4 de julio 2017    /   CREATIVIDAD
por
 

Las ruedas de estas sillas son un museo de ilustración

4 de julio 2017    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A Izzy Keane no le molesta ir en silla de ruedas. Lleva toda su vida sentada en una. Nació con espina bífida y, desde muy pequeña, las ruedas se han convertido en sus piernas. A Izzy, lo que realmente le molesta es que esas sillas tan asépticas no sean capaces de mostrar su personalidad ni estén pensadas para convertirse en un complemento mÔs de su vestuario, como los pendientes que se pone, el cinturón o el bolso.

Su hermana mayor Ailbhe estudiaba diseƱo en el National College of Art and Design de DublĆ­n (Irlanda). Cuando llegó el Ćŗltimo aƱo de estudios y tuvo que preparar su proyecto de fin de carrera, sintió que se sentĆ­a inspirada por el briefing que le habĆ­an dado: ‘Potenciar la vida de la gente con problemas de salud creando algo que tenga que ver con su estilo de vida’. Ā«Inmediatamente pensĆ© en mi hermana Izzy y diseƱƩ una lĆ­nea de accesorios para sillas de ruedas que la hicieran sentir empoderadaĀ», cuenta. En diciembre de 2016, Ailbhe diseñó el primer par de guardarradios. HabĆ­a nacido Izzy Wheels.

Karol Banach

Se trata de unas fundas que se colocan en los radios de las ruedas con diseños coloridos, optimistas y llamativos. Lo mejor es que se pueden combinar a gusto del usuario y ayudan a los demÔs a ver la silla como algo positivo. «La silla es lo primero que la gente ve en mi hermana, pero no es un reflejo de su personalidad», explica Ailbhe Keane, directora creativa y fundadora de la marca. «Creé los Izzy Wheels para que ella pudiera combinar su silla con su estilismo y así pudiera usarla para expresar a los demÔs cómo es ella en realidad. Los guardarradios son muy ligeros y fÔciles de cambiar, así que puedes usar uno diferente cada día».

Karol Banach
Karol Banach

Izzy Keane es la brand ambassador de la marca. Su misión consiste en demostrar a otras personas como ella en silla de ruedas que no pueden dejar que su discapacidad se interponga jamÔs en ningún aspecto de sus vidas.

Ā«Nuestro lema es “If you can’t stand up, stand out!” (Si no puedes levantarte, Ā”destaca!)Ā», explica Ailbhe. Ā«Tu silla de ruedas no es algo negativo, es la herramienta que puede ayudarte a ser independiente. Tu silla puede ser mucho mĆ”s que un simple aparato mĆ©dico. Puede ser una manera de autoexpresión artĆ­sticaĀ».

Brosmind
Brosmind

En un principio, era Ailbhe quien hacía todos los diseños, pero a medida que el negocio crecía, la mayor de la directora creativa quiso ampliar también la línea de diseños. «Busqué entre mis contactos a diseñadores irlandeses, incluidos famosos ilustradores como Steve Simpson y Fuchsia MacAree, que fueron mis profesores cuando estudiaba en la escuela de arte», cuenta a Yorokobu. «La experiencia fue increíblemente positiva, así que busqué colaboración entre algunos mÔs. Al final contamos con nueve maravillosos ilustradores y diseñadores grÔficos y hemos llamado a la colección Roll Models».

AdemÔs de Simpson y MacAree, el equipo reclutó a Mark Conlan, Conor Merriman, Ruan Van Vliet, Peter Donnelly, Chris Judge, Rob Gavin y Paula McGloin.

izzy wheels jane-newland-01

Jane Newland
Jane Newland

Ante el éxito de esa primera colección, la directora creativa de Izzy Wheels se animó a crear una nueva, pero esta vez amplió el círculo de colaboradores y contactó con otros ilustradores y diseñadores de otras partes del mundo. Bodil Jane (Ámsterdam), Brosmind (Barcelona), Marylou Faure (Londres), Alma del Valle (Florencia), Sonny Ross (Reino Unido), Kiki Ljung (Bruselas-París), Loulou & Tummie (Holanda), Karol Banach (Polonia), Jess Phoenix (Estados Unidos), Zebu (Berlín), Jane Newland (Reino Unido), Kim Sielbeck (Hawai) y Maser (Irlanda) se han unido al grupo de diseñadores para la segunda colección que acaban de lanzar.

izzy wheels jess-phoenix-deisgn-on-wheel-01-01

Jess Phoenix
Jess Phoenix

Lo mejor, cuentan, es que las hermanas no dejan de recibir mensajes de otros profesionales de todo el mundo pidiendo colaborar con ellas. Ailbhe Keane cree que hay dos razones para tanto interƩs. Una, que hacer un diseƱo redondo y que gira es divertido porque permite jugar con lo que se ve desde arriba y desde abajo. Y ademƔs es muy reconfortante para un diseƱador crear algo que haga feliz a otra gente.

«Los diseños que lucen en las ruedas enseguida llaman la atención y permiten empezar una conversación. Esto permite a los usuarios hacer una declaración de cómo son, les permite definirse de una manera divertida, y ayuda a romper barreras sociales», afirma la fundadora de Izzy Wheels.

Zebu
Zebu

Empezar una empresa desde cero no es fÔcil. Ambas hermanas trabajan a tiempo completo en Izzy Wheels, pero también cuentan con una serie de asesores y otros empleados. Cuando la mayor terminó sus estudios tenía solo 23 años, «así que tuve que aprender cómo funcionan los negocios muy rÔpido», cuenta. «Pedí ayuda en Enterprise Ireland, quienes me acogieron, me ofrecieron un espacio donde trabajar, me asesoraron e incluso me dieron algo de financiación durante seis meses. Aprendí cómo convertir un proyecto en un negocio».

izzy wheels kiki-ljung-01

Kiki Ljung
Kiki Ljung

Izzy Wheels sigue en marcha, creciendo y con planes para el futuro. «Estamos creando una marca para uno de los colectivos del mundo mÔs desatendidos. Queremos hacer saber al mundo: si no puedes levantarte, ”destaca!».

izzy wheels marylou-faurel-01

Marylou Faure
Marylou Faure

izzy wheels maser-01

Maser
Maser
Kim Sielbeck
Kim Sielbeck

 

Loulou & Tummie
Loulou & Tummie
Sonny Ross
Sonny Ross

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A Izzy Keane no le molesta ir en silla de ruedas. Lleva toda su vida sentada en una. Nació con espina bífida y, desde muy pequeña, las ruedas se han convertido en sus piernas. A Izzy, lo que realmente le molesta es que esas sillas tan asépticas no sean capaces de mostrar su personalidad ni estén pensadas para convertirse en un complemento mÔs de su vestuario, como los pendientes que se pone, el cinturón o el bolso.

Su hermana mayor Ailbhe estudiaba diseƱo en el National College of Art and Design de DublĆ­n (Irlanda). Cuando llegó el Ćŗltimo aƱo de estudios y tuvo que preparar su proyecto de fin de carrera, sintió que se sentĆ­a inspirada por el briefing que le habĆ­an dado: ‘Potenciar la vida de la gente con problemas de salud creando algo que tenga que ver con su estilo de vida’. Ā«Inmediatamente pensĆ© en mi hermana Izzy y diseƱƩ una lĆ­nea de accesorios para sillas de ruedas que la hicieran sentir empoderadaĀ», cuenta. En diciembre de 2016, Ailbhe diseñó el primer par de guardarradios. HabĆ­a nacido Izzy Wheels.

Karol Banach

Se trata de unas fundas que se colocan en los radios de las ruedas con diseños coloridos, optimistas y llamativos. Lo mejor es que se pueden combinar a gusto del usuario y ayudan a los demÔs a ver la silla como algo positivo. «La silla es lo primero que la gente ve en mi hermana, pero no es un reflejo de su personalidad», explica Ailbhe Keane, directora creativa y fundadora de la marca. «Creé los Izzy Wheels para que ella pudiera combinar su silla con su estilismo y así pudiera usarla para expresar a los demÔs cómo es ella en realidad. Los guardarradios son muy ligeros y fÔciles de cambiar, así que puedes usar uno diferente cada día».

Karol Banach
Karol Banach

Izzy Keane es la brand ambassador de la marca. Su misión consiste en demostrar a otras personas como ella en silla de ruedas que no pueden dejar que su discapacidad se interponga jamÔs en ningún aspecto de sus vidas.

Ā«Nuestro lema es “If you can’t stand up, stand out!” (Si no puedes levantarte, Ā”destaca!)Ā», explica Ailbhe. Ā«Tu silla de ruedas no es algo negativo, es la herramienta que puede ayudarte a ser independiente. Tu silla puede ser mucho mĆ”s que un simple aparato mĆ©dico. Puede ser una manera de autoexpresión artĆ­sticaĀ».

Brosmind
Brosmind

En un principio, era Ailbhe quien hacía todos los diseños, pero a medida que el negocio crecía, la mayor de la directora creativa quiso ampliar también la línea de diseños. «Busqué entre mis contactos a diseñadores irlandeses, incluidos famosos ilustradores como Steve Simpson y Fuchsia MacAree, que fueron mis profesores cuando estudiaba en la escuela de arte», cuenta a Yorokobu. «La experiencia fue increíblemente positiva, así que busqué colaboración entre algunos mÔs. Al final contamos con nueve maravillosos ilustradores y diseñadores grÔficos y hemos llamado a la colección Roll Models».

AdemÔs de Simpson y MacAree, el equipo reclutó a Mark Conlan, Conor Merriman, Ruan Van Vliet, Peter Donnelly, Chris Judge, Rob Gavin y Paula McGloin.

izzy wheels jane-newland-01

Jane Newland
Jane Newland

Ante el éxito de esa primera colección, la directora creativa de Izzy Wheels se animó a crear una nueva, pero esta vez amplió el círculo de colaboradores y contactó con otros ilustradores y diseñadores de otras partes del mundo. Bodil Jane (Ámsterdam), Brosmind (Barcelona), Marylou Faure (Londres), Alma del Valle (Florencia), Sonny Ross (Reino Unido), Kiki Ljung (Bruselas-París), Loulou & Tummie (Holanda), Karol Banach (Polonia), Jess Phoenix (Estados Unidos), Zebu (Berlín), Jane Newland (Reino Unido), Kim Sielbeck (Hawai) y Maser (Irlanda) se han unido al grupo de diseñadores para la segunda colección que acaban de lanzar.

izzy wheels jess-phoenix-deisgn-on-wheel-01-01

Jess Phoenix
Jess Phoenix

Lo mejor, cuentan, es que las hermanas no dejan de recibir mensajes de otros profesionales de todo el mundo pidiendo colaborar con ellas. Ailbhe Keane cree que hay dos razones para tanto interƩs. Una, que hacer un diseƱo redondo y que gira es divertido porque permite jugar con lo que se ve desde arriba y desde abajo. Y ademƔs es muy reconfortante para un diseƱador crear algo que haga feliz a otra gente.

«Los diseños que lucen en las ruedas enseguida llaman la atención y permiten empezar una conversación. Esto permite a los usuarios hacer una declaración de cómo son, les permite definirse de una manera divertida, y ayuda a romper barreras sociales», afirma la fundadora de Izzy Wheels.

Zebu
Zebu

Empezar una empresa desde cero no es fÔcil. Ambas hermanas trabajan a tiempo completo en Izzy Wheels, pero también cuentan con una serie de asesores y otros empleados. Cuando la mayor terminó sus estudios tenía solo 23 años, «así que tuve que aprender cómo funcionan los negocios muy rÔpido», cuenta. «Pedí ayuda en Enterprise Ireland, quienes me acogieron, me ofrecieron un espacio donde trabajar, me asesoraron e incluso me dieron algo de financiación durante seis meses. Aprendí cómo convertir un proyecto en un negocio».

izzy wheels kiki-ljung-01

Kiki Ljung
Kiki Ljung

Izzy Wheels sigue en marcha, creciendo y con planes para el futuro. «Estamos creando una marca para uno de los colectivos del mundo mÔs desatendidos. Queremos hacer saber al mundo: si no puedes levantarte, ”destaca!».

izzy wheels marylou-faurel-01

Marylou Faure
Marylou Faure

izzy wheels maser-01

Maser
Maser
Kim Sielbeck
Kim Sielbeck

 

Loulou & Tummie
Loulou & Tummie
Sonny Ross
Sonny Ross

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Blue Battle, la batalla para diseƱar la nueva tarjeta de blueBBVA
Antoni Tudisco, el genio autodidacta de los motion graphics
Las octogenarias que estƔn revolucionando el mercado del arte
Las tipografĆ­as bordadas de MaricorMaricar
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Comentarios cerrados.