6 de marzo 2012    /   DIGITAL
por
 

Siete herramientas para hacerte el currĂ­culum

6 de marzo 2012    /   DIGITAL     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En estos dĂ­as, quienes tenemos la suerte de tener un trabajo recibimos decenas y decenas de e-mails con currĂ­culums. Son la dramĂ¡tica constataciĂ³n de la cantidad de talento que estĂ¡ mano sobre mano en nuestro paĂ­s. La cuestiĂ³n es cĂ³mo conseguir llamar la atenciĂ³n, que ese trozo de papel en el que resumes toda una vida logre captar la atenciĂ³n del destinatario y, asĂ­, tener alguna posibilidad de ser contratado. Aunque sea remota. AquĂ­ van siete aplicaciones que te ayudarĂ¡n a tener un CV diferente a los demĂ¡s.

La apuesta mĂ¡s clĂ¡sica es la de Visual CV. ClĂ¡sica por el formato resultante, pero bastante atractiva en cuanto a funcionalidades: un encabezado con tu foto, un cuerpo central con las cosas que has hecho y una columna derecha lista para embeber contenido, desde un vĂ­deo con una presentaciĂ³n hasta imĂ¡genes o documentos que hayas creado.

Para los que sean usuarios de LinkedIn, la red social de empleo mĂ¡s extendida del mundo, quizĂ¡ les interese el motor de creaciĂ³n de currĂ­culums que tiene el propio programa dentro de LinkedIn Labs. Lo que hace es tomar los datos de tu cuenta y volcarlos en plantillas para que tĂº elijas el diseño de un CV mĂ¡s pensado para imprimir y enviar que para el universo 2.0. Sirve, cuanto menos, para ahorrar tiempo.

Brazen, una bolsa de trabajo virtual, ofrece la posibilidad de integrar una aplicaciĂ³n con tu cuenta de Facebook y, desde ahĂ­, tomar los datos de tu LinkedIn. El resultado: una infografĂ­a interactiva con tu perfil laboral, muy volcado en las redes sociales, y que funciona como una especie de juego del estilo Forsquare, con ‘badges’ que desbloquear segĂºn tus mĂ©ritos. Una buena forma de buscar trabajo desde las redes sociales.

Si lo que buscas es una forma rĂ¡pida y sencilla de crear un CV interactivo y visual, posiblemente Re.Vu sea una de las mejores opciones. Sencillo y funcional, le das unos pocos datos y los visualiza, el resto depende de tu gusto para elegir un fondo y para meterle algunos detalles.

La competencia directa de lo anterior es Vizualize.me, que tambiĂ©n importa directamente los datos de LinkedIn y los representa grĂ¡ficamente. Tiene mĂ¡s posibilidades de visualizaciĂ³n, y tambiĂ©n mĂºltiples opciones de configuraciĂ³n. Y por si fuera poco, te permiten imprimirte camisetas con tu CV para convertirte en un hombre (o mujer) anuncio.

Otra opciĂ³n es usar DoYouBuzz, una plataforma sencilla que tambiĂ©n importa los datos de LinkedIn y que te ofrece maquetas para diseñar un CV online bastante convencional -con sus ventajas e inconvenientes-. Muchos de los esquemas que ofrecen son gratuitos, y otros tantos de pago. Permite descargar lo que hagas y, lĂ³gicamente, moverlo por las redes sociales.

La Ăºltima de las recomendaciones es Kinzaa, que ofrece varias cosas a la vez: la integraciĂ³n de tus datos de LinkedIn, la personalizaciĂ³n de tu perfil y un curioso test previo hecho con escalas que ayuda a dar una imagen de ti mismo bastante peculiar. Vale la pena probarlo, aunque sea por esto Ăºltimo.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En estos dĂ­as, quienes tenemos la suerte de tener un trabajo recibimos decenas y decenas de e-mails con currĂ­culums. Son la dramĂ¡tica constataciĂ³n de la cantidad de talento que estĂ¡ mano sobre mano en nuestro paĂ­s. La cuestiĂ³n es cĂ³mo conseguir llamar la atenciĂ³n, que ese trozo de papel en el que resumes toda una vida logre captar la atenciĂ³n del destinatario y, asĂ­, tener alguna posibilidad de ser contratado. Aunque sea remota. AquĂ­ van siete aplicaciones que te ayudarĂ¡n a tener un CV diferente a los demĂ¡s.

La apuesta mĂ¡s clĂ¡sica es la de Visual CV. ClĂ¡sica por el formato resultante, pero bastante atractiva en cuanto a funcionalidades: un encabezado con tu foto, un cuerpo central con las cosas que has hecho y una columna derecha lista para embeber contenido, desde un vĂ­deo con una presentaciĂ³n hasta imĂ¡genes o documentos que hayas creado.

Para los que sean usuarios de LinkedIn, la red social de empleo mĂ¡s extendida del mundo, quizĂ¡ les interese el motor de creaciĂ³n de currĂ­culums que tiene el propio programa dentro de LinkedIn Labs. Lo que hace es tomar los datos de tu cuenta y volcarlos en plantillas para que tĂº elijas el diseño de un CV mĂ¡s pensado para imprimir y enviar que para el universo 2.0. Sirve, cuanto menos, para ahorrar tiempo.

Brazen, una bolsa de trabajo virtual, ofrece la posibilidad de integrar una aplicaciĂ³n con tu cuenta de Facebook y, desde ahĂ­, tomar los datos de tu LinkedIn. El resultado: una infografĂ­a interactiva con tu perfil laboral, muy volcado en las redes sociales, y que funciona como una especie de juego del estilo Forsquare, con ‘badges’ que desbloquear segĂºn tus mĂ©ritos. Una buena forma de buscar trabajo desde las redes sociales.

Si lo que buscas es una forma rĂ¡pida y sencilla de crear un CV interactivo y visual, posiblemente Re.Vu sea una de las mejores opciones. Sencillo y funcional, le das unos pocos datos y los visualiza, el resto depende de tu gusto para elegir un fondo y para meterle algunos detalles.

La competencia directa de lo anterior es Vizualize.me, que tambiĂ©n importa directamente los datos de LinkedIn y los representa grĂ¡ficamente. Tiene mĂ¡s posibilidades de visualizaciĂ³n, y tambiĂ©n mĂºltiples opciones de configuraciĂ³n. Y por si fuera poco, te permiten imprimirte camisetas con tu CV para convertirte en un hombre (o mujer) anuncio.

Otra opciĂ³n es usar DoYouBuzz, una plataforma sencilla que tambiĂ©n importa los datos de LinkedIn y que te ofrece maquetas para diseñar un CV online bastante convencional -con sus ventajas e inconvenientes-. Muchos de los esquemas que ofrecen son gratuitos, y otros tantos de pago. Permite descargar lo que hagas y, lĂ³gicamente, moverlo por las redes sociales.

La Ăºltima de las recomendaciones es Kinzaa, que ofrece varias cosas a la vez: la integraciĂ³n de tus datos de LinkedIn, la personalizaciĂ³n de tu perfil y un curioso test previo hecho con escalas que ayuda a dar una imagen de ti mismo bastante peculiar. Vale la pena probarlo, aunque sea por esto Ăºltimo.

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
Los robots sociales que ayudan a niños autistas
No lo intentes: desconectar es imposible
Para triunfar en Tinder, las mujeres deben ser selectivas y los hombres acaparadores
Chucho McMemo o cĂ³mo vivir de tu mascota en internet
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 16
  • Excelente artĂ­culo y muy Ăºtil para los tiempos en los que estamos.
    Lo comparto en mi blog tal y como estĂ¡, un poco de publicidad nunca viene mal đŸ˜‰
    Saludos!

  • InformaciĂ³n Ăºtil no, utilĂ­sima!!!!!!! Hoy en dĂ­a, con la falta de trabajo existente n España, no hay nada mĂ¡s importante que tener una buena carta de presentaciĂ³n.

  • Muy buena la recopilaciĂ³n de herramientas. HabĂ­a alguna que no conocĂ­a y son de mucha utilidad. A mĂ­ me gusta mucho Re.vu y Cuvitt, que no aparece posteada. En esta Ăºltima tardas un poco en rellenarla, pero te da informaciĂ³n muy curiosa sobre tu perfĂ­l profesional. Sobre todo estĂ¡ orientada a sectores productivos, marketing, etc…

    Por cierto! felicitaciones a @mortizs por su C.V. muy, muy creativo!!

    Un saludo

  • Comentarios cerrados.