21 de enero 2011    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Sexo en el espacio: otro polvo es posible

21 de enero 2011    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Triángulos amorosos, posturas imposibles, besos con lengua… La vida sexual de los astronautas es tan apasionante como un documental de búfalos.
La vida sexual de los astronautas es un secreto envuelto en un misterio dentro de un enigma. ¿Cómo se lo monta un tipo solo en la estación MIR durante 438 largos días, como el cosmonauta Valeri Poliakov? No existen datos sobre la frecuencia ni el modo de los intercambios sexuales entre hombres y mujeres astronautas, en tanto la política de la NASA es: “no es asunto nuestro”. Bien: es asunto nuestro.
Es un hecho que en las naves espaciales se desatan pasiones. Y si no que se lo digan al triángulo de amor bizarro que formaron los astronautas Nowak, Shipman (ellas) y Oefelein (él), que estuvo a punto de acabar en el asesinato de la de en medio por parte de la primera.
Un prolijo estudio del Journal de Cosmología ha entrado en harina del escabroso tema, no por capricho ni por morbo, sino con el objetivo expreso de contemplar las opciones reproductivas y placenteras de un viaje a Marte. El asunto no es baladí: si ir de la Tierra a la Luna fuese lo mismo que ir de Bilbao a Donosti, ir a Marte equivaldría a volar de Bilbao a Sydney.

En una supuesta misión a Marte (ya sabéis: billete sólo de ida) que incluyera tres astronautas varones y otras tantas hembras “podemos predecir que los varones experimentarán interés sexual en las astronautas y ellas pueden o no mostrar un interés recíproco en función de su estatus hormonal”, dicta el informe en ese aséptico y un tanto naif lenguaje propio de las publicaciones científicas.
El ejemplo más gráfico de esta disparidad fue el de la astronauta canadiense Judith Lapierre, que participó en un experimento de aislamiento de 110 días con dos cosmonautas rusos. Los rusos acabaron a tortazos (era previsible: eran rusos) y el ganador de la pelea, a la sazón comandante de la nave, “introdujo su lengua con violencia” en la boca de la joven Lapierre, que optó por aislarse en su módulo privado.
La buena noticia es que los astronautas no deberían tener problemas para encontrar pareja. Según el estudio, “igual que las primates no humanas, como los babones y los chimpancés, las hembras humanas tienen preferencia en tener sexo con hombres de alto estatus”, verbigracia, los astronautas.
Otro asunto es el de la procreación. El cuerpo de ellos y ellas se ve sometido a tales dosis de radiación, ingravidez y alteraciones físicas y psíquicas, que existen serias dudas sobre si es viable el embarazo espacial.
Seguro que estás pensando lo mismo que yo: ¿y qué pasa con el acto sexual en sí, el coito, la caidita de Roma? El estudio pasa de puntillas sobre el asunto pero las posibilidades posturales y de insólitos placeres que propicia la ingravidez se me antojan infinitas. Lamentablemente no llegó a realizarse la peli porno El último viaje, que iba a rodarse en la estación MIR. El productor sólo logró reunir 7 de los 23 millones de dólares que exigía la Agencia Rusa del Espacio por alquilar tan singular plató. Si quieres saber cómo montárselo a falta de gravedad tendrás que ver The Uranus Experiment 2, una producción española que incluye la única escena porno grabada en gravedad cero.

Iñaki Berazaluce es autor del blog Strambotic

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Triángulos amorosos, posturas imposibles, besos con lengua… La vida sexual de los astronautas es tan apasionante como un documental de búfalos.
La vida sexual de los astronautas es un secreto envuelto en un misterio dentro de un enigma. ¿Cómo se lo monta un tipo solo en la estación MIR durante 438 largos días, como el cosmonauta Valeri Poliakov? No existen datos sobre la frecuencia ni el modo de los intercambios sexuales entre hombres y mujeres astronautas, en tanto la política de la NASA es: “no es asunto nuestro”. Bien: es asunto nuestro.
Es un hecho que en las naves espaciales se desatan pasiones. Y si no que se lo digan al triángulo de amor bizarro que formaron los astronautas Nowak, Shipman (ellas) y Oefelein (él), que estuvo a punto de acabar en el asesinato de la de en medio por parte de la primera.
Un prolijo estudio del Journal de Cosmología ha entrado en harina del escabroso tema, no por capricho ni por morbo, sino con el objetivo expreso de contemplar las opciones reproductivas y placenteras de un viaje a Marte. El asunto no es baladí: si ir de la Tierra a la Luna fuese lo mismo que ir de Bilbao a Donosti, ir a Marte equivaldría a volar de Bilbao a Sydney.

En una supuesta misión a Marte (ya sabéis: billete sólo de ida) que incluyera tres astronautas varones y otras tantas hembras “podemos predecir que los varones experimentarán interés sexual en las astronautas y ellas pueden o no mostrar un interés recíproco en función de su estatus hormonal”, dicta el informe en ese aséptico y un tanto naif lenguaje propio de las publicaciones científicas.
El ejemplo más gráfico de esta disparidad fue el de la astronauta canadiense Judith Lapierre, que participó en un experimento de aislamiento de 110 días con dos cosmonautas rusos. Los rusos acabaron a tortazos (era previsible: eran rusos) y el ganador de la pelea, a la sazón comandante de la nave, “introdujo su lengua con violencia” en la boca de la joven Lapierre, que optó por aislarse en su módulo privado.
La buena noticia es que los astronautas no deberían tener problemas para encontrar pareja. Según el estudio, “igual que las primates no humanas, como los babones y los chimpancés, las hembras humanas tienen preferencia en tener sexo con hombres de alto estatus”, verbigracia, los astronautas.
Otro asunto es el de la procreación. El cuerpo de ellos y ellas se ve sometido a tales dosis de radiación, ingravidez y alteraciones físicas y psíquicas, que existen serias dudas sobre si es viable el embarazo espacial.
Seguro que estás pensando lo mismo que yo: ¿y qué pasa con el acto sexual en sí, el coito, la caidita de Roma? El estudio pasa de puntillas sobre el asunto pero las posibilidades posturales y de insólitos placeres que propicia la ingravidez se me antojan infinitas. Lamentablemente no llegó a realizarse la peli porno El último viaje, que iba a rodarse en la estación MIR. El productor sólo logró reunir 7 de los 23 millones de dólares que exigía la Agencia Rusa del Espacio por alquilar tan singular plató. Si quieres saber cómo montárselo a falta de gravedad tendrás que ver The Uranus Experiment 2, una producción española que incluye la única escena porno grabada en gravedad cero.

Iñaki Berazaluce es autor del blog Strambotic

Compártelo twitter facebook whatsapp
Artefactos: los cachivaches poéticos de Nicanor Parra
Las claves del Periodismo 2.0
Tim O’Reilly: “Internet está construyendo un cerebro global aumentado”
Juan Villarino: «España es uno de los peores países para hacer autoestop»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 12
  • ¿No fue Pedro Duque el que dijo que ser astronauta era como jugar al mus? Si no tienes una buena pareja…mas te vale tener una buena mano. 😉
    Sobre la ingravidez, y los insólitos placeres posturales que propicia ….una piscina o el mar da para hawcerse una idea sin tener que ir tan lejos.

  • Que curioso. Desde luego era normal que los de la NASA tarde o temprano contemplaran la posibilidad del sexo, y es que tantos dias… Pero claro, el problema está en la reciprocidad que comentas. Aunque a mi esto se me está pareciendo, y solo de imaginarlo, a gran hermano. No se como acabará la espedición.
    Besos de Lulu

  • recuerdo las declaraciones de una astronauta (creo que era francesa, la astronauta digo) que comentó que había tenido muy buenas experiencias. Polvos de altura, vamos

  • En realidad no mola, os lo digo yo. Luego todo se queda flotando por ahí en el ambiente, en forma de diminutas bolitas blancas. Así a primera vista puede tener gracia, pero cuando al día siguiente estás desayunando tan tranquilo y ves cómo una bolita blanca pasa por delante de tus ojos, pues como que no mola, sobre todo si se te mete en el café, que no es esa la leche que le suelo echar, al menos yo. Eso sí, fijo que alguno de los que están leyendo esto se relame. Tiene que haber gente pa tó, que dijo aquél.

  • me gusta mas el polvo terrenal que el espacial el de la tierra lo conozco el otro no tendo ni idea,ahy con la gravedad seria un poco incomodo e inpracticable.

  • Comentarios cerrados.