12 de junio 2015    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Siete verdades como puños

12 de junio 2015    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Como colaborador habitual de Yorokobu,  soy consciente mi responsabilidad hacia los lectores y las lectoras (l@s lector@s) de la publicación. Por esto, debo cuidarme de no ofrecer información falsa, sesgada o incompleta, y aclarar qué son opiniones personales y qué son datos o noticias constrastadas. Por esto, he empleado el mayor rigor posible en el presente artículo, a fin de no crear dudas ni malestar a los lectores y las lectoras (l@s lector@s) sensibilizad@s con ciertas cuestiones.
AquĂ­ hay siete verdades incuestionables:
1. El artĂ­culo es una lista
NOTA: El autor siente molestar a quienes están cansad@s de las listas; a quienes consideran que las listas empobrecen los textos y a quienes ven en las listas un recurso fácil para aumentar el número de visitas en una web.
2. Abajo, de izquierda a derecha: naranja y gajo de naranja
Naranja y gajo
NOTA: El articulista lamenta las imágenes obscenas que pudiera sugerir la naranja. Igualmente, desea aclarar la imagen no hace referencia a empresas privadas ni a partidos políticos ni a instituciones. De la misma manera, tampoco es una reivindicación de una dieta saludable por encima de las dietas saturadas en grasa. (Imagen: wikipedia.org).
3. Las espigadoras o las cosechadoras (en francés, Des glaneuses)
Las espigadoras - Jean François Millet
Pintura realizada en 1857 por Jean-François Millet
NOTA: El articulista lamenta si l@s lector@s consideran que el cuadro reivindica de alguna manera o minimiza la explotaciĂłn de los trabajadores del campo asĂ­ como la explotaciĂłn de la mujer. Igualmente, el articulista pide perdĂłn si las posturas de las dos mujeres de la izquierda sugieren el sometimiento sexual a los propietarios de las tierras. (Imagen: wikipedia.org).
4. Gata de la raza azul ruso
Gata Azul Ruso
NOTA: El articulista pide perdón a los ailurofóbicos y las ailurofóbicas (sufridor@s de fobia a los gat@s); a las personas alérgicas al pelo de gat@; a los dueños de perros machos y hembras. De igual manera, lamenta que el color de la gata no sea realmente azul. (Imagen: wikipedia.org).
5. Copa de vino vacĂ­a
Copa vacíaNOTA: El articulista lamenta que la copa vacía pudiera despertar la desesperación de los lectores y las lectoras (l@s lector@s) y sugerir ideas suicidas. Por otro lado, el redactor pide perdón a las asociaciones de padres y madres, y a la Dirección General de Tráfico si la copa vacía sugiere que sea llenada de vino o de cualquier otra sustancia alcohólica. (Imagen: commons.wikimedia.org).
6. En un cielo azul, de izquierda a derecha: nube grande y nube pequeña
Nube en cielo azul
NOTA: El articulista pide perdĂłn a l@s nefofĂłbicos (sufridor@s de fobia a las nubes), a l@s amantes de la noche y a los fabricantes de paraguas. (Imagen: commons.wikimedia.org).
7. Esto es una pipa
No es una pipa
NOTA: Óleo sobre lienzo de Magritte, realizado en 1929. Observemos que el rótulo en francés contiene una errata:
«Ceci n’est pas une pipe» (TraducciĂłn: «Esto no es una pipa»).
El articulista lamenta publicar la imagen con la errata a falta de otra.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Como colaborador habitual de Yorokobu,  soy consciente mi responsabilidad hacia los lectores y las lectoras (l@s lector@s) de la publicación. Por esto, debo cuidarme de no ofrecer información falsa, sesgada o incompleta, y aclarar qué son opiniones personales y qué son datos o noticias constrastadas. Por esto, he empleado el mayor rigor posible en el presente artículo, a fin de no crear dudas ni malestar a los lectores y las lectoras (l@s lector@s) sensibilizad@s con ciertas cuestiones.
AquĂ­ hay siete verdades incuestionables:
1. El artĂ­culo es una lista
NOTA: El autor siente molestar a quienes están cansad@s de las listas; a quienes consideran que las listas empobrecen los textos y a quienes ven en las listas un recurso fácil para aumentar el número de visitas en una web.
2. Abajo, de izquierda a derecha: naranja y gajo de naranja
Naranja y gajo
NOTA: El articulista lamenta las imágenes obscenas que pudiera sugerir la naranja. Igualmente, desea aclarar la imagen no hace referencia a empresas privadas ni a partidos políticos ni a instituciones. De la misma manera, tampoco es una reivindicación de una dieta saludable por encima de las dietas saturadas en grasa. (Imagen: wikipedia.org).
3. Las espigadoras o las cosechadoras (en francés, Des glaneuses)
Las espigadoras - Jean François Millet
Pintura realizada en 1857 por Jean-François Millet
NOTA: El articulista lamenta si l@s lector@s consideran que el cuadro reivindica de alguna manera o minimiza la explotaciĂłn de los trabajadores del campo asĂ­ como la explotaciĂłn de la mujer. Igualmente, el articulista pide perdĂłn si las posturas de las dos mujeres de la izquierda sugieren el sometimiento sexual a los propietarios de las tierras. (Imagen: wikipedia.org).
4. Gata de la raza azul ruso
Gata Azul Ruso
NOTA: El articulista pide perdón a los ailurofóbicos y las ailurofóbicas (sufridor@s de fobia a los gat@s); a las personas alérgicas al pelo de gat@; a los dueños de perros machos y hembras. De igual manera, lamenta que el color de la gata no sea realmente azul. (Imagen: wikipedia.org).
5. Copa de vino vacĂ­a
Copa vacíaNOTA: El articulista lamenta que la copa vacía pudiera despertar la desesperación de los lectores y las lectoras (l@s lector@s) y sugerir ideas suicidas. Por otro lado, el redactor pide perdón a las asociaciones de padres y madres, y a la Dirección General de Tráfico si la copa vacía sugiere que sea llenada de vino o de cualquier otra sustancia alcohólica. (Imagen: commons.wikimedia.org).
6. En un cielo azul, de izquierda a derecha: nube grande y nube pequeña
Nube en cielo azul
NOTA: El articulista pide perdĂłn a l@s nefofĂłbicos (sufridor@s de fobia a las nubes), a l@s amantes de la noche y a los fabricantes de paraguas. (Imagen: commons.wikimedia.org).
7. Esto es una pipa
No es una pipa
NOTA: Óleo sobre lienzo de Magritte, realizado en 1929. Observemos que el rótulo en francés contiene una errata:
«Ceci n’est pas une pipe» (TraducciĂłn: «Esto no es una pipa»).
El articulista lamenta publicar la imagen con la errata a falta de otra.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cultura maker y Girl Power: las mujeres toman sitio en el DIY tecnolĂłgico
Palabras con mucho cuento: «Derecha» e «izquierda» en política
La tienda donde el talento sustituye al dinero
Lo que tenemos que aprender del periodismo de García Márquez
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • GrandĂ­simo artĂ­culo!
    QuĂ© bien nos irĂ­a si no nos ofendiĂ©ramos por cualquier cosa, si nos tomásemos menos en serio la vida… (Y para muestra un botĂłn: el primer comentario de aquĂ­ encima.)

  • Este artĂ­culo me ha decepcionado… Una pĂ©rdida de tiempo. Con lo bien que está la revista yoroboku. He aquĂ­ otra verdad absoluta que puedes poner en tu artĂ­culo:
    hacer listas sobre verdades es una tontería, y más si son verdades como éstas.

  • Comentarios cerrados.