El acto de bloguear se ha dado por muerto una y otra vez. Casi cada año desde su surgimiento hubo personas que compartieron sus puntos de vista sobre su desaparición. Si esto fuera cierto, sin embargo, pensarÃas que ya habrÃamos acabado con este tema a estas alturas. Aun asÃ, cuando buscas en Google el año exacto en que murió, obtienes artÃculos, con no más de un mes de antigüedad, que van desde temas como «¿Bloguear ha muerto finalmente?» a «Bloguear sigue vivo y coleando». Por lo tanto, si seguimos discutiendo sobre el tema más de 10 años después, todos podemos estar de acuerdo en que, parafraseando a Mark Twain, los rumores de su muerte han sido muy exagerados.
Es cierto que los blogs personales, en la forma en que los conocÃamos en los inicios de la web, se han transformado enormemente. Más personas que nunca son capaces de expresarse en Twitter, Facebook, Instagram, Tumblr, Medium, YouTube, Pinterest y un incontable número de plataformas sociales. Pero cuando Twitter decide cerrar Vine, para sorpresa de decenas de miles de autores y estrellas en la plataforma, Facebook está en medio de un escándalo de noticias falsas y Medium todavÃa está luchando por encontrar un modelo de ingresos exitoso, empezamos a pensar cada vez más en lo que perdemos en ese proceso: independencia y control.
No hay ninguna garantÃa de que alguna de las plataformas más populares hoy en dÃa estará en su estado actual de aquà a un año, y mucho menos dentro de unos años. Irónicamente, la semana pasada se realizó la 12ª entrega anual de los Premios Bitácoras a los mejores blogs en español. Durante los últimos 12 años, la ceremonia de los Bitácoras ha reconocido a las personas que siguen manteniendo la propiedad y el control sobre su propio contenido. La decisión de si publican anuncios en su sitio web o no es suya. Nadie sino ellos pueden cambiar la estructura de su sitio web, introducir un nuevo feed, cambiar los Términos de Servicio y empezar a promover un tipo de contenido sobre el otro.
De un total de 18 categorÃas Bitácoras, sólo dos estaban dedicadas a las redes sociales: Twitter del Año, que en 2016 es una ingeniosa cuenta de parodia, e Instagrammer del Año, al que le gusta el azul de verdad. Probablemente no es sorprendente, ya que el azul ha demostrado ser el color más querido en internet. 14 de los otros 16 sitios web ganadores son todos blogs clásicos construidos en WordPress, una plataforma de código abierto que comenzó en 2003 y cuyo uso copa hoy en dÃa el 26% de la web, incluyendo el sitio web de Yorokobu, alojado en la solución WordPress administrada por SiteGround. En cualquier caso, los blogs han crecido más matizados, diversos y especializados en diferentes temas. Ahora hay categorÃas de premios independientes como blogs de viajes, blogs de comida, blogs de tecnologÃa, blogs de moda o lo que quieras.
Por supuesto, la independencia y la autenticidad tienen un precio. Construir una audiencia y beneficiarse de su trabajo como un blogger independiente es realmente difÃcil. Los escritores están probando cosas nuevas y encontrando una audiencia con sus propias condiciones y merece la pena intentar nuevos experimentos. Ahora existe un premio a Podcaster del año, 3chanchitos.es, que también usa una web WordPress estándar para compartir sus difusiones con su público.
Algunos de los ganadores y nominados de Bitácoras han estado escribiendo online desde hace más de 10 años. Han construido su trabajo, sus cÃrculos de amigos, sus contactos y toda su vida alrededor de la web. No han sido dependientes de ninguna red, marca o alimento que no sea el suyo propio.
Bloguear en 2016 es algo serio y puede sonar como un anacronismo para algunos, pero hay muchÃsimos ejemplos brillantes por ahÃ. Asà que no nos demos prisa en decirles adiós a los blogs. Afortunadamente, todavÃa están aquÃ. Es sólo que han crecido un poco y requieren más que actualizaciones rápidas de su estado, likes instantáneos y revisiones mecánicas. Se necesita responsabilidad, artesanÃa y dedicación, al igual que cualquier otra cosa que realmente valga la pena en la vida.