12 de marzo 2012    /   CINE/TV
por
 

Siete peliculones de ciencia ficción que no podremos ver… o sí

12 de marzo 2012    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Me gusta el cine de autor, pero no soy uno de esos tipos con gafas de pasta (llevo lentillas) que se avergüenzan de reconocer su debilidad por otras películas. Lo cortés no quita lo valiente. Por eso me produce cierta ansiedad pensar que estas siete cintas puede que no se rueden jamás, porque serán siete ocasiones perdidas para disfrutar como un enano… en la fila siete, centrada, por favor.

1) “En las montañas de la locura”. Basada en la novela de H.P. Lovecraft, que la concibió como un homenaje a Edgar Allan Poe. La dirigiría Guillermo del Toro, con la producción de James Cameron y Tom Cruise de estrella principal… El obstáculo es el presupuesto, que ronda los 150 millones de dólares, y la clasificación R, que mermaría la taquilla y convertiría el break even o punto de retorno de la inversión en una cifra difícil de alcanzar.

2) “Capitán Blood”. Dios mío, el clásico de piratas que filmó Errol Flynn para la Warner Bros. en 1935, pero actualizado y… ¡en el espacio!. Basado en la novela de mi querido Robert Louis Stevenson, quien a buen seguro aprobaría la sustitución de barcos veleros por cruceros galácticos, y los cabos de abordaje por rayos láser. Los hermanos Spierig (“Daybreakers”, 2009) la iban a dirigir, pero han abandonado el barco.

3) “Interstellar”. Incluso a Steven Spielberg se le atrancan a veces los proyectos, aunque en este caso el motivo del tapón sea la propia hiperactividad de Spielberg. “Interstellar” promete ser un nuevo hito en las películas de CF, en la que unos exploradores atraviesan un agujero de gusano y aparecen ante una civilización desconocida. El guionista que está ultimando los detalles es Jonathan, el hermano pequeño de Christopher Nolan.

4) “Luke Cage” o lo que es lo mismo, “Power Man”. Se trata del primer superhéroe negro de la historia, que nació en un cómic de Marvel. Se cree que la podría dirigir John Singleton (“Shaft the return”, 2000), y desde que corrió la noticia de que Columbia había comprado los derechos, todos, absolutamente todos los actores negros de Hollywood se han interesado por el papel, que probablemente recaiga en el Dwayne “The Rock” Johnson, pero aun no hay nada claro.

5) “The Jetsons”. Es esta la versión espacial de Los Picapiedra, que celebrará pronto su 50 aniversario (por si alguien pensaba que actualizar Los Simpsons y llamarlo Futurama era una idea realmente original). Robert Rodriguez sería el encargado de filmar esta astracanada, cuando termine “Spy Kids 4”, pero hay problemas con su guión, que no parece suficientemente “familiar” a los productores.

6) “Plastic Man”. Los hermanos Wachowski rescatan aquí un superhéroe del año 1941. Escribieron el guión en 1995 pensando en Keanu Reeves. El problema es el batacazo que se dieron en 2008 con la muy apreciable “Speed Racer”, lo que ha erosionado su credibilidad financiera. Creo que después de regalarnos las trilogía de “Matrix” habría que darles todo el crédito del mundo ¿no?.

7) “Battle Angel”. Otra vez James Cameron y su penúltima vuelta de tuerca, con un presupuesto superlativo y una producción 3D llena de innovaciones técnicas. Es una adaptación ¡a 48 fotogramas por segundo! del manga de Yukito Kishiro. Una distopía con cyborg femenino que sufre de amnesia y vive en la ciudad flotante de Tiphares… Pero quedan años aun para disfrutarla.

Cameron dice que será su siguiente proyecto, y que lo tiene congelado hasta que no nos entregue Avatar II y III, con las que cerrará la trilogía sobre Pandora, ese mundo poblado de amables y sexys seres azulados que copulan con elegancia entre florecillas luminiscentes.

La ciencia ficción ya no es lo que era.

Antonio Dyaz es director de cine

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Me gusta el cine de autor, pero no soy uno de esos tipos con gafas de pasta (llevo lentillas) que se avergüenzan de reconocer su debilidad por otras películas. Lo cortés no quita lo valiente. Por eso me produce cierta ansiedad pensar que estas siete cintas puede que no se rueden jamás, porque serán siete ocasiones perdidas para disfrutar como un enano… en la fila siete, centrada, por favor.

1) “En las montañas de la locura”. Basada en la novela de H.P. Lovecraft, que la concibió como un homenaje a Edgar Allan Poe. La dirigiría Guillermo del Toro, con la producción de James Cameron y Tom Cruise de estrella principal… El obstáculo es el presupuesto, que ronda los 150 millones de dólares, y la clasificación R, que mermaría la taquilla y convertiría el break even o punto de retorno de la inversión en una cifra difícil de alcanzar.

2) “Capitán Blood”. Dios mío, el clásico de piratas que filmó Errol Flynn para la Warner Bros. en 1935, pero actualizado y… ¡en el espacio!. Basado en la novela de mi querido Robert Louis Stevenson, quien a buen seguro aprobaría la sustitución de barcos veleros por cruceros galácticos, y los cabos de abordaje por rayos láser. Los hermanos Spierig (“Daybreakers”, 2009) la iban a dirigir, pero han abandonado el barco.

3) “Interstellar”. Incluso a Steven Spielberg se le atrancan a veces los proyectos, aunque en este caso el motivo del tapón sea la propia hiperactividad de Spielberg. “Interstellar” promete ser un nuevo hito en las películas de CF, en la que unos exploradores atraviesan un agujero de gusano y aparecen ante una civilización desconocida. El guionista que está ultimando los detalles es Jonathan, el hermano pequeño de Christopher Nolan.

4) “Luke Cage” o lo que es lo mismo, “Power Man”. Se trata del primer superhéroe negro de la historia, que nació en un cómic de Marvel. Se cree que la podría dirigir John Singleton (“Shaft the return”, 2000), y desde que corrió la noticia de que Columbia había comprado los derechos, todos, absolutamente todos los actores negros de Hollywood se han interesado por el papel, que probablemente recaiga en el Dwayne “The Rock” Johnson, pero aun no hay nada claro.

5) “The Jetsons”. Es esta la versión espacial de Los Picapiedra, que celebrará pronto su 50 aniversario (por si alguien pensaba que actualizar Los Simpsons y llamarlo Futurama era una idea realmente original). Robert Rodriguez sería el encargado de filmar esta astracanada, cuando termine “Spy Kids 4”, pero hay problemas con su guión, que no parece suficientemente “familiar” a los productores.

6) “Plastic Man”. Los hermanos Wachowski rescatan aquí un superhéroe del año 1941. Escribieron el guión en 1995 pensando en Keanu Reeves. El problema es el batacazo que se dieron en 2008 con la muy apreciable “Speed Racer”, lo que ha erosionado su credibilidad financiera. Creo que después de regalarnos las trilogía de “Matrix” habría que darles todo el crédito del mundo ¿no?.

7) “Battle Angel”. Otra vez James Cameron y su penúltima vuelta de tuerca, con un presupuesto superlativo y una producción 3D llena de innovaciones técnicas. Es una adaptación ¡a 48 fotogramas por segundo! del manga de Yukito Kishiro. Una distopía con cyborg femenino que sufre de amnesia y vive en la ciudad flotante de Tiphares… Pero quedan años aun para disfrutarla.

Cameron dice que será su siguiente proyecto, y que lo tiene congelado hasta que no nos entregue Avatar II y III, con las que cerrará la trilogía sobre Pandora, ese mundo poblado de amables y sexys seres azulados que copulan con elegancia entre florecillas luminiscentes.

La ciencia ficción ya no es lo que era.

Antonio Dyaz es director de cine

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Eres un tuitero republicano (de derechas) o happy-flower?
‘Mira lo que has hecho’: la reinvención de Berto Romero
La publicidad salvó a James Bond
‘Maniac’: drogas, enfermedades mentales y ordenadores que se enamoran
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Una mera corrección: el primer superhéroe negro no fue luke cage sino pantera negra, de hecho, a este deben su nombre el movimiento de los 70 los panteras negras

  • Sí, pero fue uno de los primeros en conseguir su propio título de serie de comic, por eso hay tanta expectación acerca de quién será el actor afroamericano que le ponga ojos y cara…

  • Stevenson siempre será adorado y recordado… pero “El capitán Blood” es una novela del no menos adorado, me temo que no tan recordado, Rafael Sabatini… En fin.

    • Tienes razón lup, pero la peli que nos ocupa es un mashup de varias cosas, el capitán Blood de Sabatini, La isla del Tesoro de Stevenson, y otras cosas de piratas de la época. Lo firma John Brownlow, que casualmente se está ocupando del guión de otra peli basada en una novela escocesa, “Ivanhoe” (Sir Walter Scott).

  • Comentarios cerrados.