Ya sabemos que el español tiene un buen puñado de palabras para el que los idiomas de otros países necesitan frases enteras para expresar lo mismo. Sin embargo, hay un término inglés que define a la perfección lo que quiero contar aquí: ese hallazgo que desafía la ley de probabilidades para convertirse en un evento casi imposible, de puro fortuito. Se trata de serendipity, que ya empieza a instaurarse en el castellano como ‘serendipia‘.
A continuación, cinco serendipias difíciles de creer pero ciento por ciento verídicas:
(Imagen sin relación alguna con el luctuoso suceso) 5 El extraño caso de los gemelos finlandeses Qué sucedió: El 5 de marzo de 2002 dos hermanos gemelos idénticos de 72 años murieron en dos accidentes diferentes en la misma carretera con solo unas horas de diferencia. El primero murió atropellado por un camión cuando conducía su bicicleta en Raahe, un pueblo 600 kilómetros al norte de la capital, Helsinki. Dos horas más tarde, su hermano murió atropellado por otro camión, en un punto a 1,5 kilómetros del primero cuando cruzaba la misma carretera con su bicicleta. Por qué resulta extraordinario: “Es una coincidencia histórica. La carretera tiene tráfico pero no tienen lugar accidentes cada día”, señaló el jefe de policía, que dudaba mucho de que el segundo fallecido hubiera podido enterarse de la muerte de su hermano. 4. La novela que anticipó el hundimiento del Titanic… 14 años antes Qué sucedió: En 1898, el escritor Morgan Robertson publicó su novela The Wreck of the Titan or Futility, en la que narra el hundimiento de un “transatlántico insumergible” llamado… Titán. La portada de aquel libro podría haber servido perfectamente para el storyboard del ‘Titanic’de James Cameron, pero no: aún quedaban 14 años para que zarpara el verdadero RMS Titanic. Por qué resulta extraordinario: Si la coincidencia en el nombre y en el tamaño (270 metros) pueden ser casuales, la ubicación del choque de ambos gigantes con un iceberg es simplemente asombrosa: el imaginario Titán chocó a 400 millas de Newfounland a 22,5 nudos, mientras el Titanic chocó a 400 millas de Newfoundland a 25 nudos. Podía haber sido peor: En 1935, “William Reeves -quien nació el mismo día que desapareció el Titanic- hacía guardia en el Titanian. Atacado por un presentimiento ordenó detener el barco cuando llegaron al mismo lugar donde se habían hundido los otros dos; gracias a ello no fueron arrollados por un iceberg”. 3. La desdichada suerte de los hermanos Ebbin Qué sucedió: En julio de 1975 un joven de 17 años, Erskine Lawrence Ebbin, murió atropellado por un taxi cuando conducía un ciclomotor en una calle de Hamilton, la capital de Bermudas. La situación no era nueva para el taxista: exactamente un año antes el hermano mayor de Erskine, Neville y también de 17 años,murió atropellado en la misma calle por un taxi mientras conducía un ciclomotor. Por qué resulta extraordinario: El taxi estaba conducido por el mismo taxista…y llevaba al mismo pasajero. Los accidentes sucedieron con apenas 50 minutos de diferencia del mismo día (21 de julio) de 1974 y 1975. 2. La historia de un carrete superexpuesto con una guerra por medio Qué sucedió: El psiquiatra Carl Jung, estudioso de las sincronicidades, relata una de las más extraordinarias coincidencias que conoció en primera persona: una madre alemana fotografió a su bebé en 1914 y llevó la placa individual a revelar a una tienda de Estrasburgo. El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo imposible que pudiera recoger la fotografía. Dos años después, compró una placa de película en Munich, a 165 kilómetros de distancia para tomar una foto a su hija recién nacida. Al revelarla, el técnico descubrió una doble exposición: el retrato de la niña estaba superpuesto con la foto de su propio hijo. Por qué resulta extraordinario: Por algún motivo, la placa original no había sido revelada y había sido revendida como si fuera virgen. La misma mujer, en dos ciudades distintas, había comprado la misma placa para fotografiar a sus dos hijos recién nacidos. 1. La chica desaparecida que apareció en la foto de “Tu familia te busca” Qué sucedió: Liza Dick desapareció de su hogar al poco de separarse sus padres. Diez años después, su padre, Michael Dick, movió Londres con Manchester en su intento de reencontrarse con su hija. Como parte de la campaña decidió acudir al periódico local, Suffolk Free Press, y tomarse una foto con sus otras hijas, en un intento de despertar en Liza la nostalgia del hogar. Por qué resulta extraordinario: En la foto publicada en el periódico no solo salía la hija, Liza, sino también la madre y exmujer de Michael. En total, la familia completa, en dos planos distintos: los buscadores y las buscadas. No podía haber ido mejor: Liza alucinó tanto al ver la foto de su padre y sus hermanas en el diario con la suya propia de fondo que accedió a reunirse con su padre. Bonus track: me pasó a mí el pasado sábado
El sábado tuve la idea de escribir este artículo sobre casualidades, pero antes de empezar a documentarme hice lo que haría cualquier procastinador: ponerse a hacer limpieza de papeles en la habitación. Me encontré entonces un disco que me ronda desde hace diez años y nunca he escuchado, en seguida entenderéis por qué. Se trata de El coñón del Colorado, de Pedro Ruiz.
¿Cómo llegó a mis manos semejante obra? Un día cualquiera de 2004 leí en el periódico un pequeño anuncio que invitaba a los lectores a asistir gratis al recital de presentación del citado disco, a cargo del histrión Pedro Ruiz en el Teatro Lara de Madrid. Un investigador del fenómeno bizarro no podría perderse semejante ocasión, así que ahí fuimos, mi compañera de correrías en aquella época, Gemutxi, y yo mismo.
El espectáculo fue inenarrable y el disco… en fin, se quedó en una estantería guardando polvo, pues durante todo este tiempo tuve la intención de hacer una crítica sesuda, escuchando con atención las canciones (Las bragas, El pedo o La muerte, hasta 33 de esta jaez). Pero no fui capaz: aquella tarea era superior a mis capacidades y mi energía y allí fue quedándose el disco. El caso es que el sábado estaba tratando de decidir si tiraba al contenedor El coñón del Colorado o no cuando empieza a sonar ¡en Radio 3!… Ostras, Carolina, qué buena estás, tema improbable donde los haya y que allanó el indulto del disco. Qué, ¿cómo se te queda el cuerpo? Con información de Cracked, BBC, República Insólita, Listverse, Aunque usted no lo crea, Almanaque de la Infamia y Strambotic.
Probablemente también te interese:
–El controvertido anuncio del tablet “social” de Asus
–¿Por qué este paisaje nos resulta tan reconfortante?
–Diez palabras del castellano que el resto del mundo debería incorporar urgentemente
–La chica del antivirus da la cara
–Diez portadas de disco que no pueden dar más mal rollo
Ya sabemos que el español tiene un buen puñado de palabras para el que los idiomas de otros países necesitan frases enteras para expresar lo mismo. Sin embargo, hay un término inglés que define a la perfección lo que quiero contar aquí: ese hallazgo que desafía la ley de probabilidades para convertirse en un evento casi imposible, de puro fortuito. Se trata de serendipity, que ya empieza a instaurarse en el castellano como ‘serendipia‘.
A continuación, cinco serendipias difíciles de creer pero ciento por ciento verídicas:
(Imagen sin relación alguna con el luctuoso suceso) 5 El extraño caso de los gemelos finlandeses Qué sucedió: El 5 de marzo de 2002 dos hermanos gemelos idénticos de 72 años murieron en dos accidentes diferentes en la misma carretera con solo unas horas de diferencia. El primero murió atropellado por un camión cuando conducía su bicicleta en Raahe, un pueblo 600 kilómetros al norte de la capital, Helsinki. Dos horas más tarde, su hermano murió atropellado por otro camión, en un punto a 1,5 kilómetros del primero cuando cruzaba la misma carretera con su bicicleta. Por qué resulta extraordinario: “Es una coincidencia histórica. La carretera tiene tráfico pero no tienen lugar accidentes cada día”, señaló el jefe de policía, que dudaba mucho de que el segundo fallecido hubiera podido enterarse de la muerte de su hermano. 4. La novela que anticipó el hundimiento del Titanic… 14 años antes Qué sucedió: En 1898, el escritor Morgan Robertson publicó su novela The Wreck of the Titan or Futility, en la que narra el hundimiento de un “transatlántico insumergible” llamado… Titán. La portada de aquel libro podría haber servido perfectamente para el storyboard del ‘Titanic’de James Cameron, pero no: aún quedaban 14 años para que zarpara el verdadero RMS Titanic. Por qué resulta extraordinario: Si la coincidencia en el nombre y en el tamaño (270 metros) pueden ser casuales, la ubicación del choque de ambos gigantes con un iceberg es simplemente asombrosa: el imaginario Titán chocó a 400 millas de Newfounland a 22,5 nudos, mientras el Titanic chocó a 400 millas de Newfoundland a 25 nudos. Podía haber sido peor: En 1935, “William Reeves -quien nació el mismo día que desapareció el Titanic- hacía guardia en el Titanian. Atacado por un presentimiento ordenó detener el barco cuando llegaron al mismo lugar donde se habían hundido los otros dos; gracias a ello no fueron arrollados por un iceberg”. 3. La desdichada suerte de los hermanos Ebbin Qué sucedió: En julio de 1975 un joven de 17 años, Erskine Lawrence Ebbin, murió atropellado por un taxi cuando conducía un ciclomotor en una calle de Hamilton, la capital de Bermudas. La situación no era nueva para el taxista: exactamente un año antes el hermano mayor de Erskine, Neville y también de 17 años,murió atropellado en la misma calle por un taxi mientras conducía un ciclomotor. Por qué resulta extraordinario: El taxi estaba conducido por el mismo taxista…y llevaba al mismo pasajero. Los accidentes sucedieron con apenas 50 minutos de diferencia del mismo día (21 de julio) de 1974 y 1975. 2. La historia de un carrete superexpuesto con una guerra por medio Qué sucedió: El psiquiatra Carl Jung, estudioso de las sincronicidades, relata una de las más extraordinarias coincidencias que conoció en primera persona: una madre alemana fotografió a su bebé en 1914 y llevó la placa individual a revelar a una tienda de Estrasburgo. El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo imposible que pudiera recoger la fotografía. Dos años después, compró una placa de película en Munich, a 165 kilómetros de distancia para tomar una foto a su hija recién nacida. Al revelarla, el técnico descubrió una doble exposición: el retrato de la niña estaba superpuesto con la foto de su propio hijo. Por qué resulta extraordinario: Por algún motivo, la placa original no había sido revelada y había sido revendida como si fuera virgen. La misma mujer, en dos ciudades distintas, había comprado la misma placa para fotografiar a sus dos hijos recién nacidos. 1. La chica desaparecida que apareció en la foto de “Tu familia te busca” Qué sucedió: Liza Dick desapareció de su hogar al poco de separarse sus padres. Diez años después, su padre, Michael Dick, movió Londres con Manchester en su intento de reencontrarse con su hija. Como parte de la campaña decidió acudir al periódico local, Suffolk Free Press, y tomarse una foto con sus otras hijas, en un intento de despertar en Liza la nostalgia del hogar. Por qué resulta extraordinario: En la foto publicada en el periódico no solo salía la hija, Liza, sino también la madre y exmujer de Michael. En total, la familia completa, en dos planos distintos: los buscadores y las buscadas. No podía haber ido mejor: Liza alucinó tanto al ver la foto de su padre y sus hermanas en el diario con la suya propia de fondo que accedió a reunirse con su padre. Bonus track: me pasó a mí el pasado sábado
El sábado tuve la idea de escribir este artículo sobre casualidades, pero antes de empezar a documentarme hice lo que haría cualquier procastinador: ponerse a hacer limpieza de papeles en la habitación. Me encontré entonces un disco que me ronda desde hace diez años y nunca he escuchado, en seguida entenderéis por qué. Se trata de El coñón del Colorado, de Pedro Ruiz.
¿Cómo llegó a mis manos semejante obra? Un día cualquiera de 2004 leí en el periódico un pequeño anuncio que invitaba a los lectores a asistir gratis al recital de presentación del citado disco, a cargo del histrión Pedro Ruiz en el Teatro Lara de Madrid. Un investigador del fenómeno bizarro no podría perderse semejante ocasión, así que ahí fuimos, mi compañera de correrías en aquella época, Gemutxi, y yo mismo.
El espectáculo fue inenarrable y el disco… en fin, se quedó en una estantería guardando polvo, pues durante todo este tiempo tuve la intención de hacer una crítica sesuda, escuchando con atención las canciones (Las bragas, El pedo o La muerte, hasta 33 de esta jaez). Pero no fui capaz: aquella tarea era superior a mis capacidades y mi energía y allí fue quedándose el disco. El caso es que el sábado estaba tratando de decidir si tiraba al contenedor El coñón del Colorado o no cuando empieza a sonar ¡en Radio 3!… Ostras, Carolina, qué buena estás, tema improbable donde los haya y que allanó el indulto del disco. Qué, ¿cómo se te queda el cuerpo? Con información de Cracked, BBC, República Insólita, Listverse, Aunque usted no lo crea, Almanaque de la Infamia y Strambotic.
Probablemente también te interese:
–El controvertido anuncio del tablet “social” de Asus
–¿Por qué este paisaje nos resulta tan reconfortante?
–Diez palabras del castellano que el resto del mundo debería incorporar urgentemente
–La chica del antivirus da la cara
–Diez portadas de disco que no pueden dar más mal rollo
contando con que la palabra en sí me encanta….me ha encantado la entrada!!!! ^^
“Puesto que ocurren cosas continuamente, es probable que ocurran cosas improbables.” (James Ambar Nicholson)
¿Marcianada?
Creepy!
La ley de sincronicidad es fabulosa, me fascina.
k curioso
Paseando por un centro comercial de Castellón vi a una señora que me sonaba su cara, me acerque y le dije:
– No te acuerdas de mi, soy Pedro, el amigo de Nacho, tu hijo.
– No le conozco de nada, de hecho te has confundido. Yo soy su tía, tu hablas de mi hermana gemela que vive en San Fernando (Cádiz) y yo vivo en Bilbao, lo siento, pero se lo comentaré, me contesto la señora.
No es que sea maravilloso, pero un poco extraño…
Un alternativa a serendipia (no admitida por la RAE) es “chiripa”
Pero serendipia no es el descubrimiento de algo, cuando estás buscando otra cosa? No es sólo casualidad, es el hecho de encontrar por casualidad algo que no buscas y que es la solución a otro problema que tenías.
Pero serendipia no es el descubrimiento de algo, cuando estás buscando otra cosa? No es sólo casualidad, es el hecho de encontrar por casualidad algo que no buscas y que es la solución a otro problema que tenías.
Confundes la serendipia con la casualidad. La serendipia es un encuentro fortuito y afortunado. No encuentras nada ni es afortunado lo que comentas en el articulo.
hola, iÑAKI BERASALUCE, esto va dirigido a ti. Si bien es cierto que la serendipia es un evento desafortunado fortuito, es cierto también que conlleva a un descubrimiento (por casualidad) de alguna cosa. Muchos de los eventos que narras no son nada serendípicos, son más bien casualidades. La serendipía se diferencia de ésta, de la epifanía, del azar, etc… Hice mi tesis sobre la serendipia. Me gustaría contactarte y poder mostrártela o colaborar contigo en un futuro, dado que es muy poca la gente q se interesa por esos “ínfimos” detalles de la vida cotidiana. Un saludo. mi mail. an.cato@yahoo.com
Si AN es de Ana y no de Antonio, aquí empieza una historia interesante…
Estoy contigo An, serendipia es un hallazgo casual, y aquí ya estais metiendo cantidad de casualidades porque sí. Una serendipia es salir a buscar patatas, y encontrar tomates. Punto.
hace 8 años aprox, el mismo dia que mi hija estaba de cumpleaños, bautizamos a mi segundo hijo y ese mismo día de murio mi abuela. Cumpleaños, Bautizo y Velorio en menos de 24 horas… serendipia!
A mí me ocurrió algo bastante curioso:
En casa de unos amigos estábamos probando una Polaroid y viendo unas pelis del videoclub. Sacamos fotos por la ventana sin hacer mucho caso a qué.
Meses después hablando por casualidad con otro amigo me contó que unas compañeras de la uni fueron a por una peli al videoclub y se encontraron una foto suya dentro de la carcasa de la peli, con el consiguiente asombro y paranoia.
Con el lío de cosas que había en la mesa se nos había quedado la foto dentro de la peli y la devolvimos tan felices. Me estuve riendo de lo ocurrido el día entero!
Saludos
Hace algunos años iba andando por Londres cuando recordé que una amiga del instituto vivía allí. Cogí el móvil y empecé a enviarle un mensaje para quedar, en el momento en que levanté la vista para no tropezarme me lo encontré de frente, ella también llevaba el móvil en la mano, los dos nos estábamos enviando un mensaje para quedar ya que se había enterado de que estaba allí…Nos enseñamos el móvil y justo las dos estábamos a punto de darle a enviar!! La mayor casualidad de mi vida sin duda!!
¡Me encanta el artículo sobre las casualidades!
Pero siempre creí que la serendipia era un hallazgo científico que tenía lugar cuando en realidad se estaba buscando otra cosa. Vamos, encontrar algo estupendo de forma fortuita.
Me parece que estas sorprendentes coincidencias que comentas son otra cosa.
De cualquier modo, son curiosísimas, ¡gracias por compartirlas!
A mí me han pasado varias, pero la más grande que recuerdo ahora es encontrarme con un amigo en el metro de Nueva York. El día de su cumpleaños. Yo acababa de comprarle un regalo de cumpleaños y lo llevaba en la mano.
La Jrandeza está en todas partes.
Hace unos años yo y parte de mi familia, viajábamos en coche. En la radio un locutor dijo algo que no nos gustaba. Mi comentario: “en esta emisora no dicen más que tonterías”. Y automáticamente aprieto la tecla de memorias previamente grabadas de la radio. Suena otra emisora y lo primero que dice el nuevo locutor de la nueva emisora es: “…aquí no decimos tonterías…”. ¿Casualidad? Desde luego. Pero fuerte.
Barcelona 92. Yo recien llegado a mi casa de vacaciones en la playa. Decido llamar a un amigo a su casa ( no habia moviles) para ver si quedamos. Mientras suenan los tonos del telefono miro la tele, estaban televisando Judo, enfocan al público y ahí estaba mi amigo al que estoy llamando, en un primer plano. Colgue el telefono claro.
Acá vamo serependia: un 14 de marzo de 2004 estábamos con mi novio de ese momento y actual marido hablando de los programas de televisión que veíamos de niños, muchos de ellos extranjeros. Uno en el que coincidimos era Nubeluz que, según él, era peruano. Yo estaba convencida de que no, así que googleamos. Era peruano! Pero seguimos leyendo sobre el programa. Tristemente una de las cosas por las que se hizo famoso es que una de las conductoras se había suicidado. Imaginen que era un programa infantil, así que fue tremendo. Googleamos acerca del suicidio y no va que se había suicidado un 14 de marzo de 1994. Ese día se cumplía el 10mo aniversario de su muerte. Nos quedamos helados y lo recordamos hasta el día de hoy como una de las coincidencias más bizarras que vivimos.
De todo esto depende para recuperar ami familia y poder estar juntos yano kieto seguit usando drogas oloke aya estado usando
En el 2004 tube problemas estube separado nos juntamos perodespues escuche otras cosas y mebolbi aseparar pero siento ketodo asido unamentira pero muy fuerte
Pero aserca de mivida siento me estan asiendo vivir algo falso desde ke yegue ski aeztados unidos medan trabajo melo kitan ykiero progresar pormimismo demostrar kepuedo salir adelante pormimismo
Por favor antes de seguir contando experiencias personales que tengan relación con lo casual lo variable, lo estadístico o lo contingente, vamos a intentar reconducir la definición de serendipia, a ver si antes de que esté asentada en el castellano, ya la vamos a distorsionar… como hemos hecho con friky, que ya no sé si friky es Tamara la que canta o mi vecino gordo con camisetas negras que juega al World of War Craft.
Serendipia es un encuentro casual, es decir, salir a buscar algo y encontrar otra cosa totalmente diferente.
Por cierto fritanga!! otra palabra que no sé si es un tanga que lleva varios días sin airearse, o el olor de una freidora que hace mucho que no usa aceite nuevo… por favor seamos serios con el lenguaje que es todo lo que nos queda en cuanto a instrumentación para al menos parecer racionales.
Serendipia!!! ^^
Jode con el taxista….
contando con que la palabra en sí me encanta….me ha encantado la entrada!!!! ^^
“Puesto que ocurren cosas continuamente, es probable que ocurran cosas improbables.” (James Ambar Nicholson)
¿Marcianada?
Creepy!
La ley de sincronicidad es fabulosa, me fascina.
k curioso
Paseando por un centro comercial de Castellón vi a una señora que me sonaba su cara, me acerque y le dije:
– No te acuerdas de mi, soy Pedro, el amigo de Nacho, tu hijo.
– No le conozco de nada, de hecho te has confundido. Yo soy su tía, tu hablas de mi hermana gemela que vive en San Fernando (Cádiz) y yo vivo en Bilbao, lo siento, pero se lo comentaré, me contesto la señora.
No es que sea maravilloso, pero un poco extraño…
Un alternativa a serendipia (no admitida por la RAE) es “chiripa”
Pero serendipia no es el descubrimiento de algo, cuando estás buscando otra cosa? No es sólo casualidad, es el hecho de encontrar por casualidad algo que no buscas y que es la solución a otro problema que tenías.
Pero serendipia no es el descubrimiento de algo, cuando estás buscando otra cosa? No es sólo casualidad, es el hecho de encontrar por casualidad algo que no buscas y que es la solución a otro problema que tenías.
Confundes la serendipia con la casualidad. La serendipia es un encuentro fortuito y afortunado. No encuentras nada ni es afortunado lo que comentas en el articulo.
hola, iÑAKI BERASALUCE, esto va dirigido a ti. Si bien es cierto que la serendipia es un evento desafortunado fortuito, es cierto también que conlleva a un descubrimiento (por casualidad) de alguna cosa. Muchos de los eventos que narras no son nada serendípicos, son más bien casualidades. La serendipía se diferencia de ésta, de la epifanía, del azar, etc… Hice mi tesis sobre la serendipia. Me gustaría contactarte y poder mostrártela o colaborar contigo en un futuro, dado que es muy poca la gente q se interesa por esos “ínfimos” detalles de la vida cotidiana. Un saludo. mi mail. an.cato@yahoo.com
Si AN es de Ana y no de Antonio, aquí empieza una historia interesante…
Estoy contigo An, serendipia es un hallazgo casual, y aquí ya estais metiendo cantidad de casualidades porque sí. Una serendipia es salir a buscar patatas, y encontrar tomates. Punto.
hace 8 años aprox, el mismo dia que mi hija estaba de cumpleaños, bautizamos a mi segundo hijo y ese mismo día de murio mi abuela. Cumpleaños, Bautizo y Velorio en menos de 24 horas… serendipia!
A mí me ocurrió algo bastante curioso:
En casa de unos amigos estábamos probando una Polaroid y viendo unas pelis del videoclub. Sacamos fotos por la ventana sin hacer mucho caso a qué.
Meses después hablando por casualidad con otro amigo me contó que unas compañeras de la uni fueron a por una peli al videoclub y se encontraron una foto suya dentro de la carcasa de la peli, con el consiguiente asombro y paranoia.
Con el lío de cosas que había en la mesa se nos había quedado la foto dentro de la peli y la devolvimos tan felices. Me estuve riendo de lo ocurrido el día entero!
Saludos
Hace algunos años iba andando por Londres cuando recordé que una amiga del instituto vivía allí. Cogí el móvil y empecé a enviarle un mensaje para quedar, en el momento en que levanté la vista para no tropezarme me lo encontré de frente, ella también llevaba el móvil en la mano, los dos nos estábamos enviando un mensaje para quedar ya que se había enterado de que estaba allí…Nos enseñamos el móvil y justo las dos estábamos a punto de darle a enviar!! La mayor casualidad de mi vida sin duda!!
¡Me encanta el artículo sobre las casualidades!
Pero siempre creí que la serendipia era un hallazgo científico que tenía lugar cuando en realidad se estaba buscando otra cosa. Vamos, encontrar algo estupendo de forma fortuita.
Me parece que estas sorprendentes coincidencias que comentas son otra cosa.
De cualquier modo, son curiosísimas, ¡gracias por compartirlas!
Es intolerable que un artículo así no se mencione la misteriosa premonición de Ibáñez en el Mortadelo del 35 aniversario:
http://spoki.tvnet.lv/upload/articles/40/407183/images/_origin_Ilgi-pirms-kadastrofas-7.jpg
A mí me han pasado varias, pero la más grande que recuerdo ahora es encontrarme con un amigo en el metro de Nueva York. El día de su cumpleaños. Yo acababa de comprarle un regalo de cumpleaños y lo llevaba en la mano.
La Jrandeza está en todas partes.
Hace unos años yo y parte de mi familia, viajábamos en coche. En la radio un locutor dijo algo que no nos gustaba. Mi comentario: “en esta emisora no dicen más que tonterías”. Y automáticamente aprieto la tecla de memorias previamente grabadas de la radio. Suena otra emisora y lo primero que dice el nuevo locutor de la nueva emisora es: “…aquí no decimos tonterías…”. ¿Casualidad? Desde luego. Pero fuerte.
Barcelona 92. Yo recien llegado a mi casa de vacaciones en la playa. Decido llamar a un amigo a su casa ( no habia moviles) para ver si quedamos. Mientras suenan los tonos del telefono miro la tele, estaban televisando Judo, enfocan al público y ahí estaba mi amigo al que estoy llamando, en un primer plano. Colgue el telefono claro.
Acá vamo serependia: un 14 de marzo de 2004 estábamos con mi novio de ese momento y actual marido hablando de los programas de televisión que veíamos de niños, muchos de ellos extranjeros. Uno en el que coincidimos era Nubeluz que, según él, era peruano. Yo estaba convencida de que no, así que googleamos. Era peruano! Pero seguimos leyendo sobre el programa. Tristemente una de las cosas por las que se hizo famoso es que una de las conductoras se había suicidado. Imaginen que era un programa infantil, así que fue tremendo. Googleamos acerca del suicidio y no va que se había suicidado un 14 de marzo de 1994. Ese día se cumplía el 10mo aniversario de su muerte. Nos quedamos helados y lo recordamos hasta el día de hoy como una de las coincidencias más bizarras que vivimos.
De todo esto depende para recuperar ami familia y poder estar juntos yano kieto seguit usando drogas oloke aya estado usando
En el 2004 tube problemas estube separado nos juntamos perodespues escuche otras cosas y mebolbi aseparar pero siento ketodo asido unamentira pero muy fuerte
Pero aserca de mivida siento me estan asiendo vivir algo falso desde ke yegue ski aeztados unidos medan trabajo melo kitan ykiero progresar pormimismo demostrar kepuedo salir adelante pormimismo
Por favor antes de seguir contando experiencias personales que tengan relación con lo casual lo variable, lo estadístico o lo contingente, vamos a intentar reconducir la definición de serendipia, a ver si antes de que esté asentada en el castellano, ya la vamos a distorsionar… como hemos hecho con friky, que ya no sé si friky es Tamara la que canta o mi vecino gordo con camisetas negras que juega al World of War Craft.
Serendipia es un encuentro casual, es decir, salir a buscar algo y encontrar otra cosa totalmente diferente.
Por cierto fritanga!! otra palabra que no sé si es un tanga que lleva varios días sin airearse, o el olor de una freidora que hace mucho que no usa aceite nuevo… por favor seamos serios con el lenguaje que es todo lo que nos queda en cuanto a instrumentación para al menos parecer racionales.
Hombre cosas buenas buenas …
Menos mal que no son malas. ..
Comentarios cerrados.