Muy chulo!
Comentarios cerrados.