Antes de coger papel y lápiz para dibujar un concepto; antes de testar tejidos en un laboratorio; antes, incluso, de pensar en una idea, Carmen Zolman siempre empieza un nuevo proyecto escuchando a otras mujeres.
Sin la escucha, la diseñadora de Nike no habrÃa descubierto que muchas adolescentes en Medio Oriente no nadan porque no existen bañadores que les permitan moverse por el agua y cumplir a la vez con las normas de vestimenta de sus paÃses.
Tampoco sabrÃa que, para las adolescentes, no tener ropa deportiva cómoda y segura puede ser un factor determinante a la hora de dejar el deporte antes de llegar a la mayorÃa de edad.Â
Gracias a escuchar activamente a las mujeres, Nike ha dedicado desde 2017 uno de los esfuerzos más importantes de su historia a cambiar el foco de sus diseños con el fin de adaptarlo a todo tipo de cuerpos.Â
Aquel año, Zolman y su equipo lanzaron Nike Plus Size, una apuesta decidida por incorporar tallas más grandes de manera generalizada. No se buscaba crear un nicho ni venderlo como algo especial. La apuesta era tan decidida que se incorporaron 90 modelos y 7 tipos de sujetadores deportivos en tallas normalmente ignoradas por las grandes marcas.
Carmen Zolman
«Queremos derribar todas las barreras que existen para que más mujeres y niñas hagan deporte»
Las palabras de las mujeres que entrevista Zolman se convierten en armas para el cambio social. La diseñadora transforma estos insights en estÃmulos para desarrollar nuevas prendas.Â
El fútbol es uno de esos deportes en los que Nike ha realizado enormes esfuerzos para adaptar la ropa a las formas femeninas. «Es una de nuestras grandes obsesiones últimamente».
14 de los 24 equipos que participaron en el Mundial femenino de 2019 estaban patrocinados por Nike. Cada uno de los equipos que apoyaron llevaba un uniforme diseñado especialmente para las mujeres.Â
«Durante demasiado tiempo las mujeres se han visto obligadas a hackear sus prendas para estar más cómodas»
Las conversaciones y charlas con varias madres atletas profesionales, como la española Ona Carbonell, sirvieron para la creación de las cuatro piezas que forman la colección Nike (M): el sujetador Nike (M) Swoosh Bra, la sudadera Nike (M) Pullover , el pantalón Nike (M) Tank y el Nine One (M) Tight. Con ellos, se ha pretendido hacer un diseño que ayude a las madres a entender y aceptar los cambios en la relación entre su cuerpo y el deporte.
«Durante demasiado tiempo las mujeres se han visto obligadas a hackear sus prendas para estar más cómodas», añade Zolman. La respuesta de la compañÃa ha sido ampliar la selección de tallas y mejorar los tejidos para crear experiencias «sin distracciones».
DISEÑAR PARA EL MOVIMIENTO
Un cuerpo sano no es solo un cuerpo delgado y fibrado. Hay muchas maneras de estar sano o de intentar estarlo. «Todos los cuerpos pueden ser cuerpos activos. Me encanta el reto de diseñar para el movimiento. Tenemos que tener en cuenta cómo se adapta el material al cuerpo. Dónde se suda y dónde se necesita protección contra los elementos».Â
Antes de coger papel y lápiz para dibujar un concepto; antes de testar tejidos en un laboratorio; antes, incluso, de pensar en una idea, Carmen Zolman siempre empieza un nuevo proyecto escuchando a otras mujeres.
Sin la escucha, la diseñadora de Nike no habrÃa descubierto que muchas adolescentes en Medio Oriente no nadan porque no existen bañadores que les permitan moverse por el agua y cumplir a la vez con las normas de vestimenta de sus paÃses.
Tampoco sabrÃa que, para las adolescentes, no tener ropa deportiva cómoda y segura puede ser un factor determinante a la hora de dejar el deporte antes de llegar a la mayorÃa de edad.Â
Gracias a escuchar activamente a las mujeres, Nike ha dedicado desde 2017 uno de los esfuerzos más importantes de su historia a cambiar el foco de sus diseños con el fin de adaptarlo a todo tipo de cuerpos.Â
Aquel año, Zolman y su equipo lanzaron Nike Plus Size, una apuesta decidida por incorporar tallas más grandes de manera generalizada. No se buscaba crear un nicho ni venderlo como algo especial. La apuesta era tan decidida que se incorporaron 90 modelos y 7 tipos de sujetadores deportivos en tallas normalmente ignoradas por las grandes marcas.
Carmen Zolman
«Queremos derribar todas las barreras que existen para que más mujeres y niñas hagan deporte»
Las palabras de las mujeres que entrevista Zolman se convierten en armas para el cambio social. La diseñadora transforma estos insights en estÃmulos para desarrollar nuevas prendas.Â
El fútbol es uno de esos deportes en los que Nike ha realizado enormes esfuerzos para adaptar la ropa a las formas femeninas. «Es una de nuestras grandes obsesiones últimamente».
14 de los 24 equipos que participaron en el Mundial femenino de 2019 estaban patrocinados por Nike. Cada uno de los equipos que apoyaron llevaba un uniforme diseñado especialmente para las mujeres.Â
«Durante demasiado tiempo las mujeres se han visto obligadas a hackear sus prendas para estar más cómodas»
Las conversaciones y charlas con varias madres atletas profesionales, como la española Ona Carbonell, sirvieron para la creación de las cuatro piezas que forman la colección Nike (M): el sujetador Nike (M) Swoosh Bra, la sudadera Nike (M) Pullover , el pantalón Nike (M) Tank y el Nine One (M) Tight. Con ellos, se ha pretendido hacer un diseño que ayude a las madres a entender y aceptar los cambios en la relación entre su cuerpo y el deporte.
«Durante demasiado tiempo las mujeres se han visto obligadas a hackear sus prendas para estar más cómodas», añade Zolman. La respuesta de la compañÃa ha sido ampliar la selección de tallas y mejorar los tejidos para crear experiencias «sin distracciones».
DISEÑAR PARA EL MOVIMIENTO
Un cuerpo sano no es solo un cuerpo delgado y fibrado. Hay muchas maneras de estar sano o de intentar estarlo. «Todos los cuerpos pueden ser cuerpos activos. Me encanta el reto de diseñar para el movimiento. Tenemos que tener en cuenta cómo se adapta el material al cuerpo. Dónde se suda y dónde se necesita protección contra los elementos».Â