ĀæQuĆ© pasarĆa siĀ no hubiera nuevos capĆtulos de Los Simpson y no se repusieran los antiguos? El mundo seguirĆa girando, por supuesto, pero perderĆamos cosas.
1 RITUALES
Comer o merendar o cenar con Los Simpson (o todo) se convirtió en un ritual desde que la primera emisión en 1987.
«No ponen nada en la tele», decimos o «no quiero ver las noticias». Y zapeando nos detenemos en un episodio repetido de Los Simpson cuyas situaciones y diÔlogos conocemos. QuizÔ demos dos vueltas al menú de la programación, pero acabamos con la familia amarilla. Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie son como viejos amigos a los que apenas frecuentamos, pero sabemos que podemos contar con ellos cuando los necesitemos.
Para los adultos, Los Simpson representan una cierta continuidad: un poco de orden en medio del caos.
2 ENLACE ENTRE GENERACIONES
En dĆ©cadas pasadas, la cultura audiovisual tenĆa como fondo comĆŗn la televisión. Los que somos adultos veĆamos pelĆculas del Oeste con nuestros padres y abuelos, tanto en EspaƱa como en el resto del mundo. Cuando aparecieron nuevos canales de televisión y mĆ”s tarde Internet, el fondo comĆŗn se deshizo entre las distintas generaciones. Entre los que adultos de ahora, los adolescentes y los mĆ”s pequeƱos hay en comĆŗn Disney y Los Simpson.
Aunque Los Simpson no fueron creados para la audiencia infantil, siempre gustaron a los mĆ”s pequeƱos. Por esto, no es raro encontrar crĆticas a la serie por parte de instituciones pĆŗblicas y privadas. Para los adultos supone un nexo āaunque parezca trivialā con adolescentes y niƱos.
No es raro que entre adultos o generaciones distantes, conversaciones triviales y otras no tanto, contengan o partan de alguna referencia a Los Simpson. (Una anécdota: un episodio de Los Simpson me permitió explicar qué es la prima de riesgo). Esto es posible debido a los mÔs de 500 episodios de Los Simpson y las reposiciones de los mismos.
Esto no lo ha conseguido Disney: los adolescentes sienten vergüenza mencionando las pelĆculas Disney con hĆ©roes y heroĆnas con las que no se identifica.
Un nexo que significa que entre los gustos e ideas cambiantes, hay cierta continuidad: referencias deĀ las que echamos mano.
3 NOTARIO DE LA SOCIEDAD
El mundo ha cambiado desde 1987, el aƱo en que Los Simpson llegaron a la televisión. La serie animada reflejó los cambios sociales, económicos, culturales, polĆticos y tecnológicos. Vimos a los Simpson desahuciados por el banco, con dificultades para controlar la adicción a las tecnologĆas emergentes y luchando contra los prejuicios sociales.
Ante un episodio antiguo de Los Simpson podemos decir a un niƱo o adolescente que el mundo era o estaba como cuenta el episodio. Por ejemplo, viendo con una sobrina de siete aƱos el episodio de los móviles en la escuela dije Ā«antes no habĆa telĆ©fonos móvilesĀ». «¿Y quĆ© hacĆa la gente?Ā», me preguntó.
SĆ, el mundo girarĆ” una vez que Los Simpson dejen de emitirse, pero perderemos unas cuantas cosas.
Comentarios cerrados.