15 de agosto 2013    /   DIGITAL
por
 

SeƱores del gobierno, los hackers pueden ser sus amigos (si los dejan)

15 de agosto 2013    /   DIGITAL     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

En apenas seis meses, un grupo de hackers han pasado de sacarle los colores a la administración pública mexicana a convertirse en su aliado para mejorar su relación con la tecnología.

Tras el escÔndalo de la app de los 9.5 millones de dólares, que Codeando contribuyó a tumbar, algunos gestores públicos empezaron a interesarse por la labor de esta plataforma que pone a trabajar programadores para solucionar problemas de innovación cívica.

El primero en tomar la iniciativa ha sido el SAT, la administración tributaria mexicana, que el 24 de julio publicó una convocatoria en la web para mejorar su presencia en teléfonos móviles.

El organismo recurrió a Codeando para recibir propuestas para el rediseƱo de su app con las vistas puestas en el que el contribuyente pueda realizar trĆ”mites y recibir facturas a travĆ©s de dispositivos móviles. ā€œEsto puede incluir funcionalidades como realizar recordatorios que te dicen cuĆ”ndo tienes que presentar tu declaración y la posibilidad de que un comercio te emita una factura digital en el instante de tu compraā€, explica Rodolfo Wilhelmy, cofundador de la plataforma.

profile_SATmovil_banner_360

El plazo otorgado a los concursantes fue de dos semanas, seguido de una presentación del proyecto en público y frente a un jurado, en la semana del emprendedor de México el pasado 10 de agosto.

ā€œSe presentaron 25 propuestas y se escogieron 11 finalistasā€, aƱade Willhelmy. La hoja de deliberación estĆ” abierta y accesible a todosĀ y anoche se nombraron los ganadores. El proyecto lo gestionarĆ” la compaƱƭa Extend Solutions.

Willhelmy espera que esto sea el principio de una nueva forma de llevar las licitaciones pĆŗblicas con las empresas tecnológicas.Ā ā€Øā€œEs impresionante porque acaba con las barreras. Antes tenĆ­as que tener una gran infraestructura y contactos para acceder a estos proyectos. Ahora se presentaron empresas con apenas tres programadores con verdaderas posibilidades de ganar. La innovación puede venir de cualquier parte y no podemos penalizar solo por su reducido tamaƱo o falta de contactosā€.

A medida que afinan esta forma de trabajar con las administraciones pĆŗblicas, el cofundador de Codeando espera que se vaya publicando toda la información sobre cada propuesta en tiempo real para que los ciudadanos lo puedan ver en cada momento. ā€œDe esta forma podremos tener el ojo bien puesto sobre los abusos. Queremos rediseƱar las licitaciones con plataformas especĆ­ficasā€.

Pero la ambición de Codeando no se queda solo en estimular la participación de programadores para solucionar problemas gubernamentales. Desde este mes, han recibido financiación del Fondo Avina y el Omidyar Network para construir una plataforma de datos abiertos en México.

1codeando

ā€œEstamos trabajando en una plataforma cĆ­vica digital que queremos que sirva para crear un ecosistema de empresas que construyan grandes proyectos con datos pĆŗblicos. Hay un espacio enorme que el gobierno nunca va a llenarā€, opina Wilhelmy.

El programador encuentra que no siempre es un problema de transparencia a la hora de manejar datos pĆŗblicos. TambiĆ©n entra en juego como se presenta esa información. “Se recurre demasiado al PDF para presentar esta información, que es un formato muy incómodo para trabajar con datos”.

Tras la aprobación de los fondos, que les ha permitido tener a 4 personas trabajando sobre el proyecto a tiempo completo, Codeando decidió convertirse en una fundación sin Ônimo de lucro.

La naturaleza hacker de Wilhelmy y sus compaƱeros de viaje los ha llevado a querer rediseƱar la forma en que el gobierno colabora con la tecnologĆ­a. ā€œNos cansamos de ver lo mal que se hacĆ­an las cosas. Licitaciones con unos precios desorbitados que tardaban meses en hacerse realidad. Nos gusta arreglar cosas y no vamos a parar hasta conseguirloā€.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

En apenas seis meses, un grupo de hackers han pasado de sacarle los colores a la administración pública mexicana a convertirse en su aliado para mejorar su relación con la tecnología.

Tras el escÔndalo de la app de los 9.5 millones de dólares, que Codeando contribuyó a tumbar, algunos gestores públicos empezaron a interesarse por la labor de esta plataforma que pone a trabajar programadores para solucionar problemas de innovación cívica.

El primero en tomar la iniciativa ha sido el SAT, la administración tributaria mexicana, que el 24 de julio publicó una convocatoria en la web para mejorar su presencia en teléfonos móviles.

El organismo recurrió a Codeando para recibir propuestas para el rediseƱo de su app con las vistas puestas en el que el contribuyente pueda realizar trĆ”mites y recibir facturas a travĆ©s de dispositivos móviles. ā€œEsto puede incluir funcionalidades como realizar recordatorios que te dicen cuĆ”ndo tienes que presentar tu declaración y la posibilidad de que un comercio te emita una factura digital en el instante de tu compraā€, explica Rodolfo Wilhelmy, cofundador de la plataforma.

profile_SATmovil_banner_360

El plazo otorgado a los concursantes fue de dos semanas, seguido de una presentación del proyecto en público y frente a un jurado, en la semana del emprendedor de México el pasado 10 de agosto.

ā€œSe presentaron 25 propuestas y se escogieron 11 finalistasā€, aƱade Willhelmy. La hoja de deliberación estĆ” abierta y accesible a todosĀ y anoche se nombraron los ganadores. El proyecto lo gestionarĆ” la compaƱƭa Extend Solutions.

Willhelmy espera que esto sea el principio de una nueva forma de llevar las licitaciones pĆŗblicas con las empresas tecnológicas.Ā ā€Øā€œEs impresionante porque acaba con las barreras. Antes tenĆ­as que tener una gran infraestructura y contactos para acceder a estos proyectos. Ahora se presentaron empresas con apenas tres programadores con verdaderas posibilidades de ganar. La innovación puede venir de cualquier parte y no podemos penalizar solo por su reducido tamaƱo o falta de contactosā€.

A medida que afinan esta forma de trabajar con las administraciones pĆŗblicas, el cofundador de Codeando espera que se vaya publicando toda la información sobre cada propuesta en tiempo real para que los ciudadanos lo puedan ver en cada momento. ā€œDe esta forma podremos tener el ojo bien puesto sobre los abusos. Queremos rediseƱar las licitaciones con plataformas especĆ­ficasā€.

Pero la ambición de Codeando no se queda solo en estimular la participación de programadores para solucionar problemas gubernamentales. Desde este mes, han recibido financiación del Fondo Avina y el Omidyar Network para construir una plataforma de datos abiertos en México.

1codeando

ā€œEstamos trabajando en una plataforma cĆ­vica digital que queremos que sirva para crear un ecosistema de empresas que construyan grandes proyectos con datos pĆŗblicos. Hay un espacio enorme que el gobierno nunca va a llenarā€, opina Wilhelmy.

El programador encuentra que no siempre es un problema de transparencia a la hora de manejar datos pĆŗblicos. TambiĆ©n entra en juego como se presenta esa información. “Se recurre demasiado al PDF para presentar esta información, que es un formato muy incómodo para trabajar con datos”.

Tras la aprobación de los fondos, que les ha permitido tener a 4 personas trabajando sobre el proyecto a tiempo completo, Codeando decidió convertirse en una fundación sin Ônimo de lucro.

La naturaleza hacker de Wilhelmy y sus compaƱeros de viaje los ha llevado a querer rediseƱar la forma en que el gobierno colabora con la tecnologĆ­a. ā€œNos cansamos de ver lo mal que se hacĆ­an las cosas. Licitaciones con unos precios desorbitados que tardaban meses en hacerse realidad. Nos gusta arreglar cosas y no vamos a parar hasta conseguirloā€.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los lectores perezosos
Los wearables y el camino por avanzar
Tinder es una app para encontrar… trabajo
«Los videojuegos no fomentan la violencia, la eliminan»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • De verdad que el titular es lo mĆ”s obsceno que he leĆ­do en aƱos. De seguir asĆ­ os vais a volver el paĆ­s o el mundo.

  • Comentarios cerrados.